Método Montessori, Elísabet Benavent y Cangrejo Pistolero

Ciclo de charlas Montessori, enséñame a hacerlo por mí mismo, con Inga Sáenz, de El Secreto de Pitágoras
Lunes 11 de mayo, a las 18:00 h. Introducción a la filosofía y pedagogía Montessori 
Lunes 18 de mayo, a las 18:00 h. Aplicación del método Montessori con niños de 0 a 6 años
Lunes 25 de mayo, a las 18:00 h. Aplicación del método Montessori con niños de 6 a 9 años
Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

“Enséñame a hacerlo por mí mismo”. María Montessori nos descubrió una nueva forma de concebir la educación: desde el respeto y admiración por el niño. Comprendiendo que los niños nacen con el deseo innato de aprender, de explorar, de experimentar.
Si el niño dispone de un ambiente preparado y del material adecuado, el aprendizaje se produce de forma natural. Así ocurre en un tipo de escuela donde no existen las lecciones magistrales, donde el profesor observa a los niños y adecúa sus enseñanzas a cada uno de ellos. En esta charla conoceremos la historia de María Montessori y nos adentraremos en el mundo de la infancia visto desde su filosofía. Revisaremos las bases de la pedagogía Montessori y de su material educativo.

Inga Sáenz es directora de la academia El secreto de Pitágoras, Ingeniero en Organización Industrial, actualmente estudiando Psicología  y en proceso de obtención del título en Guía Montessori. Creadora del método Jugamos a las Matemáticas (Let’s Maths) y apasionada de la pedagogía Montessori.

Elisabet Benavent presenta Alguien como yo
Martes 12 de mayo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

Alguien que no soy y Alguien como tú, primera y segunda parte de Mi elección, número uno de la lista de más vendidos de ficción erótica en menos de un mes, se cierra con Alguien como yo, un final de infarto que embriaga y seduce, una experiencia de lectura sugerente y adictiva que cambiará tu manera de ver el amor para siempre.
Alba ha recuperado a Nico y se ha alejado de Hugo. Alba intenta que su relación con Nico funcione. Alba echa de menos a Hugo, pero trabaja con él. Alba piensa en Nueva York y decide ser ella misma en fin de año. Alba, Nico y Hugo no volverán a ser quienes eran.
Después del éxito de las sagas Valeria y Silvia, con más de 120.000 ejemplares vendidos, Elísabet Benavent atrapa de nuevo a sus lectores con una trilogía eléctrica en la que nada es lo que parece. ¿Y tú qué harías para ganar la partida?

Elísabet Benavent (Gandía, Valencia, 1984) es licenciada en Comunicación Audiovisual y máster en Comunicación y Arte. En la actualidad trabaja en el Departamento de Comunicación de una multinacional y su pasión es la escritura. La publicación en 2013 de sus novelas En los zapatos de Valeria, Valeria en el espejo, Valeria en blanco y negro y Valeria al desnudo se convirtió en un éxito total de crítica y ventas. Los derechos audiovisuales de la saga Valeria se han vendido para televisión. En la actualidad se ocupa de la familia Coqueta y está inmersa en la escritura.

Perfo-recital Cangrejo Pistolero Ediciones en Ruta
Sábado 16 de mayo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

Presentación y Perfo-Recital del proyecto editorial Cangrejo Pistolero Ediciones con Fernando Bazán y Antonio García Villarán, presentado por Enrique Cabezón. Realizarán un acto con poesía y música de sus últimos trabajos Ruan e Imperio curvo.

Cangrejo Pistolero es una editorial de poesía que además organiza ciclos de poesía escénica como La noche del cangrejo o Perfopoesía, Festival Internacional de Poesía de Sevilla. Cangrejo Pistolero quiere dar a conocer textos poéticos y filosóficos novedosos y de calidad, en libros muy cuidados que sean objetos artísticos; facilitar la difusión de artistas plásticos a través de las ilustraciones; y fomentar la lectura y el espectáculo a través de recitales y acciones perfopoéticas.

