Autoestima, Lectura Fácil y Reinventarse

CICLO EL ARTE DE VIVIR
Tertulia-taller: Autoestima, claves para quererte
Lunes 13 de febrero, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

Este San Valentín puedes enamorarte de ti mismo. Te invitamos a una tertulia-taller en la que viajaremos, mediante un dialogo abierto, por los distintos recursos que tenemos a nuestra disposición y con los que podemos activar nuestra propia capacidad para superar problemas de autoestima.

El Cluster para la Inteligencia Emocional de La Rioja, E-mocionado, organiza una nueva tertulia-taller sobre las habilidades emocionales y comunicativas que nos permiten afrontar la vida con menos estrés, con una mejor disposición para escuchar y encontrar recursos o soluciones con las que manejar los problemas cotidianos.

La sesión será facilitada por Vanesa García, psicóloga y responsable de Ganas de Vivir, y Marisa Pascual, coach personal. Las dos son miembros del Cluster E-mocionado.

Confirmar asistencia: emocionado7@gmail.com

María Peralta presenta el libro de Lectura Fácil
Bailar un tango en Madrid
Miércoles 15 de febrero, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

En el año 2001 Argentina tuvo problemas económicos que dejaron en la ruina a sus ciudadanos. Los hijos y los nietos de los españoles que fueron a Argentina hace más de 50 años volvieron a España para empezar una nueva vida en el país de sus antepasados. Nahuel es uno de esos jóvenes argentinos y el protagonista de este libro.

Se trata de una novela escrita en Lectura Fácil, formato que adapta el lenguaje, la forma y contenido de los textos para que resulten accesibles a personas con alguna dificultad lectora o de comprensión. Es material educativo y cultural para trabajar con personas con discapacidad intelectual, tercera edad, extranjeros, etc. Esta obra sirve para abordar temas como la inmigración, la búsqueda de empleo, la justicia, la amistad y el amor.

María Peralta Vidaurreta nació en Logroño en 1975. Es diplomada en Educación Social y ha trabajado durante 10 años en programas de promoción de autonomía para personas con discapacidad intelectual en La Rioja. Desde el año 2014 es una de las impulsoras de la Asociación Lectura Fácil Madrid. Imparte formación sobre dinamización de Clubes LF y adaptación de materiales.
Es autora del libro de lectura fácil Cuida tu imagen personal y tus habilidades sociales, de la colección Tú puedes, editorial La Mar de Fácil, que fomenta la autonomía de personas con necesidades especiales.

CICLO EL ARTE DE VIVIR
Marta Rañada presenta Las uvas de la hidra,
un libro sobre la búsqueda de uno mismo y la regeneración
Viernes 17 de febrero, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

«Un día me topé con una fotografía de cuando tenía veinte años y lo vi todo claro. ¿Dónde estaba aquella fuerza en la mirada, el gesto de desafío que devolvía la imagen de esa que algún día fui yo? Cogí la foto, la enmarqué y la coloqué en un lugar bien visible, con el propósito de llegar a reconocerme. No me engaño. Soy consciente de que no volveré a tener treinta años menos, y posiblemente ya no perderé los veinte kilos que me sobran, pero esa mirada… No renunciaré a recuperar esa mirada».

Una mujer recién separada que decide reinventarse. Cinco amigas de la infancia que se reencuentran. Cinco mujeres que desean retomar las riendas de su vida y enderezar un mundo que se tambalea. Un libro sobre la fuerza de la amistad, la búsqueda de uno mismo, la regeneración, las oportunidades perdidas y, sobre todo, las segundas oportunidades.

Marta Rañada nació en Santander y estudió Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado varios libros para niños, como El gran viaje de Colón y Las aventuras del pequeño Colón (Bruño), Pablete, el parlanchín, y sus amigas (Texto Editores), Secuestro en el crucero y Misterio en la playa (Montena), o Aventura en el Nansa (Creando). En la actualidad compagina su trabajo en el Departamento de Publicaciones de la Residencia de Estudiantes con talleres de escritura creativa para niños y adolescentes en la escuela de creación La Posada de Hojalata (Alcalá de Henares). Ha colaborado en la revista digital Ctxt con una sección llamada «Cincuentona, y a mucha honra».

