Rodrigo Cortés, Patricia Jiménez y David Moreno

Rodrigo Cortés presenta Verbolario, un diccionario satírico, humorístico y poético

Miércoles 30 de noviembre, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12, Salamanca

Acompaña al autor el ilustrador Tomás Hijo.

Rodrigo Cortés regresa a las librerías con Verbolario: diccionario satírico, humorístico y poético, que, con sus más de dos mil definiciones y siete años de trabajo a la espalda, se atreve a enmendarle la plana al diccionario.

«¿Puede un libro ser a la vez diccionario, manual de humor, tratado filosófico y poemario? En manos de Rodrigo Cortés puede». Juan Gómez-Jurado

Toda palabra tiene su significado oculto —su significado verdadero— acechante entre sus pliegues con la astucia del salteador de caminos; se desvela sólo con el uso y sólo ante la perspicacia y el oído, que son el mismo sentido. Rodrigo Cortés reinventa el lenguaje y hace confesar a cada voz su auténtico propósito. Verbolario no define las palabras: las desnuda.

«Con talento y picardía, Rodrigo Cortés logra ponerle a cada palabra de este Verbolario la espina precisa para que el pinchazo nos resulte puñeteramente gozoso». Fernando Aramburu

Rodrigo Cortés quiso ser pintor, escritor y músico; hoy lo hace todo a la vez al dedicarse al cine. Ha trabajado con actores de la talla de Robert de Niro, Sigourney Weaver, Ryan Reynolds o Uma Thurman. Como escritor, publica a finales de 2013 A las 3 son las 2, colección de antiaforismos, delirios y bombas de mano, y, un año más tarde, Sí importa el modo en que un hombre se hunde, su primera novela. En 2016 aparece su nuevo libro de breverías, Dormir es de patos, y en 2021 publica Los años extraordinarios, su segunda novela. Firma para ABC la sección Verbolario (diccionario satírico que inspira su nuevo libro) y escribe de forma habitual en su tercera página. Habla de cine, literatura y música en Aquí hay dragones Todopoderosos, los dos podcasts más escuchados del momento. Verbolario es su quinto libro.

Patricia Jiménez presenta No mires al pasado, Premio de Novela Ateneo Joven de Sevilla

Sábado 3 de diciembre, a las 12:00 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12, Salamanca

A partir de ciertas historias aparentemente desconectadas (el pasado familiar que atormenta a Mikel y su empeño por descubrir la realidad, un cadáver hallado a las orillas de la ría Nervión de Bilbao, el testigo al que le invade el pánico tras descubrir el cuerpo inerte, la madre que lucha por descubrir al asesino de su hijo o las cartas que la atemorizan), vemos un rompecabezas que mantiene en vilo al cuerpo de policía, con un giro inesperado que lleva a que la investigación se estanque.

Un thriller diferente, donde la autora juega con la perspectiva del lector para conformar su historia.

27º Premio de Novela Ateneo Joven de Sevilla.

Patricia Jiménez es una joven vizcaína de treinta años aficionada a la literatura y apasionada por la educación. Ejerce como maestra desde hace cinco años y comenzó a escribir como una afición a partir de 2020, en pleno confinamiento. Un año después, publicó su primer libro, Nunca caminarás sola. En 2022 decidió probar suerte presentándose al Premio de Novela Ateneo Joven de Sevilla con su segunda novela, No mires al pasado.

Firma de libros de David Moreno, el presentador de La Casa de los Retos

Sábado 3 de diciembre, a las 18:00 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12, Salamanca

Como cada verano, el Círculo Secreto de los Disfrutones se reúne en casa de la yaya Lala. Pichichán y sus primos Lito y Genia se divierten junto a su inseparable perro Míster Pink, pero algo inesperado sucederá… ¡descubrirán que la magia existe! Deberán hacer uso de ella para cumplir con una importante misión llena de retos, aventuras, magia y familia. ¿Qué puede salir mal?

Una divertida historia llena de misterio, recomendada para niños curiosos de 6 a 12 años y transmisora de valores como la familia, el trabajo en equipo y la diversidad.