Antonio García Villarán es Doctor en Bellas Artes. Su labor artística ha sido reconocida con más de una veintena de premios y selecciones. En 2002 publica “Conductor de nubes (primer intento)”, su primer libro de poesía con ilustraciones de Johana D´arco. Publica dos libros de poesía con el grupo Absurdo y Diestro y un libro de pensamiento artístico con los integrantes de CREA 13. Encabeza junto a Nuria Mezquita el proyecto Cangrejo Pistolero Ediciones donde ha publicado “Sois estúpidos, poesía escénica” y “Nocaut”. Realiza recitales de Perfopoesía como “Poemigas” junto a Luis Eduardo Aute y “De Perros y Cangrejos” con Santiago Auserón (Juan Perro). Recientemente acaba de publicar su cuarto poemario “Imperio curvo”.

Fernando Bazán
es Licenciado en Bellas Artes y docente de Artes Plásticas. Su libro-disco “Vicio-Vertedero” es un poemario editado por Cangrejo Pistolero, cuya puesta en escena obtuvo el Primer Premio del certamen Becarte ’11 en la modalidad de Nuevas Tendencias. “Ruan: confesiones en el no lugar” es un proyecto que interconecta poesía, música y escena: un libro, aún inédito, un disco, publicado sólo en digital, y un espectáculo escénico musical. Participa en festivales y encuentros poéticos y musicales por todo el territorio español, entre los que destacan: Perfopoesía, Vibrato, Kerouac, Vociferio, JamónPop y SouthPop.

Método Montessori, Elísabet Benavent y Cangrejo Pistolero

Lugares mágicos, gozar de la vida, cuentacuentos y artesanía

50 lugares mágicos de los Pirineos con el guía de montaña y amante del misterio Carlos Ollés
Martes 5 de mayo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

Este libro es un viaje por los más sorprendentes lugares mágicos de los Pirineos. El lector descubrirá relatos legendarios, crónicas misteriosas, tradiciones milenarias, seres mitológicos, construcciones cátaras y templarias, tesoros ocultos…
Toda una selección insólita que abarca diferentes zonas de Aragón, Cataluña, Andorra, Francia, País Vasco y Navarra por las que discurre esta cordillera montañosa, para acercar al interesado y al viajero a unos singulares enclaves en los que todavía perdura el misterio.
Paisajes mágicos e historias poco conocidas en un libro ilustrado con abundantes fotografías, indicaciones para llegar a cada uno de los lugares y las coordenadas exactas para guiarse por GPS.

Carlos Ollés Estopiñá es director de actividades en tiempo libre desde hace más de 20 años. Ha sido responsable de distintos campos de trabajo, sobre todo en la recuperación de antiguos monasterios de Aragón. También es guía de montaña en múltiples rutas pirenaicas en ambas vertientes, francesa y española. Amante de los misterios y enigmas, es integrante de la SIPE y autor del libro “Lugares mágicos de Aragón”.

CICLO EL ARTE DE VIVIR
El goce de las pequeñas cosas, charla y libro de Maite Bayona
Jueves 7 de mayo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

Para reencontrarnos con el placer en lo más cotidiano e inmediato, hemos de aprender a volver aquí, a regresar del viaje de la mente. Nuestro mundo se nos ha hecho pequeño porque nuestra mente está demasiado ocupada pensando cómo obtener cosas, la mayoría de las cuales no necesitamos.
Sin embargo, hemos olvidado que todas las cosas necesitan espacio para nacer; evitamos el silencio y el vacío ignorando que en ellos se halla el potencial creativo de todo lo que existe. En esta charla vamos a indagar cómo y de qué podemos vaciarnos para reconquistar la paz y el poder perdidos. Vamos a ver qué nos roba espacio en la vida y qué nos lo da.

Maite Bayona terapeuta ayurvédica, nos invita a pasar a la acción y a emprender la conquista de la felicidad ahora mismo. A través de un concreto plan con consejos prácticos, ejercicios sencillos, cuentos llenos de conocimiento y frases de sabios de todas las culturas y tiempos (de Buda a Proust, de Einstein a Krishnamurti), nos acompaña, con una maleta llena de herramientas, hasta las puertas de la felicidad más duradera, donde la meditación y la ciencia, el arte y el budismo tibetano se ponen de acuerdo para dejar atrás el sufrimiento.

