Tea Stilton visita Salamanca

Firma de libros de Tea Stilton

Sábado 24 de noviembre, a las 12:00 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

Tea Stilton viene a Salamanca a presentar su última aventura: El secreto de las hadas de los cristales. ¿Quieres conocerla en persona? Pues estás de suerte, porque ella también quiere conocerte, firmarte tu libro preferido y hacerse una foto contigo. ¡No te la pierdas!

 

El resplandeciente mundo de Cristalia está en peligro: una criatura misteriosa se dedica a transformar las gemas preciosas en piedras corrientes. Las chicas del Club de Tea intentarán salvar Cristalia y lograr que recupere el esplendor del pasado…

La resuelta, intrépida y fascinante Tea Stilton es enviada especial de El eco del Roedor, el famoso periódico que dirige su hermano, Geronimo Stilton. En sus libros, Tea narra la amistad y las aventuras de un grupo de cinco jóvenes investigadoras: el Club de Tea.

 

Edad recomendada: a partir de 8 años

Entrada libre

Tea Stilton visita Salamanca

Pérez Gellida, Martín Prieto, Colinas y Velasco y cuentos para la igualdad

César Pérez Gellida presenta su última intriga, Todo lo mejor

Miércoles 7 de noviembre, a las 19:00 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

Una ciudad separada por un muro y unida por un sanguinario asesino. Dos investigadores que descubrirán que la crueldad no tiene límites.
Viktor Lavrov es un joven talento perteneciente al KGB destinado en Berlín durante el periodo más crudo de la Guerra Fría. Pronto recibirá un delicado encargo que pondrá a prueba sus conocimientos en psicología criminalista y sus virtudes como agente de inteligencia.

El caprichoso destino hará que su camino se cruce con el del inspector jefe de la Kriminalpolizei, Otto Bauer, empecinado en resolver las terribles muertes de cinco menores que parecen estar relacionadas entre sí, unos asesinatos que se niegan a reconocer desde las más altas instancias de la RDA.

Con ocho novelas publicadas, César Pérez Gellida es ya un referente en la actualidad literaria de nuestro país. El vallisoletano regresa ahora con su relato más negro, una historia repleta de intriga, una explosión narrativa que mantiene los ingredientes que han atrapado a miles de lectores y que significa un paso adelante a nivel estilístico con respecto al resto de su obra.

César Pérez Gellida nació en Valladolid en 1974. Es Licenciado en Geografía e Historia y máster en Dirección Comercial y Marketing. Desarrolló su carrera profesional en empresas vinculadas con el mundo de las telecomunicaciones y la industria audiovisual hasta que, en 2011, decidió dedicarse en exclusiva a su carrera de escritor.

César irrumpió con fuerza en el mundo editorial con Memento mori, que cosechó grandes éxitos tanto de ventas como de crítica y obtuvo el premio Racimo de literatura 2012. Constituía la primera parte de la trilogía «Versos, canciones y trocitos de carne», que continuó con Dies irae y se cerró con Consummatum est y por la cual le fue otorgada la Medalla de Honor de la Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses 2014 y el Premio Piñón de Oro como vallisoletano ilustre. En 2015 publicó Khimera, su cuarta novela, y en 2016 inició su segunda trilogía, «Refranes, canciones y rastros de sangre», compuesta por las novelas Sarna con gusto, Cuchillo de palo y A grandes males. Actualmente sigue escribiendo novelas y colabora como columnista en El Norte de Castilla.

 

Francisco Javier Martín Prieto presenta Juego de 3

Jueves 8 de noviembre, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

Estamos ante un juego, una partida de ajedrez “diferente”, aquí en lugar de dos jugadores, tenemos tres; los tres protagonistas. Cada movimiento que haga uno de los jugadores provoca consecuencias en los otros y obliga a que estos realicen otro movimiento, hasta llegar al jaque mate que dé (uno-a) a sus contrincantes. Ese jaque mate supone la victoria y el fin del juego de tres. José Vicente Delgado. (Exlibrero y amante de los libros)

 

Francisco Javier Martín Prieto (Salamanca, 1964). Es Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación, Diplomado en Técnicas de Investigación Social y Máster MBA. Actualmente dirige la Escuela Superior de Negocios Desarrollo Empresarial, además de desarrollar otras actividades relacionadas con la consultoría y la formación.

