Luis García Jambrina y David Galán (Redry)

Luis García Jambrina presenta el libro de relatos Muertos S.A.

Martes 26 de octubre, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12, Salamanca

Aforo reducido. Reserva plaza pinchando aquí

Acompaña al autor Francisca Noguerol, catedrática de Literatura de la Universidad de Salamanca.

Transparentes y precisos, posmodernos, sorprendentes y siempre claros, estos cuentos tienen un acento transgresor, diferente y apeteciblemente incorrecto.

En 2005 Luis García Jambrina sorprendió al mundo editorial con un libro de narraciones en el que los muertos y los vivos convivían con plena naturalidad, sin caer en recursos góticos o exageradamente macabros. Gracias a ellos, a los muertos, podía resolverse el enigma de la autoría del Lazarillo de Tormes, o descubrir la mano que se escondía detrás de Cervantes para escribir el Quijote.

Con el mismo placer por la escritura e idéntico sentido del humor, a aquellos nueve relatos de difuntos se han añadido quince años después otros diez, además de un prólogo y un epílogo que son ejemplos de la dificultad de separar el plano real del estrictamente literario. Transparentes y precisos, posmodernos, sorprendentes y siempre claros, estos cuentos tienen un acento transgresor, diferente y apeteciblemente incorrecto.

Luis García Jambrina (Zamora, 1960) es doctor en Filología Hispánica y profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Salamanca. Ha sido crítico literario y actualmente dirige de la revista Cuadernos de la Cátedra Miguel de Unamuno. Como creador, ha escrito cuentos, novelas, ensayos y teatro. Figura en numerosas antologías colectivas de cuentos. Se dio a conocer como novelista con El manuscrito de piedra (2008), galardonada con el V Premio Internacional de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza y traducida al italiano, polaco, serbio y vietnamita. Después ha publicado otras tres novelas dentro del ciclo «Los manuscritos del pesquisidor Fernando de Rojas». También es autor de En tierra de lobos (2013), La sombra de otro (2014), Bienvenida, Frau Merkel (2015), sátira sobre la España reciente, y La corte de los engaños (2016), narrada por tres mujeres y centrada en el atentado sufrido por Fernando el Católico en Barcelona en diciembre de 1492.

No quiero otro invierno sin mí. Recital y Firma de libros de David Galán, Redry

Jueves 28 de octubre

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12, Salamanca

19:00 h. Presentación y recital

Aforo reducido. Reserva plaza pinchando aquí

20:00 h. Firma de libros. Entrada libre

La sensibilidad es un superpoder que puede cambiar el mundo.

Esto no ha acabado, porque el amor no se acaba. El amor fluye y sobre todo se transforma. El invierno es la corriente que me ha llevado hasta aquí, no quiero otro sin mí y cada año que pasa se hace más largo dentro de este cuerpo para aprender a quererme.

El amor que me rodea ha evolucionado para conseguir que deje de huir de monstruos que se quedaron atrás o eligieron otro camino, de nuevos monstruos que han aparecido en el mío y otros que siguen recordándome que lo pequeño es lo esencial de la vida.

Ahora he escogido el camino que se abraza a mi cuerpo.

Cualquier día me enamoro y se acaba la historia.

David Galán- REDRY. Sigo convencido de que nací en la ciudad que yo quería, Valladolid. Cada día que pasa me siento más enamorado de sus calles, de su vida y de las sensaciones que me transmite, a pesar de los nueve meses de invierno. Odio el frío, mucho.

Soy maestro en Educación Infantil; me hace tan feliz como seguir escribiendo o perderme viajando. Empecé a escribir cuando era muy pequeño: recuerdo con cariño mis viajes en bus en los que dejaba pósits con frases en el respaldo de mi asiento cuando llegaba mi parada. Sigo escondiendo algunas de esas notas por las calles de mi ciudad por si puedo sacarle una sonrisa a quien las encuentre.

Han pasado los años desde Abrázame los monstruos, mi primer libro, y me he enamorado de esos abrazos. Mis monstruos me han hecho viajar por todo el mundo sin salir de casa y yo conseguí aterrizar en París.

Quiero volver a enamorarme.

Luis García Jambrina y David Galán (Redry)

Jasone Asensio “Keswick y el destino de la espada”

Jasone Asensio presenta la novela juvenil Keswick y el destino de la espada

Viernes 15 de octubre, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12, Salamanca

Aforo reducido. Reserva plaza pinchando aquí

Acompaña a la autora Fátima Gómez Cáneba, traductora e intérprete.

De la esquina del infierno se ha escapado Cordelia, la malvada hermana de Poseidón. La operación Barbarroja se ha puesto en marcha y la Atlántida corre un grave peligro. La anunciada guerra es inminente, todos deben partir hacia la isla mítica.

