Big Van, Silvia Congost y Picasso

El grupo Big Van, científicos sobre ruedas presenta
Si venimos del mono ¿por qué somos tan cerdos?

Lunes 30 de mayo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

Si venimos del mono, ¿por qué somos tan cerdos? ¿Es posible estornudar sin cerrar los ojos? ¿Se podrá conseguir el teletransporte? ¿Qué hay de cierto en lo de Moisés y el Mar Rojo? ¿El veneno caducado mata más o mata menos? ¿Beber cerveza quita la resaca?

Estas son solo algunas de las preguntas frikis y descacharrantes que los científicos del grupo Big Van escuchan cada vez que se ponen delante de su público. Sobre ruedas y también en estas páginas, los autores de Si tú me dices gen lo dejo todo vuelven a explicar con humor, no falto de sabiduría, las cuestiones más increíbles de la ciencia, esas que suscitan la curiosidad y el interés de la gente, y que mejor reflejan el ambiente de sus actuaciones en los lugares más recónditos de España… y de parte del universo conocido.

107 (¡bello número primo!) preguntas y respuestas que te permitirán saber de una vez por todas qué fue antes: ¿el huevo o la gallina?

Big Van, científicos sobre ruedas, es un grupo de científicos-monologuistas que utilizan el humor para divulgar la ciencia. 19 científicos, casi todos doctores e investigadores en activo de diferentes áreas del conocimiento (matemáticas, química, física, biología…) que cuentan los últimos avances en ciencia de la forma más divertida posible. Y entre ellos, el riojano Eduardo Sáenz de Cabezón, matemático, profesor de la Universidad de La Rioja e investigador. Además de monólogos, realizan talleres, cursos, actividades para niños, monográficos, vídeos…

Dependencia emocional y relaciones tóxicas.
Charla de la psicóloga Silvia Congost

Jueves 2 de junio, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.

¿Estás atrapado en una relación de pareja en la que no eres feliz? ¿Crees que has perdido el control de tu vida y que estás condicionado por tu pareja? ¿Sientes que te has perdido a ti mismo o que ni tan solo recuerdas cómo eras antes de conocerle? Si es así probablemente sufres dependencia emocional.

Sabemos que en una relación nunca hay garantías, pero algunas personas se enganchan, generan vínculos tóxicos con el otro y, sin darse cuenta, empiezan a perder el control de su propia vida. Quienes padecen dependencia emocional tienen un concepto erróneo del amor y creen que éste va ligado siempre al sufrimiento. Por ello, dejan de ser quienes eran, su vitalidad se apaga, sus ilusiones desaparecen y toda su vida gira en torno al otro. Esa persona con la que ni siquiera son felices.

Silvia Congost te invita a tomar conciencia de cuál es la situación en la que te encuentras y, de una manera clara y cercana, te guiará para encontrar tu fuerza interior, la única que te permitirá liberarte de tu situación de dependencia y empezar a caminar hacia tus verdaderos propósitos.

Silvia Congost es psicóloga especializada en autoestima y dependencia emocional. Tras haber sufrido personalmente una relación de dependencia, su pasión ha sido ayudar a otras personas a liberarse de relaciones tóxicas destructivas y a enseñarles a construir relaciones sanas y satisfactorias. En la actualidad ejerce como psicóloga en su consulta privada en Gerona y realiza sesiones online con los mismos buenos resultados que en las sesiones presenciales. Asimismo ofrece charlas sobre autoestima, dependencia y relaciones tóxicas, y conduce grupos de autoestima y crecimiento personal.

Exposición Picasso desde los ojos de un niño
Del 1 al 30 de junio.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

La exposición Picasso through the eyes of a child recoge el trabajo de investigación sobre la vida del artista malagueño y la reinterpretación de sus obras, que los alumnos de infantil del CEIP Eduardo González Gallarza (Lardero) han desarrollado a lo largo de este curso, continuando con el trabajo iniciado en 2014.

Art All Over Europe es el nombre de nuestro proyecto de colaboración con centros escolares europeos Erasmus+. Gracias a este proyecto, hemos podido hacer nuevos amigos, más allá de nuestras clases y el patio del cole. Ahora tenemos amigos en Grecia e Italia a los que hemos enseñado todo lo aprendido sobre Pablo Picasso.