Ha publicado las novelas El archivo, Encrucijada de perdedores, El mundo desde el subsuelo, Salamanca Connection, Mausoleo Blues, Los vecinos también mueren es su sexta novela y Juego de tres.

 

Acompañan al autor Nuria González y José Vicente. Y habrá música en directo con Gabriel Calvo.

 

Antonio Colinas y Mónica Velasco presentan el poemario Trazos, inspirado en la pintura de Anglada-Calamarsa

Viernes 9 de noviembre, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

Son numerosas las muestras literarias que, a lo largo de la Historia, aparecen inspiradas en obras pictóricas, escultóricas, musicales… En ocasiones, esa interrelación tiene intereses didácticos o pedagógicos, sea la intención de explicar un cuadro, una escultura… mediante un texto literario; en otras tantas ocasiones, la intención es puramente artística.

En este libro, la obra pictórica de Anglada Camarasa es hilo conductor, motor y fin. Un proyecto que surge a raíz del conocimiento y entusiasmo por su obra. Por la admiración que suscita la figura internacional que fue, su trayectoria artística y la belleza atemporal de su pintura, tan viva hoy como en sus brillantes años de principios del siglo xx.

A través de 42 obras pictóricas, los poetas Antonio Colinas y Mónica Velasco, se adentran en el universo angladiano, comulgan con su visión del mundo y de las cosas y se inspiran para la creación de un correlato poético, literario, cincuenta y nueve años después de la muerte del pintor.

 

Mónica Velasco Martín, Salamanca, 1979. Es poeta y profesora de Secundaria y Bachillerato de la especialidad de Lengua Castellana y Literatura en el IES. Gómez Pereira (Medina del Campo, Valladolid).

Antonio Colinas, La Bañeza (León), 1946. Es poeta, narrador, ensayista y traductor.

 

Teresa no quiere ser princesa, cuentos infantiles sin estereotipos

Sábado 10 de noviembre, a las 12:00 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

La Editorial Cuatro Tuercas trae a Salamanca unos cuentos infantiles muy especiales para disfrutar en familia. En la serie Érase dos veces nos proponen originales versiones de los cuentos clásicos, pero libres de prejuicios y estereotipos de género. En la serie Ande yo valiente encontramos historias donde niños y niñas podrán disfrutar de relatos educativos escritos desde los valores de la igualdad.

En esta charla y cuentacuentos familiar, nos explicarán brevemente cómo se construyen los estereotipos de género en la infancia, con una muestra de los roles masculinos y femeninos tradicionales que se cuentan en los clásicos, y ejemplos de cómo estos cuentos pueden contarse de otra manera. Y, como la mejor muestra es un botón, disfrutaremos del cuento Teresa no quiere ser princesa relatado por sus creadores y con la técnica japonesa del Kamishibai.

 

Edad recomendada: familias con niños a partir de 4 años

Entrada libre

 

Pablo Macías y Belén Gaudés son publicistas que han trabajado en grandes y pequeñas agencias antes de montar su pequeña ferretería de ideas a la que llamaron Cuatro Tuercas. Además son padres preocupados por los contenidos que los cuentos transmiten a sus hijos. Creen firmemente que la lucha por la igualdad tiene que venir acompañada de un cambio en la forma de educar a los niñxs. Luchan por la conciliación personal y familiar, que ha de pasar por la corresponsabilidad real entre mujeres y hombres. Son luchadores, cabezotas e idealistas.

Pérez Gellida, Martín Prieto, Colinas y Velasco y cuentos para la igualdad

Semana de Halloween para niños

Del 29 de octubre al 3 de noviembre, de lunes a sábado, toda una semana de actividades infantiles ambientadas en Halloween para que los más pequeños disfruten entre libros, aprendan a jugar en equipo y se tronchen de risa a la vez que pasan un poco de mieeeeeeedo…
¡Ah, y recomendamos venir disfrazados, será mucho más divertido!

 

Edad: de 7 a 12 años

Inscripción gratuita en la librería o 923 09 09 48

 

Lunes: Yincana Terrorífica

29 de octubre, a las 18:00 h.

