Javier Castillo

Encuentro virtual con Javier Castillo y su inquietante novela El juego del alma

Martes 25 de mayo, a las 19:00 h.

> Directo en Instagram @santosochoalog y @javiercordura

> Diferido en YouTube

Nueva York, 2011. Una chica de quince años aparece crucificada en un suburbio a las afueras. Miren Triggs, periodista de investigación del Manhattan Press, recibe de manera inesperada un extraño sobre. En su interior, la polaroid de otra adolescente amordazada y maniatada, con una sola anotación: «GINA PEBBLES, 2002».

Miren Triggs y Jim Schmoer, su antiguo profesor de periodismo, seguirán la pista de la chica de la imagen mientras investigan la crucifixión de Nueva York. Así se adentrarán en una institución religiosa en la que todo son secretos y en un enigma único lleno de suspense en el que deberán descifrar tres preguntas de respuesta imposible: ¿qué le sucedió a Gina?, ¿quién envía la polaroid? y, la más importante; ¿están conectadas ambas historias?

Tras vender más de 1.000.000 de ejemplares de sus anteriores novelas, Javier Castillo coloca sobre la mesa las piezas de un thriller inquietante e introduce al lector en un juego peligroso en el que se apuesta lo más preciado; una novela que juega con los dados de la fe y del engaño, del amor y el dolor, con extraños rituales y un oscuro secreto que, de descubrirse, puede cambiarlo todo.

Javier Castillo creció en Málaga. Estudió empresariales y un máster en Management en ESCP Europe. El día que se perdió la cordura, su primera novela, se ha convertido en un fenómeno editorial. Traducida a 10 idiomas y publicada en más de 63 países. Asimismo, los derechos audiovisuales han sido adquiridos para la producción de la serie de televisión. Su segunda novela, El día que se perdió el amor, obtuvo gran éxito de público y crítica, así como Todo lo que sucedió con Miranda Huff y La chica de nieve.

Javier Castillo

Juan del Val

Firma de libros de Juan del Val. Delparaíso

Sábado 15 de mayo, de 12 a 14 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12, Salamanca

En Delparaíso todo parecía idílico y perfecto. Hasta que Juan del Val nos ha abierto las puertas: pasen y vean.

Delparaíso es un lugar seguro, vigilado las 24 horas, lujoso e inexpugnable. Sin embargo, sus muros no protegen del miedo, del amor, de la tristeza, del deseo y de la muerte. ¿Acaso tiene sentido protegerse de la vida?

Juan del Val dirige su mirada, lúcida e implacable, a este mundo tan hermético como inaccesible para construir una narración absorbente, a veces divertida y a menudo incómoda. Bajo su aparente sencillez, prácticamente en cada página el lector tendrá que enfrentarse a un dilema moral que le hará leer con el corazón en un puño.

Juan del Val (Madrid, 1970) ha trabajado en obras (de construcción, no de teatro), en periódicos, en revistas, en radio y en televisión; director, productor, guionista y presentador, comenzó su andadura profesional en Radio Nacional de España en 1992 y desde entonces ha desempeñado su labor en TVE, Antena 3, Telecinco, Canal 9, Onda Cero y Melodía FM. En la actualidad es guionista y colaborador de El Hormiguero.

Delparaíso es su quinta novela después de Para Ana de tu muerto, Lo inevitable del amor, Parece mentira y Candela, con la que recibió el Premio Primavera de Novela en 2019.

Juan del Val

Elísabet Benavent y Luis Landero

Encuentro virtual con Elísabet Benavent y El arte de engañar al karma

Martes 27 de abril, a las 19:00 h.

> Directo en Instagram @santosochoalog y @betacoqueta

> Diferido en YouTube

Elísabet Benavent vuelve con El arte de engañar al karma, una novela donde despliega su virtuosismo narrativo, la magia para crear historias, con un estilo lleno de risas y lágrimas, en una novela sorprendente, llena de belleza y arte en la que las mujeres dejan de ser musas para ser creadoras. Y volar alto. Por encima de cualquier expectativa.

