Novela histórica y cuentacuentos en inglés

Álvaro Espina presenta una sorprendente novela histórica: Cerbantes en la casa de Éboli
Viernes 17 de noviembre, a las 19:30 h.
Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.  

A partir del hallazgo del manuscrito de Orán, posible relato autobiográfico de Miguel de Cervantes, Álvaro Espina reconstruye en esta novela la vida del escritor durante los años que pasó en la corte al servicio de los príncipes de Éboli.

El contenido de un cartapacio descubierto tras el terremoto de Orán permite al editor de esta novela reconstruir la vida de Cervantes en Madrid entre 1566 y 1569, antes de su huida a Italia. Aunque el texto aparenta haber sido dictado o escrito por el propio Cervantes, el editor no descarta que se trate de una autobiografía apócrifa, de autor desconocido.

El joven Miguel de Cervantes se instala con su familia en una casa de la calle Atocha de Madrid y entra a formar parte de la casa Éboli como secretario privado de los príncipes y preceptor de su hija Ana. Al mismo tiempo prepara su examen de Bachiller por la Universidad Complutense en el estudio de López de Hoyos.
La obra relata la etapa más desconocida de la vida de Cervantes, mientras culmina su educación, y permite asomarse a lo que pudieron ser sus primeros pasos en el amor y en la creación literaria, como narrador predilecto de Juana de Austria, del príncipe don Carlos y de Isabel de Valois, antes de la desdichada desaparición del heredero al trono y de la reina.

La condición de testigo de las intrigas palaciegas que se desarrollan alrededor de esta tragedia tendrá para el joven Cervantes consecuencias imprevisibles.

«Una gran novela que nos acerca a lo que pudo ser la vida de Cervantes en el Madrid de Felipe II y a las intrigas de la corte. Alvaro Espina es un gran contador de historias y su conocimiento de la época es extraordinario.» Julia Navarro

Álvaro Espina, Doctor en Ciencias Políticas y Sociología, es Administrador Civil del Estado y Consejero de Política Económica en el Ministerio de Economía de España. Ha sido profesor de máster de Sociología en la Universidad Complutense, de Historia del Pensamiento Político, de Historia Económica y de Procesos de Cambio social, e investigador externo en las Fundaciones Argentaria, Real Instituto Elcano y Carolina. Fue Secretario General de Empleo y Secretario de Estado de Industria del gobierno de España. Formó parte de la task force que negoció la entrada de España en la Unión Europea. Pertenece al Consejo asesor de la International Labour Review y ha sido Consultor de la OCDE, la OIT y la UE. Ha publicado más de cien ensayos, libros y artículos. Cerbantes en la casa de Éboli es su primera novela.

StoryTime. La hora del cuento en inglés con Kids&Us
Sábado 18 de noviembre, a las 18:30 h.
Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.  

Edad recomendada: de 1 a 3 años
Plazas limitadas, recoge tu invitación en Santos Ochoa Gran Vía o en Kids&Us.

La hora del cuento –storytime– es un cuentacuentos en el que se representa una historia a través de diferentes personajes, canciones o material complementario. Así los niños disfrutan de un pequeño espectáculo a la vez que aprenden inglés.

En cada storytime se interpretan cuentos pensados y desarrollados por el equipo pedagógico de Kids&Us para ofrecer a los pequeños historias divertidas y de fácil comprensión que permiten la interacción entre ellos y con los monitores.

En este StoryTime conoceremos el cuento Welcome to the jungle, para los más peques de la casa, desde 1 a 3 años.

Novela histórica y cuentacuentos en inglés

Halloween, canciones, biografía, club de lectura y novela

Tarde de Hallowen en Santos Ochoa
¡Cuentacuentos y talleres de mieeeedoooo!

Martes 31 de octubre

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12 

De 6 a 8 años > 17:30 – 19 h.
De 9 a 12 años > 19 – 20:30 h.