Cuento familiar El susto del Coco con la escritora y cuentacuentos Carmen Gómez y la ilustradora Josune Ruiz-Carrillo
Sábado 9 de mayo, a las 12:00 h.

Leo y Juego en Santos Ochoa. Gran Vía, 55 

El susto del Coco es un cuento quita-miedos que pretende aliviar el temor de los más pequeños a la hora de dormir y concienciar a los niños que por la noche no hay ningún personaje imaginario que los pueda asustar.
Todo forma parte del producto de nuestra imaginación o de las travesuras de los mayores. El cuento es una forma divertida de mostrar lo que siempre ha sido la idea de un “Coco” a través de unas ilustraciones coloristas y sencillas con un texto fácil de comprender.

Carmen Gómez empezó a escribir a los 12 años. Es maestra de educación musical y se dedica a la rama de la educación lúdica. También es cuentacuentos, conocida por su personaje “Bimba y su Maleta”. Además es guionista de obras de teatro representadas en varios puntos de la ciudad de Logroño.

Josune Ruíz-Carrillo dibuja y experimenta con el color desde muy pequeña. Estudió Bellas Artes y viajó para conocer la filosofía oriental, el Taoísmo y el Feng Shui. Aquellas experiencias y sus proyectos con niños definen su manera de ver el mundo.

Edad recomendada:
a partir de 4 años.

Showroom Arte, estilo y artesanía y exposición de pintura de la galería on line Verticordia
Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.

Showroom: sábado 9 de mayo
De 12 a 14 h y de 17:30 a 21 h. 

La galería on line Verticordia.com organiza esta jornada de exhibición de piezas únicas de arte, estilo y artesanía. La muestra permitirá apreciar en vivo auténticas obras de arte que toman forma de objetos decorativos, prendas de vestir o complementos de moda y joyería.
Durante todo el día podremos disfrutar las cerámicas artesanas de Violeta Betolaza, la artesanía textil del espacio creativo Artelar, los tocados de Moody Trends y la joyería de diseño exclusivo de Festivo Design, sin olvidar la especial mirada del fotógrafo Carlos Glera y otras piezas únicas y originales.

Exposición de pintura: del 9 al 29 de mayo
Verticordia.com ha seleccionado diversos perfiles artísticos para esta exposición de pintura. Desde Carlos López Garrido, ya con una reconocida trayectoria, hasta las jóvenes Lara Montoya y Marta Burgui con mucho aún por ofrecernos, pasando por los emergentes Carlos Villoslada y Diego Sainz, y el original e inclasificable Carmelo Argaiz.

Verticordia es una galería y tienda de estilo online que reúne a diversos creadores de arte, artesanía, moda y decoración. A través de la web, se puede acceder cómodamente a un variado catálogo de pintura, escultura, fotografía, cerámica y complementos exclusivos de moda y decoración. Verticordia se convierte así en un recurso maravilloso para los amantes del arte y la belleza, una tienda donde encontrar los regalos más originales, piezas únicas o diseños atrevidos que están marcando tendencia.

Lugares mágicos, gozar de la vida, cuentacuentos y artesanía

Arteterapia, historias de animales y La Casa de Tomasa

CICLO EL ARTE DE VIVIR
Taller de arteterapia y artexpresión Crea tu futuro con la psicóloga Maite Serrano
Lunes 27 de abril, de 18:30 a 20 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

El artexpresión, inspirado en el arteterapia, combina el arte con la psicología, utilizando la creatividad como un medio que favorece la relajación y la expresión interior de los pensamientos, las emociones, los sentimientos, la comunicación, etc. a través de diferentes técnicas artísticas.
Maite Serrano es licenciada en Psicología y pintora. Lleva años realizando talleres de artexpresión en grupo con adultos y niños, trabajando con personas con inquietud de conectar con ellos mismos, relajarse o comunicarse a través de lo creativo.

