Patricia Simón. “Miedo”

Patricia Simón presenta Miedo, viaje por un mundo que se resiste a ser gobernado por el odio

Miércoles 9 de febrero, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12, Salamanca

Aforo reducido. Reserva plaza pinchando aquí

Acompaña a la autora Antonia Durán Ayago, profesora de Derecho Internacional en la Universidad de Salamanca.

Desde el arranque del siglo XXI, el nivel de incertidumbre que nos hemos visto obligados a manejar en las sociedades occidentales ha aumentado sin cesar. Empeñados en no desfallecer, seguimos pedaleando tan rápido como pudimos, tantas horas al día como el cuerpo nos permitía, con la perenne sensación de que siempre podríamos habernos esforzado un poco más. Pero cuando un virus detuvo el mundo entero, salimos despedidos a la velocidad de la luz hacia un páramo desconocido, a solas con nuestros miedos.

Miedo es un libro sobre los temores que han articulado nuestras vidas en los últimos años y que la COVID-19 ha evidenciado y agudizado, acelerando así el cambio de era en el que ya estábamos inmersos: la crisis del neoliberalismo, el cambio climático, la creciente desigualdad, los éxodos de migrantes y refugiados, la robotización del mercado laboral y el aumento del desempleo crónico, el encarecimiento de la vivienda, la crisis demográfica, la polarización y crispación sociales azuzadas por los algoritmos de las grandes empresas tecnológicas, o la privatización de los servicios públicos. La incapacidad de las democracias representativas para dar respuesta a estos desafíos ha terminado por convertirlos en una serie de miedos que los partidos populistas y de extrema derecha han instrumentalizado para imponer su agenda y los discursos de odio.

En un ensayo maravillosamente escrito, Patricia Simón recoge, con gran elegancia, sensibilidad y empatía, un conjunto de voces que ejemplifica los principales temores de la sociedad contemporánea, y ofrece un análisis brillante y sensato de las razones que nos están llevando de un mundo regido por la manipulación de la incertidumbre a otro gobernado por la manipulación de los miedos.

Patricia Simón Carrasco (Estepona, 1983) es periodista, escritora y profesora, especializada en Relaciones Internacionales y con un enfoque en derechos humanos y perspectiva de género. Sus reportajes se publican regularmente en La Marea, tiene una sección en el programa de radio Carne cruda y colabora con la revista feminista Píkara Magazine. La mayoría de sus reportajes y documentales están dedicados a los derechos humanos, violencias machistas, conflictos, migraciones, lucha contra la pobreza y resistencias ecofeministas contra macroproyectos de multinacionales extractivistas. Trabaja regularmente también como consultora de ONGs para la producción de campañas de sensibilización. Imparte habitualmente conferencias y cursos sobre periodismo, derechos humanos, trata con fines de explotación sexual, migraciones y búsqueda de refugio.

Patricia Simón. “Miedo”

José María Asencio. “En busca de la irrealidad”

José María Asencio presenta En busca de la irrealidad una novela sobre el sentido de la existencia

Miércoles 2 de febrero, a las 19:00 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12, Salamanca

Aforo reducido. Reserva plaza pinchando aquí

Manuel, el protagonista de En busca de la irrealidad, es un joven escritor que reside en el Raval de Barcelona. Una noche, después de un paseo cualquiera, la mera casualidad provoca el inicio de un cambio en sus más profundas convicciones. A partir de ese momento comienza un proceso que le lleva constantemente del sueño a la realidad, siendo a veces incapaz de diferenciar en qué estado se encuentra.

Coincide con diversos personajes de la más variada índole y vive situaciones, en ocasiones provocadas por él, que le llevan a reflexionar sobre el sentido de la existencia y el porqué del devenir de la sociedad contemporánea.

Cobra especial relevancia el papel de los integrantes de su peculiar grupo de amigos, todos artistas de distintas ramas, que tratan de resolver las complejas incógnitas de la vida desde la comodidad irrenunciable de un acolchado sillón.

Durante toda la novela la música se fusiona con los pensamientos de Manuel otorgándole el privilegio de la eternidad mientras dura la canción.

José María Asencio Gallego es doctor en Derecho por la Universidad de Salamanca. Ha ejercido como juez, profesor universitario, consultor, autor de monografías y artículos jurídicos, ponente y columnista en varios medios de comunicación. En el ámbito literario, es autor de varios relatos cortos y de la novela En busca de la irrealidad.

Acompañan al autor D. José Antonio Vega, Presidente de la Audiencia Provincial de Salamanca, y D. Lorenzo Bujosa, Catedrático de Derecho Procesal de la USAL.

José María Asencio. “En busca de la irrealidad”