¿Sabes de dónde viene el nombre de Halloween? Es una contracción del inglés All Hallows’ Eve, que significa Víspera de Todos los Santos. Es una fiesta de origen celta que se ha extendido a todo el mundo y que también se llama Noche de Brujas o Noche de Difuntos.

En resumen, el 31 de octubre por todas partes salen calabazas con ojos, zombis, brujas, duendes… Se comen dulces, se hacen fiestas de disfraces, se cuentan historias de fantasmas, se juega al truco o trato… Es una forma muy divertida dar la bienvenida al frío y al otoño.

En Santos Ochoa lo queremos celebrar y hemos preparado cuentos y talleres para pasarlo en grande ¿quién se apunta?

Plazas limitadas. Inscripción gratuita en la tienda, por teléfono (923 09 09 48) o por email (enviando nombre y edad del niño a salamanca.gv@santosochoa.es).

Andrés Suárez presenta Más allá de mis canciones
Jueves 2 de noviembre, a las 19:00 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.  

Más allá de las canciones hay una historia, un momento, una sensación… Aquella tarde que se escapó, el tren que no llegaba nunca o la noche infinita en la que nos sentimos eternos.
En este libro Andrés Suárez relata, con una prosa poética, una sensibilidad y una crudeza que tocan directamente las entrañas, la intrahistoria de algunos de sus temas más hermosos, personales e icónicos. Quince letras de canciones y los relatos de las semillas que las inspiraron. Y tres canciones inéditas que, además, incluirán un código QR exclusivo con la canción expresamente grabada para ti, lector o lectora.

Cada canción y cada relato viene acompañado de las maravillosas ilustraciones de la artista Marta Bellvehí.

Andrés Suárez
es un artista revelación con un crecimiento imparable en los últimos años. Ha pasado de cantar en garitos emblemáticos a llenar recintos de 15.000 personas, convirtiéndose en uno de los cantautores más importantes y seguidos de nuestro país. Sus canciones son poesía pura. En Más allá de mis canciones recrea, a través de relatos en prosa poética, la intrahistoria de sus canciones más conocidas.

Soy un ferrolano de Pantín que trata de mimar la memoria y la palabra. Muy de los suyos en este estado de permanente morriña. Amo la música por encima de todo. Todavía me excita. He grabado siete discos, creo, estoy sumamente vivo. Escribo por vez primera lo que nunca antes me atreví a cantar. Tal vez este sea un homenaje a aquellos que nunca me han pedido ser canción.

Miren Zaitegui presenta la biografía de Gloria Fuertes …Y que ya todo lo amé
Viernes 3 de noviembre, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.  

Este libro está dedicado a la escritora y poeta madrileña Gloria Fuertes, que nació hace justo ahora 100 años. Se trata de una figura poco reconocida, sobre todo en España, de la que nos hemos quedado principalmente con su faceta de poeta para la infancia. Pero fue una escritora con una enorme valía tanto por la calidad y frescura de su obra poética como por su modo de entender y defender la vida, la paz, el compromiso, la independencia personal.

Esta biografía es una invitación a recorrer la vida de esta mujer que optó por vivir creando poesía llena de sentimiento y sensibilidad. Una aventura al disfrute de sus poemas que contagian pasión, amor y vitalidad.

Miren Zaitegui Urmeneta nació en Pamplona y actualmente reside en El Escorial. Es periodista y librera de viejo, profesiones y pasiones que ejerce simultáneamente. Trabaja en medios escritos y en la radio, al tiempo que regenta una librería de libro antiguo y de ocasión. Lectora impenitente, tendente a la anarquía, colabora en Cadena Ser y en San Pablo Radio recomendando cada semana un libro a sus oyentes.

Club de Lectura Infantil
En noviembre Cómo arreglar un libro mojado

Este sábado 4 de noviembre, a las 12 h. nos reunimos para comentar el libro que hemos leído en octubre: 3333, de Ricardo Gómez. Y el sábado 25 el siguiente libro. ¿Te apuntas al club? 