David Moreno es periodista, presentador de televisión, actor y cantante. Desde muy joven, soñó con trabajar en el mundo del espectáculo. Conduce con gran éxito en Boing, la cuarta temporada de La Casa de los Retos, el programa de televisión infantil más visto en España. También has podido verle en Todo Es Mentira, en MorninGlory, un magazine de actualidad del que también era director, en Planeta Pokémon y My School Musical: Locos por el baile de Disney Channel. 

Formado como actor en el Estudio Corazza y en la prestigiosa Arts Educational de Londres, fue reconocido como el Mejor actor revelación de teatro musical por su papel de Ryan en High School Musical. Como cantante, ha sido la voz de varias bandas sonoras de la serie Pokémon y de la sintonía de La Casa de los Retos, tema del que también es compositor. 

Rodrigo Cortés, Patricia Jiménez y David Moreno

Redry. Amor revolución

Firma de Libros de Redry – David Galán. Amor revolución

Jueves 24 de noviembre, a las 19:00 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12, Salamanca

Pequeñas dosis de emociones para abrazarte cada día.

Todos los días podemos encontrar un poco de magia dentro de nuestra vida rutinaria, encontrar una pizca de amor, una señal que nos haga pensar en lo que nos pasa sin darnos cuenta.

Este diario de píldoras te recorrerá durante un año en una emoción constante donde abrazarte a esos momentos en los que creías que era imposible soñar durante cinco segundos.

Date el placer de pensar en todos esos pequeños detalles que creías que eran imposibles cada día, esos pequeños detalles que hacen que la vida sea mucho más grande.

Redry – David Galán. Sigo convencido de que nací en la ciudad que yo quería, Valladolid. Cada día que pasa me siento más enamorado de sus calles, de su vida y de las sensaciones que me transmite, a pesar de los nueve meses de invierno. Odio el frío, mucho. Soy maestro en Educación Infantil; me hace tan feliz como seguir escribiendo o perderme viajando. Empecé a escribir cuando era muy pequeño: recuerdo con cariño mis viajes en bus en los que dejaba pósits con frases en el respaldo de mi asiento cuando llegaba mi parada. Sigo escondiendo algunas de esas notas por las calles de mi ciudad por si puedo sacarle una sonrisa a quien las encuentre.

Han pasado dos años desde Abrázame los monstruos, mi primer libro, y me he enamorado de esos abrazos. Mis monstruos me han hecho viajar por todo el mundo sin salir de casa y yo conseguí aterrizar en París. Quiero volver a enamorarme.

Redry. Amor revolución

Mi reino en tus ojos. Carmen Ansede

La salmantina Carmen Ansede presenta la novela romántica Mi reino en tus ojos

Miércoles 16 de noviembre, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12, Salamanca

Carla decide tomar las riendas de su vida: sale de una relación tormentosa y acepta el trabajo que siempre quiso. Y justo entonces, la vida se empeña en reunirla una y otra vez con Ramón, un chico fascinante que enseguida será algo más que un amigo.

Madrid, Formentera y Los Ángeles son los sugerentes telones de fondo ante los que discurre esta vital historia de amor. Mi reino en tus ojos es un relato fresco y dinámico, actual y joven, que cuenta algo que, por qué no, podría pasarle a cualquiera, algo que todos deseamos que nos pase: encontrar el amor perfecto, aunque la vida alrededor a veces no lo sea.

Carmen Ansede (Salamanca, 1975) adora escribir, y es una gran defensora de los libros que entretienen, por eso tuvo claro de qué género sería su propia obra. Es auxiliar de enfermería, la mamá de Sara y Julio y la pareja de Juan. Además de crear mundos con su imaginación, le encanta viajar en moto.

Mi reino en tus ojos. Carmen Ansede

Héctor Abad Faciolince

[Charla con el Autor] Héctor Abad Faciolince presenta Salvo mi corazón, todo está bien

>> APLAZADO <<

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12, Salamanca

Modera la charla el escritor Francisco Javier Martín Prieto.