Plazas limitadas. Entrada 10 €. A la venta en las cafeterías de Santos Ochoa Gran Vía y Castroviejo.

Alicia Lakatos presenta Maià y Capi, un libro para los amantes de los animales
Martes 28 de abril, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19. 

La recaudación de la venta de este libro está destinada a la ayuda de animales necesitados.
¿Qué hay más puro e inocente que un cachorro? Un cachorro y un «veterano». Divertida y tierna historia de dos compañeros de piso salidos de un Centro de Acogida de Animales Abandonados. O sea, de una perrera. ¿Cómo nos ven? ¿Qué piensan de nuestra forma de vivir la vida? ¿Entienden nuestras prisas? ¿Les entendemos a ellos? «¡Qué manía tienen los humanos de pensar que solamente ellos saben comunicarse! Si los pobres no saben ni ladrar…», dice una filosófica Maià.
Olvídese por un rato del estrés de cada día y comparta unas horas con estos dos entrañables personajes a los que acabará adorando, y con los humanos no menos maravillosos que viven con ellos. Se reirá, se emocionará y, si tiene una mascota cerca, seguro que la abrazará.

Alicia Lakatos Alonso, nacida en Logroño, hija de madre catalana y padre húngaro, se considera un alma amante de la libertad y de la belleza. Trabaja desde hace muchos años en una importante entidad financiera y la música ha formado siempre parte de su vida. Adora a los animales y lucha para que tengan el respeto y la dignidad que merecen.


La Casa de Tomasa presenta 20 cuentos 20, la lista de los mejores cuentos de 2015
Miércoles 29 de abril, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19. 

La Casa de Tomasa lee durante todo el año cientos de cuentos y selecciona los mejores para facilitar la tarea a las familias, maestros y otros educadores. En esta charla conoceremos los 20 elegidos este año y los motivos por los que destacan. Además veremos algunas pautas para leerlos y disfrutarlos al máximo.

La actividad está dirigida a padres y profesionales interesados en Literatura Infantil y Juvenil.

La Casa de Tomasa es una asociación cultural sin ánimo de lucro que nació en Logroño en 2009 y trabaja por el fomento de la lectura en la familia (sea del modelo que sea) en la escuela y en todas partes. La mayor parte de nuestras actividades son de entrada libre y gratuita. Tienen en marcha varios Clubes de lectura y Grupos de tertulias literarias dialógicas. casadetomasa.wordpress.com

Arteterapia, historias de animales y La Casa de Tomasa

Tertulia Literaria, charla sobre La Memoria y taller Ser Padres

Tertulia literaria con Ángel Gracia, autor de Campo Rojo, y el poeta y editor Enrique Cabezón
Lunes 20 de abril, a las 19:30 h.
Santos Ochoa GRAN VÍA, 55.  

El Campo Rojo es un descampado parecido a Marte, asfixiado por la contaminación de las fábricas. Ahí acuden los chavales de la banda del Farute a jugar a los fusilamientos, a esnifar pegamento y a meter mano a las chicas. El poder de los matones se extiende por las aulas frías y hostiles del colegio.
Los alumnos viven aterrados: tienen once o doce años y no hay nadie que los proteja.  Todo lo observamos a través de los cristales hiperbólicos del Gafarras, el cuatroojos empollón de la clase, que sobrevive callando, repitiendo a diario los mismos gestos rituales y gracias a la fuerza secreta que lo sostiene: su odio infinito.

Ángel Gracia se abre paso a machetazos por el país de la infancia, destruyendo en el camino su imagen de territorio feliz y complaciente. Sergio del Molino.
Campo Rojo retrata una adolescencia de provincias que a muchos nos resulta conmovedoramente reconocible, con la distancia justa entre el pudor y la recriminación. Alberto Olmos.

El maltrato de niños a otros niños es la herida y el hematoma central de esta narración, a menudo despiadada. Los pasajes llenos de ternura y el humor son apenas una venda que oculta pero no cura. Los libros, los sueños y las fantasías se convierten en la única vía de escape de la mente erosionada del Gafarras. En sus ojos vemos escrita una fatalidad inminente. El Mal habita por igual en verdugos y víctimas.

