Elísabet Benavent, @TobeGourmet, Rubén Angulo y Gregorio Morán

Elisabet Benavent, autora de la exitosa saga Valeria,
presenta El diario de Lola
Lunes 2 de noviembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

Este es el diario que Lola pudo haber escrito o imaginado de aquel tiempo vivido en compañía de Valeria, Carmen y Nerea, y aquí se recoge lo que sintieron cada una de ellas, lo que vivieron, en qué se equivocaron, sus recuerdos más íntimos, la lista de cosas que les gustaría hacer, de los regalos para sorprender, de los lugares que recorrieron o de las frases que quedaron dichas en los libros.
Este libro es un homenaje a todo el universo Valeria. Imprescindible para Coquetas.

Elísabet Benavent (Valencia, 1984) es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad y máster en Comunicación y Arte. Ha trabajado en el Departamento de Comunicación de una multinacional. Su pasión es la escritura. La publicación de sus novelas En los zapatos de Valeria, Valeria en el espejo, Valeria en blanco y negro y Valeria al desnudo, Persiguiendo a Silvia, Encontrando a Silvia, Alguien que no soy, Alguien como tú y Alguien como yo se ha convertido en un éxito total de crítica y ventas con más de 300.000 ejemplares vendidos.

La blogera Beatriz Rodríguez presenta To be gourmet.
Estilo en tu mesa, ideas y recetas
Miércoles 4 de noviembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.

TobeGourmet te ofrece recetas originales y resultonas, claves para agasajar a tus invitados, ideas y trucos que jamás hubieras imaginado, para que de forma fácil, sencilla y económica, derrochando solo ingenio, tu mesa y tus platos tengan ese toque personal que los hará únicos.
Si disfrutas cocinando y sorprendiendo y quieres hacer de cualquier ocasión un momento especial, si te apasiona todo lo que tenga que ver con la cocina y no dejas de buscar ese emplatado original, un aire nuevo para tus recetas, los mejores vinos para maridajes y te interesa todo lo que sucede en las cocinas de los grandes chefs, este es el libro que estabas esperando: será tu mejor fuente de inspiración.

Beatriz Rodríguez (Oviedo, 1969). Abogada y profesora de derecho, en la cocina es autodidacta, “comiendo se aprende”, y lo ha hecho recorriendo grandes restaurantes tanto en España como en sus viajes por todo el mundo. En 2012 comienza a compartir sus experiencias en un blog que titula To be Gourmet, un nombre pensado para un proyecto de empresa de catering que nunca llegó a ver la luz, porque como de verdad disfruta es cocinando para sus amigos y familia.

El escritor riojano Rubén Angulo presenta Elvira,
una novela diferente y desconcertante
Jueves 5 de noviembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

Fiel a su estilo Rubén trata de atrapar al lector alejándole de los cómodos cauces que horada el best-seller. Rubén prefiere sugerir antes que explicar, prefiere confundir al lector y obligarle a rellenar los espacios vacíos que va dejando como trampas en el camino.
Elvira comparte protagonismo con un hombre del que no sabemos ni siquiera el nombre, ¿o sí? Desconcertante mezcla de realidad y ficción, de erudición y sarcasmo, donde la ordinariez más aberrante queda retratada con una prosa refinada y concisa.
Un hombre sepultado bajo un montón de palés en el sótano de un psiquiátrico se debate furiosamente entre la vida y la muerte. Dolor, arrepentimiento, culpa, ¿locura o cordura?

Rubén Angulo Alba nace en Lardero en 1974. Licenciado en Humanidades, al final de la carrera todas sus asignaturas optativas toman el camino de la Literatura. Sus primeras novelas permanecen inéditas, largas historias con pretensiones de bildungsroman que no encuentran editor. Su última novela publicada, La escritura necesaria, alcanzó difusión a través de internet y de los blogs literarios de mayor prestigio dentro del ámbito de la lengua castellana. En sus reseñas coincidieron en destacar que: «se trata de una novela difícil de clasificar», «es un autor al que seguir la pista», «se aleja de los convencionalismos, de lo que uno puede encontrar en el típico best-seller».

