El Arte de Vivir con Irene Villa

Los ochomiles de la vida. Charla virtual con Irene Villa, psicóloga, escritora, conferenciante y deportista

Martes 2 de marzo, a las 19:00 h.

> Directo en Instagram @santosochoalog o @_irenevilla_

> Diferido en YouTube

Una mujer admirable nos enseña cómo afrontar los retos que cada día nos presenta la vida. Los ochomiles de la vida es un homenaje a la resiliencia: la capacidad del ser humano para hacer frente a las adversidades y la habilidad que nos mantiene a flote en medio de la tormenta.

Irene Villa es un referente en España: psicóloga, escritora y conferenciante, es una mujer que se ha reinventado con éxito varias veces, y el mejor ejemplo de que el positivismo y la actitud vital son fundamentales a la hora de enfrentarse a los retos que nos depara la vida, por duros o durísimos que estos sean.

En este libro, a partir de su propia experiencia, y con un estilo desenfadado y muy personal, ofrece sus recomendaciones para ser capaces de superar las dificultades de forma que, en vez de en obstáculos, se conviertan en oportunidades para el crecimiento personal.

Nos ofrece un canto al gran don de perdonar. Para Irene, el perdón aparece como un camino hacia la liberación, brindándonos la oportunidad de empezar de cero, sin lastres ni rencores que supongan un freno a nuestra vida.

La reciente y terrible experiencia con el COVID 19 le sirve también para demostrarnos que, incluso de las circunstancias más duras, en las que todo parece escapar de nuestro control, podemos obtener valiosas experiencias con las que cambiar, a mejor, el rumbo de nuestra vida.

Irene Villa (Madrid, 1978) es licenciada en Comunicación Audiovisual, Humanidades y Psicología. Desde que su madre y ella sufrieron un brutal atentado en 1991, su vida ha estado orientada a ayudar a quienes tienen que superar cualquier barrera. En 2014 creó la Fundación Irene Villa para favorecer la educación, el deporte y la integración laboral de personas con discapacidad. En la actualidad, trabaja como escritora, conferenciante, transmisora de valores y periodista de opinión en prensa, radio y televisión. Colabora con varias organizaciones que defienden la libertad, la paz y los derechos de los más desfavorecidos.

Los ochomiles de la vida es su séptimo libro. Desde 2007 forma parte del equipo de Esquí Alpino Adaptado de la Fundación También, con el que ha ganado numerosas medallas.

Ha recibido destacados premios y galardones, entre ellos, el Premio Niños de Europa (Londres, 1992), el Micrófono de Plata por su libro Saber que se puede (2005) y la Antena de Oro (2012). Ha sido candidata al Premio Príncipe de Asturias de la Concordia y a los Premios de la Victoria (Washington).

Si quieres comprar Los ochomiles de la vida, pincha aquí.

El Arte de Vivir con Irene Villa

El Arte de Vivir con Ana de Las Heras y María Goñi

La sabiduría de la no evasión. Charla Virtual con Ana de las Heras, profesora de meditación

Martes 23 de febrero, a las 20:00 h.

En el Canal de YouTube de Santos Ochoa

> Puedes asistir en directo o en diferido pinchando aquí

¿Qué quiero cultivar personalmente en mi vida? Ésta es una pregunta sumamente importante para hacerte responsable de tu bienestar y dejar de sentirte a merced del sufrimiento innecesario.

A menudo sufrimos porque no prestamos atención a relaciones, emociones, dificultades o acontecimientos que etiquetamos como negativos. Ignoramos esos sentimientos tratando de evitar el dolor, pero lo cierto es que sufrimos más, porque no afrontamos la dificultad. Nos evadimos momentáneamente sin darnos cuenta de que ese alivio temporal, en realidad, prolonga el sufrimiento.

Por eso es tan importante aprender a prestar atención, aceptar la experiencia, reconocer y validar nuestras emociones y necesidades. Aceptar incluso el impulso de rechazar, para acogernos a nosotros mismos con amabilidad y convertir el dolor o la dificultad en una oportunidad para crecer.

Para profundizar en la sabiduría de la no evasión, Ana nos recomienda el libro Los lugares que te asustan, de la monja budista Pema Chödrön. Un clásico del bienestar que nos enseñará no solo a enfrentarnos a nuestros miedos, sino a convertirlos en sabiduría y valor. Las inevitables penalidades de la vida, nos recuerda la autora de este libro esclarecedor, pueden volvernos cada vez más cobardes y amargados o, por el contrario, pueden ser un motivo de fortalecimiento interior. Y estas enseñanzas sencillas y de directa aplicación a la vida cotidiana nos suministran las herramientas mentales necesarias para convertir nuestros temores, angustias y frustraciones en sabiduría y valor.

Ana María de las Heras es trabajadora social y maestra, profesora de Meditación, Mindfulness y Compasión, Taichi y Chikung en la Universidad Popular de Logroño. Coordina el Foro de la Espiritualidad de Logroño y facilita retiros de Silencio y Meditación.

Para comprar Los lugares que te asustan, pincha aquí

Tú a Marte, yo a amarme. Charla Virtual con la poeta María Goñi

Jueves 25 de febrero, a las 19:30 h.

En el Canal de YouTube de Santos Ochoa

> Puedes asistir en directo o en diferido pinchando aquí

Poemas singulares para situaciones plurales, preguntas sin respuesta y respuestas sin pregunta. En un cruce de caminos conoces a alguien, te enamoras y con ese amor llega la primavera floreciendo tu interior; tarde o temprano llega el caluroso amor de verano y con ello las llamas que provocamos al idealizar a la otra persona, proyectando sueños y esperanzas… El paso del tiempo es inevitable, y el invierno se instala, lo que antes florecía, ahora se hiela ante la indiferencia del desamor que te destruye y te deja en ruinas como Roma, pero por amor.

Las ruinas te permiten adentrarte en tu yo más profundo, el autoconocimiento que te acompañará a ese resurgir en otoño del que volverás más fuerte, más tú, con un nuevo aprendizaje, quién es el verdadero amor de tu vida.

María Goñi (Logroño, 1993), conocida como @cocinelleblog en Instagram, donde comparte sus poemas y reflexiones, inicia su trayectoria poética en 2017, con su primer recital en el Festival Artefacto de Logroño. En 2018 y 20019, gracias a las Becas Inicia del Gobierno de La Rioja, tiene la oportunidad de poner en marcha dos proyectos: Primavera Poética y Logroño Poético, en los que sus textos y poemas fueron expuestos en diferentes puntos de la ciudad.

Para comprar Tú a Marte, yo a amarme, pincha aquí

Canal YouTube de Santos Ochoa

Eva García Sáenz de Urturi, Curro Cañete, Luis García Jambrina, Marcos Chicot, Juan Gómez-Jurado y muchos más.

No te pierdas ni una. Si quieres ver cualquiera de las charlas o presentaciones anteriores, dale al play y disfruta…

https://www.youtube.com/santosochoalibros

El Arte de Vivir con Ana de Las Heras y María Goñi