La salvación depende de Ivy y sus amigos, que emprenderán un fascinante viaje a través de los cuatro reinos por el maravilloso puente de Breda, donde conocerán a nuevos amigos. Consciente de lo mucho que está en juego, Ivy deberá romper su crisálida para encontrar la fuerza necesaria y convertirse en Némesis.

La segunda entrega de la saga fantástica que comenzó con Keswick y el árbol de la vida nos trae una lectura apasionante repleta de aventuras.

Jasone Asensio (1974, Durango-Vizcaya) es una autora de literatura juvenil afincada en Salamanca. A los quince años se trasladó a la eterna ciudad universitaria con su familia, donde ha desarrollado toda su carrera profesional. En agosto de 2020 publicó su primera novela de la mano de BABIDI-BÚ, Keswick y el árbol de la vida, con la que ha cosechado numerosos éxitos. Además, tiene un blog de literatura donde comparte consejos para escritores noveles, recomendaciones literarias y curiosidades sobre el mundo editorial (https://mjasensio.com/blog/).

Jasone Asensio “Keswick y el destino de la espada”

Leticia Sierra y José María Sánchez Gómez

Charla y libro con el psicólogo José Mª Sánchez Gómez. Matarás dragones. Frustración existencial y resiliencia

Viernes 8 de octubre, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12, Salamanca

Aforo limitado. Reserva plaza pinchando aquí

Ante la actual evolución del mundo, son cada día más numerosas las personas que se plantean las cuestiones fundamentales de la existencia: ¿Tiene sentido la vida? ¿Para qué vivimos? ¿Cuál es el sentido del dolor, del mal y de la muerte, que, a pesar de tantos progresos, subsisten todavía?

Ante estas y otras cuestiones similares, este ensayo explica qué es la Frustración existencial y cómo se opone la Resiliencia (resistencia) que le enfrentamos cuando nos vemos abocados a ella.

El ensayo de Psicología Matarás Dragones aborda los conceptos «frustración existencial» y «resiliencia» desde una perspectiva científica, filosófica y espiritual.

José Mª Sánchez Gómez, es doctor en Psicología por la Universidad de Salamanca, y desarrolla su labor profesional como Profesor Asociado de la Universidad de Zaragoza y Psicólogo Forense en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Aragón.

Acompaña al autor Francisco Ramos Campos, Catedrático de Psicopatología de la Universidad de Salamanca.

Leticia Sierra presenta Animal, una novela negra bestialmente adictiva

Sábado 9 de octubre, a las 12:00 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12, Salamanca

Aforo limitado. Reserva plaza pinchando aquí

Hay un animal salvaje dormido en nuestro interior. ¿Qué ocurre cuando despierta?

El hallazgo de un cadáver conmociona a los habitantes de una tranquila región rural en Asturias. Se trata de un hombre asesinado con una crueldad extrema, encontrado a pocos metros del prostíbulo local. Aunque era un vecino conocido y respetado, todo parece apuntar a una venganza.

Olivia Marassa es una joven y ambiciosa reportera que trabaja para el periódico de la región y ve en este caso la oportunidad de conseguir una gran exclusiva. Todas las televisiones y los grandes diarios quieren dar cobertura al crimen, pero ella juega con una ventaja: conoce el terreno mejor que nadie.

«Animal no es solo el título de una gran novela, sino una pista de lo que encontraremos en su interior. Una historia brutalmente poderosa para lectores sin miedo.» Blas Ruiz Grau, escritor

Leticia Sierra (Pola de Siero, 1972) se licenció en Periodismo por la Universidad Pontificia de Salamanca. Inició su andadura profesional en Salamanca, en el periódico semanal Tribuna Universitaria. También trabajó en La Nueva España, La Voz de Asturias, El Comercio y Tribuna de Salamanca. Colaboró con COPE Salamanca y con Cadena SER en Madrid. Actualmente, alejada de la profesión periodística, reside con su marido en Noreña (Asturias).

Acompaña a la autora la periodista y escritora Rosa Sánchez de la Vega, conductora del programa cultural Rosa Pasapágina (@rosa_pasapagina)

Leticia Sierra y José María Sánchez Gómez

César Pérez Gellida y Fernando Sánchez Turrión

César Pérez Gellida presenta Astillas en la piel

Jueves 30 de septiembre

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12, Salamanca

Sesión Extra a las 18:00 h.

Aforo limitado. Reserva plaza pinchando aquí

Y firma de libros abierta a las 20: 30 h.

