Ana Esther Méndez y Leticia Sierra

La periodista Ana Esther Méndez presenta Salamanca de Leyenda

Miércoles 26 de octubre, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12, Salamanca

¿Sabías que en la provincia de Salamanca se encuentran los huesos de los pastores que adoraron al Niño Jesús en el portal de Belén hace más de dos mil años?, ¿que en la capital vivió un insigne salmantino que predijo la Revolución Francesa mucho antes de que se produjera? ¿Y que el mismísimo Diablo bajaba cada noche a una famosa Cueva para impartir sus artes oscuras, a siete alumnos, a cambio de un pago nada lícito al término de sus enseñanzas?

Salamanca es cuna de arte y sabiduría, pero también de misterios sin parangón, que sitúan a la ciudad y su provincia en un punto clave a caballo entre la Historia y la realidad. Adéntrate en sus enigmas de la mano de infelices princesas, atrevidas concubinas y valientes caballeros. Sorpréndete con los secretos que albergan los pasadizos de sus castillos y que se esconden tras las lápidas de sus tumbas. Aventúrate en su historia a través de los ecos milenarios de sus parajes, como la Sierra de Francia o las Quilamas, donde la mismísima Virgen María se apareció en diversas ocasiones.

Descubre todo lo que esta provincia oculta de la mano de unas páginas que te llevarán de viaje a través de los enigmas de todas sus comarcas.

Ana Esther Méndez (León, 1992) obtuvo el título de Graduada en Periodismo por la Universidad Pontifica de Salamanca. Ha trabajado durante en una decena de medios de comunicación de todos los soportes: prensa escrita y digital, radio y televisión. Es en el medio televisivo donde más tiempo ha permanecido, ha sido redactora y presentadora de diversos programas en La 8 Salamanca, de Castilla y León Televisión, durante siete años. En la actualidad reside en Soria y es la jefa de redacción de Canal 9 y SoriaTV, donde presenta los informativos y el programa de entrevistas y debate Soria, en serio. Así mismo, es la delegada del Colegio de Periodistas de Castilla y León, donde estudia Geografía, Historia y Criminología. Ha recibido varios galardones, como el Premio a la Trayectoria Periodística de la Asociación Tierno Galván de Santa Marta de Tormes o el primer premio del Certamen Literario Villa de Ágreda.

Leticia Sierra presenta Maldad, un thriller que te acerca al abismo del alma humana

Sábado 29 de octubre, a las 12:00 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12, Salamanca

Acompaña a la autora Francisco González Parra, funcionario de prisiones.

Tras su alabado debut con Animal, Leticia Sierra nos acerca de nuevo al abismo del alma humana y nos obliga a mirar aquello que nadie quiere ver. En esta descarnada novela, la autora nos plantea si la infancia es un juego tan inocente como pensamos y nos empuja hacia una pregunta incómoda: ¿a qué edad nace en nosotros la maldad?

«Elsa se lo ha buscado. Ahora, tirada en el suelo, ya no provoca. Ya no sonríe».

Una chica de trece años aparece muerta en un descampado de Oviedo con la cara brutalmente desfigurada y el cuerpo destrozado. Elsa, la joven víctima, era alumna de en un instituto de la zona y los asignados a la investigación, en el diario regional y en la policía, son la periodista Olivia Marassa y el inspector Agustín Castro.

«Nota un ronroneo en el vientre, un cosquilleo que sabe que se convertirá en algo más cuando acabe con ella».

Cuando la noticia sale a la luz, ambos llevan varios días fuera y Olivia parece llegar tarde a las exclusivas. Pero ella ya ha demostrado antes que no se rinde fácilmente y que tiene un olfato especial para las mentiras y los casos más truculentos. Pronto empieza a investigar por su cuenta y descubre que la víctima tenía muchos secretos y enemigos. Alumnos menores y mayores que ella, así como profesores, la temían por su conducta abusiva y violenta…

Leticia Sierra (Pola de Siero, 1972) se licenció en Periodismo por la Universidad Pontificia de Salamanca. Inició su andadura profesional en Salamanca, en el periódico semanal Tribuna Universitaria. También trabajó en La Nueva España, La Voz de Asturias, El Comercio y Tribuna de Salamanca. Colaboró con COPE Salamanca y con Cadena SER en Madrid. Actualmente, alejada de la profesión periodística, reside con su marido en Noreña (Asturias).

