Esther Merchán Montero y Club de Lectura Infantil

Esther Merchán Montero presenta el álbum ilustrado Uno

Sábado 7 de marzo, a las 19:00 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

Uno es un viaje desde lo minúsculo hasta la inmensidad del universo a través de espectaculares ilustraciones de elementos naturales interrelacionados. Nos habla de formar parte del todo de manera consciente, de volver a lo sencillo y recuperar la sensación de pertenecer, de ser una parte, tan importante como cualquier otra, de un todo inconmensurable.

Uno comienza con la mínima expresión de la vida, una célula aparentemente separada del resto, para poco a poco ir ampliando el foco y hacernos ver que quizá formemos parte de un organismo mucho mayor, en referencia a la Gaia de la hipótesis más orgánica, en la que aquello que nos une no es lo material sino esa energía vital que fluye en todo lo que nos rodea, que cambia y evoluciona, que no es fijo ni inerte.

La bella ilustración que acompaña al texto nos lleva por un viaje visual de formas y colores que no llegamos a comprender hasta que pasamos la página, presentándonos numerosos fractales, formas que se repiten en la naturaleza a todas las escalas, así como elementos que se desarrollan en proporción áurea.

Esther Merchán Montero nació en Salamanca en 1973. Se licenció en Bellas Artes con especialidad en Diseño Gráfico y Audiovisuales. En 1994 viajó a Inglaterra con una Beca Erasmus para estudiar un curso de ilustración especializado en Historia Natural. Se dedica profesionalmente a la ilustración desde 1997 y trabaja utilizando tanto medios tradicionales como digitales. Colabora con agencias de publicidad, editoriales, revistas y otras empresas. Uno es el primer álbum ilustrado del que es también autora.

Club de Lectura Infantil. Kepler 62, de Timo Parvela

Sábado 21 de marzo. Dos sesiones: 11:00 y 12:15 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

Edad: de 9 a 12 años

Inscripción gratuita en la librería o por email (salamanca@santosochoa.es)

En algún momento del futuro, los recursos naturales de la Tierra empiezan a escasear. Ari, un chico de 13 años, lo sabe muy bien: esa es la razón de que su madre se haya ausentado en busca de algún trabajo con el que mantener a su familia, dejándolo a cargo de Joni, su hermano pequeño.

Pero, aunque todo el mundo está preocupado por esta gran crisis, los chavales también tienen otros intereses: por ejemplo, los rumores acerca de Kepler62, un nuevo videojuego que causa furor. Según se dice, quienes consigan completar todos sus niveles obtendrán un misterioso premio extra.

El juego estaría fuera del alcance de Ari…, si no fuese porque, inesperadamente, una desconocida le regala uno a su hermano pequeño. Ari y Joni se meten de lleno en el juego, que es verdaderamente difícil. Tanto, que tal vez sea algo más que un juego.

¿Cómo funciona el club?

Cada mes proponemos un libro escogido entre los más recomendados de la sección infantil. Los niños pueden apuntarse al comprar el libro y unas semanas después nos reunimos para comentarlo. El Club de Lectura es una actividad gratuita y también pueden asistir los padres que lo deseen.

Si quieres apuntar a tus hijos al club o realizar cualquier consulta, escribe un correo electrónico a salamanca@santosochoa.es

Esther Merchán Montero y Club de Lectura Infantil

La poesía de Fidel Bellido

El joven salmantino Fidel Bellido presenta su primer libro de poemas Tu cuerpo es larga respuesta

Sábado 29 de febrero, a las 12:00 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

El primer libro de Fidel Antonio Bellido nos sumerge con frescura en sus mares internos y nos invita a cerrar las puertas de la mente para aventurarnos en las profundidades del sentir, del gran misterio que es la búsqueda del alma.  Busca el significado de los destellos de la felicidad explorando los diferentes caminos del misterio de la poesía.

¿Qué puede haber del otro lado del mar para que éste se transforme en una escalera? Tu cuerpo es larga respuesta es un poemario de amor en el que la celebración y la despedida se dan la mano en una playa del pasado a la que se dirige un náufrago.

Este libro de poemas presenta un viaje desde el interior al exterior y viceversa, para encontrar el tú y el yo tal y como realmente son. El viaje como oportunidad y el viaje cómo pérdida son dos caras de la misma realidad. Se trata un libro optimista. pleno de recuerdos, de vivencias, de ausencias.

