Santiago Agirre, Titín, Rubén Lapuente y Cristina López Barrio

Santiago Agirre presenta Los campeones del cuatro y medio,
con Titín III y Barberito VI
Martes 1 de diciembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

En el año 1953 se decide organizar por primera vez un campeonato del Cuatro y Medio entre pelotaris profesionales. Se disputaría cinco años consecutivos, hasta 1957, y quedó olvidado la friolera de 32 años. ¡Ahí es nada! Hasta que en 1989 se recupera un campeonato sin el cual hoy es imposible entender la pelota a mano profesional.
La lista de campeones es de auténtico lujo: Akarregi, Soroa II, Barberito, Ogueta, Retegi II, Eugi, Galarza III, Nagore, Arretxe, Unanue, Barriola, Olaizola II, Martínez de Irujo, Titín III y González. De la mano de todos ellos viajaremos en el tiempo y conoceremos los orígenes y la evolución de un campeonato lleno de anécdotas y sorpresas.

El autor estará acompañado Augusto Ibáñez (Titín III), que ganó el Cuatro y Medio en 1997, y David San Martín (Barberito VI) expelotari profesional, hijo de Abel San Martín (Barberito I) quien ganó el torneo en 1955 y 1956.

Santiago Agirre, nacido en Bilbao en 1971 es licenciado en Educación Física y profesor en el IES Miguel de Unamuno de Bilbao. Es fácil coincidir con él durante el otoño en carreras populares y en verano en travesías por la costa. Y por supuesto, en los frontones.
Tras su primer libro Grandes Campeones de la Pelota a Mano, dedicado a los campeones manomanistas, este pelotazale se sumerge en una nueva aventura, ahora dentro del Cuatro y Medio. Anécdotas, recuerdos, sorpresas… que nos descubren un campeonato, una modalidad, a través de sus campeones.

Rubén Lapuente, autor de Días de quimio y rosas,
presenta el libro de poemas El amante de papel
Miércoles 2 de diciembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

El poeta riojano Rubén Lapuente nos presenta este Amante de papel. Libro que bebe de la misma raíz de la belleza, de esos breves momentos eternos que nos hacen parar y darnos cuenta de quiénes somos, que desnuda lo cotidiano para enseñarnos la emoción pura que se esconde en cada verso. Libro como un noray anclado al muelle de la vida. Como una herramienta que te sirve para algo.

Rubén Lapuente, economista y poeta riojano, ha publicado Días de quimio y rosas. Su obra poética ha sido recogida en varias antologías. Escribe en internet en su blog de poesía “El cuaderno de poemas de ruben lapuente” (rubenlapuente.blogia.com) con más de ciento cincuenta mil visitas.

Cristina López Barrio, autora de La casa de los amores imposibles, presenta Tierra de brumas
Jueves 3 de diciembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.

Así somos las Mencía, niña, apréndelo cuanto antes, o eres loca o reina o santa o borracha.
Cuando Valentina se queda huérfana a los once años, se ve obligada a atravesar el océano desde su Habana natal a la Galicia de sus antepasados para quedar al cargo de su abuela, Bruna Mencía, marquesa de Novoa. La matriarca la recibe en su solitario, decadente y majestuoso pazo y comienza a educarla para convertirla en la heredera de la dinastía.
Valentina conocerá la convulsa historia de su familia y cómo la salvaje estirpe de las mujeres Mencía, criadas por la naturaleza en las profundidades del bosque gallego, se unió a la aristocrática dinastía de los Novoa, la más rica de la región. Las historias de amor y poder entre ambas familias marcarán el destino de Valentina, que tendrá que decidir si continúa o no con ese linaje, extraño para ella, plagado de intrigas y culpas secretas.
Una prodigiosa historia de tradición y modernidad, de civilización y barbarie, de espíritus y profecías, de grelos y camelias, de reinas y santas, de meigas y lobas, en la que los personajes se debaten entre tomar los caminos escogidos para ellos o elegir libremente su propio destino. Una maravillosa novela que recoge toda la magia y el misterio de una tierra de leyenda.

Cristina López Barrio estudió Derecho y se ha especializado en Propiedad Intelectual. Su primera obra ganó el II Premio Villa de Pozuelo de Alarcón de Novela Juvenil, de la editorial Everest (2009). Con su primer libro para adultos, La casa de los amores imposibles, se dio a conocer al gran público, cosechando un gran éxito entre los lectores. Obtuvo el premio a la escritora revelación que concede el conocido blog literario Llegir en cas d’incendi (Leer en caso de incendio). La casa de los amores imposibles se ha traducido a quince lenguas y publicado en veinte países. Su segunda novela, El cielo en un infierno cabe, la consagró como una de las novelistas más originales y prometedoras de su generación. 

