Patricia Benito y Club de Lectura Infantil

Patricia Benito presenta su segundo libro de poemas:

Tu lado del sofá

Jueves 10 de enero, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

Después del éxito de Primero de poeta, Patricia Benito vuelve con su segundo poemario. Un canto a la magia de lo cotidiano, al pequeño lugar que ocupamos en el mundo.

Tu lado del sofá es una despedida. Son los pedazos que no me atreví a rescatar del naufragio. Es un duelo a vida contra el espejo. Un sentirme nosotras.

Es ser casa, canción de domingo y paz. Es un cuarto creciente a medio tempo. Es aprender a echar de menos sin que duela. Son todas esas veces que dejé de hacer por miedo a perder.

Tu lado del sofá es recuperar -por fin- el metro sesenta desde el que partí.

 

Patricia Benito (Las Palmas, 1978). Nací en una isla y no sé nadar. He vivido en tres ciudades, nueve hogares y alguna casa. Me he enamorado una vez. He bajado corriendo de un tren en llamas y he visto explotar una bomba. No creo en las cosas que duran para siempre. O sí, no lo sé. Las fresas, con leche condensada. Cada cierto tiempo necesito cambiar cosas de sitio, ya sean muebles, personas o toda mi vida. Si no viajo, no puedo respirar. Tengo incontinencia sentiverbal. Me pierdo en cualquier atardecer, a ser posible con mar. Prequiero demasiado rápido y desquiero demasiado lento. No recuerdo la última vez que me dormí pronto. Mido el tiempo en medias cervezas y no hago planes a más de cerveza y media. Lloro en las manifestaciones cuando oigo a Labordeta. Te necesito cerca, pero no encima. Siempre voy con el más débil. No imagino un mundo sin queso, ni sin chocolate. Casi siempre es mejor dar que recibir, y no estoy hablando de sexo; no solo de sexo. La reina de mi casa es una gata coja que no para de ronronear. La empatía debería mover el mundo, no solo el mío. Si has leído hasta aquí, te puedes quedar.

 

 

Club de Lectura Infantil. De Victoria para Alejandro, de Mª Isabel Molina

Sábado 26 de enero. Dos sesiones: 11:00 y 12:15 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

Edad: de 9 a 12 años

Inscripción gratuita en la librería

 

Victoria, hija de un senador romano, viaja a Jerusalén a recibir la herencia de su abuelo, un escriba hebreo convertido al cristianismo. Allí su familia judía pretende casarla con su primo, pero ella está enamorada de Alejandro, un esclavo cristiano.

Esta breve novela presenta el complejo encuentro entre dos culturas y dos religiones en el primer siglo de nuestra era.

La escritora María Isabel Molina (Madrid, 1941) ha cultivado principalmente la novela histórica y la literatura juvenil. Ha sido ganadora de los premios Doncel de Cuento y de Novela, el Premio Ciudad de Trento y el premio CCEI.

 

¿Cómo funciona el club?

Cada mes proponemos un libro distinto escogido entre los más recomendados de la sección infantil. Los niños que quieran participar pueden inscribirse al comprar el libro y unas semanas después nos reunimos para comentarlo. Es una actividad gratuita y también pueden asistir los padres que lo deseen.

El Club de Lectura Infantil de Santos Ochoa está dirigido por María Aniceto, librera de toda la vida. Nació el día del libro, es hija, nieta y bisnieta de libreros. Estudió Biblioteconomía y tiene más de 20 años de experiencia trabajando en diferentes librerías en las que se ha dedicado de una forma especial a la literatura infantil y juvenil.

Patricia Benito y Club de Lectura Infantil

Pérez Gellida, Martín Prieto, Colinas y Velasco y cuentos para la igualdad

César Pérez Gellida presenta su última intriga, Todo lo mejor

Miércoles 7 de noviembre, a las 19:00 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

Una ciudad separada por un muro y unida por un sanguinario asesino. Dos investigadores que descubrirán que la crueldad no tiene límites.
Viktor Lavrov es un joven talento perteneciente al KGB destinado en Berlín durante el periodo más crudo de la Guerra Fría. Pronto recibirá un delicado encargo que pondrá a prueba sus conocimientos en psicología criminalista y sus virtudes como agente de inteligencia.

El caprichoso destino hará que su camino se cruce con el del inspector jefe de la Kriminalpolizei, Otto Bauer, empecinado en resolver las terribles muertes de cinco menores que parecen estar relacionadas entre sí, unos asesinatos que se niegan a reconocer desde las más altas instancias de la RDA.

