Psicología del apego y la ansiedad

Charla y libro: Apego y psicopatología: la ansiedad y su origen. Con el psicólogo Manuel Hernández Pacheco
Jueves 7 de junio, a las 19:00 h.
Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

El apego es la relación recíproca que establecemos con otras personas afines. La relación con nuestra familia durante los primeros años de vida constituye los cimientos sobre los que vamos a construir nuestra personalidad y la forma de relacionarnos con los demás.

Muchas de las patologías que surgen en la adolescencia y la edad adulta, como adicciones, trastornos alimenticios, dependencia emocional u obsesiones, tienen su origen en relaciones de apego inseguro con la familia durante la infancia. La paradoja es que una conducta que surge para reducir el malestar acaba con el tiempo produciendo dolor y ansiedad.

Cuando las relaciones de apego son de tipo inseguro, el cerebro del niño crea mecanismos inconscientes de regulación que pueden dar lugar a emociones como miedo, frustración, rabia, culpa o vergüenza y ser origen de patologías como depresiones, obsesiones, trastornos alimenticios, dependencia emocional o adicciones.

Este libro proporciona herramientas para conocer los mecanismos del apego y así poder afrontar diversos problemas emocionales o psicopatologías desde su origen.

Manuel Hernández Pacheco es licenciado en Psicología y en Biología, máster en EMDR e Hipnosis Clínica. Cuenta con una amplia formación y experiencia en todo lo relacionado con el campo del trauma y el apego. Actualmente trabaja como psicólogo clínico y realiza su actividad profesional en su clínica privada en Fuengirola (Málaga). Trabaja con adolescentes y adultos haciendo terapia breve, ayudando a los pacientes y a sus familias a entender el origen de sus problemas y cómo afrontarlos.

Imparte cursos de apego y su influencia en diferentes patologías, con técnicas multidisciplinares que proporcionan a los profesionales de la salud herramientas para afrontar de un modo diferente el tratamiento de las patologías psicológicas.

Acompaña al autor Isabel Morcillo Nieto, psicóloga clínica y profesora de posgrado de la Universidad de Salamanca.

Psicología del apego y la ansiedad

Feminismo para Principiantes y Sal del Nudo del Acoso

Entrega de premios del concurso de microteatro para jóvenes Sal del Nudo del Acoso
Martes 29 de mayo, a las 18:00 h.
Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

La Asociación Libellus Mediación entrega los premios del concurso de microrelatos “Tu Final” dentro del proyecto Sal del Nudo del Acoso, de prevención de la violencia de género para adolescentes. En el proyecto han participado alumnos de 3º y 4º de la ESO de institutos de la ciudad y la provincia.

Los alumnos han participado en dos sesiones formativas sobre los conceptos, el lenguaje y los comportamientos que representan violencia y los que no, de modo que puedan ser conscientes y modificar sus expresiones y sus conductas. Como práctica de lo aprendido, los chicos y chicas hicieron un ejercicio microteatro, consistente en idear un final para una situación hipotética entre una pareja de su edad.

El principal objetivo del proyecto Sal del Nudo del Acoso es que los adolescentes aprendan a detectar, reconocer y condenar las actitudes, pensamientos y lenguaje que, de manera inconsciente, provocan y sostienen situaciones de desigualdad y violencia de género.

Aprender a detectar situaciones de violencia simbólica, aquella que se ejerce a través de patrones culturales y de la imposición del género, como pueden ser la no apropiación del cuerpo, el sentimiento de culpa y la vergüenza, el terror sexual o la dependencia emocional.

Desmitificar la idea del amor romántico que favorece la desigualdad.

Poner de relieve prácticas interpersonales legitimadas por el entorno social que enmascaran formas de violencia que no son denunciadas ni condenadas (el machismo invisible y los micromachismos).

Aprender y conocer el uso y abuso que se realiza de las nuevas tecnologías y cómo ha influido en el ejercicio de la violencia contra las mujeres.

Toda la información sobre el proyecto y los finales propuestos están disponibles en el blog saldelnudodelacoso.esla.com.

Feminismo para principiantes, charla y libro con Nuria Varela y la Asociación ADAVAS de Salamanca
Viernes 1 de junio, a las 19:30 h.
Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

La asociación ADAVAS Salamanca ha organizado este encuentro con la periodista y escritora Nuria Varela, quien nos hablará de Feminismo para principiantes, que se ha convertido en el libro de cabecera de varias generaciones feministas. En esta nueva edición Nuria Varela une su talento al de la ilustradora Antonia Santolaya para ofrecernos la versión cómic de un libro imprescindible.

