El Baúl de los Cuentos, Infantiles Amarante, Derecho tributario e IVA y Club de Lectura Infantil

El baúl de los cuentos. Taller de animación a la lectura

Lunes 4 de marzo. Dos sesiones: 17:30 y 19:00 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

Presentamos El baúl de los cuentos, un espacio para compartir, crear y descubrir historias con los niños y niñas más pequeños. Todo con el fin de crear un ambiente donde desarrollar las capacidades lectoras, el sentido estético y en definitiva el amor la literatura desde la infancia.

Aprovecharemos las fiestas de Carnaval para dar comienzo a esta iniciativa y disfrutar de una sesión de cuentacuentos y taller al que los niños pueden venir disfrazados.

Aforo completo

Pico, brillo y el anillo y Las horas. Cuentos Infantiles de Editorial Amarante

Martes 5 de marzo, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

Pico, Brillo y el anillo es un libro infantil para niños de 4 a 8 años dibujado por la ilustradora iraní Mira Eskandari sobre un relato de la poeta y profesora de literatura Mónica Velasco.

¿Te imaginas un delfín divisando el horizonte desde lo alto de un faro? ¿Una gaviota buceando entre mares de coral? Y un anillo muy brillante que les regalará una amistad infinita.

Las horas es un instrumento pedagógico para que los niños de 3 a 5 aprendan y jueguen con los números y las horas. Dibujado por la ilustradora iraní Mira Eskandari, sobre versos de la poeta salmantina Mónica Velasco.

Mira Eskandari es ilustradora de libros infantiles, graduada en 2014 en Diseño Gráfico de la Universidad de Bellas Artes de Teherán. Ha trabajado en varios proyectos editoriales internacionales en colaboración con el ilustrador español JuanBJuan.

Mónica Velasco es poeta y profesora de Secundaria y Bachillerato de la especialidad de Lengua Castellana y Literatura. Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca. Comienza a escribir vinculada a la Tertulia Literaria Atril de Salamanca, en el año 1997. Ve publicados sus poemas en revistas literarias como Generación Vértice de la Universidad de Salamanca, la Revista Álamo de poesía, poemarios conjuntos como “La poesía que viene”, o el libro antológico “Femenino Plural”. Su obra más destacada es el libro “Trazos” escrito conjuntamente con el poeta Antonio Colinas en alegoría a distintas obras pictóricas de Anglada-Camarasa y editado en Amarante.

Carlos Mª Cabrerizo presenta los Manuales prácticos de Derecho Tributario e IVA 2019

Miércoles 6 de marzo, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

El Manual práctico de Derecho Tributario resume la legislación fiscal en una serie de conceptos técnicos que sean fáciles de asimilar para toda persona con interés en la materia.

Se acompaña de 86 supuestos prácticos donde se analizan todas las liquidaciones tributarias y otros temas de interés, el resultado es muy satisfactorio no sólo para los especialistas del Derecho. Los opositores a los diversos cuerpos de la Agencia Tributaria podrán encontrar un soporte teórico-práctico de singular ayuda. Dirigido también a alumnos de distintos cursos técnicos y máster en Derecho Fiscal.

El Manual Práctico del IVA está actualizado a las últimas modificaciones del impuesto, las novedades europeas y contiene 62 supuestos prácticos.

Cualquier neófito o especialista en la materia tendrá a su disposición una herramienta de estudio imprescindible o un instrumento de trabajo que resuelva todas las dudas planteadas por la legislación del Impuesto sobre el Valor Añadido.

Carlos Mª Cabrerizo es Licenciado en Derecho, Máster en Dirección Administrativo-Contable y Técnico en Contabilidad y Tributación, titulado por el Instituto Superior de Derecho y Empresa de Salamanca. En 1999 ingresa en el Cuerpo de Gestión de la Hacienda Pública y en 2002 aprueba las oposiciones al Cuerpo Superior de Gestión Catastral. Como docente imparte clases a opositores para distintas oposiciones del Estado (Cuerpo Técnico de Hacienda, Cuerpo de Gestión Civil del Estado, etc).