Con ocho novelas publicadas, César Pérez Gellida es ya un referente en la actualidad literaria de nuestro país. El vallisoletano regresa ahora con su relato más negro, una historia repleta de intriga, una explosión narrativa que mantiene los ingredientes que han atrapado a miles de lectores y que significa un paso adelante a nivel estilístico con respecto al resto de su obra.

César Pérez Gellida nació en Valladolid en 1974. Es Licenciado en Geografía e Historia y máster en Dirección Comercial y Marketing. Desarrolló su carrera profesional en empresas vinculadas con el mundo de las telecomunicaciones y la industria audiovisual hasta que, en 2011, decidió dedicarse en exclusiva a su carrera de escritor.

César irrumpió con fuerza en el mundo editorial con Memento mori, que cosechó grandes éxitos tanto de ventas como de crítica y obtuvo el premio Racimo de literatura 2012. Constituía la primera parte de la trilogía «Versos, canciones y trocitos de carne», que continuó con Dies irae y se cerró con Consummatum est y por la cual le fue otorgada la Medalla de Honor de la Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses 2014 y el Premio Piñón de Oro como vallisoletano ilustre. En 2015 publicó Khimera, su cuarta novela, y en 2016 inició su segunda trilogía, «Refranes, canciones y rastros de sangre», compuesta por las novelas Sarna con gusto, Cuchillo de palo y A grandes males. Actualmente sigue escribiendo novelas y colabora como columnista en El Norte de Castilla.

 

Francisco Javier Martín Prieto presenta Juego de 3

Jueves 8 de noviembre, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

Estamos ante un juego, una partida de ajedrez “diferente”, aquí en lugar de dos jugadores, tenemos tres; los tres protagonistas. Cada movimiento que haga uno de los jugadores provoca consecuencias en los otros y obliga a que estos realicen otro movimiento, hasta llegar al jaque mate que dé (uno-a) a sus contrincantes. Ese jaque mate supone la victoria y el fin del juego de tres. José Vicente Delgado. (Exlibrero y amante de los libros)

 

Francisco Javier Martín Prieto (Salamanca, 1964). Es Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación, Diplomado en Técnicas de Investigación Social y Máster MBA. Actualmente dirige la Escuela Superior de Negocios Desarrollo Empresarial, además de desarrollar otras actividades relacionadas con la consultoría y la formación.

Ha publicado las novelas El archivo, Encrucijada de perdedores, El mundo desde el subsuelo, Salamanca Connection, Mausoleo Blues, Los vecinos también mueren es su sexta novela y Juego de tres.

 

Acompañan al autor Nuria González y José Vicente. Y habrá música en directo con Gabriel Calvo.

 

Antonio Colinas y Mónica Velasco presentan el poemario Trazos, inspirado en la pintura de Anglada-Calamarsa

Viernes 9 de noviembre, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

Son numerosas las muestras literarias que, a lo largo de la Historia, aparecen inspiradas en obras pictóricas, escultóricas, musicales… En ocasiones, esa interrelación tiene intereses didácticos o pedagógicos, sea la intención de explicar un cuadro, una escultura… mediante un texto literario; en otras tantas ocasiones, la intención es puramente artística.

En este libro, la obra pictórica de Anglada Camarasa es hilo conductor, motor y fin. Un proyecto que surge a raíz del conocimiento y entusiasmo por su obra. Por la admiración que suscita la figura internacional que fue, su trayectoria artística y la belleza atemporal de su pintura, tan viva hoy como en sus brillantes años de principios del siglo xx.

A través de 42 obras pictóricas, los poetas Antonio Colinas y Mónica Velasco, se adentran en el universo angladiano, comulgan con su visión del mundo y de las cosas y se inspiran para la creación de un correlato poético, literario, cincuenta y nueve años después de la muerte del pintor.

 

Mónica Velasco Martín, Salamanca, 1979. Es poeta y profesora de Secundaria y Bachillerato de la especialidad de Lengua Castellana y Literatura en el IES. Gómez Pereira (Medina del Campo, Valladolid).

Antonio Colinas, La Bañeza (León), 1946. Es poeta, narrador, ensayista y traductor.

