Nuria Labari presenta “La amiga que me dejó”. Una reflexión profunda sobre el sentido de la amistad

Fecha/Hora
jueves 13 de noviembre 2025.
19:00 - 20:30

Ubicación
Santos Ochoa CALVO SOTELO, 19 (y en YouTube)

▶️ Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

 

El fin de la amistad ocurre ante los ojos de todos sin que nadie mire en el centro del dolor que supone esa pérdida o le ponga palabras. Ante esa herida abierta, no hay relatos ni espacios de duelo ni de alivio.

Este libro es la anatomía de una aflicción, la que tiene lugar cuando una amistad importante («puede que la más importante», en el caso de Nuria Labari) te abandona. Y es también una reflexión profunda sobre el sentido de la amistad, desde su principio hasta su final.

La colección Endebate es el hogar de aquellos textos breves que presentan una opinión, defienden una actitud o cuentan una historia, pero son más un aperitivo que un banquete, estimulan la conversación más que saciarla e inician un festín (que no clausuran). Como los mejores bocados, entran por los ojos y dejan un largo poso en el paladar.

Nuria Labari nació en Santander (1979) y vive en Madrid. Es autora del libro de relatos Los borrachos de mi vida (Lengua de Trapo, 2009, ganador del VII Premio de Narrativa de Caja Madrid) y de las novelas Cosas que brillan cuando están rotas (Círculo de Tiza, 2016), La mejor madre del mundo (2019) y El último hombre blanco (2022), ambas publicadas en Random House. Su último y esperado libro de cuentos No se van a ordenar solas las cosas (Páginas de espuma, 2024) fue uno de los finalistas del VIII Premio Ribera del Duero de Narrativa Breve. Ha participado en las antologías Pequeñas resistencias V (Páginas de Espuma), El diablo apuesta a todo (Lengua de Trapo) y Pecadoras capitales (Random Comic) y publicado el libro ilustrado El gran libro de los niños extraordinarios (Silonia) junto con la artista gráfica Quan Zhou. En 2020, tras la pandemia, fundó Circo de Circe, un espacio de creación y pensamiento nómada donde creadoras y creadores imparten talleres, buscan refugio y viajan al lugar y el tiempo donde los textos nacieron. Su obra ha sido traducida al inglés, al rumano y al sueco. En la actualidad, escribe semanalmente una columna de opinión en el diario El País.