Gregorio Morán y Pepitas de Calabaza presentan la reedición
de una joya literaria: Nunca llegaré a Santiago
Viernes 6 de noviembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

Nunca llegaré a Santiago es mucho más que un diario del Camino realizado por un ateo, o un retrato de la España chusca que se encuentra a su paso. Es un libro misceláneo en el que se mezclan lugares únicos, personajes inolvidables, afiladas observaciones y apuntes sobre arte; todo hilado con un fino humor y con certeros alfilerazos, que hacen de esta narración un texto inolvidable.
Morán recorre una ruta muy diferente a la de hoy, un Camino que ha mutado de sendero solitario a autopista con atascos; el tiempo transcurrido desde su escritura y el cambio de época hace aún más atractiva la narración; también el salto tecnológico, que dibuja un modo de vida ya casi olvidado, como si hubieran transcurrido veinte siglos, en vez de veinte años.
Las agudas descripciones, sabias reflexiones, paisajes, paisanajes, los problemas con el clero, las condiciones materiales del viaje y las relaciones humanas, observados por la filosa mirada de Morán hacen que no exista un libro parecido sobre la ruta jacobea.

Gregorio Morán (Oviedo, 1947) ha trabajado en numerosos medios de comunicación; en la actualidad colabora con La Vanguardia donde publica una columna semanal. Nunca llegaré a Santiago que junto a El viaje ruso de un vendedor de helados es su libro más literario es un texto por el que en Pepitas sentimos una especial devoción. Desaparecido hace ya años de las librerías, ofrecemos de nuevo al lector esta joya de la observación certera y la mala leche cultivada.

Taller en inglés Science Experiments con la academia de idiomas FunSpace
Sábado 7 de noviembre. De 12 a 13 h.

Leo y Juego en Santos Ochoa. Gran Vía, 55 

A los niños les encanta hacer experimentos. Con ellos, a la vez que se divierten, aprenden y se hacen preguntas sobre el mundo que les rodea.
Entre sus muchos beneficios, la exploración científica, alimenta la curiosidad natural del niño, fomenta su interés por la ciencia, estimula el razonamiento y la lógica y mejora su capacidad para resolver problemas.
En este taller nos dedicaremos al tema de los instrumentos musicales y disfrutaremos un rato divertido con “singing bottles” and “panpipe straws”.

Edad: de 6 a 11 años
Inscripción gratuita en www.leoyjuego.es

Elísabet Benavent, @TobeGourmet, Rubén Angulo y Gregorio Morán

Julio Llamazares y NO gastes en marketing

Virginia Borges presenta el manual para empresas y emprendedores
NO gastes en marketing
Martes 27 de octubre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

Virginia Borges, experta en marketing afincada en Logroño, ha creado este manual práctico con el que las empresas –grandes y pequeñas– pueden guiarse para tomar decisiones de marketing que rentabilizan cada céntimo de inversión.
Si eres empresario, emprendedor o responsable de marketing de una empresa, NO gastes en marketing te ayudará a planificar y optimizar tus proyectos. El libro está pensado como un cuaderno de trabajo con los 6 pasos que permiten transformar gastos en ingresos. ¿Cómo? Haciendo marketing rentable.
Con este manual sencillo y didáctico puedes evitar los errores de marketing más comunes que cometen las empresas y, sobre todo, aplicar un método con el que prevenirlos en el futuro.

Virginia Borges (Madrid 1971), experta en marketing rentable, es fundadora y directora de Método Marketing y Ex Directora de Promoción Turística de La Rioja. Lleva casi 20 años dedicada al marketing y los últimos 7 asesorando a empresas para rentabilizar sus acciones de marketing. En este primer libro, Borges ha volcado su método de trabajo, con un lenguaje sencillo y directo para mejorar el marketing de todo tipo de empresas.

Julio Llamazares presenta su última novela,
Distintas formas de mirar el agua
Jueves 29 de octubre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

En medio de un paisaje hermoso y desolador, la muerte del abuelo reúne a todos los miembros de una familia. Junto al pantano que anegó su hogar hace casi medio siglo y donde reposarán para siempre las cenizas de Domingo, cada uno reflexiona en silencio sobre su relación con él y con los demás, y sobre cómo el destierro marcó la existencia de todos ellos.
Desde la abuela a la nieta más pequeña, desde el recuerdo de la aldea que los mayores se vieron obligados a abandonar a las historias y pensamientos de los más jóvenes, esta novela es el relato coral de unas vidas sin vuelta atrás, un caleidoscopio narrativo y teatral al que la superficie del pantano sirve de espejo.
No existe una única forma de mirar el agua, pero el sentimiento de desarraigo, de exilio definitivo, ha permeado gota a gota a esta familia, generación tras generación. Tal vez porque ningún lugar duele tanto como aquel al que jamás podrás volver si no es desde el recuerdo o una vez muerto. Pero lo importante es regresar, como Ulises a Ítaca. No importa cómo ni de qué forma.