Santiago Agirre, Titín, Rubén Lapuente y Cristina López Barrio

Luis del Val y Teresa Viejo

Luis del Val presenta La transición perpetua,
I Premio Internacional de Novela Solar de Samaniego
Martes 24 de noviembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

Mario Cifuentes es un septuagenario de enigmático pasado, pero que parece relacionado con todos los acontecimientos de cierta importancia que se han producido en España desde la muerte de Franco.
En el Café Comercial de Madrid se entrevista con Cintia Soraluce, una profesora universitaria en la treintena que está escribiendo un libro sobre los servicios secretos españoles durante la transición y que es hija de un militar fallecido pocos años antes, y que también estuvo relacionado con los servicios secretos.

Luis del Val nació en Zaragoza. Ha colaborado en publicaciones tan emblemáticas como Sábado Gráfico, Pueblo, Interviú, Tiempo, Diario 16 y La Vanguardia, y lo sigue haciendo en Europa Press y La Razón. Ganador en dos ocasiones del Premio Ondas, resulta muy popular su labor como comentarista, primero en la Cadena SER y ahora en la COPE.
Autor de más de una docena de libros, destacan sus novelas Buenos días, señor ministro, Los juguetes perdidos o el libro de relatos Cuentos del mediodía, que ha alcanzado las cinco ediciones. Con Las amigas imperfectas obtuvo el Premio de Novela Ateneo de Sevilla y con Reunión de amigas el VI Premio Logroño de Novela.

Tras la presentación, la bodega Solar de Samaniego ofrecerá a los asistentes una cata de algunos de sus vinos.

La periodista y escritora Teresa Viejo presenta su tercera novela, Mientras llueva
Miércoles 25 de noviembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

«Sácame de aquí»: esa es la frase que retumba desde la cabeza al corazón de Alma Gamboa Monteserín, una mujer en fuga a la que nadie persigue. Es el invierno de 1946 y Alma viaja a la casa de sus antepasados donde, en vez de la paz que tanto necesita, le espera, ineludible, una revelación trascendental.
En el paisaje encuentra una lluvia que no cesa. En ese enigma que es su vida, pronto descubre la fotografía de una joven sin nombre, las ruinas de una mansión devorada por el fuego y un libro misterioso. Nada de eso borra la huella de un amor devastador.
Una heroína tan imperfecta como irresistible que suscitará la complicidad de los lectores. Una novela tan potente, turbadora e hipnótica como un estado de ánimo.

Teresa Viejo es licenciada en Periodismo por la Complutense, donde también cursó estudios de Sociología. A lo largo de su carrera ha conducido toda suerte de programas de radio y televisión. Fue la primera mujer en dirigir un programa matinal (Radio España) y una revista de información general (Interviú). Ahora dirige La Observadora en Radio Nacional además de colaborar en diversas publicaciones.
Es autora de tres exitosos ensayos (Hombres, modo de empleo; Pareja, fecha de caducidad; Cómo ser mujer y trabajar con hombres) y tres novelas (La memoria del agua, traducida a cuatro idiomas y adaptada por TVE en una miniserie; Que el tiempo nos encuentre y Mientras llueva). Es Embajadora de Buena Voluntad de Unicef desde 2001.

Luis del Val y Teresa Viejo

María Dueñas, Maribel Medina, Chema Zapatones y talleres infantiles

María Dueñas presenta su última novela, La Templanza
Lunes 16 de noviembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

Nada hacía suponer a Mauro Larrea que la fortuna que levantó tras años de tesón y arrojo se le derrumbaría con un estrepitoso revés. Ahogado por las deudas, apuesta sus últimos recursos en una temeraria jugada que abre ante él la oportunidad de resurgir. Hasta que la perturbadora Soledad Montalvo, esposa de un marchante de vinos londinense, entra en su vida para arrastrarle a un porvenir que jamás sospechó.
De la joven república mexicana a la espléndida Habana colonial; de las Antillas al Jerez de la segunda mitad del XIX, cuando el comercio de sus vinos con Inglaterra convirtió la ciudad andaluza en un enclave cosmopolita y legendario. Una novela que habla de glorias y derrotas, de minas de plata, intrigas de familia, viñas, bodegas y ciudades soberbias cuyo esplendor se desvaneció en el tiempo. Una historia de coraje ante las adversidades y de un destino alterado para siempre por la fuerza de una pasión.