Una aspirante a actriz cansada de hacer castings…

Un artista reconocido en plena crisis creativa…

Unos valiosos cuadros encontrados en un desván…

Y el arte del engaño para cambiar las leyes del karma.

Elísabet Benavent (Valencia, 1984). La publicación de la Saga Valeria en 2013 la catapultó a la escena literaria y se convirtió en un auténtico fenómeno editorial. Desde entonces, ha escrito 20 novelas. Algunas han sido traducidas a varios idiomas y publicadas en 10 países. Asimismo, en 2020, la serie Valeria se estrenó en Netflix en más de 190 países y batió récords de audiencia. Netflix ultima la grabación de la película Fuimos canciones inspirada en bilogía Canciones y recuerdos. Sus libros han vendido 3.000.000 de ejemplares. El arte de engañar al karma es su novela número 21.

Encuentro virtual con Luis Landero y su novela El huerto de Emerson

Jueves 29 de abril, a las 19:00 h.

> Directo en Instagram @santosochoasal y @tusquetseditores

> Diferido en YouTube

Un relato memorable sobre lo vivido y lo leído.

Tras el éxito prolongado de Lluvia fina, Luis Landero retoma la memoria y las lecturas de su particular universo personal donde las dejó en El balcón en invierno. Y lo hace en este libro memorable, que vuelve a trenzar de manera magistral los recuerdos del niño en su pueblo de Extremadura, del adolescente recién llegado a Madrid o del joven que empieza a trabajar, con historias y escenas vividas en los libros con la misma pasión y avidez que en el mundo real.

En El huerto de Emerson asoman personajes de un tiempo aún reciente, pero que parecen pertenecer a un ya lejano entonces, y tan llenos de vida como Pache y su boliche en medio de la nada, mujeres hiperactivas que sostienen a las familias como la abuela y la tía del narrador, hombres callados que de pronto revelan secretos asombrosos, o novios cándidos como Florentino y Cipriana y su enigmático cortejo al anochecer.

A todos ellos Landero los convierte en pares de los protagonistas del Ulises, congéneres de los personajes de las novelas de Kafka o de Stendhal, y en acompañantes de las más brillantes reflexiones sobre escritura y creación en una mezcla única de humor y poesía, de evocación y encanto. Es difícil no sentirse transportado a un relato contado junto al fuego.

Luis Landero (Alburquerque, Badajoz 1948) se dio a conocer con Juegos de la edad tardía en 1989, novela a la que siguieron Caballeros de fortuna (1994), El mágico aprendiz (1998), El guitarrista (2002), Hoy, Júpiter (2007), Retrato de un hombre inmaduro (2010), Absolución (2012, mejor novela española del año según El País), El balcón en invierno (2014, Premio Libro del Año de los libreros de Madrid en 2015), La vida negociable (2017) y Lluvia fina (2019). Traducido a varias lenguas, Landero es ya uno los nombres esenciales de la narrativa española.

Elísabet Benavent y Luis Landero

Semana del Libro. Firmas de escritores salmantinos y descuentos

Este año en Santos Ochoa vamos a estirar el Día del Libro toda una semana… ¿Te animas a celebrarlo con nosotros?

Del 17 al 24 de abril

Habrá firmas, descuentos y saldremos con los libros a la calle, toma nota.

Hemos invitado a los escritores salmantinos que estrenan novedades a acompañarnos un rato para dedicar sus libros, conocer a los lectores, recomendar lecturas… Estarán del 20 al 24 en la librería de Gran Vía:

José Luis Sánchez Iglesias. Martes 20 – De 19 a 20 h.

Antonio Colinas. Miércoles 21 – De 19 a 20 h.

Jesús Málaga. Jueves 22 – De 19 a 20 h.

Luis García Jambrina. Viernes 23 – De 12 a 13 h.

Asunción Escribano. Viernes 23 – De 18 a 19 h.

Victoria Álvarez y Ana Roux. Sábado 24 – De 12 a 13 h.

Del 17 al 23 de abril, todos los libros tendrán un 5% de descuento. El 23, aunque es festivo, abrimos las tiendas, sacamos los libros a la calle y el descuento especial será del 10%.