Julio Llamazares nació en Vegamián (León) en 1955. Su obra abarca prácticamente todos los registros literarios, desde la poesía a la literatura de viaje, pasando por la novela –Luna de lobos, La lluvia amarilla, Escenas de cine mudo y El cielo de Madrid-, la crónica y el guión cinematográfico. Sus artículos periodísticos, que reflejan en todos sus términos las obsesiones propias de un narrador extraordinario, han sido recogidos en los libros En Babia, Nadie escucha y Entre perro y lobo. Su último libro es la novela Las lágrimas de San Lorenzo.

Julio Llamazares y NO gastes en marketing

La novela de Clara Álbori y el yoga de Javier Ferrara

Charla Yoga, salud y conciencia con el maestro Javier Ferrara
Lunes 19 de octubre, a las 19 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

El yoga es una ciencia milenaria que ofrece un conjunto de técnicas psicofísicas para potenciar la salud y despertar la conciencia. El trabajo que se realiza con las posturas a nivel fisiológico, repercute sobre el sistema neurovegetativo equilibrando la función hormonal y estimulando el sistema linfático, lo que produce un incremento de la respuesta inmunitaria y de la vitalidad en general.
Además, la práctica de una respiración adecuada, equilibra nuestras energías, aumentando la lucidez mental y contribuye a la eliminación del estrés o la depresión.
El maestro Ferrara nos hablará sobre algunos valores esenciales del yoga, como la búsqueda de la verdad, la paz, el desapego, la alegría de vivir, el equilibrio o el autoconocimiento profundo.

El maestro Javier Ferrara es mexicano y uno de los gurús más relevantes del mundo. Pertenece a la Red Cultural GFU para la fraternidad humana y desde 2007 es peregrino espiritual por América y Europa difundiendo su mensaje de paz y armonía.
La Red GFU pretende, a través de su trabajo, ayudar al ser humano a ser más consciente y responsable de sí mismo, empezando por su salud y alimentación en todos los planos. Con sus actividades promueven una forma de vivir en armonía con la naturaleza y con la vida a través del compromiso personal y el crecimiento espiritual.


La joven escritora logroñesa Clara Álbori presenta su primera novela, Despiértame con un beso
Jueves 22 de octubre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.

Nerea, una mujer insegura que no confía en los hombres. Hugo, un hombre mujeriego que jamás se ha enamorado. Tres amigas muy liantas y dos cincuentones muy celestinos. ¿A qué esperas para descubrirlos?

Nerea no ha tenido suerte en el amor. Su novio de toda la vida resultó ser un mentiroso, lo que la hizo desconfiar de todos los hombres. Así que, para olvidarse, decide irse con sus amigas a Gandía al hotel Villa Magic, del que su padre es director y donde ha veraneado desde muy niña. Durante tres meses, podrán disfrutar de la playa, el verano y su amistad. Y quizá, de un nuevo amor.

Clara Álbori nació en Logroño. Estudia Magisterio de Infantil en la Universidad de La Rioja. Desde pequeña le gustaron los cuentos y las historias que leía en los libros, pero fue a los trece años cuando descubrió que su pasión era la literatura romántica. Comenzó a leer libros románticos juveniles y, poco a poco, fue descubriendo otros subgéneros dentro de este. Su afán por escribir lo descubrió un día cuando se presentó a un concurso de relatos y lo ganó. Se dio cuenta de que en su cabeza fluían las historias y lo confirmó al empezar esta novela que ha escrito y de la que se siente orgullosa.