Sábado 25 de noviembre, a las 12:00 h.
Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.
Edad: de 8 a 11 años
Inscripción gratuita en la librería

Este mes Cómo arreglar un libro mojado, de Roberto Aliaga, Premio SM El Barco de Vapor 2017.

Ha sido un accidente, lo prometo: yo no quería mojar el libro. El libro que no es un libro. Y tampoco quería leerlo, en serio. Eso también ha sido un accidente. El caso es que quien lo ha escrito tiene un problema bien gordo… ¿Y ahora qué hacemos?

¿Cómo funciona el club?
Cada mes proponemos un libro distinto escogido entre los más recomendados de la sección infantil. Los niños que quieran participar pueden inscribirse al comprar el libro y unas semanas después nos reunimos para comentarlo. El Club de Lectura es una actividad gratuita y también pueden asistir los padres que lo deseen.

Luz Gabás presenta y firma su última y emocionante novela, Como fuego en el hielo
Sábado 4 de noviembre, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.  

El fatídico día en el que Attua tuvo que ocupar el lugar de su padre supo que su prometedor futuro se había truncado. Ahora debía regentar las termas que habían sido el sustento de su familia, en una tierra fronteriza a la que él nunca hubiera elegido regresar.

Junto al suyo, también se frustró el deseo de Cristela, quien anhelaba una vida a su lado y, además, alejarse de su insoportable rutina en un entorno hostil. Un nuevo revés del destino pondrá a prueba el irrefrenable amor entre ellos; y así, entre malentendidos y obligaciones, decisiones y obsesiones, traiciones y lealtades, Luz Gabás teje una bella historia de amor, honor y superación.

Los convulsos años de mediados del siglo XIX, entre guerras carlistas y revoluciones; la construcción de un sueño en las indomables montañas que separan Francia y España; y una historia de amor que traspasa todas las barreras. Una novela escrita con el apasionante pulso narrativo de la autora de Palmeras en la nieve.

Luz Gabás nació en 1968 en Monzón (Huesca). Después de vivir un año en San Luis Obispo (California), estudió en Zaragoza, donde se licenció en Filología Inglesa y obtuvo más tarde la plaza de profesora titular de escuela universitaria. En 2007, decidió trasladarse al Valle de Benasque y escribir su primera novela.

Palmeras en la nieve (2012) se convirtió rápidamente en el debut español de más éxito de ese año, copando las listas de los más vendidos durante más de 50 semanas, y fue traducida a distintos idiomas. La adaptación al cine de la novela supuso un rotundo éxito en taquilla y la película consiguió dos premios Goya.

Con Regreso a tu piel (2014), Luz Gabás se consolidó como una de las grandes autoras de nuestros días, por lo que ha recibido el reconocimiento de lectores y asociaciones de libreros de toda la geografía española. En 2017, ambas novelas, cuya traducción ha supervisado personalmente, serán publicadas en Estados Unidos.

Luz dedica el tiempo libre que su actividad literaria le permite a su familia, sus amigos y sus animales.

Halloween, canciones, biografía, club de lectura y novela

Filosofía y Cuentos en Inglés

¿Quién es filósofo? Todos somos filósofos
Charla y libro de Miguel Ángel Castro Merino

Martes 25 de abril, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.  

Cualquiera que hable español tiene una filosofía aunque no lo sepa. Es verdad que no todos lo saben y desconocen cómo contribuyen a construir la realidad. Ahora bien, si no conocemos nuestra propia filosofía es ciertamente complicado llegar a entender lo que sucede.

Por eso filosofar es una tarea nobílisima que hemos de cultivar necesariamente porque nuestra vida depende de ello. Los autores de la portada son algunos de tantos que se tomaron la existencia como algo digno de ser investigado. Las ciencias y los saberes han de ser estudiados desde el filosofar.