Fidel Bellido (Salamanca,1985) es Graduado en Información y Documentación y Máster en Información y Documentación Digital por la Universidad de Salamanca. Continúa su formación online en la UNED y en la UOC, compatibilizando esos estudios con la literatura que siempre estuvo presente.

La poesía de Fidel Bellido

David Galán (Redry) y David Rees

David Galán (Redry) recital y firma de libros. Huir de mí

Martes 18 de febrero, a las 17:00 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

La sensibilidad es un superpoder que podría cambiar el mundo.

Vivimos vidas rutinarias; todos los días nos levantamos, vamos a trabajar, hacemos la compra y quizá saquemos un rato para ver una película y vuelta a empezar. Y es así, no todos los días ocurre algo extraordinario, aunque a veces pasa, es verdad, pero la vida es una rutina constante que debemos aprender a convivir con ella.

Dicen que hay que ser feliz, incluso hay quien dirá que es feliz constantemente, pero yo no me lo creo. La felicidad como constante no existe. Que no os engañen. Podemos tener ratos felices, muy felices o tristes, incluso algunos muy tristes. Debemos empezar a valorar los pequeños detalles de nuestra vida, en ellos sí que radica la verdadera felicidad.

A lo largo de nuestro día debemos aprender a valorar esas pequeñas cosas que nos hacen sonreír y que normalmente no nos fijamos en ellas. Un mensaje de «buenos días», el olor a café por la mañana, la caña de cerveza helada al final del día en verano, el beso de despedida de esa persona a la que quieres. Elige tu propio pequeño detalle, hay muchos a lo largo del día, fíjate.

Emociónate con lo pequeño, vívelo al máximo, sueña, no dejes de soñar, lo pequeño puede hacerse muy grande. Enamórate, enamórate hasta el infinito, no dejes nunca de sentir.

David Galán. Sigo convencido de que nací en la ciudad que yo quería, Valladolid. Cada día que pasa me siento más enamorado de sus calles, de su vida y de las sensaciones que me transmite, a pesar de los nueve meses de invierno. Odio el frío, mucho.

Soy maestro en Educación Infantil; me hace tan feliz como seguir escribiendo o perderme viajando. Empecé a escribir cuando era muy pequeño: recuerdo con cariño mis viajes en bus en los que dejaba pósits con frases en el respaldo de mi asiento cuando llegaba mi parada. Sigo escondiendo algunas de esas notas por las calles de mi ciudad por si puedo sacarle una sonrisa a quien las encuentre.

Han pasado dos años desde Abrázame los monstruos, mi primer libro, y me he enamorado de esos abrazos. Mis monstruos me han hecho viajar por todo el mundo sin salir de casa y yo conseguí aterrizar en París.

Quiero volver a enamorarme.

David Rees presenta su libro de relatos El chico del ukelele

Viernes 21 de febrero, a las 19:00 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

¿El amor por internet es peligroso ¿Debería estudiar algo que no tiene salida? ¿Qué piensan los demás de mí? ¿Realmente me gustan las chicas? ¿Qué hago en una cueva perdido y sin salida? ¿Me van a pegar a la salida de clase ¿Cómo salvo a mi hermana de una caída de 6 metros? ¿Mis amigos me odian? ¿El ukelele me ayudará a escribir mi primera canción?

El chico del ukelele es un tierno y sorprendente libro de cuentos en el que David Rees nos muestra su percepción sobre la vida, la música y el amor.

David Rees, el chico del ukelele, es un cantante y compositor que se dio a conocer a través de YouTube, donde empezó a subir los vídeos que grabó versionando las canciones de sus artistas favoritos. David estudió psicología en la Universidad de Salamanca y toca el piano, el ukelele, la guitarra y la flauta travesera. Su estilo musical es pop y sus canciones hablan de la vida cotidiana, de sus preocupaciones y motivaciones.

David Galán (Redry) y David Rees

Harry Potter Book Night, Taller de Relatos y Club de Lectura Infantil

Harry Potter Book Night. Juegos de ingenio y concurso de disfraces

Jueves 6 de febrero, de 17:00 a 20:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

De 7 a 99 años. Entrada libre

Los fans de Harry Potter tenemos una cita: el jueves 6 de febrero se celebra en todo el mundo la Harry Potter Book Night, una jornada en la que recordamos la magia de las novelas de J.K. Rowling y nos reunimos para mantenerlas vivas y compartir cuánto nos gustan.