La novela de Clara Álbori y el yoga de Javier Ferrara

Marta Sarramián, José Luis Pérez Pastor, Montessori y Storytime

Marta Sarramián presenta Tierra
 y desvela la verdadera historia tras la novela
Miércoles 14 de octubre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

Una isla habitada únicamente por un hombre, un isleño aislado desde hace veintisiete años allí, tres amigos que recalan en la arena para descansar sus almas, una amistad que crece, un sueño compartido y una aventura insospechada que nace en el mismo momento en que vuelven a pisar Tierra. 
Daphne, Germán y Joao se embarcan en una hazaña en la que se ven atrapados en una trama de poder, ambición y corrupción al ayudar a Chebo, su amigo isleño, a vender su isla.
Una historia deliciosa que se rasga por completo cuando el dinero entra en acción.

“Tierra” es ilusión, huir de la soledad, esperanzas, saber qué no se quiere, no saber qué se quiere, amistad, confianza, enamoramiento, pasión, amor, ternura, anhelo, deseo, celos, quimera. Es avaricia, codicia, desprecio, abuso, traición. En “Tierra” encontrarás historias de amor no correspondidas, anhelos de amor imposibles, amor y pasión, amor y celos. Amor en todas sus combinaciones posibles y traición en su versión más impúdica. Intrigas, engaños, mentiras, avaricias que van cercando a los protagonistas y llevan al lector a un in crescendo en el que no caben demasiadas esperanzas.  Clara Do Roxo

Marta Sarramián nació en Logroño en 1974. Es Licenciada en Marketing y Relaciones Públicas y en Traducción e Interpretación de idiomas. Ha compaginando siempre su vocación solidaria con su formación, lo que la ha llevado a desarrollar su carrera profesional en el ámbito de la cooperación internacional cultural y colaborar en organizaciones como Fundación Vicente Ferrer o UNESCO, entre otras. Ha trabajado en India, República Dominicana, Croacia, Italia, Panamá y Angola entre otros países.
Lo que aprendí de un vagabundo, fue su primera novela. El éxito de este libro la llevó a viajar por toda España y México dando charlas de autoconocimiento y motivación. A contracorriente (Editorial Milenio) vio la luz en junio de 2014 y el tercero Tierra (Ediciones Casiopea) en diciembre 2014.
Ahora está trabajando en su cuarta novela y realizando charlas y sesiones de coach. Escribe también relatos en su blog (www.martasarramian.com/blog) y cuentos y relatos por encargo.


Recital de poesía y presentación de Rosebud,
el nuevo poemario de José Luis Pérez Pastor
Jueves 15 de octubre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

Rosebud es un conjunto de poemas sobre la afirmación. Sobre decir sí a la realidad, a la ficción, a la ilusión conjunta, a ser lo que somos y a todo lo que las personas podamos ser en el continuo devenir de las cosas.
Existir es, como en el caso del Nautilus, moverse dentro del propio cambio. Los versos aquí contenidos quieren ser una celebración desde la Literatura al hecho de que siempre exista un horizonte.

José Luis Pérez Pastor (Logroño, 1978). Doctor en Filología Hispánica, ha sido Director General de Cultura del Gobierno de La Rioja y Diputado Regional. Fue Director Académico del Instituto de Estudios Riojanos y dirigió la revista de cultura popular Belezos. Profesor de Lengua Castellana y Literatura de profesión, su campo de trabajo filológico ha sido, sobre todo, el del estudio de la tradición clásica en la literatura española. Ha publicado el estudio/edición Las elegías de Esteban Manuel de Villegas (junto con Mª Ángeles Díez Coronado, IER, 2008), aparte de diversos artículos.
Como autor literario, ha publicado los libros de poesía Albada y engranaje (CELYA, 2003), El lenguaje de las serpientes (junto al poeta Enrique Cabezón, Ediciones del 4 de Agosto, 2005), Rosebud (Tres fronteras, 2015) y el cuento infantil Pablo es poeta, con ilustraciones de Daniel López (Everest, 2013). Su obra poética está recogida en diversas antologías.

Taller Crea juegos educativos Montessori para tus hijos 
con El Secreto de Pitágoras
Sábado 17 de octubre, de 10 a 14 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

En este taller aprenderemos a crear de forma artesanal algunos juegos y herramientas educativas Montessori como los listones rojos y azules, letras y números de lija, el geoplano o el tablero de la multiplicación.
El curso, impartido por docentes de El Secreto de Pitágoras, incluye una introducción teórica al método Montessori y al uso de los materiales que vamos a fabricar. Veremos los juegos originales para conocerlos y aprender cómo trabajarlos con los niños.
Si no da tiempo a terminar todo durante el taller, se podrá llevar a casa el material para seguir trabajando. Además, al terminar, se entregará un manual con todo lo aprendido y otras muchas ideas y plantillas.