Miguel Ángel Castro Merino estudió Psicología y Filosofía en Salamanca. Ejerce como profesor de instituto y ha trabajado como psicólogo en programas de Servicios Sociales. Modera los Diálogos Filosóficos en la Biblioteca Pública de León, donde aprende mucho de sus participantes. Profesa la filosofía estoica en el IES Padre Isla y fuera de él. También la epicúrea, la marxista, la nietzscheana… Ha vivido en León, Salamanca, Valladolid y Extremadura. Si no fuera por la mirada personal de cada uno de sus alumnos habría perdido hace tiempo la motivación por aprender.

En colaboración ha escrito el libro Gustavo Bueno: 60 visiones sobre su obra. Ha publicado varios artículos en revistas como El Catoblepas, en la Revista del Colegio Oficial de Psicólogos de Castilla y León. Ha escrito también textos escolares junto con otros autores en la Junta de Extremadura.

StoryTime. Cuentacuentos en inglés con Kids&Us
Viernes 28 de abril a las 18:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.  

La hora del cuento –storytime– es un cuentacuentos en el que se representa una historia a través de diferentes personajes, canciones o material complementario. Así los niños disfrutan de un pequeño espectáculo a la vez que aprenden inglés.

En cada storytime se interpretan cuentos pensados y desarrollados por el equipo pedagógico de Kids&Us para ofrecer a los pequeños historias divertidas y de fácil comprensión que permiten la interacción entre ellos y con los monitores.

En esta ocasión, con el cuento Under the sea, disfrutaremos de un viaje marino para descubrir las criaturas que viven en lo profundo del océano.

Edad recomendada: de 3 a 8 años
Entrada libre hasta completar aforo

Filosofía y Cuentos en Inglés

Poesía, teatro, relatos y Storytime

Día Mundial de la Poesía
Recital Poesía para llevar con el grupo SonLetras

Martes 21 de marzo, a las 20:00 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.  

El Día Mundial de la Poesía fue propuesto en 1999 por la Unesco y se celebra cada 21 de marzo, en el equinoccio de primavera, con el propósito de consagrar la palabra esencial y la reflexión sobre nuestro tiempo. 

El grupo poético SonLetras y Santos Ochoa queremos sumarnos a la celebración con este recital en el que los asistentes podrán participar de la lectura de poemas clásicos y contemporáneos.

La poesía es una manifestación de la diversidad, de la libre circulación de las ideas, la creatividad y la innovación. La poesía contribuye a cuestionar de manera diferente la forma en que usamos las palabras, y nuestros modos de percibir e interpretar la realidad. Merced a sus asociaciones y metáforas y a su gramática singular, el lenguaje poético constituye otra faceta posible del diálogo entre las culturas.

Los poetas del grupo SonLetras que animarán el recital:

Toño Blázquez, crítico taurino, escritor, poeta y rapsoda. Ha publicado tres libros de versos, colabora habitualmente en “El Adelanto” de Salamanca, es vocal de Poesía y Música del Ateneo de Salamanca, dirige y presenta el programa de música “Suena la Banda” en esRadio.

Natividad Gómez Bautista, enfermera por vocación y escritora por devoción. Ha publicado un libro de microrrelatos titulado Imposturas mínimas, así como otros poemas y relatos en antologías.

Carlos Blanco Sánchez es maestro de primaria y escribe poesía para niños y adultos. Autor de la adaptación en verso Vida del Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades, representada en numerosos escenarios.

Annie Altamirano es profesora de inglés y autora de libros de enseñanza. Sus cuentos y poemas se pueden encontrar en revistas culturales y otras publicaciones.

Antonio Orlando Rodríguez presenta teatro y relatos
Viernes 24 de marzo, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.  

El laureado escritor cubano regresa a España para compartir con sus lectores las claves de dos libros, el texto teatral El León y la Domadora y la compilación de relatos Salchichas vienesas y otras ficciones.

