Concierto, Charla con el Autor y Cuentacuentos

Relatos cantados, historias contadas. Concierto de los alumnos de la escuela de música Píccolo y Saxo.

Lunes 27 de marzo, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Relatos y canciones se entrelazan para dar vida a historias, personajes y paisajes que han sido descritos por las mentes más soñadoras e inigualables. Literatura y música son dos expresiones artísticas que han mantenido una relación a lo largo del tiempo de las más diversas maneras. Son muchos los músicos que encuentran la inspiración para sus letras en libros.

El alumnado de Píccolo y Saxo, acompañado de sus profesores Daniel Amatriain y Ana Ortega, será los encargados de hacernos llegar estas historias a través de un repertorio variado y moderno.

Píccolo y Saxo abrió sus puertas en Logroño en octubre de 1994 y en 1998 se convirtió en la primera Escuela de Música de La Rioja reconocida en el Registro Estatal. En su primer año de vida, el claustro estaba formado por 5 profesores y, poco a poco, se han ido sumando nuevas incorporaciones hasta llegar a los 21 actuales.

La escuela nació con el propósito de cubrir un vacío en el panorama de enseñanza musical riojano, la formación de música moderna, y de acercar la música a todas aquellas personas que tuvieran inquietudes musicales independientemente de su edad. A día de hoy, cuenta con un Proyecto Educativo propio e innovador, capaz de adaptarse a los intereses y tiempos musicales del momento. El objetivo es aprender y disfrutar con la música por medio de dos principios metodológicos básicos: aprendizaje activo y creativo.

[Charla con el Autor] Álvaro Arbina y Los años del silencio. Una historia estremecedora que descubre uno de los secretos más oscuros de nuestro pasado.

Jueves 30 de marzo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

La historia que se relata en este libro está inspirada en hechos reales. Sucedió en 1936, en un pequeño pueblo en el corazón del país del Bidasoa.

En una oscura noche de agosto, Juana Josefa Goñi, una enigmática mujer embarazada de siete meses, desapareció de la faz de la tierra con sus seis hijos menores de edad. En un principio nadie en el pueblo escuchó nada, nadie sabía nada. Pero los secretos y los fantasmas empezaron a instalarse dentro de las casas. Al amanecer del día siguiente, el pueblo despertó sumido en un silencio que se demoró más tiempo del que nadie hubiera imaginado.

El padre de la familia, un humilde carbonero que servía como requeté en el frente de Navafrías, tardó un año en conseguir el permiso militar para iniciar una investigación. ¿Qué sucedió en aquel remoto valle navarro? ¿Qué había sido de la familia? Un pueblo tranquilo, sin discrepancias políticas, una comunidad religiosa y centrada en sus labores en el campo. Pero incluso en lugares así también ocurren cosas.

Instintos soterrados que despiertan con la guerra. Una mujer y su envidia, las supersticiones de un cura, un guardia civil empujado por el miedo, la tentación de un padre de familia, un joven reprimido y un pueblo asustado que guarda silencio. Rumores agrandados. Ofensas y sentimientos insignificantes, cotidianos, que se enredan entre sí hasta deformarse y convertirse en monstruos.

Los años del silencio se propone rellenar las lagunas que dejó el sumario Causa 167, un legajo enterrado en los archivos judiciales de Pamplona, el único texto conocido que recoge la investigación de uno de los casos más llamativos e incomprensibles de la Guerra Civil.

En busca de la alegría. Cuentacuentos con Débora Velasco.

Sábado 1 de abril, a las 12:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Edad recomendada: a partir de 4 años

En este cuento el malvado duende Kastaf ha robado la alegría del Reino de las Emociones. Necesitamos viajar por todos los países del reino (país de la Tristeza, del Miedo, del Enfado, de la Tranquilidad y de la Vergüenza) para conseguir cinco ingredientes que nos permitan elaborar una poción mágica y poder recuperarla.

Para ello, necesitaremos elaborar el carnet de investigador (que encontraremos en las hojas finales de actividades del cuento), un mapa y un pasaporte, el cual iremos sellando o coloreando a medida que entremos en un nuevo país. En este viaje, donde el objetivo es conversar con los niños a cerca de las emociones, nos acompaña Bubu, el búho que ha visto como el envidioso Kastaf robaba la alegría.

Al final, cuando tengamos los ingredientes necesarios para recuperar la alegría y los echemos a la olla…. ¡una gran sorpresa nos deparará!

Débora Velasco López (Logroño, 1986), es maestra especialista en audición y lenguaje, licenciada en pedagogía y diplomada en logopedia. Con este cuento ha conseguido hacer de su pasión su profesión. Ahora quiere compartirlo con el público para que pequeños y mayores puedan disfrutar del viaje por el Reino de las Emociones. Porque nunca dejamos de aprender. Débora tiene un canal de YouTube dedicado a los niños y que sirve como recurso educativo a maestros y familias. En él podemos encontrar vídeos para la estimulación del lenguaje, ortografía, lectoescritura, discriminación auditiva…

Concierto, Charla con el Autor y Cuentacuentos

Libros para crecer, la familia empresaria y psicología ilustrada

[EL ARTE DE VIVIR]

Libros para crecer. Encuentros de desarrollo personal a través de la lectura, con Vanesa G. Urbina de la Escuela GanasdeVivir.

Lunes 20 de marzo, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Santos Ochoa y la escuela GanasdeVivir te invitan a adentrarte o evolucionar en tu desarrollo personal a través de la lectura, una maravillosa oportunidad para conocerte y mejorar tu vida, tu salud emocional, tus relaciones… En estos encuentros grupales, de la mano de la psicóloga Vanesa García Urbina, exploraremos y comentaremos las enseñanzas de un libro, que nos servirá para comprobar la importancia de la psicología y la salud mental en nuestras vidas.