Semana del Libro. Firmas de escritores salmantinos y descuentos

Sandra Barneda

Encuentro Virtual con Sandra Barneda y su novela Un océano para llegar a ti. Finalista del premio Planeta 2020

Miércoles 24 de marzo, a las 19:00 h.

> Directo en Instagram @santosochoalog o @sandrabarneda

> Diferido en YouTube

Una novela tierna y atrevida sobre los secretos familiares y las emociones silenciadas.

Tras la muerte de su madre, Gabriele vuelve al pueblo de los veranos de su infancia. Allí le espera su padre, con el que no habla desde hace años.  Juntos se disponen a cumplir el último deseo de Greta: que las tres personas más importantes de su vida —su marido, su única hija y su cuñada— esparzan sus cenizas en un lugar donde fueron felices.

Los secretos que Greta desvela en las cartas que deja a su familia terminarán con el silencio entre padre e hija y, como en un dominó, alterarán la vida de todos y propiciarán un encuentro inesperado que hará que Gabriele descubra que en la vulnerabilidad se halla la magia de la vida.

¿Y si el destino de las personas tendiera un hilo invisible que las conecta con aquellos que deben encontrar? ¿Y si la vida solo fuera un viaje para encontrarlos?

Sandra Barneda nació Barcelona. Licenciada en Periodismo, ha vivido en Los Ángeles y en Nueva York. Desde pequeña quiso inventar, explorar e investigar. Esa curiosidad y creatividad la han llevado a compaginar con éxito su carrera como escritora, periodista y presentadora de televisión. Desde 2008 es uno de los rostros de Telecinco y Cuatro en todo tipo de programas, desde la actualidad política hasta el entretenimiento.

Reír al viento, su primera novela, fue un fenómeno editorial muy bien acogido por la crítica y los lectores. La tierra de las mujeres, refrendó el éxito de una trayectoria literaria que consolidó con Las hijas del agua. En 2016 debutó en la no ficción con Hablarán de nosotras, una visión personal sobre los pecados capitales a través de la biografía de diecisiete mujeres célebres. Viajera incansable, en cuanto puede se escapa a vivir otras realidades y a aprender de ellas para contarlas. Después de casi tres años de ausencia vuelve a la ficción con su novela más intimista.

Por si te lo perdiste…

La hora de las gaviotas es un thriller sinuoso, magnético e impecable que nos enfrenta al peor de los enemigos: el odio visceral que late escondido en todos nosotros. Nadie como Ibon Martín para sumergirnos en uno de los enclaves más sobrecogedores de la costa vasca.

Sandra Barneda

Ibon Martín y Ritxar Bacete. Thriller y padres…

[Virtual] Ibon Martín presenta La hora de las gaviotas. Un thriller sinuoso, magnético e impecable que nos enfrenta al peor de los enemigos: el odio

Martes 16 de marzo, a las 19:30 h.

La presentación tendrá lugar en Santos Ochoa Logroño y podrá seguirse, en directo o en diferido, a través de YouTubePinchando aquí

Las gaviotas sobrevuelan inquietas la ciudad marinera de Hondarribia, que se ha vestido con sus mejores galas para celebrar un día especial. Sus graznidos compiten con los alegres sonidos que inundan las calles, donde los vecinos se preparan para disfrutar de la fiesta ajenos a la terrible amenaza que se cierne sobre ellos.

En mitad del desfile se desata el horror. Una puñalada salvaje y certera riega con sangre el frío suelo de piedra. Una mujer ha muerto asesinada. Y no será la última. La suboficial Ane Cestero y su unidad especial tendrán que dar caza a un asesino feroz e implacable, capaz de ocultarse a la vista de todo un pueblo.

La hora de las gaviotas es un thriller sinuoso, magnético e impecable que nos enfrenta al peor de los enemigos: el odio visceral que late escondido en todos nosotros. Nadie como Ibon Martín para sumergirnos en uno de los enclaves más sobrecogedores de la costa vasca.