 

Teresa no quiere ser princesa, cuentos infantiles sin estereotipos

Sábado 10 de noviembre, a las 12:00 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

La Editorial Cuatro Tuercas trae a Salamanca unos cuentos infantiles muy especiales para disfrutar en familia. En la serie Érase dos veces nos proponen originales versiones de los cuentos clásicos, pero libres de prejuicios y estereotipos de género. En la serie Ande yo valiente encontramos historias donde niños y niñas podrán disfrutar de relatos educativos escritos desde los valores de la igualdad.

En esta charla y cuentacuentos familiar, nos explicarán brevemente cómo se construyen los estereotipos de género en la infancia, con una muestra de los roles masculinos y femeninos tradicionales que se cuentan en los clásicos, y ejemplos de cómo estos cuentos pueden contarse de otra manera. Y, como la mejor muestra es un botón, disfrutaremos del cuento Teresa no quiere ser princesa relatado por sus creadores y con la técnica japonesa del Kamishibai.

 

Edad recomendada: familias con niños a partir de 4 años

Entrada libre

 

Pablo Macías y Belén Gaudés son publicistas que han trabajado en grandes y pequeñas agencias antes de montar su pequeña ferretería de ideas a la que llamaron Cuatro Tuercas. Además son padres preocupados por los contenidos que los cuentos transmiten a sus hijos. Creen firmemente que la lucha por la igualdad tiene que venir acompañada de un cambio en la forma de educar a los niñxs. Luchan por la conciliación personal y familiar, que ha de pasar por la corresponsabilidad real entre mujeres y hombres. Son luchadores, cabezotas e idealistas.

Pérez Gellida, Martín Prieto, Colinas y Velasco y cuentos para la igualdad

Novela, poesía, storytime y club de lectura infantil

Pedro López Fernández presenta la novela Cenizas de Manhattan

Jueves 18 de octubre, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

Esta historia es la de los Rosenstock, una humilde familia de emigrantes polacos que, a finales del año 1902, y por razones cuya esencia verdadera sólo el futuro esclarecerá, traslada su hogar a Manhattan. Sus vivencias, desde aquel asentamiento primerizo en uno de aquellos “tenements” miserables de la zona del “Lower East Side”, van fluyendo paralelas a las propias de la isla.

El relato de la ascensión económica y social de Januarius, el único vástago de la familia, y el del azaroso hallazgo –ya en época más reciente– por parte de William, el último y actual heredero del legado familiar, de un enigmático manuscrito redactado por aquél, se va alternando en esta novela para revelarnos, junto a aquellos acontecimientos públicamente conocidos por todos de la vida del magnate, otra serie de sucesos ignorados con que el destino, de manera caprichosa, se divierte entrelazando los destinos de la gente.

La ciudad de Nueva York, desde comienzos del Siglo XX hasta la más cercana actualidad, comparece en la novela como fascinante enclave físico y temporal que brinda su estampa a esta historia. Los primeros rascacielos, los buques de vapor preñados de zozobra y esperanza, la promesa de opulencia tras la ínsula de Ellis, las nuevas formas de comunicación, las fotos con flash de magnesio, el metro y el ascensor, los coches, gramófonos y el cine…, la magia de aquellos inventos que balbucían sus primeras palabras y mudaban poco a poco las costumbres de la gente… Edison, Tesla, ¡La luz…! Las conquistas laborales, el sufragio femenino, los ufanos años veinte, los gánsteres y la Ley Seca, la crisis del veintinueve, las colas de desempleados tras la honda depresión, la fatídica sorpresa “envuelta en papel de espanto” de un par de guerras mundiales…

Más de cien años de historia en el trasiego de una ciudad y en las vidas de los seres que la habitan, sobre todo las de nuestros protagonistas, que transcurren cada una por su cauce con esa inexorabilidad irreprochable con la que avanzan las aguas de un río, y convergen, como ocurre solamente algunas veces y alcanzado ya el final en la novela, de una forma sorpresiva y sin duda inesperada.

Pedro López Fernández nació en Cehegin (Murcia) en 1966. Es Licenciado en Derecho, poeta y escritor. Es autor de las novelas: “El Magistrado Cuernavaca” (2013) y “Las cenizas de Manhattan” (2018).

 

Francisco Rubén Rosa presenta el libro de poemas Palabras me lleven

Viernes 19 de octubre, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

Palabras me lleven es el libro de un nuevo talento de la poesía, la obra que a todo joven le gustaría escribir y Francisco Rubén Rosa lo consigue, desde la emoción de su lírica inteligente y precisa, desde la metáfora descarnadamente bella.