Club de Lectura Infantil. El ladrón de minutos, de David Lozano

Sábado 23 de marzo. Dos sesiones: 11:00 y 12:15 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

Edad: de 9 a 12 años

Inscripción gratuita en la librería

¿Te imaginas que el día de tu cumpleaños desaparece del calendario? Edu tiene un plan infalible para recuperarlo. Las Autoridades han decidido eliminar un día del calendario y la fecha elegida ha sido el seis de octubre, el día en que nació Edu. De golpe, se ha quedado sin cumpleaños, anclado en los diez años. Y desde luego, no se lo toma nada bien. Por eso, decide luchar para recuperarlo y acude a la Tienda de Cosas Prohibidas, donde consigue la Succionadora de Tiempo, capaz de robar minutos hasta conseguir recuperar un día completo.

Parece fácil y, sin pensar en las consecuencias, comienza la caza de buenos momentos… de otros. Así, poco a poco, se convierte en un auténtico adicto a esos minutos de felicidad ajena y deja de vivir el presente. Abandona a su mejor amiga, a sus compañeros, deja de jugar al fútbol, descuida los estudios… y cae en una infelicidad y en un egoísmo del cual no despierta hasta el último momento, cuando se ve obligado a decidir a qué le da valor en la vida.

David Lozano Garbala es escritor de libros juveniles, guionista y profesor. Premio Gran Angular por su novela Donde surgen las sombras.

¿Cómo funciona el club?

Cada mes proponemos un libro distinto escogido entre los más recomendados de la sección infantil. Los niños que quieran participar pueden inscribirse al comprar el libro y unas semanas después nos reunimos para comentarlo. El Club de Lectura es una actividad gratuita y también pueden asistir los padres que lo deseen.

El Baúl de los Cuentos, Infantiles Amarante, Derecho tributario e IVA y Club de Lectura Infantil

Pérez Gellida, Martín Prieto, Colinas y Velasco y cuentos para la igualdad

César Pérez Gellida presenta su última intriga, Todo lo mejor

Miércoles 7 de noviembre, a las 19:00 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

Una ciudad separada por un muro y unida por un sanguinario asesino. Dos investigadores que descubrirán que la crueldad no tiene límites.
Viktor Lavrov es un joven talento perteneciente al KGB destinado en Berlín durante el periodo más crudo de la Guerra Fría. Pronto recibirá un delicado encargo que pondrá a prueba sus conocimientos en psicología criminalista y sus virtudes como agente de inteligencia.

El caprichoso destino hará que su camino se cruce con el del inspector jefe de la Kriminalpolizei, Otto Bauer, empecinado en resolver las terribles muertes de cinco menores que parecen estar relacionadas entre sí, unos asesinatos que se niegan a reconocer desde las más altas instancias de la RDA.

Con ocho novelas publicadas, César Pérez Gellida es ya un referente en la actualidad literaria de nuestro país. El vallisoletano regresa ahora con su relato más negro, una historia repleta de intriga, una explosión narrativa que mantiene los ingredientes que han atrapado a miles de lectores y que significa un paso adelante a nivel estilístico con respecto al resto de su obra.

César Pérez Gellida nació en Valladolid en 1974. Es Licenciado en Geografía e Historia y máster en Dirección Comercial y Marketing. Desarrolló su carrera profesional en empresas vinculadas con el mundo de las telecomunicaciones y la industria audiovisual hasta que, en 2011, decidió dedicarse en exclusiva a su carrera de escritor.

César irrumpió con fuerza en el mundo editorial con Memento mori, que cosechó grandes éxitos tanto de ventas como de crítica y obtuvo el premio Racimo de literatura 2012. Constituía la primera parte de la trilogía «Versos, canciones y trocitos de carne», que continuó con Dies irae y se cerró con Consummatum est y por la cual le fue otorgada la Medalla de Honor de la Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses 2014 y el Premio Piñón de Oro como vallisoletano ilustre. En 2015 publicó Khimera, su cuarta novela, y en 2016 inició su segunda trilogía, «Refranes, canciones y rastros de sangre», compuesta por las novelas Sarna con gusto, Cuchillo de palo y A grandes males. Actualmente sigue escribiendo novelas y colabora como columnista en El Norte de Castilla.