Acompañará a la autora Lourdes Cacho Escudero, poeta y escritora de Nalda. Lourdes ha publicado un libro de poesía titulado El tiempo merecido bajo el sello de Ediciones 4 de agosto. El pasado 2016 publicó El hospital del alma en Punto de Vista Editores. Ha obtenido, el primer premio de poesía Villegas de Nájera, varios premios en el Ateneo de Logroño y el primer premio en el concurso nacional “Con el mismo papel”.

Autoestima, Lectura Fácil y Reinventarse

El Arte de Vivir y Exposición de Pintura

Comienza el ciclo El Arte de Vivir
Febrero y marzo de 2017 

Como cada año, Santos Ochoa celebra el ciclo El Arte de Vivir, una serie de charlas y presentaciones de libros relacionados con psicología, filosofía, salud, espiritualidad y crecimiento personal.

Durante los meses de febrero y marzo, tenemos la oportunidad de conocer y escuchar a psicólogos, filósofos, escritores y maestros que comparten su visión, su conocimiento y sus experiencias para ayudarnos a vivir mejor y más plenamente.

Alfonso Echávarri nos invita a reflexionar sobre cómo afrontamos las dificultades, Marta Rañada nos propone reinventarnos y crear nuevas oportunidades, Vicente Simón nos llama a la atención plena y a la meditación, Alicia Martínez nos trae las enseñanzas del silencio del padre Moratiel, Juan Carlos Ochoa nos acerca la filosofía de los clásicos aplicada a la vida, Patricia Ramírez nos da las claves para alcanzar nuestros objetivos por nosotros mismos sin depender de los demás, Mercedes García Laso nos guía con sus mapas para navegar a través de las tormentas y E-mocionado (el Cluster para la Inteligencia Emocional) comparte una tertulia-taller sobre autoestima y otra sobre estrés.

Más información y programa completo > pincha aquí.

CICLO EL ARTE DE VIVIR
Charla y libro del psicólogo Alfonso Echávarri, Marta ya no se acuerda
Jueves 2 de febrero, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

Marta ya no se acuerda es, ante todo, un libro que invita a la reflexión. En ocasiones la vida se pone muy cuesta arriba y es entonces cuando el ser humano es interrogado en lo más profundo de su ser sobre la respuesta que va dar ante lo que le está sucediendo, ante el sufrimiento.

El protagonista de esta serie de reflexiones va recorriendo algunos de los asuntos que más valor poseen de cara a eso que podemos llamar vivir con mayúsculas, justo cuando su vida da un giro brusco a través del olvido progresivo de Marta, su esposa.

La invitación a la reflexión nos propone que no es necesario esperar a que las cosas se pongan difíciles en la vida para hacer un alto, para parar y después, y solo después, sentir, pensar y decidir cosas diferentes en el nivel individual de la existencia.

Alfonso Echávarri Gorricho (Pamplona, 1964) es psicólogo y biólogo. Desarrolla su labor profesional en ASITES (Asociación Internacional del Teléfono de la Esperanza) y se dedica tanto a labores de psicoterapia como impartir formaciones y conferencias relacionadas con el desarrollo personal en España y en otros países de Europa. Colabora habitualmente con la revista A VIVIR, a través de distintos artículos vinculados a la salud emocional.

Exposición de pintura Remembranzas, de José Luis García Pascual
Del 30 de enero al 24 de febrero.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

La exposición Remembranzas recoge temas diversos que componen la pintura de José Luis García Pascual con un estilo de realismo figurativo muy personal que no se enmarca en una tendencia o una moda en particular.

Su paleta se compone principalmente de colores cálidos que intentan transmitir ardor, melancolía, dulzura, fuerza en los objetos y movimiento en los paisajes; mientras la luz y el color son los elementos principales que unifican el conjunto y completan cada cuadro.

José Luis García Pascual nació en Palencia en 1952, desarrolló su carrera profesional en la Administración General del Estado y ahora reside en Burgos. Tomó sus primeras clases de dibujo en las aulas del Instituto Jorge Manrique donde cursó estudios de bachiller. Allí despertó en él la pasión por el arte de pintar, actividad que ha desarrollado de una manera autodidacta, practicando sin descanso todas las técnicas pictóricas, en especial el óleo.