La nueva novela del autor de El olvido que seremos. Una historia original y emocionante sobre la familia y el matrimonio.

«Lo que voy leyendo de Héctor Abad Faciolince lo voy guardando como migas de pan muy esféricas, pulidas, luminosas, para cuando tenga que atravesar el gran bosque de la noche». Manuel Rivas

El sacerdote Luis Córdoba está a la espera de un trasplante de corazón. Es un cura amable, alto, gordo, pero su mismo tamaño hace que no sea fácil encontrar un donante. Como los médicos le aconsejan reposo y su residencia tiene muchas escaleras, recibe hospedaje en una casa donde viven dos mujeres, una de ellas recién separada, y tres niños. Córdoba, que es bueno y culto —crítico de cine y experto en ópera—, goza compartiendo lo que sabe con las mujeres sin esposo y los niños sin padre. Pronto se ve envuelto y fascinado por la vida familiar y, sin pretenderlo, empieza a desempeñar el papel de paterfamilias y a replantearse sus opciones de vida.

Salvo mi corazón, todo está bien es la historia de un sacerdote bondadoso —inspirado en un cura real— que pone a prueba sus creencias y su optimismo inquebrantable en un mundo hostil. Su crisis existencial, en medio de personajes llenos de ganas de vivir, nos muestra una visión del matrimonio como una fortaleza sitiada: los que están dentro quieren salir, y los que están fuera quieren entrar.

Héctor Abad Faciolince nació en Medellín (Colombia), en 1958. Estudió Lenguas y Literaturas Modernas en la Universidad de Turín (Italia). Además de ensayos, traducciones y críticas literarias, ha publicado, entre otros, los siguientes libros: Asuntos de un hidalgo disoluto (Alfaguara, 1994), Tratado de culinaria para mujeres tristes (Alfaguara, 1997), Fragmentos de amor furtivo (Alfaguara, 1998), Angosta (2003), El olvido que seremos (2006; Alfaguara, 2017; llevada al cine en 2020 por Fernando Trueba, reconocida por los festivales de Cannes y San Sebastián y ganadora del Goya 2021 a la mejor película iberoamericana y de cinco de los principales premios Platino 2021), La Oculta (Alfaguara, 2015), Lo que fue presente (Alfaguara, 2020) y Salvo mi corazón, todo está bien (Alfaguara, 2022). Con su tercera novela, Basura (2000), obtuvo en España el I Premio Casa de América de Narrativa Innovadora. Ha publicado también un libro de poemas, Testamento involuntario (2011); uno de ensayos, Las formas de la pereza (2007), y otro de narrativa, Traiciones de la memoria (Alfaguara, 2009). De sus libros hay traducciones a más de quince idiomas.

Héctor Abad Faciolince

Victoria Álvarez, Ana Roux y Rober H.L. Cagiao

Victoria Álvarez y Ana Roux presentan sus novelas Las eternas y Nightingale

Viernes 4 de noviembre, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12, Salamanca

Venecia a principios del siglo XX, dos jugueterías rivales, unas muñecas tan perfectas que parecen de carne y hueso… Nueva edición de la novela de Victoria Álvarez con el texto revisado, nueva cubierta e ilustraciones.

Venecia, 1908. Gian Carlo Montalbano y su hija Silvana instalan su juguetería, La Grotta della Fenice, frente a la antigua y emblemática juguetería de los Corsini. Los juguetes de los Montalbano son la última generación de autómatas que se pueden encontrar en el mercado y sus muñecas son tan perfectas que parecen de carne y hueso.

Mario Corsini, decidido a averiguar los secretos del arte de los Montalbano, se adentra en la juguetería y entabla amistad con la fría e inteligente Silvana. Sin embargo, lo que descubrirá en La Grotta della Fenice sacudirá los cimientos de la sociedad veneciana y la sumirá en una espiral de horror.