Big Van, Silvia Congost y Picasso

Cristina Macrino y Ricardo Alía

Taller para despertar la conciencia con Cristina Macrino
Miércoles 18 de mayo, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

La conciencia es esa percepción íntima que tiene cada persona sobre sí misma, esa voz interior con un conocimiento profundo más allá de lo que sabemos. No es algo que se pueda explicar o describir, es algo que cada uno tiene que experimentar. Hoy día nos sentimos como dormidos, aletargados en nuestro mundo de problemas, expectativas, debilidades… y sentimos la necesidad de despertar, de reanimar esa conciencia dormida para conectar con nosotros mismos y nuestra esencia.

Cristina Macrino nos invita a acercarnos a ese despertar a través de ejercicios de relajación y de la mano de los ángeles y guías espirituales. Al despertar a nuestra dimensión espiritual podemos conectar con planos más elevados de la existencia y encontrar toda la fuerza e inteligencia que están esperando a que las llamemos para ayudarnos.

Cristina Macrino nació en Gerli, provincia de Buenos Aires, en 1952 y desde siempre recuerda poder comunicarse con entes que no están en este plano así como ver el aura de las personas. Desde muy joven estudió distintas filosofías, grafología, neurolingüística, reiki, yoga… y compartió la vida monástica con monjes benedictinos y budistas. Desde hace años ofrece talleres, charlas y consultas tanto en Argentina como en España.

Ricardo Alía, un nuevo talento de la novela negra,
presenta El signo del dragón
Jueves 19 de mayo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

Enero de 2012, comienza el Año del Dragón, el único animal mitológico del Zodíaco chino, que representa la sabiduría, el poder y la riqueza. Después de que ETA anuncie el cese definitivo de su actividad armada, la vida en la idílica ciudad de San Sebastián discurre serena y sin delitos graves. Pero la situación cambia drásticamente cuando se halla el cuerpo decapitado de un joven estudiante de bachillerato en la Facultad de Ciencias Químicas.

La investigación recae en Max Medina, inspector de Homicidios de la Ertzaintza, cuya fuerte personalidad chocará con la de una nueva compañera recién graduada, Erika López, y con la del agente de la científica Joshua O´Neill. Los crímenes se sucederán en el Año del Dragón, un signo propenso a catástrofes naturales y acontecimientos trágicos.

Ricardo Alía (San Sebastián, 1971) tiene dos grandes pasiones: el ajedrez y la literatura. Dejó de competir en torneos internacionales de ajedrez para concluir sus estudios y acabó licenciándose en Ciencias Químicas por la Universidad del País Vasco. En la actualidad trabaja como químico en Barcelona, ciudad donde reside junto a su familia. Gran lector de novela negra, escribe en secreto y normalmente guarda los manuscritos en un cajón, pero en este caso ha decidido sacarlos a la luz. El signo del dragón es la primera novela de La trilogía del Zodíaco.

Cristina Macrino y Ricardo Alía

Emiliano Navas, Carmen Romero y Christian Gálvez

Emiliano Navas presenta Guía de flores silvestres
Martes 10 de mayo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

Una guía divulgativa, práctica y de bolsillo, ideal como libro de consulta para paseos, excursiones y clases prácticas de naturaleza. Sus páginas recogen más de 200 especies de flores silvestres de nuestro entorno cercano: la Sierra de la Demanda, el Valle de San Millán de la Cogolla, el Alto Najerilla y el Sistema Ibérico. Además, está ilustrada con más de 300 fotografías tomadas directamente del natural.

La guía también está salpicada de dibujos didácticos que facilitan la observación y conocimiento de los aspectos más específicos de las flores, hojas, o frutos. Un aspecto clave de este libro es que recopila los nombres riojanos de las plantas.

Emiliano Navas Sánchez (Madrid, 1958) es educador y editor; creador con Valle Camacho Matute de Ediciones Emilianenses; especialista en divulgación científica, se afana desde hace años en crear libros siguiendo aquella máxima medieval de “aprender deleitando”.


La conciencia del corazón. Charla con Carmen Romero
Miércoles 11 de mayo, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.

