[Charla con la Autora – Aula de Cultura Diario La Rioja – UNIR]
Marta Robles presenta Amada Carlota. El suspense de un thriller, la elegancia de la buena literatura y una verdad que estremece.
📅 Lunes 1 de diciembre | 19:30 h.
📌 FUNDACIÓN IBERCAJA (Plaza Diversidad, 2. Logroño)
Marta Robles construye una historia que se mueve entre el pasado y el presente, en la que el carismático detective Tony Roures debe enfrentarse al misterio más íntimo: el que afecta al corazón de la mujer que ama.
La historia arranca en 1985, cuando una adolescente alumbra a una niña en una clínica clandestina, de la que le separan inmediatamente después del parto, por decisión de su padre, un poderoso médico vinculado a las élites del franquismo. Carlota Aguado, jueza de fuerte carácter y pasado enigmático, contrata los servicios del detective Roures, con quien le une una intensa relación sentimental, para que investigue su propio caso: la separación forzada de un bebé que alumbró muchos años atrás. La investigación de Roures pondrá sobre la mesa una verdad estremecedora.
De forma paralela, Roures investiga un caso de abusos sexuales en el ámbito universitario, lo que permite establecer un paralelismo inquietante entre diferentes formas de violencia y manipulación ejercidas por hombres con poder sobre mujeres vulnerables.
Amada Carlota es mucho más que una novela negra. Es una exploración de las heridas que se infligen a las mujeres a lo largo de generaciones. Marta Robles maneja con destreza un amplio abanico de personajes, épocas y escenarios para articular un relato cargado de denuncia, emoción y tensión narrativa que llevará al lector a cuestionarse los límites del perdón, la verdad y la identidad.
Marta Robles es periodista, escritora y conferenciante. Licenciada en Ciencias de la Información, ha desarrollado una sólida carrera en prensa escrita, radio y televisión. Ha dirigido y presentado programas informativos y culturales en los más importantes medios y colaborado en todo tipo de publicaciones, que la han convertido en una relevante figura del periodismo cultural y social en España.
Como escritora, ha publicado más de una veintena de libros entre ensayo, biografía, divulgación y ficción. En el terreno de la narrativa, además de alzarse con el Premio Fernando Lara de Novela en 2013, con Luisa y los espejos, ha destacado en el género negro, con títulos como A menos de cinco centímetros —finalista del Premio Memorial Silverio Cañada de la SN de Gijón—, La mala suerte —finalista del Premio de Novela Cartagena Negra y Premio Especial del Festival Aragón Negro— o La chica a la que no supiste amar —Premio de Narrativa Castellón Letras del Mediterráneo 2019 y Premio Nacional de Literatura Alicante Noir 2021.
Antonio Buzarra presenta Yo, templario. Una crónica de sacrificio, de luchas y ambiciones en las cruzadas.
📅 Martes 2 de diciembre | 19:00 h.
📌 Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19. Logroño)
▶️ Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros
Con el escritor Teo Basterra.
En el convulso siglo XIII, cuando el destino de las Cruzadas pende de un hilo, la historia de la Orden del Temple se escribe con sangre y fe, pero también con silencio y secretos guardados por los Oculi Templi.
Yo, templario es el relato de Omar, uno de los legendarios Exploratores, un espía de élite de la Orden enviado a la fortaleza de Shaizar, en Siria. Su misión: infiltrarse y obtener información vital sobre sus enemigos. Pero su destino da un giro inesperado cuando, tras salvar la vida a Qalawun, se gana la confianza del futuro sultán de Egipto.
Omar se convierte en confidente del emir y en un agente doble que presencia batallas, conspiraciones y asesinatos, mientras informa en secreto a sus Hermanos de la Orden. Su vida se convierte en una cuerda floja entre dos mundos, donde la lealtad y la fe se ponen a prueba sin descanso. ¿Qué precio tendrá que pagar por su lealtad y su fe?
Yo, templario es una crónica de sacrificio y conflicto interno, de luchas y ambiciones, que se prolonga hasta el final de la era de los cruzados, en 1291.
Antonio Buzarra nació en 1952. Apasionado montañero que ha subido muchos de los tresmiles del Pirineo, el Toubkal en los Atlas Marroquíes y el Kilimanjaro en Tanzania. Gran aficionado a la música y el teatro, ha sido miembro de diversos coros y grupos teatrales, fundador y presidente del Coro Sinfónico de La Rioja, fundador del coro y el grupo de teatro Broadway de La Rioja y el Club de la Zarzuela. Fruto de todas estas experiencias y de su gusto por la lectura y la escritura, ha publicado Historias de una tierra, Mogam, La mansión Manfred, Lágrimas de la noche, Albailda, Zapatos en el Danubio, Logronio 1092, La puerta del Reino, Auge y caída de Vekaria, Sangre en el Camino y Yo, templario.
Enrique Cabezón presenta Contra la gravedad de los poetas. La necesidad de una poesía ligera, honesta y libre.
📅 Miércoles 3 de diciembre | 19:00 h.
📌 Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19. Logroño)
▶️ Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros
Con Sonia San Román.
Este libro es un manifiesto poético en 30 fragmentos que se rebela contra la solemnidad, el narcisismo y la autocomplacencia de la figura del poeta contemporáneo. A través de un lenguaje directo, irónico y a veces brutal, Enrique Cabezón desmonta la pose literaria y cuestiona la utilidad de la poesía en un mundo saturado de discursos vacíos.
Con un prólogo de Pablo Lópiz Cantó que contextualiza el manifiesto como un «testamento» de una generación sin generación, el poemario explora temas como la identidad, el fracaso, la comunidad ausente y la necesidad de una poesía ligera, honesta y libre de gravedad. Incluye también una denuncia explícita del sionismo y un homenaje a Rafaat Alareer, poeta asesinado en Gaza, vinculando la crítica literaria con la responsabilidad política.