María Dueñas (Puertollano, Ciudad Real, 1964) es doctora en Filología Inglesa. Tras dos décadas dedicada a la vida académica, irrumpe en 2009 en el mundo de la literatura con El tiempo entre costuras, a la que sigue en 2012 Misión Olvido. Ambas novelas se han convertido en grandes éxitos editoriales y han cautivado por igual a lectores y crítica, con traducciones a 35 lenguas y más de cinco millones de ejemplares vendidos en todo el mundo.

Maribel Medina presenta Sangre intocable. Un misterio en la India que alcanza a la industria farmaceútica
Jueves 19 de noviembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

La nueva novela de Maribel Medina lleva a la forense Laura Terraux y al agente de la Interpol Thomas Connors hasta la fascinante ciudad india de Benarés. Un despiadado asesino siembra el terror entre los intocables de la ciudad. ¿Qué relación tienen las grandes empresas farmacéuticas con una niña huérfana y la caótica Benarés?
Thomas Connors se ve envuelto en un extraño caso cuando el cadáver de un amigo de su infancia aparece en Lyon, donde había acudido para comunicar algo a Thomas. Con ayuda de la forense Laura Terraux, Thomas seguirá el rastro que lo conduce hasta la fascinante ciudad de Benarés. Allí, una niña llamada Tanika se huye tras la misteriosa muerte de sus padres, que encierra la clave de un escándalo relacionado con algunas siniestras prácticas de la industria farmacéutica.

Maribel Medina (Pamplona, 1969) trabajó para diversas editoriales y fue profesora de matemáticas antes de dedicarse por completo a la filantropía. Es la fundadora de la ONG Women’s Time, cuyo lema es «Mujer + Educación = Desarrollo». Sangre intocable es su segunda novela, en la que retoma los personajes de su primer libro, Sangre de Barro.

Sara de Pablo y Rafael Gil presentan el cuento para dormir
Chema Zapatones
Viernes 20 de noviembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

Cuento para edades tempranas creado por unos papás para preparar el sueño de sus hijas. Para niños y niñas mayores de 3 años, que todavía necesitan cuentos para dormir y demandan un personaje más interactivo, próximo y real. Y para sus padres, que a veces pueden necesitar un poco de ayuda para conseguir que los peques se duerman en el menor plazo posible, sin gritos, aspavientos, y con un poco de armonía en casa…

Sara de Pablo García es licenciada en Matemáticas y madre de dos niñas. Un día, tratando de dormir a su hija mayor, comenzó a contarle las anécdotas que recordaba de los campamentos y excursiones de su infancia y juventud. Ahí empezó el interés de su hija por esas historias que no estaban escritas en cuentos de papel sino en su memoria…

Rafael Gil González es abogado y padre de las mismas niñas; además, es un poco “cuentista”, faceta que le permitió poner ojos, cara y nombre a algunos de los protagonistas de las historias que contaba Sara a su hija, siendo éste el nacimiento de Chema Zapatones.

Taller infantil Descubriendo los colores
Sábado 21 de noviembre. De 12 a 13 h.

Leo y Juego en Santos Ochoa. Gran Vía, 55 

Descubriremos  la magia de los colores, y qué ocurre con la luz cuando pasa a través de ellos. Mezclaremos unos colores con otros y veremos qué sorpresas nos guardan.

El resultado será un  gran arco iris de imaginación, luz y color.
¡¡Anímate y participa!!

Edad: a partir de 4 años, plazas limitadas
Inscripción gratuita en www.leoyjuego.es


Storytime, cuentacuentos en inglés
con Kids&Us
Sábado 21 de noviembre. Dos sesiones: 18:30 y 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

La hora del cuento –storytime– es un cuentacuentos en el que se representa una historia a través de diferentes personajes, canciones o material complementario. Así los niños disfrutan de un pequeño espectáculo a la vez que aprenden inglés.
En cada storytime se interpretan cuentos pensados y desarrollados por el equipo pedagógico de Kids&Us para ofrecer a los pequeños historias divertidas y de fácil comprensión que permiten la interacción entre ellos y con los monitores.