Carmen Romero ofrece un nuevo ciclo de tres conferencias sobre el sentido de la vida y la conciencia que tendrán lugar los miércoles 11 de mayo, 25 de mayo y 15 de junio. En la primera de ellas nos hablará de la conciencia del corazón…

Si miras y ves, pero no observas. Si oyes, pero no escuchas. Si hablas, pero no dices nada. Si estás en presencia, sin la conciencia de tu esencia. Simplemente estás, pero no eres. Pues no eres lo que aparentas, ni  lo que pareces, ni lo que piensas. Pero todo lo que acontece en tu vida. ¡Sí! depende de lo que tú crees ser.

Carmen Romero es terapeuta transpersonal, diplomada en terapias regresivas y sanadora espiritual. Cuenta con más de 30 años de experiencia ayudando a resolver enfermedades emocionales, impartiendo conferencias y colaborando con organizaciones como Proyecto Hombre, Banco del Tiempo, Ánimun, Guardia Civil, Policía Foral y Ertzaintza.


Christian Gálvez presenta Rezar por Miguel Ángel
Jueves 12 de mayo, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.

La esperada segunda entrega de las «Crónicas del Renacimiento» de Christian Gálvez desvela los secretos del hombre que hay detrás del artista más grande de la historia, Miguel Ángel.

Europa, siglo XVI. El descubrimiento de un nuevo mundo pone en evidencia a las Sagradas Escrituras. Nuevas tierras y razas que no aparecen en la Biblia tambalean los cimientos del cristianismo mientras Martín Lutero se enfrenta a la Santa Sede y provoca un cisma con terribles daños colaterales.
La Florencia de los Médici verá partir a un joven Michelangelo Buonarroti, llamado por los Estados Vaticanos, donde alcanzará la gloria en la Ciudad Eterna. Mediante cincel, pigmento y carácter creará su propia leyenda mientras el mundo conocido no volverá a ser el mismo.
Mientras, al otro lado del Mediterráneo, el hijo de Juana I y Felipe el Hermoso accederá al trono de España y se convertirá en el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, lo que supondrá un gran problema para la Francia de Francisco I y la Roma de Gregorio XIII.

Michelangelo Buonarroti creará. Carlos V destruirá. Gregorio XIII rezará. Y la Iglesia Católica cambiará para siempre.

Christian Gálvez (Madrid, 1980) es actualmente uno de los rostros de Mediaset España donde conduce con éxito el concurso cultural Pasapalabra hace nueve años. Desde 2009 compagina su trabajo en televisión con la investigación de las grandes figuras del Renacimiento, como Leonardo, que ha sido el tema estrella de sus conferencias, y vive a caballo entre Madrid y la Toscana. De su curiosidad y afán investigadores surgió Matar a Leonardo da Vinci, su debut literario, que obtuvo gran éxito de venta y crítica. Rezar por Miguel Ángel es la segunda entrega de una trilogía sobre el Renacimiento que aúna thriller histórico con literatura de aventuras al más puro estilo Dan Brown o Alejandro Dumas.

Taller en inglés Science experiments 
con la academia de idiomas FunSpace
Sábado 14 de mayo. De 12 a 13 h.

Leo y Juego en Santos Ochoa. Gran Vía, 55 

A los niños les encanta hacer experimentos. Con ellos, a la vez que se divierten, aprenden y se hacen preguntas sobre el mundo que les rodea. Entre sus muchos beneficios, la exploración científica, alimenta la curiosidad natural del niño, fomenta su interés por la ciencia, estimula el razonamiento y la lógica y mejora su capacidad para resolver problemas.

En este taller nos dedicaremos al tema de los instrumentos musicales y disfrutaremos de un rato divertido con “singing bottles” and “panpipe straws”.

Edad recomendada:
de 6 a 11 años
Inscripción gratuita en www.leoyjuego.es

Emiliano Navas, Carmen Romero y Christian Gálvez

Julia Navarro y Fanny Costas

Julia Navarro presenta su nueva y sorprendente novela,
Historia de un canalla
Martes 26 de abril, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

Un audaz cambio de registro en el que Julia Navarro disecciona la ambición, la codicia y el egoísmo del ser humano.
Soy un canalla y no me arrepiento de serlo.
He mentido, engañado y manipulado a mi antojo sin que me importaran las consecuencias.
He destruido sueños y reputaciones, he traicionado a los que me han sido leales, he provocado dolor a aquellos que quisieron ayudarme.
He jugado con las esperanzas de quienes pensaron que podrían cambiar lo que soy.
Sé lo que hice y siempre supe lo que debí hacer.
Esta es la historia de un canalla. La mía.

