De buen humor y Amore… ma non troppo

Lectura de relatos “De buen humor”, de Santuguini con Esther Pascual y Pepitas de Calabaza
Martes 26 de febrero, a las 19:30 h.
Ciclo Libros DO Rioja en Santos Ochoa Sagasta
 

Orquestas caníbales, ratas de hotel, trepadores de fachadas, mujeres extraordinarias y actores extras, fantasmas residentes, almas de tamaño descomunal, magos de la caracterización y otros increíbles y singulares personajes son los protagonistas de estos notables relatos escritos por José Santugini en las primeras décadas del siglo XX y publicados en revistas de entonces, como Buen Humor, Blanco y Negro o Cinegramas.

José Santugini Parada (Toledo, 1903 – Madrid, 1958) es uno de los humoristas menos conocidos de la generación que surgió de las páginas de la revista Buen Humor. Fue director de cine y de teatro, aunque quizá sea más conocido como guionista de cine por sus trabajos en colaboración con Ladislao Vajda y con Edgar Neville en La torre de los siete jorobados.

Ediciones del 4 de Agosto presenta el recital “Amore… ma non troppo”, con la autora Gabriela Collado
Jueves 28 de febrero, a las 19:30 h.

Ciclo Libros DO Rioja en Santos Ochoa Sagasta 

La poesía de Gabriela Collado se mueve con soltura en ese territorio que parecen crear el erotismo, un aliento a libertad y cierto romanticismo. ¿Qué es la poesía si no un juego de insinuaciones que dejan espacio para que se desboque el pensamiento?

Gabriela Collado (Santa Fe, Argentina, 1973). Escritora, poeta y bloguera. En el año 2001 emigra a España, de donde provienen sus padres y familia. También desempeña la vocación de Terapeuta Emocional, con una importante repercusión en las redes sociales. Formó parte de la Sociedad Argentina de Escritores. Fue directora de la Revista Go! Es miembro de REMES (Red Mundial de Escritores en Español). Ha publicado “¿Qué me hace el amor?”, “Mil deseos de una noche”. Su actividad creativa se puede seguir en los blogs: causavsefecto.blogspot.com, y sieteplanetasdesorbitados.blogspot.com.

De buen humor y Amore… ma non troppo

Autoconocimiento, Contrebia Leucade y cuentacuentos Dear Zoo

Tertulia sobre inteligencia emocional: “Autoconocimiento”
Lunes 18 de febrero, a las 19:00 h.
Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19
 

La tertulia facilitará el aprendizaje de estrategias de autoconocimiento mediante el Análisis Transaccional, con ejercicios y ejemplos prácticos.
Conduce  la jornada Carmen de Pedro Alonso, miembro de E-mocionado y responsable del Área de Desarrollo Personal de MB45.

Plazas limitadas. Inscripciones: Cafetería de Santos Ochoa Castroviejo, 941 252 955 o entradas.castroviejo@santosochoa.es

Organiza E-mocionado, Cluster para el desarrollo de la Inteligencia Emocional

El navarro Agustín Tejada presenta “Contrebia Leucade”, una novela histórica en La Rioja
Martes 19 de febrero, a las 19:30 h.
Ciclo Libros DO Rioja en Santos Ochoa Sagasta
 

Siglo I a.C. Tras rebelarse contra Sila, y después de tener que buscar refugio en África, el general romano Quinto Sertorio avanza por la península ibérica sin encontrar oposición. Contrebia Leucade, la Ciudad Blanca, es la joya de Celtiberia. Asentada al borde de un acantilado, es prácticamente inexpugnable.

Sertorio asedia la ciudad. Pero la clave para la resistencia o la caída del último bastión celtíbero reside en un muchacho, Kalaitos, y en un esclavo llegado a Contrebia poco antes del asedio; un hombre que no es lo que aparenta ser y del que dependerá el futuro de Hispania.

Agustín Tejada nació en Castejón en 1961 y actualmente reside en Tudela. Es profesor de inglés desde hace veintiocho años. En 2006 escribe su primera novela: “El profesor inocente”, resultando seleccionado semifinalista en el III Premio Internacional de Novela “Territorio de la Mancha”, convocado por el Instituto Cultural Iberoamericano de Miami (EEUU). En 2009 se alza con el primer premio en el I Certamen de Novela “Ciudad de Almería” con “La mala estrella”. “Contrebia Leucade” es su tercera obra.

