«Voy a borrarte el beso del ángel, tu marca de nacimiento. Voy a arrancarte la piel»
Camino, hija de un afamado chef, lo tenía todo: riqueza, belleza, inteligencia y el convencimiento de que estaba destinada a brillar. Mientras forjaba una carrera de periodista en el extranjero se vio obligada a volver a su ciudad natal, donde nada era como recordaba. Su madre pasaba los días cuidando a su padre, en estado vegetal tras un ataque sufrido después de que su otro hijo, Lucas, arruinara a la familia.
Mientras Camino se viene abajo, incapaz de encontrar su sitio, su hermano reaparece para pedirle un favor que hace aflorar un secreto enterrado hace mucho tiempo. Todo se complica cuando una jovencísima celebrity local es brutalmente asesinada en el evento de inauguración de una bodega y la investigación apunta a Lucas como autor de la carnicería. Si ese dramático hecho es el tren al que Camino ha de subirse para relanzar su carrera, está más que dispuesta a no dejarlo pasar… aunque le conduzca al mismísimo infierno.
Andrés Pascual (Logroño, 1969) ha ejercido durante veinte años como abogado. Tras una larga temporada en Londres y Lisboa, actualmente vive en Madrid, donde se dedica a escribir, a impartir conferencias y a crear contenido emocional para empresas. Ha recorrido más de cincuenta países buscando escenarios para sus libros, que han vendido medio millón de ejemplares y han sido traducidos a nueve idiomas. Su novela Taj (Espasa, 2016) fue distinguida con el Premio de Novela Histórica Alfonso X el Sabio.
Más encuentros virtuales…
El escritor logroñés Santiago Castellanos presenta la novela histórica Gothia. Muerte en Barcinona
Érase una vez una mujer que lo tenía todo y un chico que no tenía nada. Érase una vez una historia de amor entre el éxito y la duda. Érase una vez un cuento perfecto.
Elísabet Benavent, @BetaCoqueta, regresa a la literatura con una novela que explora el significado del éxito en la vida y reflexiona con ironía y humor acerca de las imposiciones sociales, la presión del grupo y la autoexigencia que, aunque cueste creerlo, no es sinónimo de felicidad.
Los lectores han dicho…
«¡Un libro magnífico, adictivo! Una historia real, bien escrita. He reído, llorado, suspirado. Elísabet, he leído todos tus libros y, aunque parezca imposible, sigues sorprendiéndome».
«Una historia madura que nos hace reflexionar. No es una novela al uso centrada en el amor de pareja, es eso y mucho más».
«Leer a Elísabet es entrar en la historia, sentirla y vivirla. Su pluma te atrapa».
«Te puede gustar un libro más que otro. Amar a un personaje y odiar a otros… pero siempre tienen algo que te marca y que se queda incrustado en el corazón. ¡Gracias, BetaCoqueta!».
Elísabet Benavent (Valencia, 1984) es licenciada en Comunicación Audiovisual y máster en Comunicación y Arte. Su pasión es la escritura. La publicación de sus libros En los zapatos de Valeria, Valeria en el espejo, Valeria en blanco y negro, Valeria al desnudo, Persiguiendo a Silvia, Encontrando a Silvia, Alguien que no soy, Alguien como tú, Alguien como yo, El diario de Lola, Martina con vistas al mar, Martina en tierra firme, Mi isla, La magia de ser Sofía, La magia de ser nosotros, Este cuaderno es para mí, Fuimos canciones, Seremos recuerdos, Toda la verdad de mis mentiras y Un cuento perfecto se ha convertido en un éxito total de crítica y ventas con más de 2.000.000 de ejemplares vendidos.
Sus novelas se venden en 10 países y los derechos audiovisuales de la «Saga Valeria» han sido adaptados por Netflix, que en la primavera de 2020 emitirá la serie en más de 190 países.