Astillas en la piel es un absorbente thriller psicológico que muestra que hay astillas del pasado que conviene no extraer jamás. La confirmación de que César Pérez Gellida es el mejor escritor español del género.

Dos amigos de la niñez con una deuda pendiente. Un forzado reencuentro en la amurallada localidad vallisoletana de Urueña.

Álvaro, un exitoso escritor, y Mateo, un crucigramista en números rojos, acabarán atrapados en el caótico trazado medieval de la villa y bajo una impenitente cencellada. Ambos serán parte de un macabro juego en el que la sed de venganza los llevará a tomar decisiones que condicionarán sus vidas en el caso en el que alguno logre superar la jornada.

Astillas en la piel es un absorbente thriller psicológico en el que se confirma que César Pérez Gellida es el auténtico mago del engaño de nuestras letras. Una novela con una trama adictiva y asfixiante al más puro estilo cinematográfico y al servicio de la literatura de calidad.

César Pérez Gellida nació en Valladolid en 1974. Es Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Valladolid y máster en Dirección Comercial y Marketing por la Cámara de Comercio de Valladolid. Desarrolló su carrera profesional en empresas vinculadas con el mundo de las telecomunicaciones y la industria audiovisual hasta que, en 2011, decidió dedicarse en exclusiva a su carrera de escritor.

César irrumpió con fuerza en el mundo editorial con Memento mori, que cosechó grandes éxitos tanto de ventas como de crítica y obtuvo el premio Racimo de literatura 2012. Constituía la primera parte de la trilogía «Versos, canciones y trocitos de carne», que continuó con Dies irae y se cerró con Consummatum est y por la cual le fue otorgada la Medalla de Honor de la Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses 2014 y el Premio Piñón de Oro como vallisoletano ilustre. En 2015 publicó Khimera, su cuarta novela, y en 2016 inició su segunda trilogía, «Refranes, canciones y rastros de sangre», compuesta por las novelas Sarna con gusto, Cuchillo de palo y A grandes males. Después llegaron Todo lo mejor, Todo lo peor y La suerte del enano.

Actualmente sigue escribiendo novelas y colabora como columnista en El Norte de Castilla.

Fernando Sánchez Turrión presenta Vidas cuánticas, un relato de consciencia e inspiración

Viernes 1 de octubre, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12, Salamanca

Aforo limitado. Reserva plaza pinchando aquí

Este relato es un homenaje a la imaginación, a la consciencia y, en definitiva, a la vida.
Se trata de un viaje mágico y mítico, un viaje en el tiempo en el que el protagonista recorre mundos y vidas diversas, porque la vida es una y muchas al mismo tiempo.

Inspirado por una intuición profunda, por un anhelo ancestral de búsqueda de sentido y animado por la promesa del espíritu y por los interrogantes que se le plantean desde la física cuántica, se asomará al borde de lo imposible, a mundos de ensueño habitados por maestros y seres mágicos, con la esperanza de encontrar respuesta a la pregunta fundamental de su vida, una pregunta que todos, de una u otra forma, nos podríamos formular en algún momento.

¿Estaríamos dispuestos a abrir las puertas de nuestros universos paralelos para acceder a un conocimiento que nos transformará para siempre?

Fernando Sánchez Turrión (Bilbao, 1967) es licenciado en Físicas por la Universidad de Salamanca, profesor de yoga y mindfulness (programas MSC y MBCT), practicante de meditación desde hace 30 años, director de Satya Mindfulness, Escuela de Mindfulness, Yoga y Compasión.

Anteriormente ha publicado los libros de relatos Rugidos de almas, Vibhuti, en lotos y cenizas y la novela autobiográfica Los discípulos del señor Pez, perfiles de un yoga imaginario.

Acompaña al autor Ana Fe Félix Iglesias.

César Pérez Gellida y Fernando Sánchez Turrión

José Ángel Mañas presenta “Pelayo”

José Ángel Mañas presenta Pelayo, una novela histórica sobre la Reconquista

Viernes 24 de septiembre, a las 19:00 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12, Salamanca

Aforo limitado. Reserva plaza pinchando aquí

Esta es la historia verdadera de cómo Pelayo y sus valientes astures iniciaron la más extraordinaria de las aventuras: la Reconquista de España.

«En el nombre de Nuestro Señor Jesucristo, yo, Adosinda, me apresto a comenzar la crónica de los hechos sucedidos en este rincón de la cristiandad entre el aciago año 711, cuando se perdió Spania, y el 722, cuando mi hermano Pelayo, coronado rey de los godos, ganó la batalla que permitió iniciar la reconquista del territorio cedido al islam.