Cuentacuentos en inglés “Dear Zoo” con Helen Doron
Sábado 23 de febrero, a las 12:00 h.
Leo y Juego de Santos Ochoa. Gran Vía, 51
 

Dear Zoo fue publicado en 1982 y con los años se ha consolidado como un clásico para los menores de 5 años. Rod Campbell actualiza la obra original “Dear Zoo” para deleitar a una nueva generación de jóvenes lectores.

El método Helen Doron se basa en la capacidad natural del niño para absorber el lenguaje hablado de su entorno mediante escuchas repetidas y refuerzo positivo.

Edad recomendada: de 3 a 5 años
Inscripciones: en la cafetería de Santos Ochoa Gran Vía, 941 445 170 o leoyjuego@gmail.com

Autoconocimiento, Contrebia Leucade y cuentacuentos Dear Zoo

Cuentos Picantes, San Millán y Hay Caminos

Lectura de “22 cuentos picantes”, de Samaniego, con Rafael Pérez Foncea y Pepitas de Calabaza
Martes 12 de febrero, a las 19:30 h.
Ciclo Libros DO Rioja en Santos Ochoa Sagasta
 

Presentamos una selección de las inolvidables narraciones eróticas, jocosas y deslenguadas de tan ilustre y libertino escritor, editadas por Alfonso Martínez Galilea e ilustradas por Javier Jubera García. Una lectura fresca y acalorada a la par que saludable.
«Gracia, naturalidad, colorido y algo de sal gorda es lo que pueden encontrar en estos Veintidós cuentos picantes protagonizados por frailes, monjas, viudas, malmaridadas y algún obispo, que acaban de llegar a los escaparates». José Ignacio Foronda, Imagina, La Rioja.

Leerá los cuentos Rafael Pérez Foncea.

«Félix María Samaniego (Laguardia, 1745-1801), sobrino del Conde de Peñaflorida y uno de los fundadores de la Sociedad Económica Vascongada, se había educado en Francia. […] Compuso, pues, Samaniego, aparte de sus fábulas, una copiosa colección de cuentos verdes, que algunos de sus amigos más graves (mentira parecería si no conociéramos aquel siglo) le excitaban a publicar, y que todavía corren manuscritos o en boca de la gente por tierras de Álava y La Rioja». Marcelino Menéndez y Pelayo, Historia de los heterodoxos españoles, Libro VI.

Ediciones Emilianenses presenta “El monasterio de San Millán de Suso”, de Teodoro Lejárraga
Jueves 14 de febrero, a las 19:30 h.

Ciclo Libros DO Rioja en Santos Ochoa Sagasta  

En este cenobio emilianense los copistas e ilustradores realizaron algunos de los manuscritos más importantes de los siglos X y XI, influidos por ideas culturales europeas, mozárabes y musulmanas. Teodoro Lejárraga, guardián del monasterio de San Millán de Suso, expone la compleja existencia de este monumento Patrimonio de la Humanidad.

Teodoro Lejárraga es el guardián del monasterio de San Millán de Suso desde 1979, fecha en que sucedió a su padre Tarsicio Lejárraga. Es coautor junto al profesor Miguel Ibañez del libro “Los grafitos del monasterio de San Millán de Suso”, y junto a Emiliano Navas de la obra “El conde Tello y San Millán. Leyenda medieval del monasterio de Suso”.

Ediciones del 4 de Agosto presenta el recital “Hay caminos”, antología homenaje a José Hierro
Viernes 15 de febrero, a las 19:30 h.

Ciclo Libros DO Rioja en Santos Ochoa Sagasta  

Esta antología incluye una selección de diez poemas de José Hierro (uno por cada uno de sus libros) así como sendas versiones que han llevado a cabo cinco poetas riojanos (Adrián Pérez, José Luis Pérez Pastor, Carmen Beltrán, Enrique Cabezón y Sonia San Román) y cinco poetas cántabros vinculados a la figura de José Hierro.
El libro cuenta también con una reflexión inédita de José Hierro sobre la poesía, un prólogo de la poeta y coordinadora de la Fundación Centro de poesía José Hierro de Getafe, Julieta Valero, y un epílogo del poeta y crítico literario Enrique Villagrasa.

José Hierro (Madrid, 1922-2002). Poeta español. Nació en Madrid, pero fue santanderino de adopción. Uno de los poetas más representativos de los años cuarenta y cincuenta, fundador de la revista «Proel». Premio Adonais en 1947, Nacional de Poesía en 1953, de la Crítica en 1958 y 1965, March en 1959 y Príncipe de Asturias en 1981. Su obra se caracteriza por reflexionar sobre lo sencillo sin prestar atención a las formas estetizantes, en la línea de Blas de Otero o Gabriel Celaya; pero también con la influencia de Gerardo Diego. Se inició con una temática reivindicativa testimonial y poco a poco fue haciéndose más colectiva y existencial.