Encuentro virtual con Luis Zueco y su última novela, El mercader de libros
Hubo un tiempo en que los libros podían descubrir nuevos mundos, tambalear los dogmas más sagrados y cambiar el curso de la Historia.
Esta novela es un viaje a los años siguientes a la invención de la imprenta, cuando un mercader de libros emprende la búsqueda de un misterioso ejemplar que ha sido robado de la mayor biblioteca de Occidente, creada en Sevilla por el hijo de Cristóbal Colón.
Año 1517. El joven Thomas atraviesa la incipiente Europa renacentista huyendo de su pasado. Son los años siguientes al descubrimiento de América y la invención de la imprenta, un periodo de profundos cambios que han supuesto el fin de la Edad Media. La curiosidad que siente por el Nuevo Mundo, cosechada en sus múltiples lecturas, le llevará hasta España, donde comenzará a trabajar con un mercader de libros.
El encargo de localizar un ejemplar envuelto en un halo misterioso le conduce hasta Sevilla, una próspera ciudad que sirve como enlace en el comercio con las Indias y que alberga, entre sus murallas, la biblioteca más importante de Occidente, creada por el hijo de Cristóbal Colón y llamada la Colombina. Será precisamente allí donde Thomas descubra que alguien ha robado el libro que él busca y, por alguna razón, tiene mucho interés en que nadie lo encuentre.
Hubo un tiempo en que los libros permitían descubrir nuevos mundos, tambalear los dogmas más sagrados y cambiar el curso de la Historia. Luis Zueco nos sumerge en los albores de la bibliofilia y nos traslada, en una perfecta unión de rigor histórico y trama trepidante, a una época en la que la palabra impresa podía ser el arma más peligrosa.
«En la estela de Los pilares de la Tierra y La catedral del mar.» La Vanguardia
Luis Zueco (Borja, Zaragoza, 1979) es director de los Castillos de Grisel y de Bulbuente, dos fortalezas restauradas y habilitadas como alojamientos con encanto y para la realización de eventos. Además, es ingeniero industrial, licenciado en Historia y máster en Investigación Artística e Histórica, miembro de la Asociación Española de Amigos de los Castillos y colaborador, como experto en patrimonio y cultura, en diversos medios de comunicación.
Ha logrado un éxito internacional de crítica y público con su fascinante «Trilogía Medieval»: El castillo (Mejor Novela Histórica 2015 por la web Novelas Históricas), La ciudad y El monasterio, tres novelas con las que accedemos, a través de adictivas tramas de intriga ambientadas en los escenarios arquitectónicos más importantes de la época, a aspectos fundamentales de la Edad Media.
Taller de Autoconocimiento con el escritor Andrés Pascual, Time Mindfulness con la economista Cristina Benito y La Ciencia de la Felicidad con el psicólogo Emilio Garrido
¿Qué tal si aprovechamos el confinamiento para aprender a vivir mejor con nosotros mismos y con los demás? Toca quedarse en casa una temporada, pero eso nos motiva todavía más a seguir compartiendo y aprendiendo juntos. Este mes te invitamos a un ciclo de charlas muy inspiradoras… ¡Contamos contigo!
El oso, el tigre y el dragón. Taller de Autoconocimiento con el escritor y conferenciante Andrés Pascual
Ahora que no podemos viajar hacia fuera, es el momento de viajar hacia dentro. Con la ayuda de nuestro oso, tigre y dragón, aprovecharemos para equilibrar nuestras emociones, acciones y propósito vital.
«Cuando reúnas el abrazo del oso, la garra del tigre y la mirada del dragón, toda tu vida se alineará como los astros en el cielo.»
Gabriel, el protagonista de esta fábula inspiradora, vive en Sombría, una ciudad triste y gris sumida en una noche perpetua. Su sastrería se está hundiendo y lo está arrastrando con ella. Se siente tan perdido que ni siquiera es capaz de mirar a los ojos a su mujer y a su hija. Un buen día recibe un sorprendente legado: un oso, un tigre y un dragón, junto con la promesa de que estos tres animales van a cambiar su vida para siempre. Pero antes tendrá que estar dispuesto a partir junto a ellos hacia un destino desconocido.