Ángel Gracia nació en Zaragoza en 1970. Ha trabajado en bibliotecas, quioscos, librerías de todo tipo (ambulantes, independientes y de grandes almacenes), como corrector y, desde 2005, como programador cultural. Es autor de los libros de poesía “Valhondo”, “Libro de los ibones” y “Arar”, que forman una trilogía. Ha publicado la novela “Pastoral” y el libro de viajes “Destino y trazo”. “En bici por Aragón” una recopilación de artículos publicados en Heraldo de Aragón entre 2007 y 2008.


CICLO EL ARTE DE VIVIR
Charla y libro del psicólogo Enrique Pallarés
La memoria, conocerla y practicarla
Martes 21 de abril, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19  

Este libro enseña a utilizar y mejorar la memoria en cualquier situación. Es un manual práctico y comprensible que explica las principales cuestiones sobre la memoria: tipos o sistemas, evolución a lo largo de la vida, base biológica, aspectos sociales, relación con el sueño y la hipnosis, olvido, distorsiones y falsos recuerdos, problemas de la memoria (amnesia, confabulación, criptomnesia, etc.) y qué estrategias y técnicas utilizar para mejorarla.

Enrique Pallarés nos enseña la práctica de la memoria, tanto en la vida diaria (recordar datos, nombres o tareas) como en el estudio formal (aprender un tema, organizar con esquemas, etc.). Al final de cada capítulo hay un apartado con ejercicios para revisar lo aprendido y ponerlo en práctica.

Enrique Pallarés Molíns es doctor en Psicología y divulgador de la psicología de la personalidad y el desarrollo humano. Profesor emérito de la Universidad de Deusto, coordinador del Servicio de Orientación Universitaria y consultor psicológico de los alumnos de dicha universidad.
Ha publicado varios libros que explican grandes temas psicológicos de forma sencilla: “La ansiedad: qué es, problemas, ¿cómo manejarla?”, “Los mecanismos de defensa: cómo nos engañamos para sentirnos mejor”, “Controlar la ira: menos enfados y mejores relaciones con los demás”, “La autoestima: cómo cultivarla de forma sana”, “Psicología del amor: Para comprender mejor esta fortaleza humana”… Colabora en varias revistas y medios, e imparte conferencias sobre temas relacionados con la psicología.

Taller Ser Padres: El bilingüismo en edades tempranas 
Con Helen Doron, AblaRioja y El Balcón de Mateo
Sábado 25 de abril, a las 11:30 h.
Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19 

La capacidad intelectual de una persona no se forma sólo a partir de su genética, sino también de la estimulación temprana, ya que configura la creación de nuevas conexiones neuronales. Enseñar una segunda lengua a los niños cuanto antes es la mejor manera de crear dichas conexiones neuronales y aumentar su capacidad de desarrollo intelectual. Al comparar a niños bilingües con monolingües, los primeros a menudo consiguen mejores resultados que los segundos.

En esta tertulia analizaremos el bilingüismo temprano ¿cuáles son sus beneficios? ¿Pueden surgir problemas de comunicación? Contaremos con Sonia Pérez -codirectora de la academia Helen Doron English Logroño y madre en una familia bilingüe- y AblaRioja, la asociación para promover el bilingüismo infantil de La Rioja.

Plazas limitadas. Inscripciones: www.leoyjuego.es

Tertulia Literaria, charla sobre La Memoria y taller Ser Padres

Arteterapia y La Reina del Azúcar

CICLO EL ARTE DE VIVIR
Talleres de arteterapia y artexpresión Sentirse bien creando 
con la psicóloga Maite Serrano
Lunes 13 de abril, de 18:30 a 20 h. Potencia tus puntos fuertes
Lunes 27 de abril, de 18:30 a 20 h. Crea tu futuro

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

El artexpresión, inspirado en el arteterapia, combina el arte con la psicología, utilizando la creatividad como un medio que favorece la relajación y la expresión interior de los pensamientos, las emociones, los sentimientos, la comunicación, etc. a través de diferentes técnicas artísticas.