Thomas Spencer sabe cómo conseguir todo lo que desea. Una salud delicada es el precio que ha tenido que pagar por su estilo de vida, pero no se lamenta por ello. Sin embargo, desde su último episodio cardíaco, una sensación extraña se ha apoderado de él y en la soledad de su lujoso apartamento de Brooklyn, se suceden las noches en que no puede evitar preguntarse cómo habría sido la vida que conscientemente eligió no vivir.

El recuerdo de los momentos que le llevaron a triunfar como publicista y asesor de imagen, entre Londres y Nueva York en los ochenta y noventa, nos descubre los turbios mecanismos que en ocasiones emplean los centros de poder para conseguir sus fines. Un mundo hostil, gobernado por hombres, en el que las mujeres se resisten a tener un papel secundario.

«Historia de un canalla es una novela llena de coraje. La mejor de Julia Navarro. Una novela en la que la complejidad psicológica se alía con lo mejor del thriller.» Juan Ángel Juristo, ABC Cultural

Julia Navarro es escritora y periodista. Después de escribir varios libros de actualidad política publicó su primera novela, La Hermandad de la Sábana Santa, con la que logró un éxito sin precedentes situándose durante meses en los primeros puestos de las listas de ventas, tanto nacionales como extranjeras. La Biblia de barro y La sangre de los inocentes afianzaron su prestigio entre la crítica y el público. Tras ellas llegaron Dime quién soy y Dispara, yo ya estoy muerto, que abordan de forma magistral la historia del siglo XX y supusieron un punto de inflexión en su trayectoria literaria.
Es una de las autoras españolas con mayor reconocimiento dentro y fuera de nuestras fronteras. Ha conseguido llegar a millones de lectores en todo el mundo, y sus libros cuentan con traducciones en más de treinta países.


Charla y libro El despertar, con Fanny Costas
Miércoles 27 de abril, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

Este libro es el primer volumen de la recopilación Canalizaciones en el Albor de la Nueva Era canalizadas por el Maestro Thot, Dios anclado en la Tierra para el despertar de la Humanidad. En el libro El despertar, a través de la autora, manifiesta: …“que Dios existe, que nunca se ha ido, que está en nuestro interior y que sólo con el despertar espiritual se le escucha y se le siente, para poder avanzar, entender y dar sentido a la vida terrenal”.

Es precisamente en estos momentos por los que está pasando la Humanidad, a nivel global, y por el sentimiento generalizado que emana la sociedad actual, por lo que el Maestro Thot desea comunicar las bases y pilares claves para crear el nivel de conciencia necesario para afrontar la situación actual.

Fanny Costas García nació en Cartagena en 1968. Finaliza sus estudios en Marketing y desarrolla su trayectoria laboral trabajando en el mundo empresarial (sector bancario e inmobiliario). Y es en 1996, a raíz de una enfermedad, cuando su vida comienza a dar un giro definitivo. A partir de esta fecha comienza a descubrir las terapias energéticas y profundiza en la espiritualidad, hasta que en 2009 se centra en la Medicina Natural.

Es homeópata, kinesióloga, con formación en iridología, herbodietética, fitoterapia, biomagnetismo, flores de Bach, masaje metamórfico y terapia psico-energética con cristales. Consultora de feng shui, maestra de reiki y maestra de registros akhásicos. Procesa una clara vocación de ayuda a los demás y participa como voluntaria en una organización ayudando a enfermos. Actualmente centra su trabajo en la dirección de un centro de terapias naturales (como terapeuta y profesora), asistiendo a conferencias, coloquios y escribiendo textos canalizados.

Julia Navarro y Fanny Costas

Xavier Gutiérrez, Rafael Santandreu…

Exposición Pinturas narradas, de Pilar Maldonado Bodega
Del 2 de abril al 28 de mayo.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19. 

La obra de Pilar Maldonado no se limita a un único estilo, experimenta desde el puro realismo en el retrato o la ilustración hasta la figuración abstracta; empleando diferentes técnicas como el óleo, el acrílico y la acuarela.
Cada cuadro que pinta le sugiere palabras que se convierten en pequeños relatos e historias imaginarias que transmiten sus sensaciones o sentimientos.