En Santos Ochoa os invitamos a participar en un juego de ingenio en el que habrá que resolver pistas y acertijos para encontrar los objetos mágicos perdidos. También tendremos concurso de disfraces, así que conviene venir con las mejores galas de Hogwarts… Habrá premios al mejor disfraz y al jugador capaz de resolver el quiz.

Y, esta vez sí, la tarde de Harry Potter es para niños de todas las edades 🙂

Taller de Escritura de Relatos con el escritor y profesor Francisco Javier Martín Prieto

3 sesiones: 11, 18 y 25 de febrero. A las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

A partir de 16 años

Para inscribirte, pincha aquí.

¿Tienes un montón de ideas y muchas ganas de ponerlas en papel? Entonces este taller de escritura creativa es para ti. Una oportunidad fabulosa para aprender a convertir tus fantasías en relatos de la mano del escritor y profesor Francisco Javier Martín prieto.

Durante las tres sesiones del taller veremos cómo evaluar y seleccionar la idea, elegir el género narrativo, la importancia del primer capítulo. La trama, el estilo, el contenido y el lenguaje. La creación de los personajes: protagonistas y antagonistas. Cómo superar los atascos, los bloqueos o el desánimo. La importancia del narrador y la selección del punto de vista. El final…

Francisco Javier Martín Prieto (Salamanca 1964). Ha publicado ocho novelas cortas: El archivo, Encrucijada de perdedores, El mundo desde el subsuelo, Salamanca connection, Mausoleo blues, Los vecinos también mueren, Juego de 3 y El poni, todas ellas bajo el formato preferido del autor: ensayo novelado.

Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Salamanca, realiza los cursos de Doctorado en la Universidad Pontificia de la misma ciudad. Diplomado en Técnicas de Investigación Social por el Instituto de Sociología Aplicada (ISAM) de Madrid. Master MBA, funda y dirige Desarrollo Empresarial.

Club de Lectura Infantil. Resuelve tu misterio. El secreto de la mansión, de Lauren Magaziner

Sábado 22 de febrero. Dos sesiones: 11:00 y 12:15 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

Edad: de 9 a 12 años

Inscripción gratuita en la librería o por email (salamanca@santosochoa.es)

Alguien quiere hacerse con el tesoro escondido de una excéntrica millonaria. Pero la búsqueda del culpable se ve complicada por todo tipo de acertijos, enigmas, oscuros secretos y un montón de decisiones imposibles.

Por si fuese poco, Carlos es el encargado de investigar lo ocurrido y no ha resuelto un misterio en su vida, así que va a necesitar tu ayuda para resolver su primer caso. ¿Podrás ayudarle a él y a sus amigos a descubrir al culpable, encontrar el tesoro y salvar la agencia de detectives de su madre?

Tú decides a qué sospechosos interrogar, qué preguntas hacer y qué pistas seguir…

Lauren Magaziner es la autora de Wizardmatch, Pilfer Academy y The Only Thing Worse Than Witches. Nació en New Hope, Pensilvania, y actualmente vive en Brooklyn, donde se dedica solo a escribir. Lauren también es una detective internacional secreta, pero no se lo digáis a nadie. Podéis visitarla en www.laurenmagaziner.com

¿Cómo funciona el club?

Cada mes proponemos un libro escogido entre los más recomendados de la sección infantil. Los niños pueden apuntarse al comprar el libro y unas semanas después nos reunimos para comentarlo. El Club de Lectura es una actividad gratuita y también pueden asistir los padres que lo deseen.

Si quieres apuntar a tus hijos al club o realizar cualquier consulta, escribe un correo electrónico a salamanca@santosochoa.es

Harry Potter Book Night, Taller de Relatos y Club de Lectura Infantil

Corre el riesgo

La deportista salmantina Elena Román presenta Corre el riesgo, un libro de motivación y superación

Martes 17 de diciembre, a las 20:30 h.

En el Casino de Salamanca. Calle Zamora, 11-15

Vivir en una contrarreloj constante. Así es la vida de Elena conviviendo con una enfermedad llamada poliquistosis renal, que provoca que sus riñones funcionen al 20%. No es esta una circunstancia fácil para afrontar cada día, pero Elena ha encontrado en el deporte su terapia emocional para hacer de su calidad de vida algo mejor. El deporte no la ha curado, pero sí ha hecho la convivencia con su enfermedad más llevadera.