Maite Serrano es licenciada en Psicología y pintora. Lleva años realizando talleres de artexpresión en grupo con adultos y niños, trabajando con personas con inquietud de conectar con ellos mismos, relajarse o comunicarse a través de lo creativo.

Plazas limitadas. Entrada 10 €. A la venta en las cafeterías de Santos Ochoa Gran Vía y Castroviejo.

Dolores García Ruiz, autora de El secreto de Monna Lisa, presenta La reina del azúcar
Jueves 16 de abril, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.   

Un cuaderno con las memorias de Inés Belmonte, conocida en Melilla como «la reina del azúcar», aparece en un archivo militar entre documentos confidenciales. El juez Prieto abre una investigación, mientras el comandante Fonseca, fascinado por el contenido de los recuerdos de esta mujer, se enfrenta a una misión crucial: encontrar en el archivo de la Comandancia el original del Tratado de límites, y evitar una guerra entre España y Marruecos. Al iniciar sus pesquisas ninguno de ellos imagina que estas memorias cambiarán radicalmente sus vidas.

La reina del azúcar nos lleva a la Melilla exótica y cosmopolita de principios del siglo XX, en un viaje insospechado que comienza en París. En esa ensoñación al borde del mar que es la Melilla de la época, tendrá lugar la apasionante y dramática historia de amor de Inés Belmonte con el doctor Eduardo Vidal en el marco de las guerras del Rif. Y su particular historia de superación, que la llevará a levantar un imperio industrial y a mantener silenciado el secreto que tan celosamente oculta.

Dolores García Ruiz nació en Melilla en 1964. Estudió Derecho, es correctora profesional de edición y profesora de español para extranjeros. Actualmente, combina su actividad literaria con su puesto en la Administración de Justicia. Es autora de novelas, ensayos y relatos cortos. Ha colaborado en diversos programas de radio y televisión y ha publicado artículos en revistas culturales de prestigio. Asimismo, ha impartido charlas y conferencias sobre Leonardo Da Vinci en las principales capitales españolas.
Su novela “El secreto de monna Lisa”, fue traducida a varios idiomas y seleccionada por diversas universidades de EEUU y Canadá para formar parte de su fondo de biblioteca de obras escogidas en idioma español.

Arteterapia y La Reina del Azúcar

Poesía, guitarra, fantasía e ilustraciones

La joven poeta riojana Nerea Ferrez presenta Mix Tape
Jueves 9 de abril, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

Mix Tape es un la suma de música y palabra, de sonido y verso. Después del viaje que fue Geografía interior y de la búsqueda del humor en el universo de las parafilias a través de X e Y, ahora Mix Tape pretende ser un puente hacia la búsqueda de una voz propia con la ayuda de la música.
En Mix Tape encontraremos una variedad de temas, de estrofas, de ritmos, todos conjugados con la misma visión poética que pretende devolver la poesía a la calle, utilizando experiencias y palabras alejadas del conceptismo.

Nerea Ferrez (Logroño, 1988). Licenciada en Filología Hispánica, Máster en Profesorado (especialidad de Lengua Castellana y Literatura) y Máster en Crítica e Interpretación de Textos Hispánicos. Estudia Doctorado en Didáctica del Español en la Universidad de La Rioja.
Trabajó como encargada de la biblioteca del Ateneo Riojano y responsable de la sección joven del mismo. Es investigadora agregada del Instituto de Estudios Riojanos, trabaja como profesora auxiliar de diversas materias y es animadora infantil y locutora en Radio Al Pilón, en la que dirige la sección dedicada a la literatura.
Ha publicado en solitario X e Y y Geografía interior, con el que ganó la Beca Proyecta, y ha participado en numerosas antologías que pueden consultarse en su blog. Mix Tape es su último libro aunque tiene ya otros proyectos en mente esperando ver la luz.