«El feminismo es la linterna que revela las sombras de todas las grandes ideas gestadas y desarrolladas sin las mujeres y, en ocasiones, a costa de ellas […] Las feministas empuñamos esa linterna con orgullo por ser la herencia de millones de mujeres que, partiendo de la sumisión forzada y mientras eran atacadas, ridiculizadas y vilipendiadas, supieron construir una cultura, una ética y una ideología nuevas y revolucionarias para enriquecer y democratizar el mundo. La llevamos con orgullo porque su luz es la justicia que ilumina las habitaciones oscurecidas por la intolerancia, los prejuicios, los abusos. La llevamos con orgullo porque su luz nos da la libertad y la dignidad que hace ya demasiado tiempo nos robaron en detrimento de un mundo que sin nosotras no puede considerarse humano.»

Nuria Varela ha sido reportera durante 20 años de los semanarios Panorama, Interviú y Tiempo. Ha cubierto buena parte de los conflictos internacionales ocurridos desde la guerra de Bosnia en 1992 hasta la guerra de Irak de 2003 así como los feminicidios en Ciudad Juárez o el Afganistán de los talibanes. Autora de Íbamos a ser reinas. Mentiras y complicidades que sustentan la violencia contra las mujeres, Feminismo para principiantes y el álbum infantil Martín y la pirata Candela.

ADAVAS es la Asociación de Asistencia a Víctimas de Agresiones Sexuales y Violencia de Género, que proporciona información, asesoramiento, apoyo y asistencia del modo más integral posible.

Feminismo para Principiantes y Sal del Nudo del Acoso

Reyes Monforte

La periodista y escritora Reyes Monforte presenta su última novela, La memoria de la lavanda
Martes 22 de mayo, a las 19:30 h.
Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

Reyes Monforte, autora de Un burka por amor y Una pasión rusa, regresa con una gran novela sobre la pérdida, el duelo, el amor y la esperanza.

«Morí un 3 de mayo. Ese día dejé de respirar, de sentir, de oír, de pensar, de reír. Lo mejor que te puede pasar en la vida es amar y ser amado. Y perder esa sensación es mucho más doloroso que no tenerla nunca.»

Dos meses después de la muerte de Jonas, Lena, fotógrafa profesional, reúne el valor necesario para cumplir la última voluntad de su marido: esparcir sus cenizas en los campos de lavanda del corazón de la Alcarria. Allí se reúne con el grupo de amigos de Jonas, entre ellos Daniel, su primo hermano, un sacerdote con el que comparte los sentimientos de amor y pérdida, y que guarda para sí muchos silencios.

Sin embargo, igual que se heredan los afectos, se heredan también los odios. Lena deberá lidiar con la presencia amenazante de su cuñado Marco, un hombre envidioso y mezquino que no está dispuesto a respetar su duelo. Coincidiendo con el Festival de la Lavanda, recordará su historia de amor con Jonas y todo lo que se llevó consigo, reforzará lazos de amistad y desvelará secretos familiares escondidos durante demasiado tiempo.

Reyes Monforte es periodista y escritora. Su trayectoria profesional ha estado marcada por su trabajo en la radio, donde ha dirigido y presentado distintos programas en diferentes emisoras durante quince años, entre las que cabe destacar Onda Cero y Punto Radio. También ha colaborado en diversos programas de televisión en Telemadrid, Antena 3, La 2 o EL Mundo TV.

Su primer libro, Un burka por amor, se convirtió en un bestseller con más de millón y medio de ejemplares vendidos, del que se hizo una exitosa serie de televisión. Tanto esta como sus posteriores publicaciones, Amor cruel, La rosa escondida, La infiel, Besos de arena y Una pasión rusa han sido traducidas a varios idiomas. En la actualidad, Mediaset está preparando la adaptación para televisión de La infiel.

Reyes Monforte

Elena Moreno y Club de Lectura Infantil

Elena Moreno presenta Devuélveme la luna, una novela de paisaje salmantino
Martes 8 de mayo, a las 19:30 h.
Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

No importa si alguien osó prometerte la luna y le creíste, lo importante es descubrir que nadie puede darte aquello que no posee. Al destino se le puede esquivar, pero el corazón siempre te encuentra…

Mientras espera la visita de su hijo, Miranda recibe un email procedente de un abogado barcelonés, que le comunica que obra en su poder un paquete remitido por el escritor escocés William Urquhart con el encargo de serle entregado en mano.