Cuentos Picantes, San Millán y Hay Caminos

99 cuentos riojanos, socialdemocracia y habilidades de lectura

El sociólogo Ignacio Urquizu presenta “La crisis de la socialdemocracia: ¿qué crisis?”
Martes 5 de febrero, a las 19:00 h. en Santos Ochoa Castroviejo
 

En este libro se desmontan los argumentos que afirman que la socialdemocracia está en crisis y aquellos que proclaman el fin del Estado del bienestar.
Lejos del pesimismo imperante, la obra se cierra con una posible hoja de ruta de los partidos socialistas en el siglo XXI; porque, según el autor, la socialdemocracia no solo no está en crisis, sino que tiene importantes retos por delante.
Ignacio Urquizu es Doctor Europeo en Sociología y Doctor-miembro del Instituto Juan March. Ha trabajado en prestigiosas universidades, y forma parte del grupo Next Left en la Fundación Europea de Estudios Progresistas, con el objetivo de presentar un proyecto nuevo para la socialdemocracia a nivel europeo.

Organizado por la Escuela de Formación Antonio García Aparicio del PSOE de La Rioja.
Presentado por Pablo Rubio, portavoz del PSOE en el Parlamento de La Rioja.

Javier Asensio presenta “Los 99 mejores cuentos de la tradición riojana”
Jueves 7 de febrero, a las 19:30 h.

Ciclo Libros DO Rioja en Santos Ochoa Sagasta 

Tras publicar “Cuentos riojanos de tradición oral” en 2002, Javier Asensio ha seguido recogiendo cuentos de labios de los mayores riojanos, algunos nuevos y otros en versiones diferentes.
Entre más de 300 cuentos, esta antología selecciona los mejores y más representativos de las diferentes narraciones orales: cuentos de animales, de magia, religiosos, novelescos, tontos y listos, de curas, cazadores o sastres, y de cuentos con fórmula.
La razón de ser de ese número casi redondo, pero no del todo, es un enigma que el lector tiene que desentrañar.

Javier Asensio García (Calahorra 1958) lleva más de 25 años recogiendo los testimonios de la tradición oral y el folklore de La Rioja, de las provincias limítrofes y de la cultura gitana.

Taller de Habilidades Lectoras con la Academia Emo
Sábado 9 de febrero, a las 12:00 h.
en Santos Ochoa Gran Vía

Taller para niños de 6 a 10 años y también, si quieren, para sus padres. Mejorando la habilidad lectora y comprensiva es mucho más fácil disfrutar de los cuentos, de los libros y de las tareas escolares.

Edad recomendada: de 6 a 10 años
Inscripciones: en la cafetería de Santos Ochoa Gran Vía, 941 445 170 o leoyjuego@gmail.com

99 cuentos riojanos, socialdemocracia y habilidades de lectura

Canciones riojanas, poemas y cuentacuentos

Espiral Folk presenta “Canciones tradicionales riojanas”, interpretadas por Eliseo Parra
Martes 8 de enero, a las 19:30 h.
 

El disco contiene 16 canciones interpretadas por Eliseo Parra. La Asociación Espiral Folk de Alberite, ha realizado un gran trabajo de investigación y selección en las distintas comarcas de La Rioja y diversos géneros cancioneriles. El libro incluye las letras de las canciones junto a un estudio sobre el cancionero tradicional de La Rioja, realizado por Javier Asensio García.

Eliseo Parra es músico, cantante, profesor de canto y de percusión tradicional. Interpreta sobre todo folk y música tradicional española, pero también rumba, rock, jazz, rap… Entre sus discos destaca Tribus Hispanas que supuso un antes y un después en la interpretación de la música étnica española.

La Asociación Espiral Folk organiza el festival Alberite Folk y las jornadas Folklorido Mayo. Ha editado varios libros y CDs relacionados con la música tradicional riojana, entre ellos la colección Música tradicional y cultura oral de La Rioja.
Para ver el videoclip avance del disco, pincha aquí.

Iván Mendoza Marrodán presenta su tercer poemario: “Antes de recordarlo todo”
Jueves 10 de enero, a las 19:30 h.