Ha realizado un buen número de exposiciones individuales y colectivas en nuestro país, además de participar en eventos artísticos internacionales fuera de él como: París, Oporto, Roma etc., y en ferias relacionadas con la misma en Barcelona y Frankfurt. Fue finalista en el concurso “Mar, tradición y futuro” de Algeciras, así como segundo accésit en el certamen Espacio Casal de Barcelona.

El Arte de Vivir y Exposición de Pintura

José Mª Pérez Collados y Kelsang Pagchen

José Mª Pérez Collados presenta Ahora que ya no estás
Miércoles 2 de noviembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.

A José le llega un regalo por correo. Es una novela. Al leerla descubre, aterrado, que en aquel libro se narra su propia vida. ¿Quién se la ha enviado? ¿Con qué motivo? En el libro también se cuenta otra historia: la de su autor, Fernando.

Una tarde Fernando regresa a casa y encuentra el cuerpo inerte de su esposa, que se ha suicidado. ¿Cómo es posible que no sospechara nada? ¿Quién era ella realmente?

El recién jubilado comisario Alfonso teme la soledad. Por algún motivo que no comprende siente piedad por Fernando y decide ayudarle a descubrir los secretos de la vida de su esposa.

José Mª Pérez Collados es Catedrático de Historia del Derecho en la Universidad de Girona. Ha sido profesor e investigador en diversas universidades europeas y latinoamericanas y ha publicado diversos ensayos de historia política, poesía y novela. Dirige la Revista de Cultura Jurídica Ius Fugit y es director de Ediciones Nuevos Rumbos.

Charla y libro Comprender la mente,
con el maestro budista Kelsang Pagchen
Viernes 4 de noviembre, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.

Si queremos ser realmente felices y liberarnos del sufrimiento, hemos de mejorar nuestro conocimiento de la mente. Gueshe Kelsang Gyatso

En esta conferencia se presenta el libro Cómo comprender la mente del maestro y erudito budista Gueshe Kelsang Gyatso Rimpoché. Un práctico manual para aprender a cultivar y mantener una mente positiva y abierta, identificar los estados mentales que nos perjudican, la manera de abandonarlos y reemplazarlos por otros beneficiosos y apacibles.

También descubriremos meditaciones budistas que nos guiarán a un estado duradero de gozo, que no está condicionado por las circunstancias externas.

Kelsang Pagchen es el maestro principal del Centro Budista Kadampa Yhe Tsongkhapa de Zaragoza. Su cercanía y presentación práctica y cálida de las enseñanzas budistas hacen de él un maestro inspirador. Es monje desde 2014, y actualmente vive en Zaragoza. Ha estudiado y practicado el budismo bajo la guía del venerable Gueshe Kelsang Gyatso desde el año 2000 y enseñado el budismo y la meditación desde entonces en diversos centros de la Nueva Tradición Kadampa de España.
Es el maestro residente del Centro Budista Kadampa Yhe Tsongkhapa de Zaragoza y dirige los programas de estudios, retiros y clases de meditación que el centro organiza en Aragón.


Taller Infantil A jugar con la música
Sábado 5 de noviembre, de 12 a 12:30 h.

Leo y Juego. Gran Vía, 55 

Jugamos con las canciones, con el ritmo, con los instrumentos. La música sirve a los niños para relajarse, para jugar y bailar. Sin darse cuenta educan el oído y la atención, la coordinación de su cuerpo con los compases… Pero sobre todo disfrutan de una actividad que pueden compartir fácilmente con el resto de la familia.

Edad: a partir de 3 años acompañados por un adulto
Inscripción en www.leoyjuego.es

José Mª Pérez Collados y Kelsang Pagchen

Carmen Romero y Nekane González

La clave de la vida es aceptar-te. Charla con Carmen Romero
Miércoles 15 de junio, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

Aprender a  interpretar la vida. Todo lo que acontece en nuestra vida es perfecto. Pues la imperfección es la maestra que, en su enseñanza, nos muestra el camino hacia la perfección.
El Ego, alimenta al ego… Y este se integra en perfecta armonía, por pura comprensión.

Carmen Romero es terapeuta transpersonal, diplomada en terapias regresivas y sanadora espiritual. Cuenta con más de 30 años de experiencia ayudando a resolver enfermedades emocionales, impartiendo conferencias y colaborando con organizaciones como Proyecto Hombre, Banco del Tiempo, Ánimun, Guardia Civil, Policía Foral y Ertzaintza.