Han pasado cinco años y sus intentos por olvidar su pasado parecen consolidarse. Cambió su tierra, la costa de Vizcaya, por el campo salmantino; la tutela de sus hijos por la compañía de Zuri, su labradora, pero el nombre de William parece cobrar vida en la pantalla de su ordenador, amenazando con socavar la paz del hotel rural El Cielo Azul del que ahora es propietaria.

Sin pensarlo demasiado responderá al abogado: «… Aunque resulte tentador abrir ese paquete misterioso del que me habla, no lo haré…». Miranda no puede imaginar que su negativa traspasará las puertas de una intimidad que no está dispuesta a volver a entregar.

Elena Moreno Scheredre nació en Bilbao y estudió Ciencias de la Información en Barcelona. Ha trabajado en radio, televisión y prensa escrita, aunque siempre quiso dedicarse a contar historias. Imparte talleres de escritura creativa, actividad que le apasiona, y colabora habitualmente en el periódico El Correo. En 2014 recibió el premio de literatura Aixe Getxo, localidad donde reside y que forma parte de sus escenarios literarios. Ha publicado las novelas El salón de la embajada italiana y Dondequiera que estés.

Club de Lectura Infantil. Billy Elliot, de Melvin Burgess
Sábado 9 de junio. Dos sesiones: 11:30 y 12:15 h.
Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.  

Edad: de 8 a 11 años
Inscripción gratuita en la librería

La madre de Billy ha muerto, y tanto su padre como su hermano mayor están inmersos en una de las huelgas de mineros más importantes de todos los tiempos. El padre de Billy lleva a su hijo al gimnasio para que aprenda boxeo, pero el chico quiere ser bailarín, algo que no está bien visto en su pueblo. ¿Conseguirá Billy vencer los prejuicios y alcanzar su sueño?

Una estupenda novela que muestra la superación de las dificultades y el derrumbe de los estereotipos de género.

¿Cómo funciona el club?
Cada mes proponemos un libro distinto escogido entre los más recomendados de la sección infantil. Los niños pueden inscribirse al comprar el libro y unas semanas después nos reunimos para comentarlo. El Club de Lectura es una actividad gratuita y también pueden asistir los padres que lo deseen.

El Club de Lectura Infantil de Santos Ochoa está dirigido por María Aniceto, que es librera de toda la vida. Nació el día del libro, es hija, nieta y bisnieta de libreros. Estudió Biblioteconomía y tiene más de 20 años de experiencia trabajando en diferentes librerías en las que se ha dedicado de una forma especial a la literatura infantil y juvenil.

Elena Moreno y Club de Lectura Infantil

El mago de las palabras olvidadas

El escritor salmantino Alberto Blanco presenta El mago de las palabras olvidadas
Viernes 4 de mayo, a las 19:30 h.
Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

Hijo de un librero ciego y huérfano de madre al nacer, la vida de Gustavo Torreluz transcurre entre páginas de papel y sueños literarios desde su niñez. Sumido en aventuras y desdichas en una sociedad silenciada por el régimen franquista, la tinta del destino traza la figura de un enigmático maestro de capa y sombrero que despertará su imaginación y le enseñará a ser libre a través de las palabras. Pero serán los avatares del tiempo los que guíen sus pasos y por los que se tendrá que enfrentar a un enigma que pondrá en duda su propia identidad: el origen de su familia.

El mago de las palabras olvidadas es una obra que ahonda en los últimos años de la dictadura franquista y en el cambio que experimentó un país que se había acostumbrado a buscar la igualdad en la clandestinidad.  La cultura volvió a brillar con la llegada de la democracia y muchos libros dejaron de estar prohibidos. Las páginas que forman este libro sirven para reconocer la labor que cada día realizan los verdaderos protagonistas del entorno literario: autores, editores y libreros.

