Juan Gómez-Jurado en el club de lectura de Santos Ochoa #ContigoEnCasa

Martes 7 de abril, a las 18:30 h. En directo en Instagram Live

Para conectarte, pincha aquí >> @juangomezjurado

El espacio cultural Santos Ochoa está de mudanza, nos trasladamos a internet. Hace muchos días que echamos de menos las charlas y presentaciones de libros, seguro que tú también. Peeero ¡a grandes males, grandes remedios! Si no podemos reunirnos en persona, lo haremos confinados, en el hiperespacio o donde haga falta…

Y comenzamos con una cita muy especial: Juan Gómez-Jurado nos abre las puertas de su casa para charlar sobre sus últimas novelas: Reina Roja y Loba Negra. O lo que surja.

La saga protagonizada por Antonia Scott ha atrapado ya a millones de lectores en todo el mundo y amenaza seriamente con seguir haciéndolo pues, como advierte Javier Sierra: «Respira hondo antes de empezar a leer. No volverás a tener tiempo hasta el final.»

¡Muchas gracias! Juan, por ser nuestro primer invitado en esta nueva experiencia, Penguin Random House por acercarnos a los autores y sus historias. Y gracias a ti, amig@, por quedarte en casa leyendo. Nos vemos el martes…

Si quieres hacerle una pregunta a Juan, puedes hacerlo desde ya con el hastag #ClubLibreroJuanGomezJurado en Twitter o Instagram.

Juan Gómez-Jurado (Madrid, 1977) es periodista y autor de varias novelas de gran éxito, traducidas a cuarenta lenguas. Reina Roja y Loba Negra, sus últimos thrillers, se han convertido en un gran fenómeno de ventas y han consagrado a su autor como uno de los máximos exponentes del género a nivel internacional. Actualmente es colaborador en varios medios y cocreador de los podcasts Todopoderosos y Aquí hay dragones.

Juan Gómez-Jurado en el club de lectura de Santos Ochoa #ContigoEnCasa

Quédate en casa, estamos contigo

Querid@, amig@

Este fin de semana hemos dudado, como todos, qué hacer hoy: abrir, cerrar, abrir, cerrar ¿Qué es mejor y más seguro? Finalmente, hemos decidido las dos cosas: cerrar y seguir abiertos. Seguiremos trabajando y teletrabajando, con todas las medidas de seguridad, para ayudarte a ti y a tu familia a superar este reto y aprovechar lo mejor posible el tiempo que vamos a estar en casa.

¿Cómo lo hacemos? Estamos a tu disposición a través de la web, email y teléfono. Así os podemos llevar a domicilio todo lo que necesitéis para disfrutar esta cuarentena y, aún más, para aprender de ella todos juntos y hacernos más fuertes…

Entra en santosochoa.es, haz tu pedido y selecciona la opción KM0 para recibirlo en casa. La entrega es gratuita en Salamanca a partir de 10 € de compra. Todos los productos salen de las librerías cumpliendo todas las medidas de seguridad. Ayúdanos a seguir trabajando, apoya al comercio local.

Si tienes dudas, escribe a salamanca@santosochoa.es o llama a tu tienda, encuentra el teléfono pinchando aquí.

Ese libro que tenías ganas de empezar, juegos para compartir en familia, pasatiempos… Cuentos para niños de todas las edades, pinturas, rotuladores, témperas, plastilina, juegos y materiales educativos…

Y también vamos a echarle imaginación. A través de las redes sociales iremos compartiendo ideas, recomendaciones o cuentacuentos. Todo lo que se nos ocurra, o lo que se te ocurra… Cuéntanos qué libros te gustan o cómo estás pasando estos días. Nos vemos en Facebook, Twitter o Instagram.

Ahora en tu casa, Santos Ochoa también está contigo ?

P.D. Si tienes algún pedido pendiente, en cuanto lo recibamos nos pondremos en contacto contigo para llevártelo.

