Castillos y murallas

El dibujante y escultor Miguel Sobrino presenta su libro Castillos y murallas

Miércoles 25 de enero, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12, Salamanca

Acompaña al autor Eduardo Azofra, profesor de la Universidad de Salamanca.

Los castillos y murallas han ostentado un papel crucial en el mundo de la cultura y han sido fuente de inspiración para el pensamiento y las artes.

Este libro, ilustrado magistralmente por su autor, presenta al lector las fortalezas españolas, desde Loarre y Olite hasta las murallas de Ávila o Sevilla, no solo como parte de la historia militar, sino también como obras pertenecientes al mundo de la arquitectura, al que han aportado multitud de hallazgos y particularidades. Además, recorre y disecciona con extraordinaria sensibilidad y precisión la historia de su desarrollo e influencia en lo social, económico y cultural, y su rol como grandes centros de poder.

Una obra deslumbrante que, junto a los aclamados Catedrales y Monasterios, cierra una trilogía que lega al lector la más excepcional biografía sobre las grandes obras arquitectónicas del patrimonio cultural de España.

«Este es realmente un texto hermoso, que debería conocerse hasta en las escuelas. Porque evita la jerga técnica y cualquier otro exceso académico, y sus descripciones y relatos los hace siempre con esa cortesía literaria que logra seducir al lector no especializado». Antonio Herrera Casado, Real Academia de la Historia.

Miguel Sobrino González (Madrid, 1967) es dibujante y escultor. En los años noventa dirigió en Burgos, junto a Julio Peña, el Taller Siloé, y desde 2004 trabaja en la Escuela de Arquitectura de Madrid (UPM). Ha publicado numerosos trabajos sobre arte y arquitectura en libros, actas de congresos y medios de comunicación especializados y divulgativos. Imparte clases, conferencias y cursos, además de colaborar en la divulgación del arte y la arquitectura a través de medios audiovisuales. Como ilustrador, ha trabajado para diferentes editoriales e instituciones. Junto a Santiago Sobrino recreó en un mural de la madrileña calle del Almendro, a partir de los dibujos de Wyngaerde, la vista de la ciudad en el siglo XVI.

Como escultor, ha participado en diversas restauraciones y es autor de obra pública en diferentes poblaciones de Castilla, País Vasco y Cantabria. Ha labrado elementos escultóricos en piedra para lugares como el Alcázar de Segovia, el palacio de Gaviria en Madrid, el teatro Arriaga de Bilbao, las murallas de Medina de Pomar, la iglesia mozárabe de San Cebrián de Mazote o la Fundación Joaquín Díaz de Urueña.

En La Esfera de los Libros ha publicado, con gran éxito, dos volúmenes que, junto a la presente obra, componen una trilogía sobre el patrimonio histórico español: Catedrales. Las biografías desconocidas de los grandes templos de España Monasterios. Las biografías desconocidas de los cenobios de España.

Castillos y murallas

Poesía y Estimulación Musical Temprana

Lorena Blanco presenta Vuela, sueña, vive. Crónicas de una mente desordenada.

Jueves 19 de enero, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12, Salamanca

Valentía, fuerza y amor propio. Vuela, sueña, vive. Crónicas de una mente desordenada es un libro donde predomina la poesía, jugando con su forma y experimentando con ella, utilizando la prosa más lírica y el verso más narrativo, destruyendo la concepción clásica y tradicional de la poesía que en la literatura romántica predomina.

Temas como la inseguridad, el miedo o el desamor se desarrollan alrededor del tema principal, el crecimiento personal, plasmándose la evolución gradual en cada una de las tres partes.

Tres partes a través de las cuales los sentimientos y vivencias que un adolescente experimenta son convertidas en poesía, convirtiendo en versos todo ello, consiguiendo conectar con el lector y con su parte más íntima.

Lorena Blanco (Salamanca, 2003) escribe bajo el pseudónimo de L.M. White, es estudiante de Magisterio en la Universidad de Salamanca, jugadora del Club Deportivo Ribert y entrenadora de la escuela de fútbol del mismo club. Durante su corta vida ha experimentado numerosas vivencias que han marcado un antes y un después en su forma de pensar y percibir el mundo que la rodea. Por ello decidió que nada le impediría hacer lo que tanto tiempo soñó: escribir. Tras varios años intentando descubrir su estilo, comenzó a escribir su primer libro de poesía con dieciséis años. Es una persona luchadora, algo tímida pero muy cercana con la gente correcta, comprensiva y ambiciosa a la hora de conseguir sus objetivos.

Taller de Estimulación Musical Temprana con el Método Suzuki (de 0 a 3 años)

Sábado 21 de enero, a las 12:00 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12, Salamanca

Edad: de 0 a 3 años (acompañados por un adulto)

Plazas limitadas. Inscripción online pinchando aquí.

La estimulación musical temprana con la metodología Suzuki es una actividad en la que los padres y los bebés interactúan, junto con otras familias, dentro de un entorno de seguridad y bienestar. Un espacio idóneo para que los bebés puedan desarrollar sus habilidades físicas, psíquicas, sociales, interpersonales, intrapersonales y musicales a través de canciones populares, instrumentos de percusión, rimas y cuentos. Haciendo uso de un lenguaje consciente mediante el refuerzo positivo.

En este taller, Rosa María Lorenzo ofrecerá una demostración de una sesión de Estimulación Musical Temprana con el Método Suzuki para bebés de 0 a 3 años y terminará con un cuentacuentos que permitirá a los padres conocer y disfrutar de esta actividad musical junto a sus hijos.

El aprendizaje musical temprano sirve como base para un mejor desarrollo neuronal, físico, psicológico, social, interpersonal e intrapersonal.

Rosa María Lorenzo Cuesta, es Pedagoga Musical Sistémica, profesora Suzuki de Violín, Viola y Estimulación musical Temprana (SET) y profesora de Music Mind Games. Con experiencia docente de más de 20 años tanto en Conservatorios Profesionales y Superiores de Música, como en Escuelas Municipales y por supuesto en Escuelas especializadas en Metodología Suzuki. Es una apasionada de la pedagogía musical y de la educación infantil desde edades tempranas. Su filosofía consiste en respetar los tiempos de aprendizaje y crear un entorno seguro, libre de presión y de juicios de valor.

Poesía y Estimulación Musical Temprana