La logroñesa Nekane González presenta su primera novela:
A mí del amor que no me hablen
Viernes 17 de junio, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

Ella no quería saber nada del amor pero el destino no estaba de acuerdo y los unió; hasta que… una inesperada llamada les separó y todo se les fue de las manos. Eva nunca pudo olvidar su mirada y Freddy no podía contarle la verdad.

¿Volverá el destino a juntarlos? ¿Se dejará enamorar Eva? ¿Volverán a bailar de nuevo? Una historia fresca, divertida, romántica y original que te enganchará desde el primer capítulo.

Nekane González nació en Logroño y vivió su infancia en el barrio de Lobete; aunque pronto salió para hacerse ciudadana del mundo. Su afición por la escritura le viene desde pequeña, pues ya en el colegio despuntaba con alguna obra de teatro que fue representada en los festivales del C.P. Obispo Blanco Nájera, donde recibió su primera formación estudiantil.
Su primera novela, A mí del amor, que no me hablen, agotó la primera edición en tan solo un mes desde su publicación. Es una novela en la que podemos encontrar amor, humor, sexo y misterio fusionados a través de unos personajes muy actuales y cotidianos. Próximamente podremos encontrarla en la feria del libro de Madrid y también en el V Congreso de literatura romántica de la ciudad de A Coruña.

Carmen Romero y Nekane González

Big Van, Silvia Congost y Picasso

El grupo Big Van, científicos sobre ruedas presenta
Si venimos del mono ¿por qué somos tan cerdos?

Lunes 30 de mayo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

Si venimos del mono, ¿por qué somos tan cerdos? ¿Es posible estornudar sin cerrar los ojos? ¿Se podrá conseguir el teletransporte? ¿Qué hay de cierto en lo de Moisés y el Mar Rojo? ¿El veneno caducado mata más o mata menos? ¿Beber cerveza quita la resaca?

Estas son solo algunas de las preguntas frikis y descacharrantes que los científicos del grupo Big Van escuchan cada vez que se ponen delante de su público. Sobre ruedas y también en estas páginas, los autores de Si tú me dices gen lo dejo todo vuelven a explicar con humor, no falto de sabiduría, las cuestiones más increíbles de la ciencia, esas que suscitan la curiosidad y el interés de la gente, y que mejor reflejan el ambiente de sus actuaciones en los lugares más recónditos de España… y de parte del universo conocido.

107 (¡bello número primo!) preguntas y respuestas que te permitirán saber de una vez por todas qué fue antes: ¿el huevo o la gallina?

Big Van, científicos sobre ruedas, es un grupo de científicos-monologuistas que utilizan el humor para divulgar la ciencia. 19 científicos, casi todos doctores e investigadores en activo de diferentes áreas del conocimiento (matemáticas, química, física, biología…) que cuentan los últimos avances en ciencia de la forma más divertida posible. Y entre ellos, el riojano Eduardo Sáenz de Cabezón, matemático, profesor de la Universidad de La Rioja e investigador. Además de monólogos, realizan talleres, cursos, actividades para niños, monográficos, vídeos…

Dependencia emocional y relaciones tóxicas.
Charla de la psicóloga Silvia Congost

Jueves 2 de junio, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.

¿Estás atrapado en una relación de pareja en la que no eres feliz? ¿Crees que has perdido el control de tu vida y que estás condicionado por tu pareja? ¿Sientes que te has perdido a ti mismo o que ni tan solo recuerdas cómo eras antes de conocerle? Si es así probablemente sufres dependencia emocional.

Sabemos que en una relación nunca hay garantías, pero algunas personas se enganchan, generan vínculos tóxicos con el otro y, sin darse cuenta, empiezan a perder el control de su propia vida. Quienes padecen dependencia emocional tienen un concepto erróneo del amor y creen que éste va ligado siempre al sufrimiento. Por ello, dejan de ser quienes eran, su vitalidad se apaga, sus ilusiones desaparecen y toda su vida gira en torno al otro. Esa persona con la que ni siquiera son felices.

Silvia Congost te invita a tomar conciencia de cuál es la situación en la que te encuentras y, de una manera clara y cercana, te guiará para encontrar tu fuerza interior, la única que te permitirá liberarte de tu situación de dependencia y empezar a caminar hacia tus verdaderos propósitos.

