Julio García Llopis presenta La cronista. Las brujas no existen hasta que se empieza a hablar de ellas
📅 Jueves 16 de octubre | 19:30 h.
📌 Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)
▶️ Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

El cadáver desnudo de una mujer de mediana edad aparece colgado boca abajo en una de las aspas del molino harinero de Ocón. Es el primero de los crímenes que mantendrán en vilo a los escasos habitantes del valle de Ocón, un lugar de pequeños pueblos situados en la Rioja Media-Baja, entre el valle del Ebro y la sierra de la Hez.
El ritual que rodea a los asesinatos parece sugerir la autoría de alguna secta relacionada con el satanismo, la hechicería y las artes oscuras, reavivando el recuerdo del Auto de Fe de Logroño, de 1610, en el que cincuenta y tres personas fueron juzgadas por la Inquisición acusadas de practicar la brujería.
En La cronista, el autor describe con maestría las características de una sociedad rural angustiada por acontecimientos que nadie hubiese imaginado podrían suceder en un lugar tan pacífico y bucólico como aquel enclave riojano que evocaba los bucólicos paisajes de La Toscana.
Julio García Llopis, nacido en Arenys de Mar, reside actualmente en La Rioja. Es Doctor en Ciencias de la Información, Licenciado en Derecho y Diplomado en Cinematografía. Fue profesor de medios audiovisuales en la Universidad del País Vasco. Seleccionado y premiado por su video-poema Islak (Reflejos) en el VIII Salón y Coloquio Internacional de Arte Digital de La Habana, ha investigado sobre las nuevas tendencias poéticas, realizando exposiciones de sus obras en distintas galerías y redactando el llamado ´Manifiesto de la poesía audiovisual`
Ha publicado ensayos cinematográficos, libros de relatos viajeros y numerosas novelas. Las más recientes El irlandés (Sombra de hombre con perro), El irlandés 2. (Matar al oso pardo), La encrucijada, Años de ruido y sombras y El cementerio de las ballenas grises.
Manuel Vázquez Roso presenta Neptuno en el lodo. Un escritor perseguido por su oscuro pasado
📅 Viernes 17 de octubre | 19:00 h.
📌 Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)
▶️ Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

¿Qué harías si tu mundo se tambalea en cuestión de segundos? Adolfo, después de años de bloqueo creativo, recupera su vida idílica tras alzarse con el popular premio Zeus de novela. Se convierte así en el escritor del momento con una intensa repercusión mediática. Pero aparecen unos correos plagados de amenazas y preguntas perturbadoras. ¿Por qué el vengador anónimo tiene tanta sed de venganza? Junto a su exmujer y editora buscarán respuestas.
El afamado autor viajará por su oscuro pasado y sus miedos más profundos. Mantendrá una descontrolada y agotadora huida en la que el mínimo desliz podría echar todo por tierra. ¿Paranoia o realidad?
“Neptuno en el lodo” es un huracán de misterios, arrestos y revanchas que llevarán los nervios de Adolfo al límite.
Manuel Vázquez Roso (Logroño, 1981) es licenciado en farmacia por la Universidad de Salamanca. Ha sido consultor estratégico internacional y trabaja como director de acceso. Manuel se forma en la Escuela de Escritores (Madrid) bajo la tutela de la dramaturga Elena Belmonte, y se especializa en relato, novela y escritura teatral. Su primer libro “Se vende tiempo” recopila cuarenta y un cuentos sobre sueños, aventuras, amor, nuevas tecnologías y desenlace. Además ha contribuido en las antologías de relatos “Economía de escalera, finanzas de patio”, “En manos del amor”, “Escritores del mundo” y ha formado parte de la “Revista Bohemia” en la plataforma Medium. Con su primera novela, “Neptuno en el lodo”, se consolida su voz como autor.
Vaya, vaya, un regalito con el que no contaba. Cuentacuentos con Estíbaliz Ruiz Corrales
📅 Sábado 18 de octubre | 12:00 h.
📌 Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Candela estaba muy feliz en su casa hasta que se enteró de que iba a tener un hermanito. Las cosas empezaron a cambiar para ella con la llegada del pequeño Mateo. Los celos aparecieron en su vida. ¿Y si con la llegada del bebé sus padres dejaban de quererla? ¿Y si se volvía invisible para todos? Adéntrate en la historia de Candela para descubrir cómo se resuelve este lío de celos.
Este cuento trata principalmente sobre los celos infantiles que nuestra pequeña protagonista siente con la llegada a casa de su hermanito Mateo. Además, resalta el valor de la familia al enfatizar el comportamiento de los padres de Candela en su proceso de adaptación a la nueva situación familiar.
Estíbaliz Ruiz Corrales nació en Logroño en 1994, pero actualmente vive en Haro. Es maestra de educación primaria y lleva ocho años ejerciendo en diferentes colegios de La Rioja, poniendo su granito de arena en los corazones de muchos niños riojanos. Siempre ha sido una apasionada de la literatura y gracias a su profesión, se ha convertido en una amante de la literatura infantil.