Pilar Maldonado Bodega nació en Logroño en 1975. Es licenciada en Bellas Artes. Ha participado en diversas exposiciones, individuales y colectivas, de pintura y fotografía. Sus pinturas y relatos también pueden disfrutarse en internet, en el blog mispompasdecolor.blogspot.com.es.

Xabier Gutiérrez presenta El bouquet del miedo,
un misterio entre viñas riojanas
Miércoles 6 de abril, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.

A pocos días para que empiece la vendimia, al subcomisario de la Ertzaintza Vicente Parra le asignan la investigación del asesinato de Esperanza Moreno, la enóloga de una prestigiosa bodega de La Rioja. Han encontrado el cadáver en su piso, en medio de un charco de sangre y con la garganta seccionada.
Todo indica que se trata de un crimen pasional, cuando desaparece el novio de la víctima, Roberto, cámara en exitoso programa de cocina. La intriga se esconde entre la crianza del vino y se mezcla con el vértigo del mundo televisivo, sus protagonistas y los límites de sus egos y ambiciones

Xabier Gutiérrez es escritor y cocinero, pero también psicólogo. Su campo de trabajo desde hace más de treinta años es la innovación y la creatividad en clave gastronómica (dirige el departamento de innovación del restaurante Arzak), y también literaria. Ha escrito libros paginados al revés, libros de estética culinaria, ensayos dibujados y cómo no, relatos sencillos de recetas.
Muchos de sus libros han sido galardonados con importantes premios, entre los cuales se encuentra el Premio Nacional de Gastronomía de 2005 por su libro Asfalto Culinario.

Rafael Santandreu presenta Ser feliz en Alaska
Viernes 8 de abril, a las 19 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

El nuevo libro de Rafael Santandreu presenta un método contrastado científicamente que nos permitirá convertirnos en personas sanas y fuertes emocionalmente, sosegadas, centradas en el presente y liberadas de todos nuestros temores.
Todas las «neuras» que nos amargan la vida -ansiedad, depresión, estrés, timidez-, todas las preocupaciones y miedos, son sencillamente el resultado de una mentalización errónea que podemos revertir de forma permanente. Ser feliz en Alaska presenta el método para lograrlo de la mano de la escuela terapéutica más eficaz del mundo: la moderna psicología cognitiva.

Rafael Santandreu es uno de los psicólogos más prestigiosos del país. Tras llevar a cabo sus estudios en España e Inglaterra, fue profesor en la Universidad Ramon Llull. En la década de 2000, trabajó con el célebre psicólogo Giorgio Nardone en su Centro di Terapia Strategica de Arezzo, en Italia. En la actualidad, reparte su trabajo entre la psicoterapia con pacientes -su gran pasión- y la formación de médicos y psicólogos. A su consulta de Barcelona acuden pacientes de todo el mundo de forma presencial o videollamada. Sus libros anteriores, El arte de no amargarse la vida, y Las gafas de la felicidad se han convertido en referentes de la psicología a nivel internacional.


Taller Creatividad en familia
Sábado 9 de abril a las 12:00 h.

Leo y Juego en Santos Ochoa. Gran Vía, 55 

Ven con tus hijos al espacio Leo y Juego para disfrutar y pintar a los grandes artistas. En este taller os ofrecemos pasar un rato entretenido con los niños a la par que estimulamos su creatividad.
Vamos a exponer algunos cuadros y, junto a ellos, dispondremos de mesas con pinturas y materiales para hacer dibujos o collages inspirados en las obras de este “museo”. El taller no lo impartirá un monitor, sino que se trata de que padres e hijos juntos podáis compartir la actividad que después podréis repetir en casa siempre que queráis.

Edad: de 3 a 8 años, acompañados por un adultoInscripción gratuita en www.leoyjuego.es


Helena Goñi presenta la serie de cuentos bilingües
Sal y Pimienta – Salt and Peper
Sábado 9 de abril, a las 18:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.

Sal y Pimienta son los protagonistas de una divertida y educativa serie creada por Helena Goñi. Con ellos, niños y adolescentes podrán vivir maravillosas aventuras alrededor del mundo a la vez que aprenden y practican inglés.
De la mano de estos dos simpáticos personajes viajamos a lugares como el Lago Ness, Estados Unidos, Mallorca o Pamplona. En cada viaje conocemos sus costumbres y sus gentes mientras leemos en inglés y en castellano, para disfrutar mientras aprendemos inglés con facilidad, solos o en familia.