Antonio Orlando Rodríguez es uno de esos escritores que deja huella en cada género literario que aborda. Novela, cuento, ensayo, dramaturgia, son expresiones que han servido al autor para argumentar su particular universo creativo. En 2008 obtuvo el Premio Alfaguara de Novela por su obra Chiquita, sorprendiendo a los lectores con la historia de Espiridiona Cenda, la joven cubana de sólo veintiséis pulgadas de estatura que llega a Nueva York a finales del siglo XIX con el deseo de triunfar como bailarina y cantante.

En 2016, el sello madrileño Huso Editorial reunió varios de sus mejores relatos en el libro Salchichas vienesas y otras ficciones. Ahora presenta el texto teatral El León y la Domadora, obra que se estrenará en junio próximo en la sala Galileo de Madrid, dirigida por Liuba Cid.

El León y la Domadora es la crónica del itinerario hacia un lugar inexistente: la “tierra prometida”. En este acercamiento al tema del éxodo y del exilio a través de dos personajes circenses —un león depresivo y dependiente y una domadora empeñada en encontrar una vida mejor—, la farsa y el absurdo hacen de lupas para ver mejor la realidad. Se trata de una fábula cáustica y tierna en la que los roles del ser humano y de la bestia se confunden e intercambian, condenados ambos a vivir en una jaula dentro de otra jaula, dentro de otras miles de jaula…

Salchichas vienesas y otras ficciones es una colección de relatos donde la fantasía, el absurdo y el humor sirven para examinar la realidad desde una perspectiva universal. Los ritos de las relaciones sociales, la cosificación de las emociones y los pequeños y grandes conflictos cotidianos del individuo contemporáneo son abordados a través de situaciones sorprendentes con la elegancia formal y la capacidad de cautivar al lector que caracterizan al escritor.

Antonio Orlando Rodríguez, nacido en Ciego de Ávila, Cuba, residió en Costa Rica y en Colombia, y desde 1999 vive en Estados Unidos. Estudió Periodismo en la Universidad de La Habana, fue guionista- de radio y televisión y ha impartido cursos de escritura creativa en distintas universidades.

En el año 2008 obtuvo el Premio de Novela Alfaguara con su obra Chiquita. Su bibliografía incluye también la novela Aprendices de brujo, las colecciones de cuentos Querido Drácula y Strip-tease y varias investigaciones literarias. Es autor, además, de una extensa producción literaria dedicada a niños y jóvenes, por la que ha recibido importantes premios.

StoryTime. Cuentacuentos en inglés con Kids&Us
Sábado 25 de marzo a las 18:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.  

Vamos a conocer el cuento The dress maker, la historia de Sophie que sueña con ser diseñadora de moda y por eso espía a la modista de su barrio, Dottie. Un día, Dottie, que se está haciendo mayor, no puede terminar un vestido a tiempo y Sophie decide ayudarla a escondidas. ¿Cómo reaccionará Dottie cuando vea el vestido acabado? ¿Conseguirá Sophie ser una gran diseñadora?

StoryTime es un cuentacuentos en el que se representa una historia a través de diferentes personajes, canciones o juegos. Así los niños disfrutan de un pequeño espectáculo a la vez que aprenden inglés. En cada storytime se interpretan cuentos pensados y desarrollados por el equipo pedagógico de Kids&Us para ofrecer a los pequeños historias divertidas y de fácil comprensión.

Edad recomendada: de 3 a 8 años
Entrada libre hasta completar aforo

Poesía, teatro, relatos y Storytime

Miguel Gane, Javier Urra, Calleja el Rescatacuentos y StoryTime

Con tal de verte volar, recital poético y firma de libros de Miguel Gane
Jueves 23 de febrero, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.  

Con tal de verte volar es un homenaje a las alas que dirigen tu vuelo hasta donde solo se escucha el grito de la libertad, de la mujer libre.

«Escribo este libro
porque no sé fabricar bombas nucleares
y, después de todo,
algo tendré que lanzarte.»