 

Francisco Javier Martín Prieto presenta Juego de 3

Jueves 8 de noviembre, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

Estamos ante un juego, una partida de ajedrez “diferente”, aquí en lugar de dos jugadores, tenemos tres; los tres protagonistas. Cada movimiento que haga uno de los jugadores provoca consecuencias en los otros y obliga a que estos realicen otro movimiento, hasta llegar al jaque mate que dé (uno-a) a sus contrincantes. Ese jaque mate supone la victoria y el fin del juego de tres. José Vicente Delgado. (Exlibrero y amante de los libros)

 

Francisco Javier Martín Prieto (Salamanca, 1964). Es Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación, Diplomado en Técnicas de Investigación Social y Máster MBA. Actualmente dirige la Escuela Superior de Negocios Desarrollo Empresarial, además de desarrollar otras actividades relacionadas con la consultoría y la formación.

Ha publicado las novelas El archivo, Encrucijada de perdedores, El mundo desde el subsuelo, Salamanca Connection, Mausoleo Blues, Los vecinos también mueren es su sexta novela y Juego de tres.

 

Acompañan al autor Nuria González y José Vicente. Y habrá música en directo con Gabriel Calvo.

 

Antonio Colinas y Mónica Velasco presentan el poemario Trazos, inspirado en la pintura de Anglada-Calamarsa

Viernes 9 de noviembre, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

Son numerosas las muestras literarias que, a lo largo de la Historia, aparecen inspiradas en obras pictóricas, escultóricas, musicales… En ocasiones, esa interrelación tiene intereses didácticos o pedagógicos, sea la intención de explicar un cuadro, una escultura… mediante un texto literario; en otras tantas ocasiones, la intención es puramente artística.

En este libro, la obra pictórica de Anglada Camarasa es hilo conductor, motor y fin. Un proyecto que surge a raíz del conocimiento y entusiasmo por su obra. Por la admiración que suscita la figura internacional que fue, su trayectoria artística y la belleza atemporal de su pintura, tan viva hoy como en sus brillantes años de principios del siglo xx.

A través de 42 obras pictóricas, los poetas Antonio Colinas y Mónica Velasco, se adentran en el universo angladiano, comulgan con su visión del mundo y de las cosas y se inspiran para la creación de un correlato poético, literario, cincuenta y nueve años después de la muerte del pintor.

 

Mónica Velasco Martín, Salamanca, 1979. Es poeta y profesora de Secundaria y Bachillerato de la especialidad de Lengua Castellana y Literatura en el IES. Gómez Pereira (Medina del Campo, Valladolid).

Antonio Colinas, La Bañeza (León), 1946. Es poeta, narrador, ensayista y traductor.

 

Teresa no quiere ser princesa, cuentos infantiles sin estereotipos

Sábado 10 de noviembre, a las 12:00 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

La Editorial Cuatro Tuercas trae a Salamanca unos cuentos infantiles muy especiales para disfrutar en familia. En la serie Érase dos veces nos proponen originales versiones de los cuentos clásicos, pero libres de prejuicios y estereotipos de género. En la serie Ande yo valiente encontramos historias donde niños y niñas podrán disfrutar de relatos educativos escritos desde los valores de la igualdad.

En esta charla y cuentacuentos familiar, nos explicarán brevemente cómo se construyen los estereotipos de género en la infancia, con una muestra de los roles masculinos y femeninos tradicionales que se cuentan en los clásicos, y ejemplos de cómo estos cuentos pueden contarse de otra manera. Y, como la mejor muestra es un botón, disfrutaremos del cuento Teresa no quiere ser princesa relatado por sus creadores y con la técnica japonesa del Kamishibai.

 

Edad recomendada: familias con niños a partir de 4 años

Entrada libre

 

Pablo Macías y Belén Gaudés son publicistas que han trabajado en grandes y pequeñas agencias antes de montar su pequeña ferretería de ideas a la que llamaron Cuatro Tuercas. Además son padres preocupados por los contenidos que los cuentos transmiten a sus hijos. Creen firmemente que la lucha por la igualdad tiene que venir acompañada de un cambio en la forma de educar a los niñxs. Luchan por la conciliación personal y familiar, que ha de pasar por la corresponsabilidad real entre mujeres y hombres. Son luchadores, cabezotas e idealistas.