Atrévete a acompañar a Gabriel en un viaje que no tiene vuelta atrás. Tú también descubrirás cómo transformar Sombría en la ciudad Radiante, un lugar donde todo, absolutamente todo, es posible.
Andrés Pascual (Logroño, 1969) ha ejercido durante veinte años como abogado. Actualmente se dedica a escribir y a impartir conferencias. Ha recorrido más de cincuenta países buscando escenarios para sus libros, que han vendido cientos de miles de ejemplares y han sido traducidos a ocho idiomas. Su novela, Taj, fue Premio de Novela Histórica Alfonso X el Sabio y la fábula El oso, el tigre y el dragón, que escribió junto a Ecequiel Barricart, fue reconocida con el Premio Urano de Crecimiento Personal y Salud Natura.
Time Mindfulness. Aprende a usar bien tu tiempo con la economista y divulgadora Cristina Benito
Jueves 23 de abril, a las 18:30 h.
En Instagram Live. Para conectarte, pincha aquí >> @moneymindfulness
Tras inspirar a medio mundo con Money Mindfulness, la economista Cristina Benito nos enseña a gestionar la divisa más valiosa que poseemos: el tiempo. Toma el control de tu tiempo y vive de forma más próspera y creativa. Aprende a ser consciente de cómo utilizas el tiempo para hacer más y mejor y con menos estrés.
Todos sabemos que la mala gestión del tiempo nos genera además un estado de estrés permanente, responsable de muchas enfermedades y que nos impide disfrutar de la vida. Cuando la falta de tiempo se convierte en algo crónico, corremos de urgencia en urgencia renunciando a lo que es de verdad importante para nosotros, aplazando sin fin nuestras prioridades.
Cristina Benito enseña en este libro un método revolucionario para gestionar nuestro tiempo tan valioso y vivir de forma más próspera, serena y creativa.
Cristina Benito es economista y diplomada en el Programa de Gestión Empresarial por el IE Business School. Durante dos décadas ha trabajado como asesora financiera para Morgan Stanley y como auditora del Gobierno de La Rioja. Viajera incansable, ha recorrido cincuenta países en los cuales ha encontrado nuevas formas de salir adelante en el día a día. Su ópera prima, Money Mindfulness, fue un éxito en España, Francia, Italia, Brasil, Grecia y otros países.
La ciencia de la felicidad. Charla con el psicólogo Emilio Garrido Landívar
Miércoles 29 de abril, a las 18:30 h.
En Instagram Live. Para conectarte, pincha aquí >> @eunateediciones
Podemos ser felices si somos constantes y trabajamos para ello. Ya no tenemos ninguna excusa. Eso sí, debemos realizar un trabajo personal sistemático y ser conscientes de que a ser feliz se aprende. Emilio Garrido Landívar.
Este libro tiene su origen en un curso sobre La ciencia de la felicidad impartido por su autor que, dividido en diez sesiones, plantea una estructura fija en cada capítulo. En primer lugar, presenta la fundamentación científica detrás de cada planteamiento. A continuación, introduce una adaptación de esa teoría en conceptos más prácticos y domésticos. Por último, ofrece más de cien herramientas prácticas para que cada persona tome un papel activo en su camino hacia la felicidad.
Sin promesas vacías, sin milagros. Con mucha rutina, con mucho trabajo personal sistemático y con la aplicación favorable de los últimos descubrimientos científicos.
Emilio Garrido Landívar es doctor en Psicología de la Salud, especialista en Psicología de la Salud y catedrático jubilado de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos. Ha compartido durante treinta años consulta clínica ambulatoria y enseñanza universitaria. Esa experiencia conjunta ha sido su fuente más sólida y continua de inspiración.
