Cuando viajar era descubrir

Fermín Bocos presenta Cuando viajar era descubrir. Viajeros, exploradores y soñadores que desafiaron lo desconocido

📅​ Jueves 30 de octubre | 19:00 h.

📌 Librería Santos Ochoa (Gran Vía, 12, Salamanca)

El autor conversará con el escritor Javier Martín Prieto.

Desde los mitos de Ulises hasta las proezas de los exploradores del siglo XX este un homenaje a los grandes viajeros que, con valentía y curiosidad, desafiaron los límites de su tiempo.

A través de relatos apasionantes y minuciosamente documentados, este libro nos sumerge en las hazañas de figuras legendarias como Alexander von Humboldt, Lady Hester Stanthope, Patrick Leigh Fermor, Annemarie Schwarzenbach y Wilfred Thesiger. Aventureros que, impulsados por el deseo de descubrir, recorrieron océanos, atravesaron desiertos y desafiaron montañas, dejando tras de sí un legado de conocimiento y fascinación.

Más que un simple compendio de viajes, esta obra es una reflexión sobre el impulso humano de explorar, la diferencia entre turista y viajero, y el misterio que habita en los caminos aún por recorrer.

Un libro para quienes creen que viajar no es solo desplazarse, sino una forma de vivir y entender el mundo.

Fermín Bocos estudió Medicina y es licenciado en Periodismo. Dirigió los Servicios Informativos de la cadena COPE y de la SER en Barcelona. Dirigió el «Telediario» y el Área Internacional de TVE, fue uno de los fundadores de Telemadrid. Dirigió Radio Exterior de España y el informativo «24 Horas» de RNE. Ha sido editor y presentador en los informativos de Tele 5 y del programa de CNN+ «España a fondo» Ha sido columnista en diversos periódicos nacionales. Fue profesor asociado en la Facultad de Humanidades de la Universidad Carlos III . Es autor de las novelas El libro de Michael; El resplandor de la gloria ; La venganza de Byron; El Informe San Marcos y Algo va mal. De los ensayos Tecnología bélica y censura en la Guerra del Golfo y el colectivo Ellas; los libros de viajes Viaje a las Puertas del Infierno y Zeus y familia. Es miembro de la Academia de las Ciencias y las Artes de la Televisión. Ha sido merecedor de numerosos reconocimientos como el Ondas, el Ciutat de Barcelona, del Club Internacional de Prensa, del Víctor de la Serna, del José Estañí y del Micrófono de Oro de la Federación de RTV de España.

Cuando viajar era descubrir

Versos Contra las Cuerdas y Víctor Colden

Versos Contra las Cuerdas V. Eva Hernández Pérez, Roxana Sánchez Seijas, Alberto Martín Pérez y micrófono abierto

📅​ Martes 21 de octubre | 19:30 h.

📌 Librería Santos Ochoa (Gran Vía, 12, Salamanca)

¿La poesía es belleza, es resistencia o es ambas cosas a la vez? ¿La poesía debe transformarnos por dentro o no es obligatorio? ¿Existe el ensimismamiento del autor en la creación poética? Estas preguntas y otras se plantearán en la tertulia de Versos Contra las Cuerdas. Quizá encontremos algunas respuestas, quizá se nos planteen nuevas preguntas…

En esta charla recital, los poetas Eva Hernández Pérez, Roxana Sánchez Seijas y Alberto Martín Pérez  junto al escritor y profesor Francisco Javier Martín Prieto conversarán acerca del papel de los poetas, que no son solo creadores de belleza, sino también agentes de conciencia y portavoces de su tiempo, denunciando injusticias, cuestionando estructuras sociales, transformando la poesía en un acto de implicación social.

Al final del recital habrá una ronda de micrófono abierto. Si te apetece participar con una breve lectura (máximo dos minutos) trae tu poema y compártelo, estamos deseando escucharte.

Eva Hernández, Salamanca, 1972. La mujer que soy hoy, es el fruto, de la niña que se recreaba juntando letras y perdiéndose en mil mundos imaginarios. La poesía le da voz y sentido a mis emociones. Lluvia lenta y sanadora…

Roxana Sánchez Seijas, Salamanca 1977. Es licenciada en psicología y poeta. Ha publicado el libro de poesía “Azul Miranda” y colaborado con la fotógrafa viguesa MaríaXe en el proyecto de fotografía y poesía “La pátina del tiempo”. Sus poemas aparecen publicados en revistas literarias como “Atril” o “142 Revista Cultural”. Ha participado en publicaciones colectivas como “Rincones de creación Salamanca” o “Las (In)visibles de Pizarrales.

Alberto Martín Pérez, Salamanca, 2002. Graduado en Filología Hispánica. Ha formado parte de varios grupos de teatro de su ciudad. Es autor de varios poemas publicados en diversas revistas como Tiberíades, Autores o Letralia. Ha sido galardonado con el I Premio de Poesía Alumni “Carmen Martín Gaite”, con su poemario “Examen de nacionalidad”.

Víctor Colden presenta La cinta verde. Relatos de amores perdidos, recuperados y vueltos a perder

📅​ Jueves 23 de octubre | 19:30 h.

📌 Librería Santos Ochoa (Gran Vía, 12, Salamanca)

Con la escritora Rebeca Hernández Alonso, profesora de Filología de la Universidad de Salamanca.

¿Es posible el amor cuando todo cambia? ¿No es el amor un milagro, no es acaso un sinsentido? ¿Cuánto hay en él de fantasía, de obcecación, de espejismo, de misterio? Los siete relatos de La cinta verde plantean estas preguntas al tiempo que proponen un inventario de amores perdidos, recuperados y vueltos a perder.

Un hombre herido por la vida regresa una y otra vez al río de su adolescencia. Una mujer que vive en un remoto pueblo islandés está a punto de aceptar lo inevitable. Al imaginativo Valdoria le sorprende una revelación en París una noche de nieve, Dalia decide no hacerles caso a los hombres que se ilusionan demasiado y un tal Ramón Ginebre, para recobrar la felicidad, emprende una arriesgada misión en Nochevieja. El protagonista del último cuento, que da título al volumen, se obsesiona con el recuerdo de una novia de juventud…

Trenzando sus historias con prosa elegante y sugestiva, que aúna emoción, lirismo, humor y melancolía, Víctor Colden explora en La cinta verde los enigmas del deseo, la memoria y el amor.

Víctor Colden nació en Madrid en 1967 y es licenciado en Filología Románica. Entre sus libros anteriores destacan las novelas Inventario del paraíso (Canto y Cuento, 2019) y Tu sonrisa sin temblar (Pre-Textos, 2022), el relato autobiográfico Veinticinco de hace veinticinco (Newcastle Ediciones, 2021) y el diario de aventura e introspección Mañana me voy (Abada, 2023). Su obra se completa por ahora con los cuentos de La cinta verde (Abada, 2025).  

Versos Contra las Cuerdas y Víctor Colden