Concierto de guitarra clásica y flamenca Dos mundos y un intérprete del joven músico Islam Tarchokov
Viernes 10 de abril, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

Andrés Segovia dijo: La guitarra clásica y guitarra flamenca son dos vertientes de una misma montaña que se juntan en la cima. Islam Tarchokov, joven ruso afincado en Logroño, donde se ha hecho como intérprete de guitarra tanto en su vertiente clásica como flamenca, es el que nos propone unir estos dos mundos en un concierto singular, donde interpreta diferentes palos flamencos y la versión que de estos palos han hecho músicos clásicos de la talla de Albéniz, Falla, Turina, etc.

Islam Tarchokov nace en Nalchik (Rusia) en 1994. A los 12 años viene a España con su familia y a los 14 empieza  a  estudiar guitarra clásica y flamenca, además de solfeo y armonía con Julián Aliende. A los 17 años empieza a dar conciertos en Logroño, Alfaro, San Román de Cameros y otras localidades cercanas. Ha tocado en Riojaforum, en el Festival FlamenKnet y en la catedral de Santo Domingo de la Calzada. Gracias a su versatilidad, en sus conciertos mezcla las obras de guitarra clásica y flamenca de los grandes maestros. Actualmente estudia los últimos cursos de guitarra en el Conservatorio de Logroño.


Paula de Vera presenta El poder de la oscuridad, segunda parte de la trilogía Los hijos de los dioses
Sábado 11 de abril, a las 18:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.

Dos años después de la muerte de Gregor, la suerte parece sonreír a los cuatro componentes de Black Sunset: un disco en el mercado, miles de fans que corean sus canciones en los conciertos y una vida casi de ensueño alrededor de la pequeña Ruth.
No obstante, alguien escapó de Avalon aquel día. Una persona que no está dispuesta a olvidar. Por ello, los cuatro se verán obligados de nuevo a recurrir a los Hijos de los Dioses para enfrentarse al mal que amenaza con destruirles, esperando erradicarlo, por fin, de una vez por todas. El juego no ha terminado. Tan solo acaba de empezar.

Los Hijos de los Dioses es una saga de género fantástico destinada especialmente a un público juvenil, aunque también hará las delicias de lectores de cualquier edad a quienes guste el estilo de Laura Gallego, JK Rowling, George RR Martin o JRR Tolkien.

Paula de Vera García, nació en Madrid en 1990. Haciendo gala de una gran imaginación desde muy pequeña, a los trece años empezó a escribir su primera novela, Alma Elemental, y a ella le siguieron otras cuatro más diversas participaciones en concursos y certámenes literarios, pero no fue hasta 2014 cuando consiguió por fin publicar por primera vez con una editorial. Licenciada en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid, compagina su trabajo en clínica equina con la escritura. El Poder de la Oscuridad es su segunda novela publicada, y es la continuación de Los Hijos de los Dioses, primer tomo de la trilogía del mismo nombre.

Exposición de ilustraciones Playroom de Oneida Pascual
Del 7 de abril al 7 de mayo

De lunes a viernes de 9:30 a 14 h. y de 16:30 a 21 h.
Sábados de 10 a 14 h y de 17:30 a 21 h.
Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

La exposición “Playroom” es una selección de mis últimos trabajos sobre el mundo infantil. En ellos hay niños jugando, leyendo o enfrentándose a leones. No son niños de ahora, sino de cuando yo era niña y no había móviles, ni todas las tardes estaban ocupadas por deberes. Las ilustraciones hablan de un tiempo donde solíamos tener hermanos para jugar, veranos para hacer castillos en la playa y lo más era ser astronauta. 

Oneida Pascual nació en Logroño y es licenciada en Bellas Artes. Diseñadora desde sus inicios profesionales, su interés por abarcar más campos del mundo artístico la llevó a crear Por Amor Al Arte. Desde su taller da servicios de diseño gráfico e imparte formación artística, destacando los talleres de creatividad para los más pequeños. Asimismo, ha trabajado como ilustradora freelance con varios libros publicados, la mayoría de ellos dirigidos al público infantil.

Poesía, guitarra, fantasía e ilustraciones