Pondremos a prueba distintas habilidades y destrezas para jugar en equipo a resolver unos cuantos enigmas misteriosos… y terroríficossssss.

 

Martes: Experimentos Macabros y Batalla de Cuentos

30 de octubre, a las 18:00 h.

Pasaremos una tarde genial haciendo experimentos alucinantes que dejarán a tus amigos con la boca abierta y temblando del susto. Terminaremos la jornada con una batalla de cuentos terribles.

 

Miércoles: Horror Experience

31 de octubre. Dos sesiones: 17:15 y 19:00 h.

Escape Room con temática de Halloween en la que trataremos de resolver un misterio misterioso para poder salir del castillo encantado.

 

Viernes: Cluedo de Halloween

2 de noviembre. Dos sesiones: 17:15 y 18:30 h.

Algo ha pasado en Santos Ochoa. Esta mañana, un compañero ha aparecido hipnotizado, petrificado y blanco tras la noche de Halloween. Necesitamos a los mejores detectives de la ciudad para averiguar quién ha sido y cómo podemos despertarlo…

 

Sábado: Horror Experience

3 de noviembre. Cuatro sesiones: 11:00, 12:30, 17:15 y 19:00 h.

Escape Room con temática de Halloween en la que trataremos de resolver un misterio misterioso para poder salir del castillo encantado.

 

Semana de Halloween para niños

Novela, poesía, storytime y club de lectura infantil

Pedro López Fernández presenta la novela Cenizas de Manhattan

Jueves 18 de octubre, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

Esta historia es la de los Rosenstock, una humilde familia de emigrantes polacos que, a finales del año 1902, y por razones cuya esencia verdadera sólo el futuro esclarecerá, traslada su hogar a Manhattan. Sus vivencias, desde aquel asentamiento primerizo en uno de aquellos “tenements” miserables de la zona del “Lower East Side”, van fluyendo paralelas a las propias de la isla.

El relato de la ascensión económica y social de Januarius, el único vástago de la familia, y el del azaroso hallazgo –ya en época más reciente– por parte de William, el último y actual heredero del legado familiar, de un enigmático manuscrito redactado por aquél, se va alternando en esta novela para revelarnos, junto a aquellos acontecimientos públicamente conocidos por todos de la vida del magnate, otra serie de sucesos ignorados con que el destino, de manera caprichosa, se divierte entrelazando los destinos de la gente.

La ciudad de Nueva York, desde comienzos del Siglo XX hasta la más cercana actualidad, comparece en la novela como fascinante enclave físico y temporal que brinda su estampa a esta historia. Los primeros rascacielos, los buques de vapor preñados de zozobra y esperanza, la promesa de opulencia tras la ínsula de Ellis, las nuevas formas de comunicación, las fotos con flash de magnesio, el metro y el ascensor, los coches, gramófonos y el cine…, la magia de aquellos inventos que balbucían sus primeras palabras y mudaban poco a poco las costumbres de la gente… Edison, Tesla, ¡La luz…! Las conquistas laborales, el sufragio femenino, los ufanos años veinte, los gánsteres y la Ley Seca, la crisis del veintinueve, las colas de desempleados tras la honda depresión, la fatídica sorpresa “envuelta en papel de espanto” de un par de guerras mundiales…

Más de cien años de historia en el trasiego de una ciudad y en las vidas de los seres que la habitan, sobre todo las de nuestros protagonistas, que transcurren cada una por su cauce con esa inexorabilidad irreprochable con la que avanzan las aguas de un río, y convergen, como ocurre solamente algunas veces y alcanzado ya el final en la novela, de una forma sorpresiva y sin duda inesperada.

Pedro López Fernández nació en Cehegin (Murcia) en 1966. Es Licenciado en Derecho, poeta y escritor. Es autor de las novelas: “El Magistrado Cuernavaca” (2013) y “Las cenizas de Manhattan” (2018).

 

Francisco Rubén Rosa presenta el libro de poemas Palabras me lleven

Viernes 19 de octubre, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

Palabras me lleven es el libro de un nuevo talento de la poesía, la obra que a todo joven le gustaría escribir y Francisco Rubén Rosa lo consigue, desde la emoción de su lírica inteligente y precisa, desde la metáfora descarnadamente bella.