Francisco Rubén Rosa, Zaragoza, 1984. Su formación humanística corrió a cargo de la Universidad de Salamanca, donde fue instruido por excelentes maestros, como Juan Antonio González Iglesias, quien dirigió su trabajo final de carrera sobre “La rosa en la poesía de Luis Alberto de Cuenca”. Fundó en aquellos años, junto a su amigo Antonio Morenés, el grupo de teatro “Fierabrás”, para el cual escribieron, dirigieron y estrenaron varias obras de feliz acogida.

Su actividad literaria se ha desarrollado, casi ininterrumpidamente, desde que los recuerdos coinciden con las palabras, si bien siempre ha sido celoso de exposiciones prematuras que no justificasen la demora de un lector exigente, merced a torpezas o imprecisiones que sólo un grado variable de madurez o de experiencia templa y aquilata en las sensibilidades encendidas. Es por ello que no es hasta ahora, con Palabras me lleven, cuando se aventura a volar por el mundo de las letras.

 

Storytime, cuentacuentos en inglés con Kids&Us

Sábado 20 de octubre, a las 18:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

Edad: de 3 a 10 años
Inscripción gratuita en salamanca.centro@kidsandus.es o 673 41 36 47

La hora del cuento –storytime– es un cuentacuentos en el que se representa una historia a través de diferentes personajes, canciones, muñecos, imágenes y objetos. Así los niños disfrutan de un pequeño espectáculo a la vez que aprenden inglés.

En cada storytime se interpretan cuentos pensados y desarrollados por el equipo pedagógico de Kids&Us para ofrecer a los pequeños historias divertidas y de fácil comprensión que permiten la interacción entre ellos y con los monitores.

Al ser un espectáculo dirigido a los pequeños de la casa, se apoya en canciones y materiales visuales. Además, los actores que dan vida a los personajes se sirven de su gran expresividad para captar la atención de los niños a la vez que consiguen su participación y complicidad.

 

Club de Lectura Infantil. El diario de Anne Frank, novela gráfica

Sábado 17 de noviembre. Dos sesiones: 11:00 y 12:15 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

Edad: de 9 a 13 años
Inscripción gratuita en la librería

Tras la invasión de Holanda, la familia Frank se ocultó de la Gestapo en una buhardilla anexa al edificio donde el padre de Anne tenía sus oficinas. Allí permaneció recluida desde junio de 1942 hasta agosto de 1944, fecha en que sus miembros fueron detenidos y enviados a campos de concentración. En ese lugar y en las más precarias condiciones, Anne, una niña de trece años, escribió su estremecedor Diario: un testimonio único sobre el horror y la barbarie nazi, y sobre los sentimientos y experiencias de la propia Anne y sus acompañantes.

Esta edición recoge el relato de Anne Frank bella y delicadamente para volcarlo a la novela gráfica. Una nueva oportunidad de acercarse a una historia que ya forma parte de todos nosotros.

«La riqueza, la fama, todo se puede perder, pero la dicha en el corazón a lo sumo puede velarse, y siempre, mientras vivas, volverá a hacerte feliz.»

¿Cómo funciona el club?

Cada mes proponemos un libro distinto escogido entre los más recomendados de la sección infantil. Los niños que quieran participar pueden inscribirse al comprar el libro y unas semanas después nos reunimos para comentarlo. El Club de Lectura es una actividad gratuita y también pueden asistir los padres que lo deseen.

Novela, poesía, storytime y club de lectura infantil

Poesía y Club de Lectura Infantil

Beatriz de Silva presenta el libro de poemas Barro

Jueves 4 de octubre, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

Barro se alimenta de un lirismo sin pasiones descarnadas, la autora busca, indaga, quiere conocer, nutrirse del cosmos que es el otro yo al que acude desde el deseo. Los versos largos describen con gran belleza, los cortos son casi epigramas necesarios que exteriorizan toda la fuerza poética y la sabiduría de esta joven autora, que nos dice que su poesía se basa en encontrar la “Verdad” en cualquier acontecimiento, objeto, sensación o persona.

Y añade Beatriz de Silva: “Me gusta escribirla, me gusta leerla y me encanta vivirla. Todavía me queda mucho camino por recorrer como poeta y también como lectora, pero estoy dispuesta y preparada”.