Ana Esther Méndez y Leticia Sierra

Francisco Javier Martín Prieto y Miguel Ángel Fernández Siguero

Francisco Javier Martín Prieto presenta su última novela: Tobor

Jueves 20 de octubre, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12, Salamanca

Acompañan al autor: José Vicente, librero retirado; Marie Lourdes Hernández Ayora, prologuista del libro; Fernando Vicente, portada y banda sonora.

Amistad, poder establecido, intereses creados y pactados en la sombra, hipocresía y otros temas de actualidad se entremezclan en esta obra y en otra época, en un lugar inventado para tal efecto.

Tobor es una novela corta o, como gusta al autor definirla, un ensayo novelado. Obra ligera, sutil, de fácil lectura y seguimiento. La trama deja al lector la posibilidad de participar, según avanza en la lectura, para establecer hipótesis sobre la verdadera causa de lo sucedido.

Un relato ficticio ambientado en una época remota donde las pasiones brotan e impulsan al ser humano a conseguir su meta y no precisamente de forma legal u honesta. Amores no correspondidos, mentiras ocultas para controlar una situación que atañe a la moral, situaciones de poder, poderes establecidos, estamentos sociales. ¿Hasta es capaz de llegar el ser humano para mantener sus principios y valores u ocultarlos con tal de conseguir sus objetivos? ¿Todo vale?

Tobor nos introduce en una realidad donde la moral, el pecado y la religión, por una parte, y el delito, la ley y el Estado por otra se juntan y se separan estableciendo el equilibrio del poder que continúa hasta nuestros días. El autor ha sabido, con gran maestría, mostrar lo que el derecho natural y el derecho positivo nos otorgan frente a un conflicto. Además de aportarnos, al final de la novela, documentación que intenta aclarar dichos conceptos.

Francisco Javier Martín Prieto (Salamanca 1964). Ha publicado nueve novelas cortas: El archivo, Encrucijada de perdedores, El mundo desde el subsuelo, Salamanca connection, Mausoleo blues, Los vecinos también mueren, Juego de 3, El poni y Tobor, todas ellas bajo el formato preferido del autor: ensayo novelado.

Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Salamanca, realiza los cursos de Doctorado en la Universidad Pontificia de la misma ciudad. Diplomado en Técnicas de Investigación Social por el Instituto de Sociología Aplicada (ISAM) de Madrid. Master MBA, funda y dirige Desarrollo Empresarial.

Miguel Ángel Fernández Siguero presenta No sé con quién cené anoche

> APLAZADO < Sábado 22 de octubre, a las 12:00 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12, Salamanca

¿Qué nos cuesta más: olvidar o recordar?

Alzheimer. Martina sufre de alzhéimer, aunque ella desearía que fuera el nombre de un futbolista alemán y no de su enfermedad. Una operación va a rescatar parte de su pasado. Su frágil memoria, junto a determinados acontecimientos, van a lidiar una dura batalla.

Adela es la única de sus dos hijos que ha estado en la cárcel. Ser la descendiente de una distribuidora de maquillaje y cosméticos le había mejorado el cutis, pero no la economía. El dinero ha corrompido esta familia, algunos recuerdos también, y no está segura de que la vuelta a casa de mamá merezca descorchar el mejor vino.

Cástor Tracy es un investigador privado… privado de juicios razonables. Poseedor de una inexplicable y alta autoestima, y asiduo cliente de bares, tiene un caso prometedor entre manos: encontrar el botín de un delito informático. El humor se filtra por este camino conducido por los tres narradores, condenados a encontrarse. La codicia, el deseo y la mentira desfilan bajo la sombra de los recuerdos.

 Tal vez Martina no llegue a saber con quién cenó anoche. Y tú, ¿lo sabes?

Miguel Ángel Fernández Siguero (Madrid, 1967). Es diplomado en Educación Musical por la Universidad Complutense. Desde muy joven, creador de poesía, para luego centraree en la escritura de relatos. Ha participado en numerosos talleres de narrativa breve, novela y guion de cine. En varios de estos talleres se han publicado sus relatos. Aunó sus dos pasiones, las letras y la música, y ejerció de crítico musical en la página web de jazz: distritojazz.com. En el medio digital suite101.net fue colaborador y articulista. No sé con quién cené anoche, publicada con Ediciones Camelot, es su primera incursión en la narrativa más extensa.

Francisco Javier Martín Prieto y Miguel Ángel Fernández Siguero