Pérez Gellida, Martín Prieto, Colinas y Velasco y cuentos para la igualdad

Semana de Halloween para niños

Del 29 de octubre al 3 de noviembre, de lunes a sábado, toda una semana de actividades infantiles ambientadas en Halloween para que los más pequeños disfruten entre libros, aprendan a jugar en equipo y se tronchen de risa a la vez que pasan un poco de mieeeeeeedo…
¡Ah, y recomendamos venir disfrazados, será mucho más divertido!

 

Edad: de 7 a 12 años

Inscripción gratuita en la librería o 923 09 09 48

 

Lunes: Yincana Terrorífica

29 de octubre, a las 18:00 h.

Pondremos a prueba distintas habilidades y destrezas para jugar en equipo a resolver unos cuantos enigmas misteriosos… y terroríficossssss.

 

Martes: Experimentos Macabros y Batalla de Cuentos

30 de octubre, a las 18:00 h.

Pasaremos una tarde genial haciendo experimentos alucinantes que dejarán a tus amigos con la boca abierta y temblando del susto. Terminaremos la jornada con una batalla de cuentos terribles.

 

Miércoles: Horror Experience

31 de octubre. Dos sesiones: 17:15 y 19:00 h.

Escape Room con temática de Halloween en la que trataremos de resolver un misterio misterioso para poder salir del castillo encantado.

 

Viernes: Cluedo de Halloween

2 de noviembre. Dos sesiones: 17:15 y 18:30 h.

Algo ha pasado en Santos Ochoa. Esta mañana, un compañero ha aparecido hipnotizado, petrificado y blanco tras la noche de Halloween. Necesitamos a los mejores detectives de la ciudad para averiguar quién ha sido y cómo podemos despertarlo…

 

Sábado: Horror Experience

3 de noviembre. Cuatro sesiones: 11:00, 12:30, 17:15 y 19:00 h.

Escape Room con temática de Halloween en la que trataremos de resolver un misterio misterioso para poder salir del castillo encantado.

 

Semana de Halloween para niños

Novela, poesía, storytime y club de lectura infantil

Pedro López Fernández presenta la novela Cenizas de Manhattan

Jueves 18 de octubre, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

Esta historia es la de los Rosenstock, una humilde familia de emigrantes polacos que, a finales del año 1902, y por razones cuya esencia verdadera sólo el futuro esclarecerá, traslada su hogar a Manhattan. Sus vivencias, desde aquel asentamiento primerizo en uno de aquellos “tenements” miserables de la zona del “Lower East Side”, van fluyendo paralelas a las propias de la isla.

El relato de la ascensión económica y social de Januarius, el único vástago de la familia, y el del azaroso hallazgo –ya en época más reciente– por parte de William, el último y actual heredero del legado familiar, de un enigmático manuscrito redactado por aquél, se va alternando en esta novela para revelarnos, junto a aquellos acontecimientos públicamente conocidos por todos de la vida del magnate, otra serie de sucesos ignorados con que el destino, de manera caprichosa, se divierte entrelazando los destinos de la gente.

La ciudad de Nueva York, desde comienzos del Siglo XX hasta la más cercana actualidad, comparece en la novela como fascinante enclave físico y temporal que brinda su estampa a esta historia. Los primeros rascacielos, los buques de vapor preñados de zozobra y esperanza, la promesa de opulencia tras la ínsula de Ellis, las nuevas formas de comunicación, las fotos con flash de magnesio, el metro y el ascensor, los coches, gramófonos y el cine…, la magia de aquellos inventos que balbucían sus primeras palabras y mudaban poco a poco las costumbres de la gente… Edison, Tesla, ¡La luz…! Las conquistas laborales, el sufragio femenino, los ufanos años veinte, los gánsteres y la Ley Seca, la crisis del veintinueve, las colas de desempleados tras la honda depresión, la fatídica sorpresa “envuelta en papel de espanto” de un par de guerras mundiales…

Más de cien años de historia en el trasiego de una ciudad y en las vidas de los seres que la habitan, sobre todo las de nuestros protagonistas, que transcurren cada una por su cauce con esa inexorabilidad irreprochable con la que avanzan las aguas de un río, y convergen, como ocurre solamente algunas veces y alcanzado ya el final en la novela, de una forma sorpresiva y sin duda inesperada.