Montse Bethencourt, coordinadora y maestra Montessori de El Secreto de Pitágoras. Profesora de educación infantil, asistente Montessori AMI, ciclo formativo en Estudios Montessori, Máster en Logopedia Infantil y cursando 0-3 y 3-6 Montessori KHT.
Inga Sáenz, directora del El Secreto de Pitágoras en Logroño y creadora del método “Jugamos a las matemáticas”. Ingeniero Superior en Organización Industrial. Asistente Montessori AMI. Estudios de primer grado en Guía Montessori de Taller. Finalizando Grado en Psicología.
Beatriz Gómez, directora de El secreto de Pitágoras en  Villamediana de Iregua. Maestra de Educación Física. Estudiante de Grado en Educación Social. Ha desarrollado un proyecto en Perú basado en la Educación en valores a través del juego. Formadora de profesionales para trabajar con niños.

Precio: 70 € (material incluido)
Inscripciones en la cafetería de Santos Ochoa Castroviejo

Storytime, cuentacuentos en inglés con Kids&Us
Sábado 17 de octubre. Dos sesiones: 18:30 y 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

La hora del cuento –storytime– es un cuentacuentos en el que se representa una historia a través de diferentes personajes, canciones o material complementario. Así los niños disfrutan de un pequeño espectáculo a la vez que aprenden inglés.
En cada storytime se interpretan cuentos pensados y desarrollados por el equipo pedagógico de Kids&Us para ofrecer a los pequeños historias divertidas y de fácil comprensión que permiten la interacción entre ellos y con los monitores.

Edad: de 3 a 10 años
Inscripción gratuita en www.leoyjuego.es

Marta Sarramián, José Luis Pérez Pastor, Montessori y Storytime

Relatos de jóvenes riojanos y exposición

Massimiliano Tonelli presenta el libro y la exposición
Agenda Contemporánea
Martes 6 de octubre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

Agenda Contemporánea es una agenda de arte. Tiene su calendario de 2016 y sus páginas en blanco para notas, mapas con los principales acontecimientos artísticos de Europa –ferias, bienales…– y una recopilación de obras y artistas contemporáneos de diversas disciplinas.

Massimiliano Tonelli ha creado esta obra singular que no es un catálogo ni un libro, sino una agenda que recoge una parcela de nuestra historia en forma de pintura, escultura, fotografía, gráfica, música, poesía, instalación, video-arte, performance, danza, cine… y una investigación cuántica del propio arte.

Exposición Agenda Contemporánea
Del 6 al 31 de octubre

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19. 

Cada obra es una idea, una reflexión, un contenido del mismo arte. Los artistas que participan en esta Agenda Contemporánea son creadores españoles y europeos, algunos docentes, otros investigadores, todos exploradores de la expresión humana en cualquier método y soporte.

Gloria Pereda da vida a los objetos con cada pincelada. Jordi Navarro compone collages fotográficos que son versos. Marisol Cavia es una gran artista multimedia. Santi de Paulas emociona con su sencillez. Juan Torre es casi ciego, pero sus fotografías se pueden tocar. Ricardo Abaunza hace vibrar la vida y el color bajo el pincel de su abstracción. María Jesús Cueto, otro gran exponente del arte multimedia contemporáneo. Teresa Ahedo propone una visión personal del feminismo artístico. Juan Díaz sintetiza la realidad con su pintura fresca y emotiva. Sartori Bruno, sus cerámicas y grabados están llenos de poesía.

Massimiliano Tonelli es escritor, artista, periodista de arte, viajero y profesor. Ha recorrido Europa, África, Estados Unidos y Oriente Medio. Escribe en Revistart (Barcelona) y colabora en el Diario Montañés. Ha publicado numerosos libros de poesía, teatro, ensayo y una novela.

La Asociación ARNAC presenta Cri Cri,
un libro de relatos de jóvenes riojanos
Jueves 8 de octubre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

Un canario canta y un grillo también. El canario es un profesional con partitura, sin embargo, el grillo nos alegra con su cri-cri. Los dos se mueren si no lanzan su voz al aire. Los textos que integran este volumen son de canarios y grillos. La batuta armoniza esta sinfonía de los más grandes y los más pequeños.