Quédate en casa, estamos contigo

María Montesinos y Jairo Martín. Educación, feminismo y poesía

#APLAZADO# María Montesinos presenta Un destino propio, una novela sobre las primeras feministas españolas

Miércoles 11 de marzo, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

El mundo está cambiando y nadie podrá impedirlo. Una sociedad se resiste al fin de una época. Una mujer busca su propio destino. Algunas novelas tienen el poder de reflejar la vida en todo su esplendor, trasladarnos a una época prodigiosa, captar el instante preciso en el que todo estaba a punto de cambiar. Esta es una de esas novelas.

Micaela es una joven maestra que llega a Comillas, uno de los pueblos más elegantes de la costa cántabra, en el verano de 1883. Allí conoce a Héctor Balboa, un indiano que acaba de regresar de Cuba tras amasar una gran fortuna y está construyendo una escuela para los hijos -y no las hijas- de los aldeanos. Micaela empieza entonces su batalla para que también las niñas puedan recibir la educación que merecen y necesitan, al tiempo que entre ella y Héctor va surgiendo una atracción capaz de derribar todas las barreras.

Ambientada a finales del siglo XIX, en un momento histórico decisivo y lleno de contrastes, Un destino propio nos habla de aquellas primeras mujeres valientes que se atrevieron a alzar la voz contra una sociedad que se negaba a escucharlas.

Valerosas pioneras, como Concepción Arenal, Rosalía de Castro o la combativa, independiente y arrojada Emilia Pardo Bazán, figura mayúscula del feminismo, nunca suficientemente reivindicada. El tema de fondo de la novela es esa ardua batalla que, en algunos aspectos, aunque ya no felizmente en el de la educación, llega hasta nuestros días. Pero la historia va más allá. Es, junto a esa suerte de poema pedagógico, una hermosa historia de amor y un magnífico retrato social.

María Montesinos es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Comenzó su trayectoria profesional en revistas especializadas en viajes, salud natural y bienestar cuerpo-mente. En el año 1999 cambió la prensa por la comunicación social dentro del sector de las ONG, donde sigue colaborando como freelance. Además de Un destino propio, es autora de otras dos novelas anteriores: La estúpida idea de dejarte marchar y El mapa de mi piel, ambas autopublicadas en Amazon con gran éxito de críticas.

#APLAZADO# Jairo Martín presenta el libro de poemas Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid

Sábado 14 de marzo, a las 19:00 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid nos muestra el viaje de Jairo Martín como poeta. Una poesía que bebe de la tradición para avanzar entre la modernidad en busca de su propia voz. Con una visión innovadora de la poesía contemporánea que no se somete a convecciones ni formalismos métricos.

Jairo Martín juega con el ritmo y el lenguaje para hacer una descripción franca y accesible. Un óleo sobre el que es capaz de dibujar visiones de una realidad con la que el poeta se muestra a menudo disconforme.

El amor, el paso del tiempo y los problemas que acusa nuestra sociedad moderna, se encuentran aquí plasmados por el poeta como un grito a toda una generación que se mueve veloz y efímera a 140 caracteres por minuto.

Jairo Martín de la Fuente nació en Valladolid en 1992. Estudió Filología Hispánica y realizó un año de estudios en Polonia. Ejerció como profesor de español en diferentes instituciones en Polonia y también en organizaciones de integración al inmigrante en España. En Sevilla realizó un máster de Escritura Creativa mientras trabajaba como corrector de textos literarios. Obtuvo una beca para cursar un máster de Investigación y Estudios Hispánicos en Lyon. Amante del arte en todas sus formas, en especial la literatura, apasionado por los viajes y conocer diferentes culturas, Jairo Martín es la confluencia de todas esas influencias que conforman el universo. Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid es su primera obra.

María Montesinos y Jairo Martín. Educación, feminismo y poesía

Esther Merchán Montero y Club de Lectura Infantil

Esther Merchán Montero presenta el álbum ilustrado Uno

Sábado 7 de marzo, a las 19:00 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

Uno es un viaje desde lo minúsculo hasta la inmensidad del universo a través de espectaculares ilustraciones de elementos naturales interrelacionados. Nos habla de formar parte del todo de manera consciente, de volver a lo sencillo y recuperar la sensación de pertenecer, de ser una parte, tan importante como cualquier otra, de un todo inconmensurable.