Pedro López Fernández nació en Cehegin (Murcia) en 1966. Es Licenciado en Derecho, poeta y escritor. Es autor de las novelas: “El Magistrado Cuernavaca” (2013) y “Las cenizas de Manhattan” (2018).

 

Francisco Rubén Rosa presenta el libro de poemas Palabras me lleven

Viernes 19 de octubre, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

Palabras me lleven es el libro de un nuevo talento de la poesía, la obra que a todo joven le gustaría escribir y Francisco Rubén Rosa lo consigue, desde la emoción de su lírica inteligente y precisa, desde la metáfora descarnadamente bella.

Francisco Rubén Rosa, Zaragoza, 1984. Su formación humanística corrió a cargo de la Universidad de Salamanca, donde fue instruido por excelentes maestros, como Juan Antonio González Iglesias, quien dirigió su trabajo final de carrera sobre “La rosa en la poesía de Luis Alberto de Cuenca”. Fundó en aquellos años, junto a su amigo Antonio Morenés, el grupo de teatro “Fierabrás”, para el cual escribieron, dirigieron y estrenaron varias obras de feliz acogida.

Su actividad literaria se ha desarrollado, casi ininterrumpidamente, desde que los recuerdos coinciden con las palabras, si bien siempre ha sido celoso de exposiciones prematuras que no justificasen la demora de un lector exigente, merced a torpezas o imprecisiones que sólo un grado variable de madurez o de experiencia templa y aquilata en las sensibilidades encendidas. Es por ello que no es hasta ahora, con Palabras me lleven, cuando se aventura a volar por el mundo de las letras.

 

Storytime, cuentacuentos en inglés con Kids&Us

Sábado 20 de octubre, a las 18:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

Edad: de 3 a 10 años
Inscripción gratuita en salamanca.centro@kidsandus.es o 673 41 36 47

La hora del cuento –storytime– es un cuentacuentos en el que se representa una historia a través de diferentes personajes, canciones, muñecos, imágenes y objetos. Así los niños disfrutan de un pequeño espectáculo a la vez que aprenden inglés.

En cada storytime se interpretan cuentos pensados y desarrollados por el equipo pedagógico de Kids&Us para ofrecer a los pequeños historias divertidas y de fácil comprensión que permiten la interacción entre ellos y con los monitores.

Al ser un espectáculo dirigido a los pequeños de la casa, se apoya en canciones y materiales visuales. Además, los actores que dan vida a los personajes se sirven de su gran expresividad para captar la atención de los niños a la vez que consiguen su participación y complicidad.

 

Club de Lectura Infantil. El diario de Anne Frank, novela gráfica

Sábado 17 de noviembre. Dos sesiones: 11:00 y 12:15 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

Edad: de 9 a 13 años
Inscripción gratuita en la librería

Tras la invasión de Holanda, la familia Frank se ocultó de la Gestapo en una buhardilla anexa al edificio donde el padre de Anne tenía sus oficinas. Allí permaneció recluida desde junio de 1942 hasta agosto de 1944, fecha en que sus miembros fueron detenidos y enviados a campos de concentración. En ese lugar y en las más precarias condiciones, Anne, una niña de trece años, escribió su estremecedor Diario: un testimonio único sobre el horror y la barbarie nazi, y sobre los sentimientos y experiencias de la propia Anne y sus acompañantes.

Esta edición recoge el relato de Anne Frank bella y delicadamente para volcarlo a la novela gráfica. Una nueva oportunidad de acercarse a una historia que ya forma parte de todos nosotros.

«La riqueza, la fama, todo se puede perder, pero la dicha en el corazón a lo sumo puede velarse, y siempre, mientras vivas, volverá a hacerte feliz.»

¿Cómo funciona el club?

Cada mes proponemos un libro distinto escogido entre los más recomendados de la sección infantil. Los niños que quieran participar pueden inscribirse al comprar el libro y unas semanas después nos reunimos para comentarlo. El Club de Lectura es una actividad gratuita y también pueden asistir los padres que lo deseen.

Novela, poesía, storytime y club de lectura infantil

Alfredo Alvar, Inés Díaz Arriero y Rebeca Lozano

Alfredo Alvar presenta Felipe IV. El grande, la biografía del Rey Sol
Jueves 14 de junio, a las 19:30 h.
Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

Esta es la gran biografía de uno de los reyes más injustamente relegados al olvido de la historia de España: Felipe IV, el rey Sol. Alfredo Alvar nos ofrece, con una maestría irrepetible, llena de agudeza, erudición y matices históricos y artísticos, la figura del monarca que tuvo que reinar durante uno de los periodos más comprometidos y decisivos de la época imperial.