Desde Madrid al cielo, únicamente pasando por el quinto piso de la calle en la que dijimos nuestro primer «Siempre» en formato poema. Nunca supe cómo despedirme y ahora he encontrado la manera: mirando al cielo, sabiendo que nunca más volveré a verte volar, pero sonriendo porque sé que estás por ahí, pareciéndote al sol, siendo mi luz.

George Mihaita Gane nace en Rumanía en 1993. En 2002, sus padres deciden inmigrar a España. Años más tarde, gracias a Rafael y a sus versos, la poesía invadirá los días y el poeta, quien se convertirá en Miguel Gane, se atreverá a agarrar una pluma. Decidió dar el salto hacia las redes sociales, haciéndose oír a través de poemas como Madrid es ella y Después, mañana. A caballo entre la literatura y los estudios, los bares y las bibliotecas, Miguel Gane decide mostrar su poesía en varios proyectos literarios, revistas, talleres universitarios, recitales y colaboraciones audiovisuales. De otro lado, George Mihaita Gane se ha encargado de graduarse en Derecho y ADE. Actualmente, es estudiante del Máster de Propiedad Intelectual y del Máster de Acceso a la Abogacía.


El psicólogo Javier Urra presenta
Primeros auxilios emocionales para niños y adolescentes
Jueves 23 de febrero, a las 18:00 h.
En el Colegio Siervas de San José (Marquesa de Almarza, 1)  

El último libro de Javier Urra es una guía útil para para padres que analiza cuáles son los problemas de los hijos hoy en día y cómo abordarlos. Una guía necesaria de primeros auxilios para padres que hará que sus hijos no tengan que huir de su propia sombra, porque sabrán conducirse como personas con sentimientos y valores éticos y no como pequeños dictadores; porque sus fortalezas les permitirán afrontar las crisis y ser responsables de sus conductas.

En la educación de sus hijos, los padres buscan enseñarles a vivir y a convivir, a prevenir situaciones de riesgo, agresivas y frustrantes. Pero, lamentablemente, esto no siempre es posible, de ahí que sean necesarios libros tan reales y eficaces como este del psicólogo Javier Urra, con larga experiencia en estos asuntos. En él se plantean vacunas para evitar graves problemas –como la violencia, tanto en la escuela, como de género o filio-parental; el acoso en la red; las adicciones a sustancias nocivas y a las nuevas tecnologías; los trastornos alimentarios; las turbulencias emocionales que acarrean soledad y mucho sufrimiento– y también antídotos para cuando los conflictos ya se han instaurado en el niño o el adolescente.

Javier Urra es doctor en Psicología y en Ciencias de la Salud. Pedagogo, terapeuta y profesor de la Universidad Complutense de Madrid, fue el primer Defensor del Menor en España y presidente de la Red Europea de Defensores del Menor. Preside la Comisión Rectora del programa recURRA GINSO para padres e hijos en conflicto y la Sociedad Española para el Estudio de la Violencia Filio-Parental (SEVIFIP). Es embajador de la Asociación Iberoamericana de Psicología Jurídica, colegiado de Honor del Colegio de Psicólogos y miembro de honor de UNICEF.

Investigador, pensador, comunicador y escritor, en La Esfera ha publicado con mucho éxito: Escuela práctica para padres, El pequeño dictador, El arte de educar, Mujer creciente, hombre menguante, ¿Qué ocultan nuestros hijos? y El pequeño dictador crece.

María i Punto y Óscar Revilla presentan el cuento Calleja, el rescatacuentos
Viernes 24 de febrero, a las 18:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.  

Corre el año 1860 y los niños nunca han visto un cuento. Alguien los robó hace años y no se supo más de ellos. El joven Saturnino Calleja y su amiga Violeta se embarcan en una divertida aventura para rescatar los cuentos y hacérselos llegar a todos los niños.