Dícese que se dice de lo que nunca sucedió,
de la espera inesperada del fugitivo,
de la estela en el filo del abismo,
sinónimo de rabia del destino,
del calor de la vanidad del tedío,
del pecado en su justo punto medio.

“Antes de recordarlo todo” nos adentra en este mundo al que pertenecemos. La fuerza del lenguaje nos va guiando en esta escalada de aconteceres, de vivencias que no pasan desapercibidas, donde la voz del poeta fluye como un sonido de lluvias y guitarras a través de los versos. (Del prólogo de Adrián Pérez).

Iván Mendoza Marrodán es maestro de Educación Física y entrenador personal. Forma parte de la Asociación de Amigos de la Poesía de La Rioja-Baja. Colabora con asociaciones e instituciones como Ediciones 4 de Agosto, el Ateneo Riojano, La Gota de Leche, IER… Ha publicado otros dos libros de poemas: Todo llega  y El tiempo detenido. Ha recibido  los premios Artefacto 2006 y 2009 del Ayuntamiento de Logroño, y Letras Riojanas 2008, por su novela La montaña maldita.

Taller infantil “Pomelo y los contrarios”
Sábado 12 de enero, a las 12:00 h.

Leo y Juego de Santos Ochoa. Gran Vía, 51 

Cuando Pomelo era muy pequeño no distinguía entre lo alto y lo bajo, lo duro y lo blando, las preguntas y las respuestas, el principio y el final… El entrañable elefantito de huerto vuelve a enamorarnos con su ignorancia y, en contrapartida, con su sabiduría.

No se trata de un libro más de los muchos que existen para que los niños aprendan a diferenciar los conceptos básicos. Esta historia -como todas las de Pomelo-  es lo opuesto a una del montón. Es divertida, original, sutil e inteligente.

Edad recomendada: A partir de 4 años

Canciones riojanas, poemas y cuentacuentos

La Danza Triple y El Balcón de Mateo

La escritora riojana Virginia Domínguez presenta su novela fantástica “La danza triple”
Miércoles 26 de diciembre, a las 19:30 h.
 

“La danza triple” nos lleva a dar saltos en el tiempo e imaginar vidas paralelas en momentos y lugares dispares. Una obra más que original en la que lo mismo aparecen poemas de Virgilio, música de U2 o la película “Matrix”…
Los Sunu están a punto de cerrar el laberinto de la maldición que durante milenios amenaza a su pueblo. Pero Arconte ha secuestrado a la única persona que puede ayudarles. Una investigación trepidante les descubrirá enigmas de su pasado enterrados en la cuna de la civilización griega.
“La danza triple” tiene un ritmo espectacular que traslada al lector de la actualidad a la antigüedad. Tiempos y espacios se alternan para llevarnos mil años antes y después de Cristo.

Virginia Domínguez
nació en 1974 en Arnedo. Lectora precoz y devoradora de libros, creció fascinada por todo lo que fuera letra impresa. Se licenció en Historia y se doctoró en Museología y Patrimonio Histórico, mientras se afianzaba su pasión por el mundo clásico y las religiones. “La danza triple” es la tercera parte de la “Trilogía del Laberinto” con “El Laberinto de Eilithya” y “La odisea de Berenice”. La autora recurre nuevamente a las cosas que le apasionan, y que le han apasionado desde niña: la historia, la mitología y las historias de amor, todos la fantasía y los mundos imaginarios.

María Matute presenta “El balcón de Mateo”, la primera web de ocio infantil y familiar de La Rioja
Jueves 27 de diciembre, a las 19:30 h.
 

Todos los que tienen niños saben lo complicado que resulta mantenerles entretenidos. En La Rioja, existe una rica oferta de ocio infantil, pero la información estaba muy dispersa. De ahí surge www.elbalcondemateo.es, un lugar donde los papás, tíos o abuelos pueden encontrarla reunida y a un solo ‘click’.
En esta página se pueden localizar todos los talleres, exposiciones, obras de teatro, películas de cine infantil… que se ofrecen en La Rioja. La agenda está dividida por cabeceras de comarca para facilitar la búsqueda. Además, la web incluye secciones y artículos dedicados a temas de interés como Ocio en Familia o Niños Bienvenidos, una guía de establecimientos adaptados para la presencia de niños o bebés.

La creadora de esta web es la periodista riojana María Matute quien, después de varios años dedicándose a la comunicación empresarial y experimentar en carne propia la maternidad, detectó esta necesidad informativa para los padres de La Rioja.
También puedes seguir El Balcón de Mateo en Facebook y Twitter.

La Danza Triple y El Balcón de Mateo