Raquel Villar y Natalia Gómez Navajas

Raquel Villar presenta Entre tu piel y mis grietas, una historia cargada de emociones

Miércoles 21 de octubre. Dos sesiones: 19 y 20 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Aforo limitado. Reserva plaza pinchando aquí.

También en directo en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Y firma de libros: el sábado 24 de octubre, de 12 a 13:30 h.

¿Qué harías cuando lo tienes todo y sientes que no tienes absolutamente nada? Isabel, una joven cantante de pop que está rompiendo todas las listas de éxitos, se ve de pronto subida al escenario más difícil de afrontar: su vida. Una dura experiencia emocional supone un golpe directo a los pilares que le habían llevado a lo más alto, obligándola a trasladarse a Israel; un exótico y peculiar país en el que se enfrentará a la desafiante aventura de volver a encontrarse consigo misma.

Esta obra se adentra y entrelaza tres escenarios diferentes: el peligroso mundo de las redes sociales, un tabú de nuestra sociedad actual, como es la depresión y el suicidio, y la vida de una mujer que lucha por salir adelante tras sufrir una agresión. Tres reflexiones en forma de novela cargada de emociones y con una trama policiaca paralela que te enganchará hasta el último momento y no te dejará indiferente…

El cantautor riojano Jorge García acompañará a la autora en la presentación y pondrá un toque musical al encuentro.

Raquel Villar es licenciada en Matemáticas e Ingeniera Técnica Informática. Apasionada de viajar, el baloncesto y la música, compagina su trabajo como profesora con la creación literaria y colabora en la revista Spoonful. Sorprendió con su primera novela La libreta roja (Ed. Emilianenses, 2012). En 2013 publicó El inventor de melodías y en 2015 La sonrisa de Lúa, finalizando así la trilogía. En 2016 dio un giro a su estilo con una prosa más dura y profunda en su cuarta novela El palacio de paredes verdes y en 2018 se adentró en el mundo de la novela policiaca con La voz de las margaritas.

Natalia Gómez Navajas presenta su tercera novela negra, Aras de venganza

Jueves 22 de octubre. Dos sesiones: 19 y 20 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Aforo limitado. Reserva plaza pinchando aquí.

También en directo en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Y firma de libros: el sábado 24 de octubre, de 12 a 13:30 h.

Monasterio de la Estrella de San Asensio. El cuerpo de una joven es hallado sobre el altar de la capilla a modo de ofrenda. La simbología que aparece en el escenario del crimen hace presagiar que solo se trata de la primera víctima. Luis Acevedo, antiguo teniente del GOES, regresa a Logroño, su ciudad natal, tras un episodio de estrés postraumático, con la intención de recuperar una vida tranquila.
El asesino tiene otros planes.

… apareces atado tumbado en una fría mesa metálica, me acerco a ti con un gran cuchillo en la mano y el miedo que reflejan tus ojos…

¿Conseguirá librarse de sus fantasmas o llegarán nuevas sombras capaces de hundir al inspector?

Acompaña a la autora el escritor Teodoro Basterra.

Natalia Gómez Navajas nació en Logroño en 1970. Después de hacernos recorrer Nueva Orleans con Tras el objetivo en 2016 y transportarnos a las montañas del Norte de Albania con Buzali. El origen en 2017, obra finalista al premio de novela Cartagena Negra, nos presenta su nueva obra, Aras de venganza, ambientada en tierras riojanas. La autora, ganadora del premio de literatura ilustrada Villa de Nalda e Islallana con El Mago y la daga en 2018, nos introduce de lleno en una investigación criminal que nos hará sospechar hasta de nuestra propia sombra.

Raquel Villar y Natalia Gómez Navajas

Los amigos

Ángel María Fernández presenta Los amigos, una novela road movie repleta de humor y cierto misterio

Jueves 15 de octubre. A las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño.

Aforo limitado. Reserva plaza aquí > espacio.santosochoa/agenda

También en YouTube > youtube.com/c/SantosOchoaLibros

En el año 2016, el narrador, émulo y sosias del autor del libro, se propuso seguir al torero Diego Urdiales, durante una temporada completa, por todas las plazas del mundo, para tratar de consumar un deseo que el cineasta Roberto Bodegas no pudo cumplir en los años ochenta del siglo pasado, tras la estela de Antoñete.

En esa road movie, que acabará convertida en falso documental, se cruzan y se mezclan la vida y la obra de un torero de época con un sinfín de asuntos y de personajes, tan entrañables como variopintos —el amigo Fambra, Mecenas, Aldonza, la banda jevi Manowar y el cantante de Los Rubios, el larguirucho Bayo, el Rock Vaginal vasco, la señorita Flórez y su misterioso paquete, Amanda Iza, la revista Punk y toros, Diana y sus teorías…—, y entre todos trazan un cuadro amplio y pinturero de la España de hoy, del mundo de siempre.

Repleta de humor y no exenta de cierto misterio, Los amigos es el asombroso debut novelístico de Ángel María Fernández.

Ángel Mª Fernández Pascual (Arnedo, 1973) es licenciado en Filología Hispánica, codirector del festival literario Aqueteleo y colaborador del festival de cine Octubre Corto. Autor del libro-entrevista Roberto Bodegas: el oficio de la vida, los oficios del cine (Ediciones Aborigen, 2007) y coautor con José Antonio Ruiz Gracia de Insultario (Pepitas, 2018), junto con Elvira Valgañón tradujo a Edward Lear: Nonsense (Pepitas, 2014). Como poeta ha firmado Pájaro en llamas (CIA & Cía., 2007) y Manzanas traigo (Fulgencio Pimentel, 2012). Los amigos es su primera novela.

Los amigos