Edad: de 3 a 10 años
Inscripción gratuita en www.leoyjuego.es

María Dueñas, Maribel Medina, Chema Zapatones y talleres infantiles

Rubén Abella y taller de Scrapbooking

Rubén Abella, Premio de Narrativa Torrente Ballester,
presenta California
Miércoles 11 de noviembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

César O’Malley posee todo lo que puede desear un hombre a punto de cumplir cuarenta y tres años: una familia próspera, una profesión estimulante y lucrativa, un piso de lujo. Una noche, mientras prepara un viaje de negocios, se sorprende a sí mismo metiendo unos preservativos en la maleta.
Así comienza un doloroso vía crucis que lo lleva a las puertas del infierno. Madrid, Valladolid y el valle de Napa son los escenarios de esta novela que nos muestra con inusual transparencia la precariedad humana. Una fábula contemporánea, incisiva y llena de matices, que nos revela sin ambages que la identidad cambia y la honradez no siempre recibe recompensa.

Rubén Abella (Valladolid, 1967) posee una de las trayectorias más sólidas de la narrativa hispana de las últimas décadas. Su primera novela, La sombra del escapista (2003) recibió el Premio de Narrativa Torrente Ballester, y quedó finalista del Premio Nadal con la segunda, El libro del amor esquivo (2009). Con No habría sido igual sin la lluvia mereció en 2007 el Premio Mario Vargas Llosa NH, feliz incursión en el microrrelato que ratificó con Los ojos de los peces (Menoscuarto, 2010). Tras su celebrada tercera novela –Baruc en el río (2011)–, el autor regresa al género con California (Menoscuarto, 2015).
Licenciado en Filología Inglesa, Abella cursó estudios de postgrado en las universidades de Tulane (Nueva Orleans, Estados Unidos) y Adelaida (Australia). Compagina la escritura con la fotografía y la docencia. Ha impartido cursos y conferencias en universidades de todo el mundo y es profesor de la Escuela de Escritores y de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid.

Taller de Scrapbooking con María Turuleta
Viernes 13 de noviembre, de 17 a 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

Scrapbook es una palabra inglesa que significa álbum de recortes. El Scrapbooking consiste en crear álbumes de fotos personalizados con adornos de todo tipo: botones, troqueles, pegatinas, cintas, washitape, papeles, letras, sellos… ¡Todo lo que a tu creatividad se le ocurra para darle personalidad!
El Scrapbooking aglutina múltiples técnicas, desde recortar y pegar, que serían las principales, a hacer collages, troquelar piezas de papel, estampar con sellos, hacer pespuntes y coser recortes, pintar y manchar con diferentes tipos de tinta, crear relieves, etc. Cada día surgen nuevas técnicas que implican nuevos retos.
Su origen se remonta al siglo XVIII, en el mundo anglosajón y durante los últimos 15 años ha ganado popularidad, aficionados y adictos, no sólo porque los productos son una monada, con diseños de todo tipo y múltiples temáticas; sino también por su componente emocional: expresar experiencias, sentimientos y dar más vida y significado a tus fotos.
Precio: 25 €

María Pomares es una apasionada de la artesanía y la papelería, en especial de los papeles scrap. Se inspira en blogeros del mundo del scapbooking como Jodi Sanford, Martha Stewart, Kelly Mindell… Hace poco más de un año puso en marcha su tienda online (www.mariaturuleta.com), dedicada a productos de papelería personalizados, y comenzó a impartir talleres de scrapbooking para compartir su pasión por esta técnica manual.

Rubén Abella y taller de Scrapbooking

Elísabet Benavent, @TobeGourmet, Rubén Angulo y Gregorio Morán

Elisabet Benavent, autora de la exitosa saga Valeria,
presenta El diario de Lola
Lunes 2 de noviembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

Este es el diario que Lola pudo haber escrito o imaginado de aquel tiempo vivido en compañía de Valeria, Carmen y Nerea, y aquí se recoge lo que sintieron cada una de ellas, lo que vivieron, en qué se equivocaron, sus recuerdos más íntimos, la lista de cosas que les gustaría hacer, de los regalos para sorprender, de los lugares que recorrieron o de las frases que quedaron dichas en los libros.
Este libro es un homenaje a todo el universo Valeria. Imprescindible para Coquetas.

