
Fecha/Hora
martes 29 de abril 2025.
19:30 - 20:30
Ubicación
Santos Ochoa CALVO SOTELO, 19 (y en YouTube)
Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros
Con el pintor Luis Burgos, el fotógrafo Alfredo Iglesias y el galerista Enrique Martínez Glera.
Esta novela cuenta la historia de un muchacho que abandona su cuadro para beber un trago de agua y luego no puede volver porque un incendio lo reduce a cenizas, lo que le obliga a peregrinar por el mundo en busca de otro lienzo donde esté pintado para lanzarse contra él y regresar a su universo pictórico. Desconoce si es un rey o un vasallo, un bufón o un cascarrabias, un casanova o un desdichado en amores. No sabe nada de nada de nada sobre sus circunstancias personales. Y para adivinar su verdadera personalidad recorre conventos, talleres de restauración, museos, pinacotecas particulares… Hasta entonces, hasta que se reubique en su biografía, será simplemente eso, el chico que se escapó de un cuadro.
Los lienzos contra los que se estrella el muchacho no son arbitrarios. Representan los aspectos más destacables de la vida: el poder (las Meninas), la fiesta (el Pelele), la religión (el Cristo de Dalí), la locura (Juana la Loca), la fantasía (El jardín de las Delicias), el paso del tiempo (Saturno devorando a su hijo), el placer sexual (el Kamasutra), la guerra (Los Cien Mil Hijos de San Luis) y lo onírico (paisaje nevado, de Pieter Brueghel). Por tanto, esta novela es tanto una fábula sobre la búsqueda de la identidad como un homenaje a la pintura, un homenaje al que se suma Luis Burgos (Varea, 1957), uno de los más reconocibles pintores riojanos y sin duda el más internacional de todos, con exposiciones en Nueva York y Londres, que ha dibujado la portada en exclusiva para el libro y que ha cedido, para la contraportada, una versión de las Meninas de Velázquez, además de la imagen de un Cristo que aparece en el interior.
El chico que se escapó de un cuadro es la séptima novela del escritor y periodista riojano Javier Osés (Villar de Torre, 1963). Antes escribió, por este orden, El estudiante de San Millán enamorado, Un millón de amigos, La muchacha que silbaba cuando dejaba de llorar, El rombo mágico de La Rioja, Un imbécil en el paraíso y El vals de las abejas. Como periodista, ha trabajado en casi todos los medios impresos de La Rioja, fue corresponsal de ABC y en Vitoria dirigió El Periódico de Álava. Además, es autor del libro: Café Moderno: cien años de historias, donde hace un repaso a la trayectoria de la cafetería más longeva de Logroño, que el próximo año cumple ciento diez años de actividad ininterrumpida.