Aquí no se describe ni a un «Austria menor», ni mucho menos a un «pasmao». Aquí se muestra la grandeza personal, la intimidad y la responsabilidad de un rey que tuvo que luchar por sobrevivir a un período plagado de escollos políticos, guerras y tragedias personales, y que también promovió como nadie lo había hecho antes las artes y las letras, convirtiendo a España en una de los más grandes referentes artísticos que el mundo ha visto.

Felipe IV (Valladolid, 1605-Madrid, 1665) reinó en España desde 1621. La fecha clave que marco las dos etapas de su reinado es 1643, año en que cayó en desgracia su valido, don Gaspar de Guzmán y Pimentel, que pasó a la historia como el Conde-Duque de Olivares. Cansado de aguantar las opiniones de un solo privado, el rey optó por reinar y gobernar personalmente, o por mejor decir, apoyándose en varios consejeros tales como fueron don Luis de Haro, don Juan José de Austria (su hijo natural) o sor María de Ágreda.

Alfredo Alvar Ezquerra (Granada, 1960), doctor en Historia por la UCM, es especialista de una etapa crucial de nuestra historia, los Siglos de Oro. Ha publicado decenas de artículos y libros sobre los personajes más notables y las gentes más menudas de los siglos XVI al XVIII, desde Isabel I la Católica a la emperatriz Isabel, de López de Hoyos a Cervantes, de Juan Sebastián Elcano al duque de Lerma. Es profesor de investigación en el Instituto de Historia del CSIC y miembro de la Real Academia de la Historia. Ha recibido la «Encomienda de Isabel la Católica».

Inés Díaz Arriero presenta la novela romántica y juvenil Mi futuro en una caja
Viernes 15 de junio, a las 19:00 h.
Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

«Tu alerta de empleo con nuevas ofertas…» Así reza el asunto del e-mail que Leire recibe cada mañana desde hace demasiado tiempo. Pero esta vez la propuesta consigue captar su atención y hace que tome una decisión que cambiará su vida. A sus veinticuatro años ya sabe lo que es vivir en medio de una fuerte crisis económica. Por eso, se atreverá a dejarlo todo atrás para cuidar de Federica, una anciana octogenaria, en un pueblo casi deshabitado.

En ese momento se embarcará en un viaje que la conducirá hacia una convivencia complicada, un atractivo agricultor, un cuaderno lleno de cartas que parecen sacadas de un cuento de hadas, una enigmática cajita y una gran lección sobre sí misma. Y es que, cuando decides por fin subirte a uno de esos trenes que pasan por tu vida, cabe la posibilidad de acabar en una estación inesperada…

Inés Díaz Arriero nació en Madrid, estudió Periodismo y el amor por los libros la empujó a cursar un máster de Edición Digital. Tiene cuatro novelas publicadas a través de Amazon (La fábrica de alfombras, El jardín de atrás, ¡Desaparece! y La Rosieta) y dos con Ediciones Kiwi (Music Lovers y Mi futuro en una caja). Ha sido premiada en varios concursos literarios y forma parte de diversas antologías de relatos. Además de escribir, desarrolla servicios editoriales y de redacción, es una de las administradoras de la web cultural Paseando a Miss Cultura y publica vídeos en su canal de YouTube.

Rita y sus aventuras. Cuentacuentos con Rebeca Lozano
Sábado 16 de junio, a las 12:00 h.
Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.  

Edad: de 5 a 8 años
Entrada libre

Rita es una mariquita feliz que siempre va en compañía de Vicente, su gran amigo saltamontes. Todo empieza cuando Rita encuentra una moneda y quiere gastarla en comida, pero en unos minutos se dan cuenta que la moneda era de una niña que estaba muy triste por haberla perdido. ¿Qué harán nuestros amigos con la moneda?

Rita es una mariquita que siempre está buscando aventuras e imaginándose mil historias. Disfruta compartiéndolas con sus amigos y conociendo a nuevos. En ella abundan grandes valores como el compartir, superar los miedos o acercarse a conocer a otros sin prejuicios impuestos.