Para este segundo encuentro, Vanesa ha escogido el libro El monje que vendió su ferrari. Con esta historia tan especial e inolvidable, Robin Sharma nos enseña, paso a paso, una nueva manera de enfocar la vida personal, profesional y familiar. Nos muestra lo importante que es emprender un recorrido vital con una dirección clara, con pasión y armonía interior. A través de las enseñanzas de los monjes del Himalaya revisaremos sabias y profundas lecciones sobre la felicidad, el coraje, el equilibrio y la paz interior.

El próximo encuentro tendrá lugar el 22 de mayo. Si quieres apuntarte para recibir un recordatorio, escribe un email a vanesa@escuelaganasdevivir.com.

Vanesa G. Urbina es psicóloga y fundadora de la escuela GanasdeVivir, con veinte años de experiencia profesional impartiendo formaciones relacionadas con el Desarrollo Personal y la Inteligencia Emocional.

Retos de las familias empresarias en tiempos de complejidad. Conferencia y coloquio con Manuel Bermejo, profesor del IE Business School.

Miércoles 22 de marzo, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Organizan: Asociación Riojana de la Empresa Familiar, Universidad de La Rioja, IE Business School.

Las familias empresarias deben abordar su tarea en un contexto particularmente complejo y dinámico donde las transformaciones se producen a velocidad de vértigo por efecto de fenómenos como la digitalización y la globalización. Estos cambios del entorno dificultan especialmente la sostenibilidad de los negocios y también acrecientan la brecha generacional, lo que supone un problema para la necesaria cohesión familiar. Por estos motivos, las familias empresarias deben hacer especial énfasis en trabajar las palancas clave que faciliten su continuidad.

El vínculo de Manuel Bermejo con la empresa familiar es triple. Por vía genética es hijo y nieto de exitosos empresarios y ha convivido desde niño con la realidad singular de la empresa familiar, habiendo ostentado posiciones de alta dirección en compañías se sectores como el capital riesgo, la agroindustria o el entretenimiento.

Ha trabajado la temática de la empresa familiar en el ámbito académico como profesor titular en IE Business School desde 1992. Conferenciante internacional, profesor visitante en las principales escuelas de negocio de Latinoamérica, colaborador habitual de medios de comunicación. En la actualidad es director general de Programas de Empresa Familiar en la Unidad de Executive Education de IE Business School desde donde lidera diferentes programas académicos para familias empresarias.

El Doctor Bermejo es considerado uno de los mayores expertos en emprendedurismo y empresa familiar. A lo largo de más de dos décadas de vida profesional, ha asesorado a numerosas familias empresarias. En la actualidad es presidente en The Familiy Advisoy Board, firma global desde donde acompaña como consejero experto a numerosas familias empresarias de Europa y Latinoamérica.

Es autor de los libros: Hacia la empresa Familiar Líder, Gente Emprendedora, gente de calidad, Gobernando la empresa familiar, Empresa Familiar: Análisis Estratégico, Familias Empresarias: 21 claves para su continuidad y La familia empresaria.

[EL ARTE DE VIVIR]

¿Quién decide por ti cuando decides tú? Charla y libro con el psicólogo Pedro Jara y la ilustradora DommCobb.

Jueves 23 de marzo, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Organiza el Teléfono de la Esperanza de La Rioja entre los actos de celebración del Día de la Escucha.

¿Quién lleva el timón de tu vida? En este mundo ruidoso que insiste en decirte lo que tienes que ser, toma la decisión de ser tú.

Pequeñas o grandes, conscientes o inconscientes, los seres humanos nos pasamos la vida tomando decisiones, pero ¿hasta qué punto decidimos con verdadera libertad y autonomía? ¿De dónde sale aquello que tú, de forma casi automática, consideras «verdad»? Aunque no te des ni cuenta, las voces, discursos, imágenes, mensajes, aprendizajes, tradiciones e inercias que nos rodean y que aprendimos e imitamos constantemente, tienen mucho que ver con los caminos que eliges. Así que, ¿cómo decidir por ti mismo cuando tal vez no sepas quién eres en realidad tú mismo?

El psicólogo Pedro Jara y la viñetista y creativa Domm Cobb se unen para crear un libro verdaderamente pionero y original que inaugura un género: la psicología ilustrada. Una combinación de texto y viñetas, seriedad y humor, reflexión e ironía, para ayudarte a tomar, de manera auténtica y real, las riendas de tu vida.

Soy Pedro Jara, especialista en Psicología Clínica, psicoterapeuta con treinta años de experiencia y profesor asociado en la Universidad de Murcia. Además de numerosos artículos en ámbitos académicos y profesionales, antes de ¿Quién decide por ti cuando decides tú? he publicado otras tres obras divulgativas: El mundo necesita terapia, Poética-mente y Adicción al pensamiento. Todas ellas destilan una mirada profundamente reflexiva, crítica y sistémica de la psicología.

Soy DommCobb o Ana Belén, nací hace un montón en la aldea de Murcia y fui dando vueltas a lo largo de mi propio planeta sin saber ni a dónde iba ni de dónde venía. Amo el color azul, la cerveza, a mis sobrinas y sobrinos y fumo demasiado sabiendo que es malísimo (un dato imprescindible que dice mucho de mi cociente intelectual). A los veintiocho me atropelló un autobús. He visto cuarenta y dos conciertos de Bruce Springsteen, he sido delineante y dibujo monosaciones desde 2016. Dibuescribí La vida es ahora…después, Balcosaciones; viñetas en cuarentena, El 1% de lo que cabe en un ser humano.  Creo firmemente que andamos faltos de amor, de humor y de verdad.

Libros para crecer, la familia empresaria y psicología ilustrada