Elísabet Benavent (Valencia, 1984) es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad y máster en Comunicación y Arte. Ha trabajado en el Departamento de Comunicación de una multinacional. Su pasión es la escritura. La publicación de sus novelas En los zapatos de Valeria, Valeria en el espejo, Valeria en blanco y negro y Valeria al desnudo, Persiguiendo a Silvia, Encontrando a Silvia, Alguien que no soy, Alguien como tú y Alguien como yo se ha convertido en un éxito total de crítica y ventas con más de 300.000 ejemplares vendidos.

La blogera Beatriz Rodríguez presenta To be gourmet.
Estilo en tu mesa, ideas y recetas
Miércoles 4 de noviembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.

TobeGourmet te ofrece recetas originales y resultonas, claves para agasajar a tus invitados, ideas y trucos que jamás hubieras imaginado, para que de forma fácil, sencilla y económica, derrochando solo ingenio, tu mesa y tus platos tengan ese toque personal que los hará únicos.
Si disfrutas cocinando y sorprendiendo y quieres hacer de cualquier ocasión un momento especial, si te apasiona todo lo que tenga que ver con la cocina y no dejas de buscar ese emplatado original, un aire nuevo para tus recetas, los mejores vinos para maridajes y te interesa todo lo que sucede en las cocinas de los grandes chefs, este es el libro que estabas esperando: será tu mejor fuente de inspiración.

Beatriz Rodríguez (Oviedo, 1969). Abogada y profesora de derecho, en la cocina es autodidacta, “comiendo se aprende”, y lo ha hecho recorriendo grandes restaurantes tanto en España como en sus viajes por todo el mundo. En 2012 comienza a compartir sus experiencias en un blog que titula To be Gourmet, un nombre pensado para un proyecto de empresa de catering que nunca llegó a ver la luz, porque como de verdad disfruta es cocinando para sus amigos y familia.

El escritor riojano Rubén Angulo presenta Elvira,
una novela diferente y desconcertante
Jueves 5 de noviembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

Fiel a su estilo Rubén trata de atrapar al lector alejándole de los cómodos cauces que horada el best-seller. Rubén prefiere sugerir antes que explicar, prefiere confundir al lector y obligarle a rellenar los espacios vacíos que va dejando como trampas en el camino.
Elvira comparte protagonismo con un hombre del que no sabemos ni siquiera el nombre, ¿o sí? Desconcertante mezcla de realidad y ficción, de erudición y sarcasmo, donde la ordinariez más aberrante queda retratada con una prosa refinada y concisa.
Un hombre sepultado bajo un montón de palés en el sótano de un psiquiátrico se debate furiosamente entre la vida y la muerte. Dolor, arrepentimiento, culpa, ¿locura o cordura?

Rubén Angulo Alba nace en Lardero en 1974. Licenciado en Humanidades, al final de la carrera todas sus asignaturas optativas toman el camino de la Literatura. Sus primeras novelas permanecen inéditas, largas historias con pretensiones de bildungsroman que no encuentran editor. Su última novela publicada, La escritura necesaria, alcanzó difusión a través de internet y de los blogs literarios de mayor prestigio dentro del ámbito de la lengua castellana. En sus reseñas coincidieron en destacar que: «se trata de una novela difícil de clasificar», «es un autor al que seguir la pista», «se aleja de los convencionalismos, de lo que uno puede encontrar en el típico best-seller».

Gregorio Morán y Pepitas de Calabaza presentan la reedición
de una joya literaria: Nunca llegaré a Santiago
Viernes 6 de noviembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

Nunca llegaré a Santiago es mucho más que un diario del Camino realizado por un ateo, o un retrato de la España chusca que se encuentra a su paso. Es un libro misceláneo en el que se mezclan lugares únicos, personajes inolvidables, afiladas observaciones y apuntes sobre arte; todo hilado con un fino humor y con certeros alfilerazos, que hacen de esta narración un texto inolvidable.
Morán recorre una ruta muy diferente a la de hoy, un Camino que ha mutado de sendero solitario a autopista con atascos; el tiempo transcurrido desde su escritura y el cambio de época hace aún más atractiva la narración; también el salto tecnológico, que dibuja un modo de vida ya casi olvidado, como si hubieran transcurrido veinte siglos, en vez de veinte años.
Las agudas descripciones, sabias reflexiones, paisajes, paisanajes, los problemas con el clero, las condiciones materiales del viaje y las relaciones humanas, observados por la filosa mirada de Morán hacen que no exista un libro parecido sobre la ruta jacobea.