Soy Rebeca Lozano Araque, nací en Leganés (Madrid) en 1988, aunque siempre he vivido en Fuenlabrada. Comencé a escribir cuando era pequeña, publicando algunos relatos en la revista del colegio. Aunque mis estudios se han centrado en la comunicación y el diseño, soy Técnico Superior en Imagen y Sonido y Técnico Superior en Diseño y Producción Editorial, nunca dejé de escribir.

Soy animadora en un centro juvenil, educando a niños y jóvenes en el tiempo libre realizando actividades, talleres, campamentos y grupos donde se enseña y debate sobre valores y situaciones en nuestro día a día. Este amor por ayudar a los jóvenes me ha llevado a querer llegar a otros que están más lejos, y nada mejor que los libros para que tengan buenos ejemplos de comportamiento y puedan compartir en familia esos ratos de lectura.

Alfredo Alvar, Inés Díaz Arriero y Rebeca Lozano

Cuentacuentos con Teo y Club de Lectura Infantil

Cuentacuentos: Teo en la escuela
Sábado 3 de febrero, a las 12:00 h.
Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

Edad: a partir de 3 años
Entrada libre hasta completar aforo

Este sábado nos visita uno de los personajes más queridos por los niños. Teo es un niño simpático y divertido, le gustan mucho los animales y la naturaleza, es un gran compañero de juegos y le encanta descubrir el mundo que le rodea con su familia y amigos.

Teo en la escuela es la edición actualizada del clásico más célebre de la serie Teo Descubre El Mundo.

Hoy es el primer día de clase, y Teo y su hermano Pablo llegan al colegio con muchas ganas de encontrar a sus amigos y aprender un montón de cosas nuevas. Disfruta con Teo en la escuela, el mayor éxito de Teo descubre el mundo, la colección más emblemática de este entrañable personaje. Una historia muy cercana con nuevas y actuales ilustraciones.

Teo es un personaje de libros infantiles creado en 1977 en Barcelona por Violeta Denou, seudónimo de un grupo de ilustradoras: Asunción Esteban, Carlota Goyta y Anna Vidal. Teo alcanzó fama internacional, tiene publicados más de 150 títulos que se han traducido a más de 15 idiomas y ha recibido varios premios internacionales de literatura infantil. En 1996, los estudios BRB Internacional hicieron una adaptación para la televisión de las aventuras de este entrañable personaje.

Club de Lectura Infantil. En febrero La inmortal, de Ricard Ruiz Garzón, Premio Edebé de Literatura Infantil 2017
Sábado 3 de marzo. Dos sesiones: 11:00 y 12:15 h.
Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.  

Edad: de 8 a 11 años
Inscripción gratuita en la librería

Judit tiene casi doce años y un don para dibujar. Vive con su madre y su abuelo en Ginebra. Su padre, un famoso pintor, se marchó a Hungría cuando era pequeña. Judit está preparándose para participar en un concurso de dibujo cuando, inesperadamente, el ajedrez se cruza en su camino y comienza a afi cionarse. Judit jugará muchas partidas, pero una de ellas le cambiará la vida.

La disputará contra Mr. Aliyat, un extraño maestro del ajedrez, nacido en Irán, que se comunica a través de enigmáticas notas. Sin embargo, cuando Mr. Aliyat es detenido en plena ola de terrorismo integrista, la partida de ajedrez de Judit llegará a cambiar las reglas del juego.

¿Cómo funciona el club?
Cada mes proponemos un libro escogido entre los más recomendados de la sección infantil. Los niños que quieran participar pueden inscribirse al comprar el libro y unas semanas después nos reunimos para comentarlo. El Club de Lectura es una actividad gratuita y también pueden asistir los padres que lo deseen.

El Club de Lectura Infantil de Santos Ochoa está dirigido por nuestra compañera María Aniceto, que es librera de toda la vida. Nació el día del libro, es hija, nieta y bisnieta de libreros. Estudió Biblioteconomía y tiene más de 20 años de experiencia trabajando en diferentes librerías en las que se ha dedicado de una forma especial a la literatura infantil y juvenil.

Cuentacuentos con Teo y Club de Lectura Infantil