Beatriz de Silva es autora de los libros de poemas: Mármol y Barro. Ha cursado un Grado en Publicidad y Relaciones Públicas, más diplomatura en Marketing, por la Universidad de Navarra. Entre sus muchas inquietudes intelectuales y participación en eventos literarios, ha dirigido la obra de teatro Sueños de un Seductor, basada en una obra original de Woody Allen, con la compañía de teatro universitario Mutis por el Foro.

 

 

Club de Lectura Infantil. Aydin, de Jordi Sierra y Fabra

Sábado 20 de octubre. Dos sesiones: 11:00 y 12:15 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

Edad: de 9 a 13 años
Inscripción gratuita en la librería

Una pequeña ballena beluga se escapa de un laboratorio de Ucrania en busca de la libertad. Llega hasta la costa de Turquía, donde la acogen los pescadores de una pequeña aldea. Allí nace su amistad con Godar, el muchacho que la cuidará hasta que…

Jordi Sierra i Fabra ha conseguido los más prestigiosos galardones literarios a ambos lados del Atlántico, entre ellos el Premio Edebé Infantil en 1994 y el Juvenil en 2006. Premio Nacional de Literatura en 2007, ha sido así mismo dos veces candidato al Nobel Juvenil, el Premio Andersen.

¿Cómo funciona el club?

Cada mes proponemos un libro distinto escogido entre los más recomendados de la sección infantil. Los niños que quieran participar pueden inscribirse al comprar el libro y unas semanas después nos reunimos para comentarlo. El Club de Lectura es una actividad gratuita y también pueden asistir los padres que lo deseen.

El Club de Lectura Infantil de Santos Ochoa está dirigido por nuestra compañera María Aniceto, que es librera de toda la vida. Nació el día del libro, es hija, nieta y bisnieta de libreros. Estudió Biblioteconomía y tiene más de 20 años de experiencia trabajando en diferentes librerías en las que se ha dedicado de una forma especial a la literatura infantil y juvenil.

Poesía y Club de Lectura Infantil

Patricia Ramírez y Miguel Gane

Si salieras a vivir… Charla y libro con la psicóloga Patricia Ramírez
Martes 17 de abril, a las 19:00 h.
Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

«Si salieras a vivir… ¿Qué harías para tener un día pleno?»
Al compartir esta pregunta en las redes sociales, @patri_psicologa obtuvo respuestas sencillas, que no cuestan dinero y que son fáciles de llevar a cabo: pasear por la orilla del mar, ir andando a trabajar, tomar un café sin prisas, jugar al fútbol con la ilusión de un niño, plantar hierbabuena…

La vida no es perfecta, pero tu actitud sí puede serlo. Superarte, cambiar o plantearte metas es algo que deber elegir tú. E, independientemente del momento en el que te encuentres y de las circunstancias por las que atravieses, siempre tienes la libertad de elegir cómo enfrentarte a cada situación. Porque la actitud no lo es todo, pero sí es el motor para alcanzar tus deseos. Y en el mundo hay actitud para todos, y en grandes cantidades. Sal a luchar por la ración que te toca.

Tenemos la suerte, además, de poder entrenar la actitud, es decir, de afinar en aquello que nos falte para ser más felices, eficaces, hábiles y estar más serenos. A través de doce hábitos saludables -la organización y planificación, el control de la ansiedad, la alimentación, saber decir «no», dedicar tiempo a uno mismo, la amabilidad, el autocontrol y la fuerza de voluntad, el ejercicio físico, el amor, la comunicación, una mente activa y la autoestima-, este libro entabla un diálogo muy rico entre autor y lector, con numerosos esquemas, ejercicios y post-its que lo ilustran, para que puedas entrenar tus pensamientos, emociones y comportamientos y llegar al puerto que elijas.

Si salieras a vivir… es una herramienta que puedes poner en práctica hoy mismo y preguntarte: «Si saliera a vivir… ¿Qué haría para tener un día pleno?». Porque un día puede ser algo más que un día. Un día puede ser, en gran medida, lo que tú decidas. Y este te ayudará.

Patricia Ramírez, fundadora y directora del centro de psicología y neuropsicología clínica Ramírez Caracuel en Granada, ha sido psicóloga deportiva del Betis y del Mallorca, y de muchos deportistas de alto rendimiento. Colabora en televisión y en prensa escrita. Asimismo, es formadora y conferenciante. Ha publicado los libros Entrénate para la vida, ¿Por qué ellos sueñan con ser futbolistas y ellas princesas?, Así lideras, así compites y Cuenta contigo.