Victoria Álvarez (Salamanca, 1985) es historiadora del arte, trabaja como profesora en la Universidad de Salamanca y está especializada en literatura artística del siglo XIX. Ha publicado más de una docena de novelas de diversos géneros y recientemente se adentró por primera vez en la literatura fantástica con La Conjura de Aramat (Nocturna, 2020) y Penelope Quills: La sirena perdida (Nocturna, 2021), este último primera parte de una serie sobre sirenas ambientada en el siglo XIX e ilustrada por Judit Mallol.

Han pasado algunos meses desde que las tropas francesas capturaron a la tripulación de la Lionheart. Decidida a ayudarlos, Ellen se infiltra en el Gremio de Alquimistas de Londres en busca de respuestas, pero en su misión se produce un giro inesperado cuando lady Castlemaine la invita a unirse a su grupo de mujeres espías al servicio de la Corona: las Ruiseñores. Además de cobijarla bajo sus alas, la dama la entrenará hasta que esté lista para ir a Francia con su amiga Nanette.

Sin embargo, en el viaje nada saldrá según el plan: Ellen tendrá que lidiar con un traidor entre las sombras, con los ecos de una maldición muy familiar y con la ejecución de una de las personas más importantes para ella.

Nightingale es el desenlace de Lionheart, una fascinante bilogía ambientada en un siglo XIX alternativo donde la magia está tan presente en cada rincón como los secretos en las calles londinenses.

Ana Roux (Salamanca, 1994) escribe desde pequeña y, desde que acabó Medicina en 2018, compagina su pasión literaria con su profesión. Devoradora de libros de fantasía y ciencia ficción, es defensora de las bibliotecas y miembro del mismo club de lectura desde hace más de quince años. Ha publicado novelas como Hijas de la guerra (Cerbero, 2018) y Larga vida a la reina (Cerbero, 2019), y participado en diversas antologías de relatos. Lionheart (Nocturna, 2020) es el primer tomo de una bilogía de aventuras que transcurre en un siglo XIX alternativo donde la magia existe y los barcos navegan por el cielo.

Rober H.L. Cagiao, autor de la saga El guardián de las flores, presenta A Irmandiña

Sábado 5 de noviembre, a las 12:00 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12, Salamanca

Un asesinato sacude los cimientos de la Navidad en Ferrolterra. El empresario Laureano Ponte aparece muerto bajo los muros del Castillo de Moeche. Y lo más extraño es el arma del crimen: ha sido golpeado con una tabla que simula en forma de juego de azar los recorridos de las Guerras Irmandiñas del siglo XV.

Desde ese momento el equipo de la Avenida de Vigo, ayudados por Paola, Portela o Costoya emprenden un viaje en el tiempo en busca del origen de la leyenda que da veracidad a la tabla y todo lo que le rodea, y que los llevará a descubrir un secreto que lleva oculto varios siglos.

El Camino de Santiago, la tradición Celta, el ara de Antealtares. las intrigas eclesiásticas y una nueva revolución en las calles serán los ingredientes del IV volumen de la Saga de Misterios de Ferrolterra. 

Rober H.L Cagiao. Nací en Bañobre en 1976. Siempre fui un niño curioso, lector y que aprovechaba cualquier momento para escribir, pero el destino me llevó por otros derroteros. El heavy metal me atrapó y saqué dos discos con Trashnos. Después fue la vida la que me engulló y colgué el boli, hasta que una lesión que me tuvo inmóvil durante tres meses consiguió revivir en mí la pasión por la escritura. Eso pasó hace tres años y desde ese momento nacieron los nueve libros de la Saga de El Guardian de las Flores con más de 70 mil lectores, y aquí tenéis el IV de esta serie que hace más de dos años comencé en la Avenida de Vigo ferrolana. Espero que os guste.

Victoria Álvarez, Ana Roux y Rober H.L. Cagiao

Ana Esther Méndez y Leticia Sierra

La periodista Ana Esther Méndez presenta Salamanca de Leyenda

Miércoles 26 de octubre, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12, Salamanca

¿Sabías que en la provincia de Salamanca se encuentran los huesos de los pastores que adoraron al Niño Jesús en el portal de Belén hace más de dos mil años?, ¿que en la capital vivió un insigne salmantino que predijo la Revolución Francesa mucho antes de que se produjera? ¿Y que el mismísimo Diablo bajaba cada noche a una famosa Cueva para impartir sus artes oscuras, a siete alumnos, a cambio de un pago nada lícito al término de sus enseñanzas?