Francisco Rubén Rosa, Zaragoza, 1984. Su formación humanística corrió a cargo de la Universidad de Salamanca, donde fue instruido por excelentes maestros, como Juan Antonio González Iglesias, quien dirigió su trabajo final de carrera sobre “La rosa en la poesía de Luis Alberto de Cuenca”. Fundó en aquellos años, junto a su amigo Antonio Morenés, el grupo de teatro “Fierabrás”, para el cual escribieron, dirigieron y estrenaron varias obras de feliz acogida.

Su actividad literaria se ha desarrollado, casi ininterrumpidamente, desde que los recuerdos coinciden con las palabras, si bien siempre ha sido celoso de exposiciones prematuras que no justificasen la demora de un lector exigente, merced a torpezas o imprecisiones que sólo un grado variable de madurez o de experiencia templa y aquilata en las sensibilidades encendidas. Es por ello que no es hasta ahora, con Palabras me lleven, cuando se aventura a volar por el mundo de las letras.

 

Storytime, cuentacuentos en inglés con Kids&Us

Sábado 20 de octubre, a las 18:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

Edad: de 3 a 10 años
Inscripción gratuita en salamanca.centro@kidsandus.es o 673 41 36 47

La hora del cuento –storytime– es un cuentacuentos en el que se representa una historia a través de diferentes personajes, canciones, muñecos, imágenes y objetos. Así los niños disfrutan de un pequeño espectáculo a la vez que aprenden inglés.

En cada storytime se interpretan cuentos pensados y desarrollados por el equipo pedagógico de Kids&Us para ofrecer a los pequeños historias divertidas y de fácil comprensión que permiten la interacción entre ellos y con los monitores.

Al ser un espectáculo dirigido a los pequeños de la casa, se apoya en canciones y materiales visuales. Además, los actores que dan vida a los personajes se sirven de su gran expresividad para captar la atención de los niños a la vez que consiguen su participación y complicidad.

 

Club de Lectura Infantil. El diario de Anne Frank, novela gráfica

Sábado 17 de noviembre. Dos sesiones: 11:00 y 12:15 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

Edad: de 9 a 13 años
Inscripción gratuita en la librería

Tras la invasión de Holanda, la familia Frank se ocultó de la Gestapo en una buhardilla anexa al edificio donde el padre de Anne tenía sus oficinas. Allí permaneció recluida desde junio de 1942 hasta agosto de 1944, fecha en que sus miembros fueron detenidos y enviados a campos de concentración. En ese lugar y en las más precarias condiciones, Anne, una niña de trece años, escribió su estremecedor Diario: un testimonio único sobre el horror y la barbarie nazi, y sobre los sentimientos y experiencias de la propia Anne y sus acompañantes.

Esta edición recoge el relato de Anne Frank bella y delicadamente para volcarlo a la novela gráfica. Una nueva oportunidad de acercarse a una historia que ya forma parte de todos nosotros.

«La riqueza, la fama, todo se puede perder, pero la dicha en el corazón a lo sumo puede velarse, y siempre, mientras vivas, volverá a hacerte feliz.»

¿Cómo funciona el club?

Cada mes proponemos un libro distinto escogido entre los más recomendados de la sección infantil. Los niños que quieran participar pueden inscribirse al comprar el libro y unas semanas después nos reunimos para comentarlo. El Club de Lectura es una actividad gratuita y también pueden asistir los padres que lo deseen.

Novela, poesía, storytime y club de lectura infantil

Encuentro literario y Club de Lectura Infantil

Encuentro literario: La novela memorialística en Amarante. Con Teresa Álvarez Olías, autora de Campo de amapolas
Viernes 12 de enero, a las 19:00 h.
Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.  

En Campo de amapolas la acción se desarrolla en la España de la década de los años 60 del siglo XX. Plantea en un principio el éxodo del campo a la ciudad de un matrimonio joven y después la emigración del marido a Alemania, así como la vida cotidiana de la esposa. Las circunstancias familiares y económicas son determinantes en la trama, pero también las sociales y políticas.