Ibon Martín (Donostia, 1976) ha conquistado un lugar propio en el thriller nacional e internacional gracias a sus pasiones: viajar, escribir, describir. Su carrera literaria empezó en la literatura de viajes. Enamorado del paisaje y la geografía vasca, en sus textos latía el deseo de devolver a la vida los vestigios históricos y mitológicos, y así nació su primera novela, El valle sin nombre. Tras ella llegaron los crímenes del faro (El faro del silencio, La fábrica de las sombras, El último akelarre y La jaula de sal), una serie de cuatro libros inspirados por el thriller nórdico que se convirtieron en un éxito rotundo.

La danza de los tulipanes (Plaza & Janés, 2019) se colocó en los primeros puestos de las listas de más vendidos y lo consagró como uno de los autores más destacados de thriller tanto en España como en el extranjero, donde ocho de las editoriales internacionales más prestigiosas se rindieron al hechizo de su narrativa.

La hora de las gaviotas confirma que es un maestro del suspense: una novela ambiciosa, con una trama elegante y precisa que se despliega ante nuestros ojos como una red tejida con la delicadeza de un artesano, de la que no desearás escapar.

[Virtual] El Arte de Vivir con Ritxar Bacete. Charla sobre su libro Papá, un emotivo álbum que celebra la nueva paternidad

Miércoles 17 de marzo, a las 19:00 h.

La presentación tendrá lugar en Santos Ochoa Logroño y podrá seguirse, en directo o en diferido, a través de YouTubePinchando aquí

Un emotivo álbum ilustrado para aprender, disfrutar, y comprender el vínculo entre los papás y sus hijos a lo largo de la historia y las culturas. Un canto a una paternidad más consciente, participativa y presente.

Papá es un apasionante viaje antropológico, histórico y vivencial con breves textos e ilustraciones llenas de historia, amor, abnegación, cuidados, pasión, entrega, esfuerzo, sabiduría; y también de contradicciones, presencias y ausencias. Es un libro basado en la investigación histórica, que pretende ser sanador para todos y todas las que somos padres, madres, y hemos sido hijos e hijas. Una revisión crítica de la paternidad que pretende acompañar en la transformación de los hombres hacia modelos y prácticas más igualitarias, desde la compasión, la ternura, y para el amor.

En este libro encontramos 25 historias inspiradas en detalles biográficos de figuras paternas, algunas históricas, otras de la cultura popular. A través de esos ejemplos, las familias celebrarán el vínculo especial que está emergiendo alrededor de la nueva paternidad más participativa, más emotiva, igualitaria, cuidadora, pacífica y presente, de los hombres con sus hijas e hijos.

Es un libro lleno de sabiduría que pretende llenar el vacío de referentes sobre la paternidad (también literarios) con el que nos encontramos las familias que pretendemos transitar por espacios de paternidad más amplios, igualitarios, corresponsables, complejos y comprometidos con la crianza.

Ritxar Bacete (Vitoria, 1973) es padre de familia numerosa, hombre en transición y aprendizaje continuo, y apasionado por la belleza que hay en las personas y en las cosas. Es antropólogo por vocación y trabajador social por convicción. Especialista en género, masculinidades, feminismo, políticas de igualdad, paternidad positiva y economía del desarrollo. Ha transitado profesionalmente por oficios tan diversos como la cooperación, la educación de personas en riesgo de exclusión social y la política. Es también investigador social, consultor, formador y coach de personas y equipos. En los últimos años ha puesto en marcha, impulsado o colaborado en distintos proyectos e investigaciones para promover la implicación de los hombres en la igualdad, como el Programa de hombres para la igualdad del Instituto Vasco de la Mujer, de la Junta de Andalucía o de la Diputación de Bizkaia. En la actualidad es CEO de Promundo Spain Consulting y coordinador para España de Promundo Global Consortium Alliance. Entre otros trabajos, ha publicado el ensayo Nuevos hombres buenos. La masculinidad en la era del feminismo, El poder de los chicos. Retos, preguntas y respuestas para los niños de hoy y Papá.

Ibon Martín y Ritxar Bacete. Thriller y padres…