Ha sido siempre muy feliz haciendo lo que más le ha gustado: intentar ayudar a los demás, a pesar de muchos errores. Su familia, hijos y nietos son para él una gran fuente de felicidad. Autor de numerosos libros como 500 preguntas y respuestas sobre hiperactividad o Mi salud mental: un camino práctico. La salud mental está en mis manos.
El espacio cultural Santos Ochoa está de mudanza, nos trasladamos a internet. Hace muchos días que echamos de menos las charlas y presentaciones de libros, seguro que tú también. Peeero ¡a grandes males, grandes remedios! Si no podemos reunirnos en persona, lo haremos confinados, en el hiperespacio o donde haga falta…
Y comenzamos con una cita muy especial: Juan Gómez-Jurado nos abre las puertas de su casa para charlar sobre sus últimas novelas: Reina Roja y Loba Negra. O lo que surja.
La saga protagonizada por Antonia Scott ha atrapado ya a millones de lectores en todo el mundo y amenaza seriamente con seguir haciéndolo pues, como advierte Javier Sierra: «Respira hondo antes de empezar a leer. No volverás a tener tiempo hasta el final.»
¡Muchas gracias! Juan, por ser nuestro primer invitado en esta nueva experiencia, Penguin Random House por acercarnos a los autores y sus historias. Y gracias a ti, amig@, por quedarte en casa leyendo. Nos vemos el martes…
Si quieres hacerle una pregunta a Juan, puedes hacerlo desde ya con el hastag #ClubLibreroJuanGomezJurado en Twitter o Instagram.
Juan Gómez-Jurado (Madrid, 1977) es periodista y autor de varias novelas de gran éxito, traducidas a cuarenta lenguas. Reina Roja y Loba Negra, sus últimos thrillers, se han convertido en un gran fenómeno de ventas y han consagrado a su autor como uno de los máximos exponentes del género a nivel internacional. Actualmente es colaborador en varios medios y cocreador de los podcasts Todopoderosos y Aquí hay dragones.
Este fin de semana hemos dudado, como todos, qué hacer hoy: abrir, cerrar, abrir, cerrar ¿Qué es mejor y más seguro? Finalmente, hemos decidido las dos cosas: cerrar y seguir abiertos. Seguiremos trabajando y teletrabajando, con todas las medidas de seguridad, para ayudarte a ti y a tu familia a superar este reto y aprovechar lo mejor posible el tiempo que vamos a estar en casa.
¿Cómo lo hacemos? Estamos a tu disposición a través de la web, email y teléfono. Así os podemos llevar a domicilio todo lo que necesitéis para disfrutar esta cuarentena y, aún más, para aprender de ella todos juntos y hacernos más fuertes…
Entra en santosochoa.es, haz tu pedido y selecciona la opción KM0 para recibirlo en casa. La entrega es gratuita en Salamanca a partir de 10 € de compra. Todos los productos salen de las librerías cumpliendo todas las medidas de seguridad. Ayúdanos a seguir trabajando, apoya al comercio local.
Ese libro que tenías ganas de empezar, juegos para compartir en familia, pasatiempos… Cuentos para niños de todas las edades, pinturas, rotuladores, témperas, plastilina, juegos y materiales educativos…
Y también vamos a echarle imaginación. A través de las redes sociales iremos compartiendo ideas, recomendaciones o cuentacuentos. Todo lo que se nos ocurra, o lo que se te ocurra… Cuéntanos qué libros te gustan o cómo estás pasando estos días. Nos vemos en Facebook, Twitter o Instagram.
Ahora en tu casa, Santos Ochoa también está contigo ?
P.D. Si tienes algún pedido pendiente, en cuanto lo recibamos nos pondremos en contacto contigo para llevártelo.
#APLAZADO# María Montesinos presenta Un destino propio, una novela sobre las primeras feministas españolas
Miércoles 11 de marzo, a las 19:30 h.
Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.
El mundo está cambiando y nadie podrá impedirlo. Una sociedad se resiste al fin de una época. Una mujer busca su propio destino. Algunas novelas tienen el poder de reflejar la vida en todo su esplendor, trasladarnos a una época prodigiosa, captar el instante preciso en el que todo estaba a punto de cambiar. Esta es una de esas novelas.
Micaela es una joven maestra que llega a Comillas, uno de los pueblos más elegantes de la costa cántabra, en el verano de 1883. Allí conoce a Héctor Balboa, un indiano que acaba de regresar de Cuba tras amasar una gran fortuna y está construyendo una escuela para los hijos -y no las hijas- de los aldeanos. Micaela empieza entonces su batalla para que también las niñas puedan recibir la educación que merecen y necesitan, al tiempo que entre ella y Héctor va surgiendo una atracción capaz de derribar todas las barreras.
Ambientada a finales del siglo XIX, en un momento histórico decisivo y lleno de contrastes, Un destino propio nos habla de aquellas primeras mujeres valientes que se atrevieron a alzar la voz contra una sociedad que se negaba a escucharlas.
Valerosas pioneras, como Concepción Arenal, Rosalía de Castro o la combativa, independiente y arrojada Emilia Pardo Bazán, figura mayúscula del feminismo, nunca suficientemente reivindicada. El tema de fondo de la novela es esa ardua batalla que, en algunos aspectos, aunque ya no felizmente en el de la educación, llega hasta nuestros días. Pero la historia va más allá. Es, junto a esa suerte de poema pedagógico, una hermosa historia de amor y un magnífico retrato social.
María Montesinos es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Comenzó su trayectoria profesional en revistas especializadas en viajes, salud natural y bienestar cuerpo-mente. En el año 1999 cambió la prensa por la comunicación social dentro del sector de las ONG, donde sigue colaborando como freelance. Además de Un destino propio, es autora de otras dos novelas anteriores: La estúpida idea de dejarte marchar y El mapa de mi piel, ambas autopublicadas en Amazon con gran éxito de críticas.
#APLAZADO# Jairo Martín presenta el libro de poemas Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid
Sábado 14 de marzo, a las 19:00 h.
Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.
Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid nos muestra el viaje de Jairo Martín como poeta. Una
poesía que bebe de la tradición para avanzar entre la modernidad en busca de su
propia voz. Con una visión innovadora de la poesía contemporánea que no se
somete a convecciones ni formalismos métricos.
Jairo Martín juega con
el ritmo y el lenguaje para hacer una descripción franca y accesible. Un óleo
sobre el que es capaz de dibujar visiones de una realidad con la que el poeta
se muestra a menudo disconforme.
El amor, el paso del
tiempo y los problemas que acusa nuestra sociedad moderna, se encuentran aquí
plasmados por el poeta como un grito a toda una generación que se mueve veloz y
efímera a 140 caracteres por minuto.
Jairo Martín de la
Fuente nació en Valladolid en 1992.
Estudió Filología Hispánica y realizó un año de estudios en Polonia. Ejerció
como profesor de español en diferentes instituciones en Polonia y también en
organizaciones de integración al inmigrante en España. En Sevilla realizó un
máster de Escritura Creativa mientras trabajaba como corrector de textos
literarios. Obtuvo una beca para cursar un máster de Investigación y Estudios
Hispánicos en Lyon. Amante del arte en todas sus formas, en especial la
literatura, apasionado por los viajes y conocer diferentes culturas, Jairo
Martín es la confluencia de todas esas influencias que conforman el universo. Aprovechando
que el Pisuerga pasa por Valladolid es su primera obra.
Libros, autores, charlas, recitales, conciertos, cuentos y talleres infantiles… Bienvenid@ al blog del Espacio Cultural Santos Ochoa en Salamanca.
¿Tienes una propuesta? Escribe a agenda@santosochoa.es ¡Gracias!