El ritmo se va acelerando capítulo a capítulo mientras nos narra distintas situaciones de la vida rural y de barrio urbano en esos años del tardo franquismo, donde el boom demográfico, la masiva construcción de viviendas populares, y los nuevos modelos de empleo, son el telón de fondo de esta historia de amor.
Estamos ante una sociedad que comienza a despertar al consumismo, a Europa, a la democracia; pero que aún soporta enormes carencias de todo tipo.

Teresa Álvarez Olías (Madrid, 1958) es autora de las novelas: Volando de una ciudad a otra (2014) y Noche de máscaras (2016). Ganadora del I Premio de Relato Corto María Eloísa García Lorca, patrocinado por la Unión Nacional de Escritores de España en 2014 por su relato La ventana. Economista de formación, analiza las novelas inolvidables que lee, a través de su blog.

Club de Lectura Infantil. En enero El maravilloso mundo de las letras, de Jordi Sierra i Fabra
Sábado 27 de enero. Dos sesiones: 11:00 y 12:15 h.
Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

Edad: de 8 a 11 años
Inscripción gratuita en la librería

Virgilio odiaba leer. Pero un día no tuvo más remedio que hacerlo. Por supuesto, le obligaron. Por supuesto fue cosa del colegio. No había vuelta de hoja. Y, para colmo de males, tuvo que conocer al escritor. ¡Cómo iba a saber él que ese día sería el principio de su nueva vida! Hay libros que son la entrada a un mundo fantástico. Solo hay que saber encontrarlos.

¿Cómo funciona el club?
Cada mes proponemos un libro distinto escogido entre los más recomendados de la sección infantil. Los niños que quieran participar pueden inscribirse al comprar el libro y unas semanas después nos reunimos para comentarlo. El Club de Lectura es una actividad gratuita y también pueden asistir los padres que lo deseen.

El Club de Lectura Infantil de Santos Ochoa está dirigido por nuestra compañera María Aniceto, que es librera de toda la vida. Nació el día del libro, es hija, nieta y bisnieta de libreros. Estudió Biblioteconomía y tiene más de 20 años de experiencia trabajando en diferentes librerías en las que se ha dedicado de una forma especial a la literatura infantil y juvenil.

Encuentro literario y Club de Lectura Infantil

Greg en Salamanca

Firma de libros de Greg
El divertido protagonista de los Diarios de Greg presenta su última aventura
Sábado 1 de julio, a las 12:00 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.  

¿Quieres conocer al mismísimo Greg en persona? Pues estás de suerte porque viene este sábado a la librería Santos Ochoa de Salamanca. Trae tu libro preferido de la colección para que te lo firme y hazte una foto con él…
 

Rodar una película es muy parecido a hacer un viaje por carretera: hay giros y desvíos, y un montón de sorpresas a lo largo del camino. Acompaña al creador de Greg, Jeff Kinney, en su trayecto y echa un vistazo al rodaje de película Diario de Greg. Carretera y manta.

Descubre qué ocurre cuando una bandada de gaviotas invade una furgoneta, conoce los secretos de un robot con forma de cerdo y los peligros de un niño animatrónico de tres años. El libro de la peli de Diario de Greg. Esto es otra historia es el libro perfecto para quien quiera saber cómo se convierte a nuestro pringao favorito en un personaje de carne y hueso. En este libro encontrarás todos sus secretos: exclusivas fotografías de la filmación, guiones gráficos y dibujos originales de Jeff Kinney.

¡Abróchate el cinturón: te espera una aventura de cine!

Los Diarios de Greg son una colección infantil y juvenil (a partir de 8 años) que engancha a los buenos lectores y anima a los más perezosos, pues la disposición del texto y la abundancia de ilustraciones lo hacen muy atractivo. De ahí que las aventuras de Greg se hayan convertido en una de las historias favoritas de los niños de todo el mundo.

Jeff Kinney es autor de libros superventas y ha ganado en cinco ocasiones el premio al libro favorito del Nickelodeon Kids’ Choice. Jeff está considerado una de las 100 personas más influyentes del mundo, según la revista Time. Es también el creador de Poptropica, que es una de las cincuenta mejores páginas web según Time. Pasó su infancia en Washington D. C. y se trasladó a Nueva Inglaterra en 1995. Hoy, Jeff vive con su esposa y sus dos hijos en Massachusetts, donde tienen una librería, An Unlikely Story.

Greg en Salamanca