Uno comienza con la mínima expresión de la vida, una célula aparentemente separada del resto, para poco a poco ir ampliando el foco y hacernos ver que quizá formemos parte de un organismo mucho mayor, en referencia a la Gaia de la hipótesis más orgánica, en la que aquello que nos une no es lo material sino esa energía vital que fluye en todo lo que nos rodea, que cambia y evoluciona, que no es fijo ni inerte.

La bella ilustración que acompaña al texto nos lleva por un viaje visual de formas y colores que no llegamos a comprender hasta que pasamos la página, presentándonos numerosos fractales, formas que se repiten en la naturaleza a todas las escalas, así como elementos que se desarrollan en proporción áurea.

Esther Merchán Montero nació en Salamanca en 1973. Se licenció en Bellas Artes con especialidad en Diseño Gráfico y Audiovisuales. En 1994 viajó a Inglaterra con una Beca Erasmus para estudiar un curso de ilustración especializado en Historia Natural. Se dedica profesionalmente a la ilustración desde 1997 y trabaja utilizando tanto medios tradicionales como digitales. Colabora con agencias de publicidad, editoriales, revistas y otras empresas. Uno es el primer álbum ilustrado del que es también autora.

Club de Lectura Infantil. Kepler 62, de Timo Parvela

Sábado 21 de marzo. Dos sesiones: 11:00 y 12:15 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

Edad: de 9 a 12 años

Inscripción gratuita en la librería o por email (salamanca@santosochoa.es)

En algún momento del futuro, los recursos naturales de la Tierra empiezan a escasear. Ari, un chico de 13 años, lo sabe muy bien: esa es la razón de que su madre se haya ausentado en busca de algún trabajo con el que mantener a su familia, dejándolo a cargo de Joni, su hermano pequeño.

Pero, aunque todo el mundo está preocupado por esta gran crisis, los chavales también tienen otros intereses: por ejemplo, los rumores acerca de Kepler62, un nuevo videojuego que causa furor. Según se dice, quienes consigan completar todos sus niveles obtendrán un misterioso premio extra.

El juego estaría fuera del alcance de Ari…, si no fuese porque, inesperadamente, una desconocida le regala uno a su hermano pequeño. Ari y Joni se meten de lleno en el juego, que es verdaderamente difícil. Tanto, que tal vez sea algo más que un juego.

¿Cómo funciona el club?

Cada mes proponemos un libro escogido entre los más recomendados de la sección infantil. Los niños pueden apuntarse al comprar el libro y unas semanas después nos reunimos para comentarlo. El Club de Lectura es una actividad gratuita y también pueden asistir los padres que lo deseen.

Si quieres apuntar a tus hijos al club o realizar cualquier consulta, escribe un correo electrónico a salamanca@santosochoa.es

Esther Merchán Montero y Club de Lectura Infantil

La poesía de Fidel Bellido

El joven salmantino Fidel Bellido presenta su primer libro de poemas Tu cuerpo es larga respuesta

Sábado 29 de febrero, a las 12:00 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

El primer libro de Fidel Antonio Bellido nos sumerge con frescura en sus mares internos y nos invita a cerrar las puertas de la mente para aventurarnos en las profundidades del sentir, del gran misterio que es la búsqueda del alma.  Busca el significado de los destellos de la felicidad explorando los diferentes caminos del misterio de la poesía.

¿Qué puede haber del otro lado del mar para que éste se transforme en una escalera? Tu cuerpo es larga respuesta es un poemario de amor en el que la celebración y la despedida se dan la mano en una playa del pasado a la que se dirige un náufrago.

Este libro de poemas presenta un viaje desde el interior al exterior y viceversa, para encontrar el tú y el yo tal y como realmente son. El viaje como oportunidad y el viaje cómo pérdida son dos caras de la misma realidad. Se trata un libro optimista. pleno de recuerdos, de vivencias, de ausencias.