Silvia Congost es psicóloga especializada en autoestima y dependencia emocional. Tras haber sufrido personalmente una relación de dependencia, su pasión ha sido ayudar a otras personas a liberarse de relaciones tóxicas destructivas y a enseñarles a construir relaciones sanas y satisfactorias. En la actualidad ejerce como psicóloga en su consulta privada en Gerona y realiza sesiones online con los mismos buenos resultados que en las sesiones presenciales. Asimismo ofrece charlas sobre autoestima, dependencia y relaciones tóxicas, y conduce grupos de autoestima y crecimiento personal.

Exposición Picasso desde los ojos de un niño
Del 1 al 30 de junio.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

La exposición Picasso through the eyes of a child recoge el trabajo de investigación sobre la vida del artista malagueño y la reinterpretación de sus obras, que los alumnos de infantil del CEIP Eduardo González Gallarza (Lardero) han desarrollado a lo largo de este curso, continuando con el trabajo iniciado en 2014.

Art All Over Europe es el nombre de nuestro proyecto de colaboración con centros escolares europeos Erasmus+. Gracias a este proyecto, hemos podido hacer nuevos amigos, más allá de nuestras clases y el patio del cole. Ahora tenemos amigos en Grecia e Italia a los que hemos enseñado todo lo aprendido sobre Pablo Picasso.

Big Van, Silvia Congost y Picasso

Cristina Macrino y Ricardo Alía

Taller para despertar la conciencia con Cristina Macrino
Miércoles 18 de mayo, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

La conciencia es esa percepción íntima que tiene cada persona sobre sí misma, esa voz interior con un conocimiento profundo más allá de lo que sabemos. No es algo que se pueda explicar o describir, es algo que cada uno tiene que experimentar. Hoy día nos sentimos como dormidos, aletargados en nuestro mundo de problemas, expectativas, debilidades… y sentimos la necesidad de despertar, de reanimar esa conciencia dormida para conectar con nosotros mismos y nuestra esencia.

Cristina Macrino nos invita a acercarnos a ese despertar a través de ejercicios de relajación y de la mano de los ángeles y guías espirituales. Al despertar a nuestra dimensión espiritual podemos conectar con planos más elevados de la existencia y encontrar toda la fuerza e inteligencia que están esperando a que las llamemos para ayudarnos.

Cristina Macrino nació en Gerli, provincia de Buenos Aires, en 1952 y desde siempre recuerda poder comunicarse con entes que no están en este plano así como ver el aura de las personas. Desde muy joven estudió distintas filosofías, grafología, neurolingüística, reiki, yoga… y compartió la vida monástica con monjes benedictinos y budistas. Desde hace años ofrece talleres, charlas y consultas tanto en Argentina como en España.

Ricardo Alía, un nuevo talento de la novela negra,
presenta El signo del dragón
Jueves 19 de mayo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

Enero de 2012, comienza el Año del Dragón, el único animal mitológico del Zodíaco chino, que representa la sabiduría, el poder y la riqueza. Después de que ETA anuncie el cese definitivo de su actividad armada, la vida en la idílica ciudad de San Sebastián discurre serena y sin delitos graves. Pero la situación cambia drásticamente cuando se halla el cuerpo decapitado de un joven estudiante de bachillerato en la Facultad de Ciencias Químicas.

La investigación recae en Max Medina, inspector de Homicidios de la Ertzaintza, cuya fuerte personalidad chocará con la de una nueva compañera recién graduada, Erika López, y con la del agente de la científica Joshua O´Neill. Los crímenes se sucederán en el Año del Dragón, un signo propenso a catástrofes naturales y acontecimientos trágicos.

Ricardo Alía (San Sebastián, 1971) tiene dos grandes pasiones: el ajedrez y la literatura. Dejó de competir en torneos internacionales de ajedrez para concluir sus estudios y acabó licenciándose en Ciencias Químicas por la Universidad del País Vasco. En la actualidad trabaja como químico en Barcelona, ciudad donde reside junto a su familia. Gran lector de novela negra, escribe en secreto y normalmente guarda los manuscritos en un cajón, pero en este caso ha decidido sacarlos a la luz. El signo del dragón es la primera novela de La trilogía del Zodíaco.

Cristina Macrino y Ricardo Alía