Conchi Lillo y Cuento Musicalizado

Conchi Lillo presenta ¡Abre los ojos! Descubre la verdadera ciencia detrás de tu mirada

Viernes 19 de mayo, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12, Salamanca

Acompaña a la autora José Ramón Alonso, catedrático de neurociencia, escritor y divulgador.

Ni Bowie tenía cada iris de diferente color, ni las pseudociencias mejorarán tu salud visual. Descubre la (verdadera) ciencia detrás de tu mirada.

¿Ve lo mismo que yo la persona que tengo al lado? ¿Por qué los piratas llevaban parche? ¿Las mujeres pueden ver más colores que los hombres? ¿Qué relación hay entre la sinestesia y la psicodelia? En el futuro ¿habrá herramientas que nos permitan tener visión mejorada?

Poder percibir el mundo que nos rodea, sus formas, sus colores, distinguir el movimiento, los contrastes y otras características que nuestros ojos son capaces de recibir, y nuestro cerebro de procesar, es realmente asombroso. El funcionamiento del sistema visual es tan fascinante como complejo y en cada organismo de este planeta posee características particulares e inherentes a esa especie y también, como todo, algunas imperfecciones.

Este libro es una guía única que combina biología, neurociencia y tecnología para explicarnos la ciencia que hay detrás de la mirada y, es también, un asombroso gabinete de curiosidades. ¡Abre los ojos!

Conchi Lillo es bióloga y doctora en Neurociencias. Trabajó en The Scripps Research Institute (La Jolla, California, USA) y desde 2011 es profesora titular en la Facultad de Biología de la Universidad de Salamanca. Investiga en el área de la neurobiología de la visión en el Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL), está adscrita al Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL) y posee una sólida trayectoria científica. Además, dirige el Servicio de Microscopía Electrónica de la USAL y actualmente es miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Neurociencias. En paralelo ha ido acumulando una dilatada experiencia en divulgación y comunicación de la ciencia para todos los públicos con talleres, charlas o artículos de divulgación. Colabora regularmente con varias plataformas de divulgación científica de nuestro país, como Naukas o Desgranando Ciencia, The Conversation y en radio, ha participado en RNE y actualmente tiene una sección semanal de ciencia en Ser Salamanca.

Musicalizando cuentos en familia. Un libro, de Hervé Tullet, con Silvia Galán

Sábado 20 de mayo, a las 11:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12, Salamanca

Edad recomendada: de 0 a 5 años

Plazas limitadas. Inscripción gratuita pinchando aquí.

El lenguaje hablado y el lenguaje musical comparten muchos aspectos en común: los ritmos, el fraseo, la estructura, las cadencias, la entonación… Los cuentos fomentan la motivación y la concentración, construyen identidad, transmiten valores y ayudan a desarrollar el lenguaje y la sensibilidad artística. En este taller compartiremos la magia de los cuentos y la música en familia.

Silvia Galán pone música al clásico de Hervé Tullet Un libro, un baile de círculos de colores que se encadena en divertida complicidad con el lector, despertando la curiosidad, convirtiendo la lectura en un juego y un placer donde tanto el niño como el adulto se sentirán cautivados y querrán volver al principio una y otra vez…

Silvia Galán Hernández es profesional de la Educación Musical Temprana dirigida a la primera infancia (0-5 años) así como facilitadora de Canto Prenatal y Voz en el Parto. Con una experiencia docente de más de 10 años, ha dedicado su vida profesional a la educación musical en diferentes escuelas de música, centros de educación infantil, centros de educación secundaria y universidad. Desde 2017 dirige su propio proyecto ‘Vínculo. Música desde bebé’ –www.vinculomusica.es– que sitúa el foco en la música, la educación, la infancia y la familia, llegando a muchas familias con hijos/as de 0 a 5 años de Salamanca, Ávila y Segovia.

Conchi Lillo y Cuento Musicalizado

Elvira Mínguez, “La sombra de la tierra”

La actriz Elvira Mínguez presenta su primera novela, La sombra de la tierra

Jueves 4 de mayo, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12, Salamanca

La sombra de la tierra es la historia de dos mujeres o, mejor dicho, de la escalada al poder de una de ellas y la pérdida del mismo de la otra.

Estamos en 1896, en Villaveza del Agua, un pueblo de la provincia de Zamora donde el hambre y la pobreza son las circunstancias vitales de sus habitantes, sometidos a la Garibalda, una mujer viuda y enferma que impone sus propias normas a la comunidad entera.

La dictadura de la Garibalda, el control y la explotación a los que tiene sometidos a los hombres y mujeres del pueblo y el temor reverencial que sienten hacia ella ha llevado a los habitantes de Villaveza a buscar una solución, y esta solución (o eso es lo que creen) es Atilana, una mujer tan dura como sus circunstancias que aspira a conseguir el poder que ostenta la caciquesa.

Enfrentadas desde hace muchos años, el odio las mantiene en pie. La lucha de estas dos mujeres egoístas y manipuladoras arrastrará a todo aquel que esté a su lado. Atilana y Garibalda tan absortas una en la otra, incapaces de ver más allá de su enfrentamiento, no serán conscientes de lo que se está gestando a su alrededor hasta que sea demasiado tarde.

Nadie en el pueblo saldrá indemne de este encono, aunque serán sus hijos, principales víctimas de estas mujeres despiadadas, los condenados a soportar la herencia maldita de estos actos.

La actriz Elvira Mínguez se revela en esta historia como una narradora con una energía extraordinaria, capaz de metabolizar todo su talento dramático y un profundo conocimiento de nuestra literatura en unos personajes trágicos e inolvidables. La lectura de esta novela terrible, y aun así traspasada por la misericordia, que es de la autora pero que nos atañe a todos, tiene el poder catártico, transformador, reservado sólo a las grandes historias.

Elvira Mínguez es una de las actrices cinematográficas más reputadas del panorama audiovisual actual. Ha trabajado a las órdenes John Malkovich, Steven Soderbergh y Asghar Farhadi, entre otros. Entre sus trabajos recientes y más exitosos, destaca su papel de Flora en la adaptación de La Trilogía del Baztán, de Dolores Redondo. Mujer de gran cultura e inquietudes intelectuales, La sombra de la tierra es su primera novela.

Elvira Mínguez, “La sombra de la tierra”