Elena Goñi nació en Pamplona. Ha trabajado como profesora de español en Escocia desde 2009 a 2015 y ahora continúa su programa educacional de lenguas enseñando español a través de internet en diferentes partes del mundo, e inglés en España. Ha publicado, Sentado en la azotea, Relatos de arena y Una brizna de hierba así como libros de poemas y dos obras de teatro.
El ilustrador de Sal y Pimienta es Ian Leitch, un arquitecto retirado y estudiante avanzado de español en las Tierras Altas de Escocia.

Edad recomendada: a partir de 6 años.

Xavier Gutiérrez, Rafael Santandreu…

Víctor del Árbol y Mar Tort Casals

Víctor del Árbol presenta La víspera de casi todo, premio Nadal 2016
Miércoles 30 de marzo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.

Una magnífica novela sobre el pasado que siempre vuelve. Unos personajes que luchan por volver a empezar y seguir siempre adelante.

Germinal Ibarra es un policía desencantado al que persiguen los rumores y su propia conciencia. Hace tres años que decidió arrastrar su melancolía hasta una comisaría de La Coruña, donde pidió el traslado después de que la resolución del sonado caso del asesinato de la pequeña Amanda lo convirtiera en el héroe que él nunca quiso ni sintió ser. Pero el refugio y anonimato que Germinal creía haber conseguido queda truncado cuando una noche lo reclama una mujer ingresada en el hospital con contusiones que muestran una gran violencia.

Una misteriosa mujer llamada Paola que intenta huir de sus propios fantasmas ha aparecido hace tres meses en el lugar más recóndito de la costa gallega. Allí se instala como huésped en casa de Dolores, de alma sensible y torturada, que acaba acogiéndola sin demasiadas preguntas y la introduce en el círculo que alivia su soledad.

El cruce de estas dos historias en el tiempo se convierte en un mar con dos barcos en rumbo de colisión que irán avanzando sin escapatoria posible.

Víctor del Árbol (Barcelona, 1968) fue mosso d’esquadra desde 1992 hasta 2012, cursó estudios de Historia en la Universitat de Barcelona y colaboró como locutor en Catalunya Sense Barreres (Radio Estel, Once).
Es autor de las novelas El peso de los muertos (Premio Tios de Novela 2006), El abismo de los sueños (inédita, finalista del XIII Premio Fernando Lara 2008) y La tristeza del samurái (Prix du Polar Européen 2012), traducida a una decena de idiomas y bestseller en Francia. Sus últimas obras son Respirar por la herida (finalista en el Festival Internacional de Cine Negro de Beaune 2014 a la mejor novela extranjera) y Un millón de gotas (ganadora en 2015 del Grand Prix de Littérature Policière y premiada como la mejor novela policial extranjera por el Magazine Lire).

Ciclo El Arte de Vivir
Charla y libro Crece y conócete con el Tarot, de Mar Tort Casals
Jueves 31 de marzo, a las 19 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

El tarot es mucho más que una técnica predictiva. El Tarot nos ayuda a conocernos mejor a nosotros mismos y a los que nos rodean, es por eso que nos permite mejorar la relación con nuestro entorno: nos muestra nuestros puntos débiles y nuestros potenciales, nos orienta y aconseja. En esta charla conoceremos las bases de este enfoque más profundo y psicológico, explicado de una manera amena y pedagógica.

El tarot, con más de 700 años de historia, recoge en 22 dibujos una visión clara y sencilla de las fuerzas que mueven al mundo, y nos mueven a nosotros individualmente. Quizá no quieras saber tu futuro, pero… ¿quieres conocer qué es lo que mueve el mundo?

María del Mar Tort se dedica al tarot y la astrología desde hace más de 20 años y ya se cuentan por miles las personas que han aprendido a utilizar estas cartas con su método pedagógico. Es directora de la Escuela Mariló Casals, profesora de Tarot y de Astrología y Directora de los Congresos de Tarot.
Hija de Mariló Casals, ha vivido desde joven el mundo del tarot y del esoterismo en general, con normalidad y de una forma fresca y cercana. El año 2000, junto con su madre y su hermano, deciden crear la Escuela Mariló Casals de Esoterismo y Crecimiento Personal, que en estos momentos es referente en el sector por su seriedad y rigor.

Víctor del Árbol y Mar Tort Casals