Carlos Aurensanz e Isabel Hualde

[Charla con el Autor] Carlos Aurensanz y El cementerio de cristal. Una fuga histórica narrada a ritmo de thriller

Miércoles 31 de enero, a las 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

22 de mayo de 1938. Miles de hombres permanecen presos en el interior del penal de San Cristóbal. Tras sus muros, la Guerra Civil destruye sin piedad la vida de un país… Sin embargo ese domingo, festividad de Santa Rita, la patrona de los imposibles, algo está a punto de suceder: una fuga masiva abre una ventana a la esperanza.

Esta novela arranca solo dos años antes, en 1936, cuando la guerra separa a dos jóvenes enamorados. Él, como la mayoría de los presos, está encerrado en el penal por motivos políticos; ella, en cambio, debe quedarse en el pueblo, testimonio de una guerra que crece y crece a su alrededor. Mientras ella hace todo lo posible por volver a verle, un secreto guardado durante demasiado tiempo sale a la luz y él decidirá escuchar con atención los peligrosos rumores que recorren los pasillos de San Cristóbal. Es entonces cuando empieza la cuenta atrás para una huida frenética que solo deja dos posibilidades de futuro: la libertad o el cementerio de cristal.

Carlos Aurensanz firma, con el rigor histórico que le caracteriza, una de sus novelas más emotivas y emocionantes. El autor de El tejido de los días rinde homenaje a todos los valientes que nos demostraron que lo más preciado de la vida es aquello por lo que estaríamos dispuestos a morir.

Carlos Aurensanz es licenciado en Veterinaria por la Universidad de Zaragoza y desarrolla su actividad profesional en el campo de la salud pública.

En 2009 salió a la luz su primera novela Banu Qasi. Los hijos de Casio, a la que le siguieron Banu Qasi. La guerra de Al Ándalus Banu Qasi. La hora del califa. Esta trilogía le ha valido un amplio reconocimiento por parte del público y la crítica, que no ha dudado en considerarlo uno de los autores más importantes de la narrativa histórica en nuestro país. En 2015 publicó La puerta pintada, una historia de suspense que lo consagró como un autor polifacético, capaz de adentrarse en cualquier género narrativo, algo que ratificó en 2021 con la saga familiar El tejido de los días. En El cementerio de cristal se condensa todo su potencial narrativo: el del rigor histórico, la novela con tensión y una magnífica capacidad de creación de personajes.

Poesía con Isabel Hualde. Presentación y recital de su último libro Código Deontológico

Jueves 1 de febrero, a las 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Charlarán con la autora los poetas Sonia Andújar y Enrique Cabezón.

Código Deontológico es un poemario que va tejiendo una red de murmullos y de gritos, de luz y de noche, pero sobre todo es un escaparate a un mundo a menudo invisible. Entre las páginas del libro caminan, entre otros, ardillas, lobos, perros, lagartijas, luciérnagas, ballenas… y belleza, una belleza doliente, una belleza que cruje, que se aleja del silencio obligado para hacerse escuchar con voz ágil y luminosa […] consiguiendo que por un momento la vida de los otros seres sea también la nuestra.

(Del prólogo de Marta Navarro)

Isabel Hualde ha publicado El juego y el vuelo, El entramado luminoso, Cisne azul o cisne negro, El ojo cegado, Reconstrucciones,  Caminar horas, Ashwayats y Código deontológico. Su obra ha sido traducida al euskera, francés, árabe y neerlandés, siendo incluida en una treintena de antologías poéticas y de microrelatos.

Es impulsora de los proyectos literarios “conlalunaporsombrero” (Lumbier), Taller de poesía fácil en Anfas, y colaboradora en el proyecto por la inclusión “Somos esp@ciales” (Sangüesa).

Carlos Aurensanz e Isabel Hualde

El par biomagnético. Deporte, medio ambiente y salud

El par biomagnético. Charla con el terapeuta Ángel Miguel Ruiz Sánchez

Miércoles 24 de enero, a las 19:00 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

El par biomagnético, también conocido como biomagnetismo médico, es un enfoque terapéutico que utiliza imanes para equilibrar el pH del cuerpo y tratar diversas afecciones. Esta técnica fue desarrollada por el Dr. Isaac Goiz Durán en la década de 1980 y se ha vuelto cada vez más popular en el ámbito de la medicina alternativa.

La premisa del par biomagnético se basa en la idea de que muchas enfermedades tienen su origen en desequilibrios energéticos y pH ácido en el organismo. El método implica la colocación estratégica de imanes en puntos específicos del cuerpo para neutralizar patógenos, virus y bacterias que, prosperan en un ambiente ácido. En esta charla, Ángel Miguel Ruiz nos hablará de qué es y cómo funciona esta terapia y qué enfermedades puede tratar.

Ángel Miguel Ruiz Sánchez se ha formado en biomagnetismo de manera autodidacta en la escuela de Isaac Goiz Durán y cuenta con la experiencia de más de 2.000 casos tratados; desde afecciones leves como gripes, herpes o hepatitis, hasta enfermedades más complejas como fibromialgias, linfoma de Hodgkin, parkinson, alzheimer o cánceres de todo tipo.

Deporte, medio ambiente y salud. Charla con el divulgador ambiental David Ijalba

Jueves 25 de enero, a las 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

La salud ambiental es una nueva forma de pensar que considera las ciudades como elementos integrados e interconectados con la naturaleza: donde los ciudadanos no sólo viven, sino que interactúan con el resto de entes vivos. Los ecosistemas urbanos nos permiten ver las ciudades como espacios donde hay más vida que la humana y podemos desarrollar más actividades que la simple vivencia.

Logroño es un buen ejemplo de cómo podemos usar la ciudad para mezclar deporte y medio ambiente, obteniendo un doble beneficio: el de la práctica del deporte y el que nos otorga la naturaleza simplemente con el hecho de pasar más tiempo en ella. Esta charla pretende dar a conocer las bondades de Logroño, los lugares que nos permiten la práctica de deportes al aire libre y los espacios naturales de los que podemos disfrutar y aprender.

Organiza Actual Sport, promotora de la carrera popular En Logroño se corre.

David Ijalba Tobalina es graduado en ciencias ambientales, comunicador, divulgador ambiental y un entusiasta de todo lo que engloba la palabra medio ambiente, con la misión de transmitir esa pasión al resto de la sociedad. Ha participado en numerosos proyectos de comunicación, divulgación y educación ambiental y científica. Es investigador agregado en el Instituto de Estudios Riojanos, docente de Formación Profesional en el Centro Plus Ultra de Logroño, Presidente de la Asociación Profesional de Ambientólogos de La Rioja y director del Área de Ecología y Responsabilidad Ambiental de la U.D. Logroñés.

La segunda edición de la prueba EN LOGROÑO SE CORRE tendrá lugar el domingo 4 de febrero. La carrera tiene tres alicientes: deportivo, solidario y turístico. Es una carrera con dos modalidades competitivas de 10K y 5K. A las que se suman una carrera familiar de 1´5K y una marcha caminando de 5K. Una parte de la recaudación se destinará a FARO RIOJA.

El par biomagnético. Deporte, medio ambiente y salud