Recital y firma de libros de Miguel Gane. Ahora que ya bailas
Jueves 19 de abril, de 18:30 a 21 h.
Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

Naces, creces, amas, te rompen, aprendes y no mueres hasta que alguien deja de quererte. Estos poemas son la historia de Ella, la que fue callada porque sus gritos resonaban demasiado alto. Ella, que dejó de ser suya porque quien debía liberar su sonrisa, la acabó enjaulando y aplastando contra el asfalto. Sola, fue capaz de levantarse, de mirar a la cara a su pasado y decirle: «No me has vencido, soy indestructible».

Ahora que ya bailas, el mundo entero va a quedarse a tus pies y donde antes había silencio ahora habrá música. La tuya.

Miguel Gane es graduado en ADE + Derecho, máster en Propiedad Intelectual y Acceso a la Abogacía. Actualmente está preparando el examen estatal de abogacía y trabajando en un despacho de abogados. Nació en Rumanía, en 1993. Lleva viviendo catorce años en España. Empezó a escribir, escribe y seguirá escribiendo poemas gracias a Rafael, la persona que le enseñó que nunca hay que hablar si no se tiene nada que decir.

Miguel no es un poeta de redes sociales, por la simple razón de que la poesía está fuera de ellas. Miguel Gane tiene casa en la calle, en las personas que ha amado y en aquellas que lo aman. Su primer libro, Con tal de verte volar, ha sido publicado en España y en Colombia y, hoy en día, en su género, es uno de los libros más vendidos.

Dicen que la literatura está de moda. Entonces, lo único que trata de hacer Miguel es desnudarnos.

Patricia Ramírez y Miguel Gane

Javier Castillo y Javier Martín Lázaro

Firma de libros de Javier Castillo 
El día que se perdió el amor
Miércoles 21 de febrero, de 18 a 21 h.
Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

«A veces el amor te pone en el camino equivocado para que sepas cuánto duele».

A las doce de la mañana del 14 de diciembre, una joven llena de magulladuras se presenta desnuda en las instalaciones del FBI de Nueva York con varias notas amarillentas en la mano. El inspector Bowring, jefe de la Unidad de Criminología, intentará descubrir qué oculta la joven y su conexión con otro caso, el de una mujer que aparece decapitada horas más tarde y cuyo nombre coincide con el que estaba escrito en una de las notas. A medida que avance en la investigación se dará cuenta de que este caso abre antiguas heridas difíciles de cicatrizar.

Después del éxito arrollador de El día que se perdió la cordura, Javier Castillo regresa con una nueva novela que explora los límites del amor. Adictiva, trepidante y absorbente, El día que se perdió el amor es una inyección de adrenalina, una experiencia única de lectura, un thriller diferente y adictivo.

Javier Castillo creció en Málaga, se diplomó en empresariales y estudió el máster en Management de ESCP Europe. Actualmente trabaja como consultor de finanzas corporativas en una compañía con presencia nacional. Escritor de relatos cortos desde la adolescencia, El día que se perdió la cordura fue su primera novela y un éxito en internet.

Javier Martín Lázaro (Jotamar) presenta su nuevo libro de poemas Serena quietud
Jueves 22 de febrero, a las 19:30 h.
Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.  

La lírica de la madurez es la más hermosa cuando la rima vuela por los rincones más íntimos del alma, y en Serena quietud el poeta lo consigue y nos emociona.

En esta obra de gran profundidad y belleza encontramos la influencia de Antonio Machado en su última etapa, también de Juan Ramón en algunos versos, pero quizá sea el regusto místico que sudan ciertos poemas lo que más impronta deja el libro en el lector.

Javier Martín Lázaro (Jotamar). Salamanca, 1943. Cronista de la ciudad de Salamanca. Director y presentador de un programa de televisión (IRIS TV). Asiduo tertuliano de radio y televisión y articulista a lo largo de su carrera en los diarios Tribuna y El Adelanto. Actualmente en las páginas de opinión de El Norte de Castilla y otros medios digitales, como Salamanca RTV al Día. Tiene publicados tres libros de poemas: Dios entre el dolor y el amor, Temblor de mis recuerdos, De amor y temblores; la novela Rosas de invierno y el libro de vivencias y fotografías Salamanca que enhechiza.

Javier Castillo y Javier Martín Lázaro