Gregorio Morán (Oviedo, 1947) ha trabajado en numerosos medios de comunicación; en la actualidad colabora con La Vanguardia donde publica una columna semanal. Nunca llegaré a Santiago que junto a El viaje ruso de un vendedor de helados es su libro más literario es un texto por el que en Pepitas sentimos una especial devoción. Desaparecido hace ya años de las librerías, ofrecemos de nuevo al lector esta joya de la observación certera y la mala leche cultivada.

Taller en inglés Science Experiments con la academia de idiomas FunSpace
Sábado 7 de noviembre. De 12 a 13 h.

Leo y Juego en Santos Ochoa. Gran Vía, 55 

A los niños les encanta hacer experimentos. Con ellos, a la vez que se divierten, aprenden y se hacen preguntas sobre el mundo que les rodea.
Entre sus muchos beneficios, la exploración científica, alimenta la curiosidad natural del niño, fomenta su interés por la ciencia, estimula el razonamiento y la lógica y mejora su capacidad para resolver problemas.
En este taller nos dedicaremos al tema de los instrumentos musicales y disfrutaremos un rato divertido con “singing bottles” and “panpipe straws”.

Edad: de 6 a 11 años
Inscripción gratuita en www.leoyjuego.es

Elísabet Benavent, @TobeGourmet, Rubén Angulo y Gregorio Morán

Julio Llamazares y NO gastes en marketing

Virginia Borges presenta el manual para empresas y emprendedores
NO gastes en marketing
Martes 27 de octubre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

Virginia Borges, experta en marketing afincada en Logroño, ha creado este manual práctico con el que las empresas –grandes y pequeñas– pueden guiarse para tomar decisiones de marketing que rentabilizan cada céntimo de inversión.
Si eres empresario, emprendedor o responsable de marketing de una empresa, NO gastes en marketing te ayudará a planificar y optimizar tus proyectos. El libro está pensado como un cuaderno de trabajo con los 6 pasos que permiten transformar gastos en ingresos. ¿Cómo? Haciendo marketing rentable.
Con este manual sencillo y didáctico puedes evitar los errores de marketing más comunes que cometen las empresas y, sobre todo, aplicar un método con el que prevenirlos en el futuro.

Virginia Borges (Madrid 1971), experta en marketing rentable, es fundadora y directora de Método Marketing y Ex Directora de Promoción Turística de La Rioja. Lleva casi 20 años dedicada al marketing y los últimos 7 asesorando a empresas para rentabilizar sus acciones de marketing. En este primer libro, Borges ha volcado su método de trabajo, con un lenguaje sencillo y directo para mejorar el marketing de todo tipo de empresas.

Julio Llamazares presenta su última novela,
Distintas formas de mirar el agua
Jueves 29 de octubre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

En medio de un paisaje hermoso y desolador, la muerte del abuelo reúne a todos los miembros de una familia. Junto al pantano que anegó su hogar hace casi medio siglo y donde reposarán para siempre las cenizas de Domingo, cada uno reflexiona en silencio sobre su relación con él y con los demás, y sobre cómo el destierro marcó la existencia de todos ellos.
Desde la abuela a la nieta más pequeña, desde el recuerdo de la aldea que los mayores se vieron obligados a abandonar a las historias y pensamientos de los más jóvenes, esta novela es el relato coral de unas vidas sin vuelta atrás, un caleidoscopio narrativo y teatral al que la superficie del pantano sirve de espejo.
No existe una única forma de mirar el agua, pero el sentimiento de desarraigo, de exilio definitivo, ha permeado gota a gota a esta familia, generación tras generación. Tal vez porque ningún lugar duele tanto como aquel al que jamás podrás volver si no es desde el recuerdo o una vez muerto. Pero lo importante es regresar, como Ulises a Ítaca. No importa cómo ni de qué forma.

Julio Llamazares nació en Vegamián (León) en 1955. Su obra abarca prácticamente todos los registros literarios, desde la poesía a la literatura de viaje, pasando por la novela –Luna de lobos, La lluvia amarilla, Escenas de cine mudo y El cielo de Madrid-, la crónica y el guión cinematográfico. Sus artículos periodísticos, que reflejan en todos sus términos las obsesiones propias de un narrador extraordinario, han sido recogidos en los libros En Babia, Nadie escucha y Entre perro y lobo. Su último libro es la novela Las lágrimas de San Lorenzo.

Julio Llamazares y NO gastes en marketing