Este cuento es un homenaje a Saturnino Calleja, el editor que publicó una gran colección de cuentos ilustrados en pequeño formato y con un precio asequible para que todos los niños pudieran leerlos y coleccionarlos.

maria i punto tiene más de 10 años de experiencia como maestra de educación infantil. Su dedicación a los más pequeños y su pasión por el dibujo le han llevado a ilustrar varios trabajos  como Ládrame un cuento o Rosita y un lobo feroz, que actualmente está triunfando en Argentina.

Óscar Revilla Díez es coordinador en el Canal 54 de Burgos y roba algunas horas al día para escribir, publicando trabajos como El loco destierro del Campeador o ¿Dónde está el marrano de San Antón?
Edad recomendada: a partir de 3 años
Entrada libre hasta completar aforo


StoryTime, la hora del cuento en inglés con Kids&Us
Sábado 25 de febrero, a las 18:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.  

La hora del cuento –storytime– es un cuentacuentos en el que se representa una historia a través de diferentes personajes, canciones o material complementario. Así los niños disfrutan de un pequeño espectáculo a la vez que aprenden inglés.

En cada storytime se interpretan cuentos pensados y desarrollados por el equipo pedagógico de Kids&Us para ofrecer a los pequeños historias divertidas y de fácil comprensión que permiten la interacción entre ellos y con los monitores.

En este primer StoryTime en Santos Ochoa disfrutaremos del clásico de Eric Carle The very hungry carterpillar (La oruga glotona), considerado uno de los mejores cuentos ilustrados para niños de todos los tiempos.

Edad recomendada: de 3 a 10 años
Entrada libre hasta completar aforo

Miguel Gane, Javier Urra, Calleja el Rescatacuentos y StoryTime

Recital poético-musical y Cuentos musicales

Recital poético-musical de Sofía Montero y César Rivadeneyra
Viernes 10 de febrero, a las 19:00 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.  

La Editorial Amarante ha preparado un completo recital en que se presentarán los poemarios Silente y Ojal para la magia de Sofía Montero. También podremos contemplar el vídeo realizado por el fotógrafo y poeta José Amador Martín, con la voz del rapsoda José Mª Terrones. Y, por último, César Rivadeneyra y Sofía Montero interpretarán algunos poemas convertidos en canción…

Silente es el último poemario de Sofía Montero y contiene la esencia de su poesía. Un hexaedro que se conforma de seis partes de un mismo todo: Las horas, el silencio, la palabra, luces y sombras, sensaciones y pensamientos. Poemas breves la mayoría, algunos casi haikus en esa contemplación ingenua que porta la mirada de la artista.

Cuando el silencio ahoga el sueño,
grita la palabra.

Sofía Montero García. Plasencia (Cáceres). Aunque extremeña de nacimiento se considera de Salamanca, ciudad en la que ejerce como profesora de infantil y primaria, logopeda y especialista en música. Autora de los libros: Mis Poemas y Ojal para la Magia. Cantautora de canciones infantiles y de adultos, interviene y colabora en Revistas literarias, libros colectivos y otros medios. Mantiene una columna semanal con fotografías propias y poemas en el periódico digital Salamanca RTV al Día.

Cuentos musicales: Paco y la orquesta y Paco y el rock
Sábado 11 de febrero, a las 12 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

A Paco le encanta la música, los sonidos de los distintos instrumentos y todas las melodías. En su libro Paco y la orquesta buscamos a los músicos para un concierto en el bosque y en Paco y el rock vemos cómo coge su guitarra y se va a Londres para grabar un disco.

Son libros ilustrados a todo color y con sonidos para despertar la sensibilidad musical de los niños, dejándoles interactuar con el cuento y sus melodías. En este cuentacuentos acompañaremos a Paco para conocer a sus amigos y disfrutar con él de sus aventuras.

Edad recomendada: de 1 a 4 años (acompañados por un adulto)
Entrada libre hasta completar aforo

Recital poético-musical y Cuentos musicales