Fidel Bellido (Salamanca,1985) es Graduado en Información y Documentación y Máster en Información y Documentación Digital por la Universidad de Salamanca. Continúa su formación online en la UNED y en la UOC, compatibilizando esos estudios con la literatura que siempre estuvo presente.

La poesía de Fidel Bellido

David Galán (Redry) y David Rees

David Galán (Redry) recital y firma de libros. Huir de mí

Martes 18 de febrero, a las 17:00 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

La sensibilidad es un superpoder que podría cambiar el mundo.

Vivimos vidas rutinarias; todos los días nos levantamos, vamos a trabajar, hacemos la compra y quizá saquemos un rato para ver una película y vuelta a empezar. Y es así, no todos los días ocurre algo extraordinario, aunque a veces pasa, es verdad, pero la vida es una rutina constante que debemos aprender a convivir con ella.

Dicen que hay que ser feliz, incluso hay quien dirá que es feliz constantemente, pero yo no me lo creo. La felicidad como constante no existe. Que no os engañen. Podemos tener ratos felices, muy felices o tristes, incluso algunos muy tristes. Debemos empezar a valorar los pequeños detalles de nuestra vida, en ellos sí que radica la verdadera felicidad.

A lo largo de nuestro día debemos aprender a valorar esas pequeñas cosas que nos hacen sonreír y que normalmente no nos fijamos en ellas. Un mensaje de «buenos días», el olor a café por la mañana, la caña de cerveza helada al final del día en verano, el beso de despedida de esa persona a la que quieres. Elige tu propio pequeño detalle, hay muchos a lo largo del día, fíjate.

Emociónate con lo pequeño, vívelo al máximo, sueña, no dejes de soñar, lo pequeño puede hacerse muy grande. Enamórate, enamórate hasta el infinito, no dejes nunca de sentir.

David Galán. Sigo convencido de que nací en la ciudad que yo quería, Valladolid. Cada día que pasa me siento más enamorado de sus calles, de su vida y de las sensaciones que me transmite, a pesar de los nueve meses de invierno. Odio el frío, mucho.

Soy maestro en Educación Infantil; me hace tan feliz como seguir escribiendo o perderme viajando. Empecé a escribir cuando era muy pequeño: recuerdo con cariño mis viajes en bus en los que dejaba pósits con frases en el respaldo de mi asiento cuando llegaba mi parada. Sigo escondiendo algunas de esas notas por las calles de mi ciudad por si puedo sacarle una sonrisa a quien las encuentre.

Han pasado dos años desde Abrázame los monstruos, mi primer libro, y me he enamorado de esos abrazos. Mis monstruos me han hecho viajar por todo el mundo sin salir de casa y yo conseguí aterrizar en París.

Quiero volver a enamorarme.

David Rees presenta su libro de relatos El chico del ukelele

Viernes 21 de febrero, a las 19:00 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

¿El amor por internet es peligroso ¿Debería estudiar algo que no tiene salida? ¿Qué piensan los demás de mí? ¿Realmente me gustan las chicas? ¿Qué hago en una cueva perdido y sin salida? ¿Me van a pegar a la salida de clase ¿Cómo salvo a mi hermana de una caída de 6 metros? ¿Mis amigos me odian? ¿El ukelele me ayudará a escribir mi primera canción?

El chico del ukelele es un tierno y sorprendente libro de cuentos en el que David Rees nos muestra su percepción sobre la vida, la música y el amor.

David Rees, el chico del ukelele, es un cantante y compositor que se dio a conocer a través de YouTube, donde empezó a subir los vídeos que grabó versionando las canciones de sus artistas favoritos. David estudió psicología en la Universidad de Salamanca y toca el piano, el ukelele, la guitarra y la flauta travesera. Su estilo musical es pop y sus canciones hablan de la vida cotidiana, de sus preocupaciones y motivaciones.

David Galán (Redry) y David Rees