Salva Alemany presenta Alacrán y Éire
Martes 19 de marzo, a las 19:30 h.
Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

Alacrán es una novela policiaca que cabalga entre el género negro de acción y el thriller psicológico.
Santos es un hombre duro, tanto como el entorno en el que vive, una localidad en la frontera mexicana, lugar de paso de narcos e ilegales. El gringo Santos tiene dos amores: su esposa Lupe, la mejicanita, y su taller de motos.
Pero las motos no dan lo suficiente para comer y Santos hace trabajos para el todopoderoso Don Dimas, quien controla desde su atalaya todo su entramado de negocios criminales. Decidido a cambiar de vida, Santos acepta un último encargo que le permita empezar de cero. Sin embargo, el pasado vuelve a visitarlo para recordarle que no basta la mera voluntad para desterrar sus fantasmas.
Por otro lado, Editorial Amarante reedita Éire, una novela negra que continúa cada vez más viva y de plena actualidad.
El descubrimiento de unos huesos infantiles enterrados en una población irlandesa cercana a Dublín llevarán a un investigador privado español —Sixto Bruno— y a un inspector de la policía irlandesa —Aiden Savage— a iniciar sendas investigaciones paralelas, que acabarán confluyendo gracias a una periodista cuya presencia será decisiva para ambos.
Unos diarios escritos décadas atrás por el propio Bruno encierran la clave de los asesinatos, tras los que se halla una oscura trama en la que puede verse involucrada la influyente Iglesia Católica irlandesa.
Salvador Alemany Climent. Valencia, 1968. De espíritu inquieto, sus múltiples ocupaciones y estancias en diversos países han generado una cascada de experiencias que plasma en su obra literaria. Su periplo por el mundo despertó en él la curiosidad investigadora, lo que unido al recuerdo de sus estancias en Irlanda, le llevó a documentarse sobre un polémico escándalo: el “Informe Ferns”, que desvelaba una trama de abusos en el seno de la Diócesis irlandesa de Ferns, datos que ha utilizado en su novela Éire. A pesar de haber publicado un libro jurídico técnico, su carrera literaria despegó con su primera obra de ficción, La suerte no existe, finalista del II Premio de Creación Literaria Bubok. Su segunda novela, Éire, resultó finalista del Premio La Trama de Ediciones B. Alacrán es su tercera novela.
Día Mundial de la Poesía. Recital con poetas de Editorial Amarante
Jueves 21 de marzo, a las 19:30 h.
Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

Cada 21 de marzo, en el equinoccio de primavera, se celebra el Día Mundial de la poesía. Este recordatorio fue propuesto por la Unesco en 1999 con el propósito de consagrar la palabra esencial y la reflexión sobre nuestro tiempo.
Este año, Editorial Amarante nos ofrece un fantástico recital en el que disfrutaremos de la lectura de poemas con algunos de sus autores.
Después del éxito de Primero de poeta, Patricia Benito vuelve con su segundo poemario. Un canto a la magia de lo cotidiano, al pequeño lugar que ocupamos en el mundo.
Edad: de 9 a 12 años
Una ciudad separada por un muro y unida por un sanguinario asesino. Dos investigadores que descubrirán que la crueldad no tiene límites.
Estamos ante un juego, una partida de ajedrez “diferente”, aquí en lugar de dos jugadores, tenemos tres; los tres protagonistas. Cada movimiento que haga uno de los jugadores provoca consecuencias en los otros y obliga a que estos realicen otro movimiento, hasta llegar al jaque mate que dé (uno-a) a sus contrincantes. Ese jaque mate supone la victoria y el fin del juego de tres. José Vicente Delgado. (Exlibrero y amante de los libros)
Son numerosas las muestras literarias que, a lo largo de la Historia, aparecen inspiradas en obras pictóricas, escultóricas, musicales… En ocasiones, esa interrelación tiene intereses didácticos o pedagógicos, sea la intención de explicar un cuadro, una escultura… mediante un texto literario; en otras tantas ocasiones, la intención es puramente artística.
La Editorial Cuatro Tuercas trae a Salamanca unos cuentos infantiles muy especiales para disfrutar en familia. En la serie Érase dos veces nos proponen originales versiones de los cuentos clásicos, pero libres de prejuicios y estereotipos de género. En la serie Ande yo valiente encontramos historias donde niños y niñas podrán disfrutar de relatos educativos escritos desde los valores de la igualdad.
Esta historia es la de los Rosenstock, una humilde familia de emigrantes polacos que, a finales del año 1902, y por razones cuya esencia verdadera sólo el futuro esclarecerá, traslada su hogar a Manhattan. Sus vivencias, desde aquel asentamiento primerizo en uno de aquellos “tenements” miserables de la zona del “Lower East Side”, van fluyendo paralelas a las propias de la isla.
Palabras me lleven es el libro de un nuevo talento de la poesía, la obra que a todo joven le gustaría escribir y Francisco Rubén Rosa lo consigue, desde la emoción de su lírica inteligente y precisa, desde la metáfora descarnadamente bella.
La hora del cuento –storytime– es un cuentacuentos en el que se representa una historia a través de diferentes personajes, canciones, muñecos, imágenes y objetos. Así los niños disfrutan de un pequeño espectáculo a la vez que aprenden inglés.
Tras la invasión de Holanda, la familia Frank se ocultó de la Gestapo en una buhardilla anexa al edificio donde el padre de Anne tenía sus oficinas. Allí permaneció recluida desde junio de 1942 hasta agosto de 1944, fecha en que sus miembros fueron detenidos y enviados a campos de concentración. En ese lugar y en las más precarias condiciones, Anne, una niña de trece años, escribió su estremecedor Diario: un testimonio único sobre el horror y la barbarie nazi, y sobre los sentimientos y experiencias de la propia Anne y sus acompañantes.
Barro se alimenta de un lirismo sin pasiones descarnadas, la autora busca, indaga, quiere conocer, nutrirse del cosmos que es el otro yo al que acude desde el deseo. Los versos largos describen con gran belleza, los cortos son casi epigramas necesarios que exteriorizan toda la fuerza poética y la sabiduría de esta joven autora, que nos dice que su poesía se basa en encontrar la “Verdad” en cualquier acontecimiento, objeto, sensación o persona.
Una pequeña ballena beluga se escapa de un laboratorio de Ucrania en busca de la libertad. Llega hasta la costa de Turquía, donde la acogen los pescadores de una pequeña aldea. Allí nace su amistad con Godar, el muchacho que la cuidará hasta que…