Mi deseo, al escribir el nacimiento del nuevo reino, ha sido penetrar en la entraña de los hechos y revivirlos con los pensamientos y pasiones de quienes los protagonizaron. Porque ya nadie niega que Pelayo y sus hombres hicieron algo más que ganar en Covadonga: juntos sembraron una idea, algo que vale tanto como un mundo nuevo, pues las ideas se agitan en el aire sin que se puedan aprisionar y fecundan a las naciones…».

José Ángel Mañas (Madrid, 1971) es un escritor perteneciente a la generación de novelistas neorrealistas españoles que arrancaron en la década de 1990. Ganó un premio Goya al mejor guion adaptado en 1995.

Ha publicado las novelas: Historias del Kronen (finalista premio Nadal, 1994), Mensaka, Soy un escritor frustrado, Ciudad rayadaMundo burbujaCaso KarenEl secreto del OráculoLa pellaSospechaCaso OrdallabaTodos iremos al paraísoConquistadores de lo imposibleExtraños en el paraíso, la verdadera historia de la Movida madrileña (audiolibro), El hispano, cinco volúmenes de sus Episodios republicanos y, junto a Antonio Domínguez Leiva, la serie de novelas cortas El hombre de los 21 dedos y la novela El Quatuor de Matadero.

También es autor de los ensayos: Un alma en incandescencia. Pensando en torno a Franciam Charlot (aforismos sobre pintura), El legado de los Ramones, La literatura explicada a los asnos, Un escritor en la era de Internet y Una conversación con Emilia Pardo Bazán.

En 2019 ganó el Premio Ateneo de Sevilla con La última juerga, secuela de aquella gran primera novela Historias del Kronen. Sus libros han sido traducidos a varios idiomas.

José Ángel Mañas presenta “Pelayo”

FILE. Festival internacional de literatura en español de Castilla y León

Charla literaria con Raquel Carnero y Luis Marcos: La divulgación de la ciencia a través de la literatura del cómic

Lunes 28 de junio, a las 19:00 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12, Salamanca

Entrada libre hasta completar aforo

Ediciones de la Universidad de Salamanca contribuye a la divulgación de la ciencia a través del cómic con las dos entregas de las que hablaremos en esta charla con sus autores: Epopeya farmacéutica. La farmacia en el mundo antiguo y en la edad media, y Vacunando. ¡Dos siglos y sumando!, esta última de patente actualidad.

Raquel Carnero Gómez nació en Burgos en 1978. Licenciada en Farmacia por la Universidad de Salamanca, Máster en Industria Farmacéutica y Parafarmacéutica, Máster en Farmacia Clínica y Asistencial y Postgrado en Farmacoeconomía.

Es una profesional con más de quince años de experiencia en la industria farmacéutica y de productos sanitarios en temas regulatorios y de economía de la salud. Asimismo, cuenta con varias publicaciones, es docente en varios másteres y directora del Máster Online en Evaluación de Resultados en Salud de Medicamentos y Productos Sanitarios de CESIF.

Luis Marcos Nogales nació en Salamanca en 1976. Licenciado en Farmacia en la Universidad de Salamanca y Máster en Industria Farmacéutica y Parafarmacéutica. Trabajó durante varios años en los departamentos de Producción y Garantía de Calidad de un laboratorio farmacéutico. Actualmente ejerce como farmacéutico comunitario en Salamanca con especial dedicación a la formulación magistral. Es vocal en la junta directiva de la Sociedad Española del Medicamento Individualizado (LASEMI), colabora activamente con la Facultad de Farmacia de Salamanca y es docente en un máster. Publicó en 2016 el libro Epopeya farmacéutica: la Farmacia en el Mundo Antiguo con ilustraciones de Íñigo Ansola, obra premiada por la Academia de Farmacia de Castilla y León.

Taller infantil de escritura e ilustración. Cadáver exquisito. El juego surrealista

Sábado 3 de julio. Dos sesiones: 11:30 y 12:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12, Salamanca

Para niñ@s entre 8 y 10 años.

Reserva de plazas en el teléfono 923 09 09 48

El cadáver exquisito no es ni un zombi, ni una momia egipcia, es un juego que inventaron hace unos 90 años un grupo de artistas llamados “surrealistas”, quienes expresaban sus sueños a través del arte de una forma muy original.

La idea de este juego es despertar la imaginación de los niños. Deberán expresar en tan solo unas líneas un breve escrito dando pie a una historia, que tendrán que continuar uno tras otro, tan solo visualizando la última línea o frase que haya escrito el anterior, creando así un relato colectivo, divertido y único. Y con la misma técnica, se crearán grupos para que ilustren también a los personajes que aparezcan en la historieta.

Imagen del blog Pennytoctoc.

FILE. Festival internacional de literatura en español de Castilla y León