Javier Pina Elizalde presenta La reconquista rural. Una novela con la que reivindica la importancia de las zonas rurales.

Jueves 22 de mayo | 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Una novela amplia, perfectamente estructurada, con un ritmo magistral, un tobogán de sensaciones que fluyen de sus 127 escenas. De fácil lectura, es el marco perfecto para sus personajes y las distintas tramas que se distribuyen para hacer protagonistas a los mismos pueblos y conseguir aportar ideas novedosas en esta lucha contra el despoblamiento. Decir que se soluciona este problema sería un poco pretencioso… pero si se quiere, se puede… ¡vaya que sí!… para quien quiera intentarlo.

Las páginas de este relato se ubican en diversas localidades y a lo largo de varios lustros; y esta historia de éxito es extrapolable a cualquier lugar de nuestra España interior. Encontrará una mezcla continua de cultura y tradiciones, de presente y de futuro. Con un sorprendente final que no le dejará indiferente. Los dibujos del interior y portada —obra de la artista y tatuadora riojana Carla Benito Yanguas— harán igualmente las delicias del lector; así como otro hilo conductor sorpresa que le conducirá en todo el texto.

Obra original de principio a fin, con algunos recursos únicos que quedarán en su retina y recuerdo. El autor opta por la novela para abordar el difícil tema del despoblamiento y el abandono rural.

Francisco Javier Pina Elizalde (Cortes, Navarra, 1963). Intenta dedicar su tiempo a actividades que le llenan de placer, ilusión y compromiso: camina, viaja, disfruta de su familia, toca la guitarra, canta… y escribe. Siempre vinculado a la música y su guitarra, ha grabado varios discos con amigos y publicado cuatro libros recopilatorios de canciones con acordes para guitarra, Desde un rincón de mi guitarra. Le encanta la naturaleza y el senderismo y también ha sido colaborador en el libro 40 rutas al corazón del Moncayo, de la Asociación Senderistas de la Huecha.

En el año 2022, después de recorrer en soledad durante 10 días toda la costa de la provincia de Almería, publicó el libro Toda la costa de Almería a pie en 10 días. La gran acogida que tuvo este cuaderno de viaje y entrevistas le ha animado a abordar el problema del despoblamiento, del abandono rural… palpable en los pueblos del interior de esta provincia y en tantas otras de España, intentando aportar soluciones novedosas.

Encuentro con Sara García Alonso y entrega de premios del Concurso Científico-Literario de la Universidad de La Rioja.

Viernes 23 de mayo | 17:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

17:30 h. Presentación del acto

17:35 h. Charla científica. “El eclipse que viene”. Víctor Lanchares, profesor de la Universidad de La Rioja.

18:30 h. Charla y presentación del libro “Órbitas” con Sara García Alonso, investigadora del CNIO y candidata española a astronauta en la ESA.

19:30 h. Entrega de premios

20:00-21:00 h. Firma de libros

ÓRBITAS

Sara García Alonso —bióloga molecular, investigadora y primera astronauta española de la Agencia Espacial Europea— comparte su particular experiencia, salpicada de anécdotas personales, para ofrecernos claves sobre cómo plantear y afrontar los desafíos. Con un testimonio inspirador y vitalista, la autora fusiona ensayo, ficción y autobiografía para reflexionar sobre los impulsos que nos guían a lo largo de la vida y moldean nuestra forma de ver el mundo, al tiempo que nos alienta a no rendirnos nunca en la persecución de nuestros sueños.

Dividido en seis «órbitas», cada capítulo aborda temas como la búsqueda de la identidad, la libertad para tomar decisiones propias, la valentía de desafiar lo establecido, la expansión de los límites físicos y mentales, y el peso de las tradiciones. Todo ello con una mirada crítica, a veces irónica, hacia los convencionalismos.

«Una órbita es un camino que seguimos una vez adquirida la inercia necesaria para emprender el rumbo. El motor de mi viaje, en torno al cual he explorado múltiples trayectorias, es la curiosidad. Este libro es un compendio de algunos de esos caminos explorados, de los apuntes extraídos y de los rincones que aún están por descubrir».