Los más grandes son los autores maravillosos que nos hacen viajar y sentir. Los más pequeños somos los participantes de este taller que nos hemos inspirado en los textos perfectos y acreditados para ofreceros los nuestros.

La Asociación Riojana de Niños de Altas Capacidades (ARNAC) lleva cuatro años realizando un taller de literatura creativa abierto a cualquier chico o chica interesado en escribir. En cada sesión de las últimas ediciones hemos leído y comentado un texto breve, un cuento o un fragmento de los grandes autores. Con esa lectura de referencia cada uno lo hemos escrito a nuestro estilo, en apenas un momento, “in situ”. Nuestras “narraciones exprés” revelan que un breve lapso de tiempo es suficiente para generar ideas y expresarlas de forma interesante. Al leerlas y compartirlas nos damos cuenta de que cada cual toma su camino y sus herramientas, unos echan por medio del río, otros por la orilla, otros se van por las ramas de los árboles de la ribera y hasta los hay que se dan la vuelta…

Ha sido una grata experiencia, tanto que ahora deseamos compartir toda esa vivencia y todos esos escritos con nuestras familias y amigos y también con personas que no nos conozcan ya que al igual que los grandes escritores escribieron para nosotros, nosotros no sabíamos que lo estábamos haciendo para vosotros, para el púbico, el público con mayúsculas.

Participantes: Sofía Martínez Miguel, Jonathan Cárcamo Berlanga, Joaquín Hornos Vallilengua y Alejandro Hurtado Redondo.

Piedad Valverde es la directora de este coro de canarios y grillos. Es una destacada activista del mundo cultural y juvenil de La Rioja; alterna la dirección de este taller con sus responsabilidades en Cultura Joven del Ayuntamiento de Logroño, las columnas en el Diario La Rioja, sus colaboraciones semanales en la Cadena Ser, publicar sus narraciones, ser autora teatral y presidir el Ateneo Riojano.

Relatos de jóvenes riojanos y exposición

Firma de Moderna de Pueblo

Firma de libros de Raquel Córcoles, la creadora de los cómics de Moderna de Pueblo
Miércoles 9 de septiembre, de 20 a 21 h.

Librería Santos Ochoa GRAN VÍA. Gran Via, 55.  

Para ser moderna hay que pasar una serie de pruebas iniciáticas como hacer una maratón de series y comentarlas apasionadamente, conocer los mejores blogs, asistir a los clubs de moda con reserva previa, construir un personaje en las redes y frecuentar a diseñadores, Djs y artistas…
Todo esto mientras vives en un piso compartido, que pagas con tus ahorros aunque has tenido la gran suerte de ser la elegida para trabajar durante horas en una empresa que ofrece prácticas no remuneradas y no tiene intención de contratarte. Soy de pueblo es un manual para la emancipación cool, para llegar a convertirte con el tiempo en una pueblerina de ciudad y en una urbanita de pueblo.

Raquel Córcoles nació en Reus en 1986, estudió Publicidad, Periodismo y Comunicación Audiovisual. Creó Moderna de Pueblo en 2010 y, después de compaginarlo durante 3 años con su trabajo de creativa publicitaria, que dejó en 2012 para dedicarse a tiempo completo a este proyecto en el que dirige los contenidos y trabaja como guionista e ilustradora.

Moderna de Pueblo es un blog creado en 2010 por Raquel Córcoles. Gracias a él ganó la beca “Connecta’t al còmic”, que le permitió publicar su primer libro, “Soy de Pueblo”, que hizo con la ayuda de la diseñadora gráfica Marta Rabadán (1984, Cocentaina).
Después de haber trabajado casi un año en las revistas El Jueves y Cuore, hizo una pausa para escribir su primer cómic en solitario “Los Capullos No Regalan Flores” (2013, Lumen), que va por la 6ª edición con más de 30.000 ejemplares vendidos y ha sido publicado en Francia, Brasil, Portugal, Singapur y Malasia.

A partir de 2013, se incorpora como guionista Carlos Carrero (1984, Madrid), con quien publica “Cooltureta: la novela gráfica” (2014, Lumen), que va por la 3ª edición. Raquel y Carlos siguen trabajando diariamente en el contenido de modernadepueblo.com y colaborando en medios como Cuore, El País y GQ.

Firma de Moderna de Pueblo