Salamanca es cuna de arte y sabiduría, pero también de misterios sin parangón, que sitúan a la ciudad y su provincia en un punto clave a caballo entre la Historia y la realidad. Adéntrate en sus enigmas de la mano de infelices princesas, atrevidas concubinas y valientes caballeros. Sorpréndete con los secretos que albergan los pasadizos de sus castillos y que se esconden tras las lápidas de sus tumbas. Aventúrate en su historia a través de los ecos milenarios de sus parajes, como la Sierra de Francia o las Quilamas, donde la mismísima Virgen María se apareció en diversas ocasiones.

Descubre todo lo que esta provincia oculta de la mano de unas páginas que te llevarán de viaje a través de los enigmas de todas sus comarcas.

Ana Esther Méndez (León, 1992) obtuvo el título de Graduada en Periodismo por la Universidad Pontifica de Salamanca. Ha trabajado durante en una decena de medios de comunicación de todos los soportes: prensa escrita y digital, radio y televisión. Es en el medio televisivo donde más tiempo ha permanecido, ha sido redactora y presentadora de diversos programas en La 8 Salamanca, de Castilla y León Televisión, durante siete años. En la actualidad reside en Soria y es la jefa de redacción de Canal 9 y SoriaTV, donde presenta los informativos y el programa de entrevistas y debate Soria, en serio. Así mismo, es la delegada del Colegio de Periodistas de Castilla y León, donde estudia Geografía, Historia y Criminología. Ha recibido varios galardones, como el Premio a la Trayectoria Periodística de la Asociación Tierno Galván de Santa Marta de Tormes o el primer premio del Certamen Literario Villa de Ágreda.

Leticia Sierra presenta Maldad, un thriller que te acerca al abismo del alma humana

Sábado 29 de octubre, a las 12:00 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12, Salamanca

Acompaña a la autora Francisco González Parra, funcionario de prisiones.

Tras su alabado debut con Animal, Leticia Sierra nos acerca de nuevo al abismo del alma humana y nos obliga a mirar aquello que nadie quiere ver. En esta descarnada novela, la autora nos plantea si la infancia es un juego tan inocente como pensamos y nos empuja hacia una pregunta incómoda: ¿a qué edad nace en nosotros la maldad?

«Elsa se lo ha buscado. Ahora, tirada en el suelo, ya no provoca. Ya no sonríe».

Una chica de trece años aparece muerta en un descampado de Oviedo con la cara brutalmente desfigurada y el cuerpo destrozado. Elsa, la joven víctima, era alumna de en un instituto de la zona y los asignados a la investigación, en el diario regional y en la policía, son la periodista Olivia Marassa y el inspector Agustín Castro.

«Nota un ronroneo en el vientre, un cosquilleo que sabe que se convertirá en algo más cuando acabe con ella».

Cuando la noticia sale a la luz, ambos llevan varios días fuera y Olivia parece llegar tarde a las exclusivas. Pero ella ya ha demostrado antes que no se rinde fácilmente y que tiene un olfato especial para las mentiras y los casos más truculentos. Pronto empieza a investigar por su cuenta y descubre que la víctima tenía muchos secretos y enemigos. Alumnos menores y mayores que ella, así como profesores, la temían por su conducta abusiva y violenta…

Leticia Sierra (Pola de Siero, 1972) se licenció en Periodismo por la Universidad Pontificia de Salamanca. Inició su andadura profesional en Salamanca, en el periódico semanal Tribuna Universitaria. También trabajó en La Nueva España, La Voz de Asturias, El Comercio y Tribuna de Salamanca. Colaboró con COPE Salamanca y con Cadena SER en Madrid. Actualmente, alejada de la profesión periodística, reside con su marido en Noreña (Asturias).

Ana Esther Méndez y Leticia Sierra