Alberto Blanco Rubio (Salamanca, 1987) es Licenciado en Comunicación Audiovisual. En su faceta literaria, ha publicado ocho obras: Sueños de papel de un estudiante, Viaje a la locura bajo la sombra de un loco, Cien versos de luna para ella, La leyenda del cantero de Salamanca, Sangre de una leyenda soñada, El monóculo del tiempo, Lo que te conté al oído en una mañana de otoño y Relatos mágicos soñados. El mago de las palabras olvidadas es su noveno libro y su tercera novela. Ha sido editor del sello Desván Editorial, ha ejercido de profesor en el taller literario Un mar de sueños y ha sido coordinador técnico en Radio Oasis.

El mago de las palabras olvidadas

Vicente Garrido y Nieves Abarca y Talleres de Minerales y Fósiles

Nieves Abarca y Vicente Garrido presentan El beso de Tosca
Presentación cancelada por un asunto familiar. Disculpad las molestias

Lo sublime y lo perverso se unen en cada una de las páginas del esperado nuevo thriller de Nieves Abarca y Vicente Garrido, el tándem literario más aplaudido y leído de la actual novela negra.

Encerrados en un hotel de Paseo de Gracia, tres individuos planean un acto que conmocionará a la ciudad y al país entero, pero son solo sombras en una ciudad que tiene su propia pesadilla: un sangriento asesino en serie que tiene en vilo a la policía. Mientras, un cantante de ópera se enfrenta al asesinato de su mejor amigo y al difícil reto de triunfar por primera vez en el Gran Teatro del Liceu…

El lector sentirá el gozo culpable de verse atrapado en las diferentes tramas del mundo de la ópera, los entresijos del boxeo, la trata de blancas y la corrupción del poder, que se entrelazan en cada capítulo hasta el clímax de las últimas páginas. Y, por si fuera poco, una amenaza desconocida por todos camina implacable hacia el terrible final.

Nieves Abarca es licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Santiago de Compostela y obtuvo un máster en Periodismo por la UOC. Ha realizado estudios de anatomía patológica y medicina legal, y es especialista en perfiles criminales.

Vicente Garrido es profesor titular de la Universidad de Valencia. Fue el primer criminólogo español que colaboró en la captura de un asesino en serie a través de la realización del perfil criminológico del sospechoso. Ha impartido numerosos seminarios especializados dirigidos a los cuerpos y fuerzas de seguridad en España y América, así como a jueces y fiscales. El Ministerio de Justicia le concedió la Cruz de San Raimundo de Peñafort.

Juntos han publicado las novelas Crímenes exquisitos, Martyrium, El hombre de la máscara de espejos y Los muertos viajan deprisa, que han tenido excelentes críticas y gran éxito entre los lectores.

¿Sabías que las piedras hablan? Con los profes de geología de la USAL aprendemos a escucharlas…

Minerales y rocas del mundo

Viernes 27 de abril, a las 18:30 h.
Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

¿Cómo se formó la corteza terrestre? ¿Qué es un mineral? ¿Dónde están? ¿Para qué sirven? ¿Cómo se distinguen unos de otros?

Vamos a conocer los minerales que forman el suelo, las rocas, las montañas. Algunos muy comunes y otros realmente raros y preciosos. Unos nos atraen por su belleza, otros porque tienen aplicaciones sorprendentes y son la base de diversas tecnologías.

Mercedes Suárez Barrios y Juan Gómez Barreiro, profesores de la Universidad de Salamanca, nos enseñarán a reconocerlos y, para comprobarlo, nos retarán a un juego por equipos. Quién sabe, a lo mejor hay algún futuro geólogo o geóloga entre nosotros…

Edad recomendada: de 8 a 12 años
Entrada libre

Taller de Fósiles
Sábado 28 de abril, a las 12:00 h.
Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

Los fósiles son fascinantes, llevan impresa en piedra la memoria de un pasado muy muy lejano, conservan pedazos de historia de una época en que los dinosaurios y otras criaturas paseaban por los lugares donde hoy tenemos un parque o un colegio.

En este taller contaremos con la geóloga Ana Mateos Jarrín para explicarnos qué es un fósil y cómo se han formado, cómo es posible que hayan llegado hasta nuestros días, para qué sirven y dónde se encuentran… Además, conoceremos los principales fósiles que se pueden encontrar en España y probaremos a crear uno nosotros mismos. ¿Quién se apunta?

Edad recomendada: de 8 a 12 años
Inscripción gratuita en Santos Ochoa Gran Vía, 923 09 09 48 o salamanca@santosochoa.es (indicando el nombre y la edad del niño)

Vicente Garrido y Nieves Abarca y Talleres de Minerales y Fósiles