Poesía con Pablo Luque y Celia Camarero

Presentación y recital con Pablo Luque. Greenwich, poemas que nombran la extraordinaria singularidad cotidiana

Jueves 17 de marzo, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12, Salamanca

Aforo reducido. Reserva plaza pinchando aquí

Acompaña al autor la poeta y música salmantina Celia Camarero.

Con la idea del meridiano como eje vertebrador, en este libro se aborda la singladura horaria de un día cualquiera, y la huella de la experiencia mientras lo protagonizamos. De esta manera, a través de las horas y minutos con que se titulan los poemas de Greenwich, vemos al personaje poético, mientras transcurre la jornada y sus quehaceres, relacionarse en sociedad, sumirse en hondas meditaciones, reconciliarse con los fantasmas de su pasado, y celebrar la presencia -o lamentar la ausencia- de sus seres queridos.

Pero, sobre todo, percibimos el valor excepcional con que pueden afrontarse los hechos corrientes, cuando son mirados según la propia memoria personal y espiritual, para participar de su insólita vibración ordinaria. Así como la capacidad privilegiada de la palabra poética, aquí desplegada con belleza, sensibilidad e imaginación admirables, para nombrar esta extraordinaria singularidad cotidiana.

Pablo Luque Pinilla (Madrid, 1971) es autor de los poemarios Cero (con ilustraciones de Fromthetree, Renacimiento, 2014), SFO (con fotografías de José Luis R. Torrego, Renacimiento, 2013) y Los ojos de tu nombre (Huerga & Fierro, 2004), así como de la antología Avanti. Poetas españoles de entresiglos XX-XXI (Olifante, 2009). En Estados Unidos publicó la versión bilingüe inglés-español de SFO (Tolsun Books, 2019). Asimismo, fue el creador y director de la revista digital de poesía Ibi Oculus y junto a otros escritores fundó y dirigió la tertulia Esmirna. También, ha publicado poemas, críticas, estudios, artículos y entrevistas en diversos medios españoles y ediciones bilingües italianas, y participa de la poesía a través de encuentros y recitales, entre ellos el ciclo El Latido que celebrara el Instituto Cervantes de Roma. En la actualidad, escribe la columna literaria «Cuaderno de espiral» en El Cuaderno (Ed. Trea).

Poesía con Pablo Luque y Celia Camarero

Susana Martín Gijón y Guillermo de Miguel

Susana Martín Gijón presenta Planeta, una intriga de alta tensión

Jueves 10 de marzo, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12, Salamanca

Aforo reducido. Reserva plaza pinchando aquí

Aclamada por los lectores y la crítica y elogiada por Carmen Mola («Un thriller impactante. Toda una revelación»), vuelve Susana Martín Gijón, ganadora del Premio Cubelles Noir y finalista de los premios Valencia Negra y Paco Camarasa.

La aparición en un campo de golf del cadáver desangrado de una mujer pone en jaque al Grupo de Homicidios de Sevilla: a la víctima le han cercenado los pies.

La inspectora Camino Vargas tendrá que cancelar las vacaciones previstas con Paco Arenas, su antiguo mentor y amor secreto con quien por fin convive, para ponerse a investigar en medio de una ciudad en alerta máxima por las condiciones climáticas y devastada por unas lluvias torrenciales que han dejado varios desaparecidos.

Mientras tanto, aumentan las noticias que apuntan a que el asesino apodado el Animalista podría seguir vivo y no estaría actuando solo: unos hombres despellejados en una granja, un sangriento suceso en un acuario y un misterioso robo en el puerto de Huelva parecen dibujar un plan grotesco. Pero pronto toda la brigada se verá implicada en una carrera contrarreloj para rescatar a millones de personas de un peligro mucho mayor del que nadie se había percatado antes.

Susana Martín Gijón (Sevilla, 1981) es autora de la serie policiaca Más que cuerpos, compuesta hasta la fecha por dos trilogías. Su novela Expediente Medellín fue ganadora del Premio Cubelles Noir 2018 a la mejor novela publicada en castellano. Gracias a la obra Náufragos fue finalista de varios premios. Licenciada en Derecho y especializada en Cooperación Internacional, fue directora general del Instituto de la Juventud de Extremadura y presidenta del Comité contra el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia, así como presidenta de la Asociación de Escritores de Extremadura. En 2021 fue galardonada con el premio Avuelapluma de las Letras. Con Progenie (2020), novela finalista de los premios Valencia Negra y Paco Camarasa y que actualmente está siendo adaptada al formato televisivo, Alfaguara Negra dio inicio a la publicación de su obra, que continuó cosechando éxitos con Especie (2021) y que sigue la saga de Camino Vargas con esta nueva entrega, Planeta.

Guillermo de Miguel Amieva presenta Viajes secretos con mis hijas y otros que no lo son

Sábado 12 de marzo

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12, Salamanca

12:00 h. Presentación Aforo limitado. Reserva plaza pinchando aquí

13:00 h. Firma de libros. Entrada libre

Nueve viajes, un destino encubierto y otro fortuito, el viaje secreto propiamente dicho y un fin inesperado, nos trasladan por carretera lejos de la rutina y nos permiten escapar de la realidad de un mundo menos íntimo cada día.

El autor transita de nuevo lo recorrido, no solo por la necesidad de trasladar al papel y fijar en la memoria los viajes realizados, sino para detener el tiempo de los periplos vividos en la intemporalidad del papel, rindiendo un homenaje a sus compañeros de ruta.

Editorial Plaza Abierta lanza “Viajes secretos con mis hijas y otros que no lo son” de Guillermo de Miguel Amieva, autor con presencia constante en varios diarios del norte y una extensa obra literaria, que abarca desde poesía hasta el género del ensayo.

En estos viajes, las imágenes se convierten en palabras como instrumento de navegación imprescindible, para orientarse en los escenarios interiores del alma y de la mente, siendo posible, además, elaborar un mapa personal: descubrir sin riesgos las claves que permiten relacionar la realidad con el viaje viajado.

Guillermo de Miguel Amieva. Zaragoza, Llanes, Alar del Rey, Palencia, Castellón… su intensa vida literaria y periodística se ha cultivado en todas estas tierras, tan diferentes como lo son los géneros literarios que abarca su obra. Letrado de profesión, en su dilatada trayectoria como autor, despliega el ensayo como género discursivo e intelectual. En este libro de travesías señala puertas ocultas en el paisaje a vista de volante; el descanso está determinado por la compañía o por pausas inesperadas en cada etapa.

Susana Martín Gijón y Guillermo de Miguel