Y eso quiere contarte Elena en Corre el riesgo, un relato vital con el que motivarte para arrancar tu actividad física de forma amena y divertida. Son las pequeñas metas personales las que harán que te motives a seguir haciendo deporte en la medida de tus posibilidades. Todo un relato que parte de la experiencia de alguien que ha encontrado en el deporte su refugio para convivir con su enfermedad.

En el libro Elena contará toda su experiencia y recorrido personal en su relación con el deporte: cómo empezó todo, retos que necesitó superar… Y, sobre todo, la presencia de sus supporters, esa gente clave que ha hecho posible que ahora esté donde está. A veces es tu médico, otras tu pareja o tu familia: tener gente cerca que te apoya y te anima a seguir adelante es la mayor motivación que se puede encontrar.

Elena Román lucha cada día contra una poliquistosis renal que hace que sus riñones funciones al 20% y ha encontrado en el deporte el mejor apoyo para salir adelante. Se ha convertido en medio maratoniana, duatleta y crossfitera a tiempo completo. Profesionalmente, es community manager y project manager en una agencia de marketing digital.

Hacer deporte se ha convertido en un punto de apoyo para su enfermedad y le ha hecho lograr no quedarse tumbada en una cama sin hacer nada y abandonándose. Corre el riesgo nace del deseo de compartir con todo el mundo cómo el deporte ha cambiado su vida y la ha hecho más agradable y llevadera. Desde hace algún tiempo comparte en redes sociales sus experiencias haciendo lo que más le gusta: deporte, deporte y más deporte.

Corre el riesgo

Raimundo Cuesta y Taller de Juegos de Mesa

Verdades sospechosas, charla y libro del historiador y profesor Raimundo Cuesta

Miércoles 11 de diciembre, a las 19:00 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

El título de este libro, Verdades sospechosas, alude a la profunda desconfianza de su autor respecto a las creencias religiosas y a las ideas dogmáticas de toda índole, que en el pasado han configurado la vida social y que en el presente prosiguen haciéndolo. Se trata de un ensayo de historia cultural a modo de mosaico cuyas teselas están formadas por el escrutinio de la obra de pensadores como Marx, Nietzsche, Freud, Bloch, Weber, Benjamin, etc, y la paralela explicación de sus circunstancias biográficas e históricas.

Todos ellos se distinguieron por una aproximación más o menos crítica a la génesis y desarrollo del cristianismo. En este texto la sospecha intelectual no solo recae en la religión cristiana y el fenómeno religioso en general, sus doctrinas y su historia, sino también en las ideas político-sociales y las utopías, especialmente el marxismo, que han ofrecido una promesa alternativa de salvación terrenal.

Se sostiene la tesis de que hoy el capitalismo es la creencia más poderosa y que actúa y empapa de manera transversal a todas las religiones. Ante tal situación, el pensamiento crítico dirigido al cambio social debe huir de cualquier dogma o simulacro religioso. La caída de los ídolos de antaño y de hogaño no nos garantiza la felicidad, pero sí nos ayuda a pensar, imaginar y explorar, con modestia y sin absolutismos ideológicos ni éticos, otros futuros deseables y posibles para el género humano.

Raimundo Cuesta nació en Santander en 1951 y es doctor en Historia con premio extraordinario por la Universidad de Salamanca. Ha trabajado como catedrático de esa disciplina en el Instituto Fray Luis de León de Salamanca y como profesor colaborador e invitado en varias universidades y otras instituciones científicas españolas y latinoamericanas. Especialista en Historia de las Disciplinas Escolares, en Didáctica de las Ciencias Sociales y en las relaciones entre memoria e historia, ha sido cofundador del grupo Cronos y de Fedicaria. Pertenece, entre otros, al consejo editorial de Con-Ciencia Social.

Taller de Juegos de Mesa con Crazy Millón

Viernes 13 de diciembre de 17:30 a 20:30 h

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

A partir de 7 años. Entrada libre

Ven a disfrutar de una tarde muy Crazy con el juego de cartas de Los Crazy Hacks: Crazy Millón, un juego de mesa en el que pondrás a prueba tus habilidades para ser el mejor influencer y petarla en YouTube.

¿Quieres descubrir este loco juego? Pues acércate a la librería entre las 17:30 y las 20:30, estaremos toda la tarde con las mesas preparadas para enseñarte a jugar. No hace falta apuntarse, iremos jugando en orden de llegada. Eso sí, hay que tener la mente muy despierta para ser el primero en llegar al millón de seguidores en tu canal… ¡Te esperamos!

Raimundo Cuesta y Taller de Juegos de Mesa