Al final, el libro invita a los lectores a firmar y unirse a esta «resistencia antigravitatoria», cerrando con una imagen poderosa: la del poema como un globo de helio que se escapa y asciende, libre y frágil, hacia lo desconocido.
Enrique Cabezón (Logroño, 1976). Ilustrador, escritor, editor, diseñador gráfico, poeta y activista: dinamitador cultural, según sus propias palabras. Es autor de los poemarios Territorio de ceniza, El lenguaje de las serpientes (junto al poeta José Luis Pérez Pastor), Dios cabalga los lomos de las muchachas, No busques lágrimas en el ojo del muerto, Existir en los días, Besar el paisaje, Desdecir, 28.48 minutos de lectura (Premio del Libro ‘Ateneo Riojano’ 2023) y Contra la gravedad de los poetas. Además del e-libro La traición en los colores (2001), las plaquettes Circunvalación y Canto tartamudo. Parte de su obra poética dispersa está recogida en Los dedos azules de la noche, en Estados Unidos fue incluido en Poetry for the New Millennium (2025, coordinada por Marta López-Luaces), antología de una serie internacional de lecturas de poesía en el Jefferson Market de la Biblioteca Pública de Nueva York. En prosa ha publicado el dietario Sílabas trabadas, la novela Una semilla y el ensayo Historia universal de ninguna parte. Olvido, territorio y mapa de una periferia histórica.
Forma parte del proyecto Ediciones del 4 de agosto y es coordinador del festival ‘Agosto clandestino. Poetas en La Rioja’ desde hace veinte años. Como ilustrador e historietista caben destacar Prometeo, Agua del Nilo (con guion de Piedad Valverde), Cementerio de las horas, Tras el ratón, El guitón Onofre (adaptación de la novela de Gregorio González, con guion de Luis Alberto Cabezón García), El contorno o el colectivo Plagio de encantes de Jesús Cuadrado, también de numerosas ilustraciones para periódicos, libros y discos musicales.
Además, ha grabado tres discos con su banda de rock enBlanco.
Luis Labarga, Manuel Penella y Jorge Alameda presentan La noche oscura de Alcohólicos Anónimos.
📅 Jueves 4 de diciembre | 19:00 h.
📌 Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19. Logroño)
▶️ Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros
En esta deprimida y estresada sociedad occidental, son muchos los oportunistas que se aprovechan del interés que suscita todo lo relacionado con la salud mental para hacer sus negocios. En el campo de las adicciones, esta mercantilización se ha llevado al extremo. La comunidad de Alcohólicos Anónimos también ha sido víctima de estos intereses empresariales y se ha convertido en uno de los cotos de caza más suculentos para la monetización terapéutica.
Dos son las amenazas se ciernen sobre la existencia de AA, aprovechándose de la vulnerabilidad de los alcohólicos. En primer lugar, el Modelo Minnesota. Se trata de un invento de una empresa llamada Hazelden basado en una lectura doctrinaria del famoso Programa de los Doce Pasos. Los agentes del Modelo han iniciado un perverso proceso de suplantación de identidad, para convertir AA en una extensión de sus rentables clínicas de adicciones. La anulación de la autonomía del paciente, la persuasión coercitiva y el trato degradante son sus rasgos más llamativos e inquietantes. En segundo lugar, el temible Movimiento 24 Horas de AA, una secta peligrosa que se apropió de estas siglas aprovechando un vacío legal. Creada en México y llegada recientemente a España está formada por grupos ultra violentos liderados por unos dictatoriales ‘padrinos’ que han convertido a los alcohólicos más olvidados en una suerte de esclavos del siglo XXI.
Luis Labarga (Logroño, 1980) es periodista y escritor. Trabajó varios años en El Mundo como redactor y fue co-editor de la revista Quality Sport. Ha publicado la novela Insatisfacción (Nuevos Escritores) y es uno de los firmantes de la colección El Camino de la Libertad. La Democracia año a año (Biblioteca El Mundo). El La noche oscura de AA relata con detalle sus investigaciones sobre los grupos 24 Horas de AA, investigados policialmente como secta tras las publicaciones de sus pesquisas en la prensa. Tras la experiencia periodística con los 24 Horas, se ha convertido en Técnico Avanzado en el Estudio de Sectas.
Manuel Penella Heller (Buenos Aires, 1951) es doctor en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid y escritor. Con una veintena de obras publicadas, destacan Nietzsche y la utopía del superhombre (Península), Dionsio Ridruejo. Biografía (RBA) o Más allá de la indignación (Prokomun). Perteneciente a la comunidad de AA desde 1988, en La noche oscura de Alcohólicos Anónimos expone sus estudios sobre el Modelo Minnesota y describe la peligrosa desviación que los grupos de AA están teniendo desde su intromisión en la asociación.
Jorge Alameda (Madrid, 1960) es escritor y ha publicado Porque asesinos buscan mi vida (Vision Libros) y Nos matarás a disgustos (Vision Libros). Histórico alcohólico anónimo, entró en la comunidad en 1987 y es una de las voces más controvertidas de la asociación. Dedicado en cuerpo y alma al grupo Madrid durante casi cuatro décadas, se ha destacado por la defensa de un Alcohólicos Anónimos libre, abierto y universal, centrado en la persona y alejado de las doctrinas y dogmatismos con los que otros compañeros han interpretado la literatura y los Pasos de AA. En La noche oscura narra el desembarco del Modelo Minnesota en los años 90 del pasado siglo.















