Fernando Sáez Aldana presenta “Guía práctica para escuchar música”. Cómo comprender y sentir una obra musical.

Fecha/Hora
miércoles 8 de marzo 2023.
19:30 - 20:30

Ubicación
Santos Ochoa CALVO SOTELO, 19 (y en YouTube)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

 

Acompaña al autor Óscar Hierro Yagüe, catedrático jubilado de Lengua y Literatura en el Instituto Sagasta y miembro de la Asociación Riojana de Amigos de la Ópera.

Aunque no es necesario poseer conocimientos musicales para escuchar y sentir un concierto, una sinfonía o una ópera, adquirirlos ayuda sin duda a gozar más a fondo de su interpretación. Este libro te permitirá adquirir esos conocimientos y comprender cualquier obra musical, de un modo básico pero suficiente para experimentar el disfrute de «entender» la música que tanto te gusta escuchar.

De forma rigurosa y amena el autor explica, sin complejidades técnicas, capítulos tan importantes como el lenguaje y la notación, las estructuras musicales y la rica variedad de formas, géneros y estilos, desde el canto gregoriano medieval hasta la atonalidad del siglo XX.

Un libro que te enseña a escuchar música y disfrutarla al máximo. Te explica cómo escuchamos, el proceso creativo, las propiedades del sonido (altura, intensidad, ritmo, timbre), sigue con la melodía y la armonía, el lenguaje de la música, las estructuras y formas musicales, así como los recursos de los músicos y los grandes géneros, como la ópera, el ballet o la música en el cine. Además, incluye códigos QR para seguir la audición de cada obra musical.

De manera grata y asequible, el autor te acompaña en este particular viaje, guiándote con seguridad en la búsqueda de unos fantásticos tesoros musicales y así comprender las claves de un lenguaje que te ayudarán a cumplir la verdadera razón de su ser: emocionar.

 

Fernando Sáez Aldana (Haro, 1953) ha escrito y publicado colecciones de relatos breves (La ouija y otros relatos, Armonía y otros cuentos, El decatlón rio­jano, Sonata Patética), novelas (Hasta los huesos, Kundry, La casa, El expediente Adán), antologías de columnas periodísticas (El bisturí, Columnas jocosas), teatro (Mujeres. Teatro a la carta) y poesía (En el crepúsculo) y ha obtenido varios premios literarios entre los que destacan el Juan de la Cuesta (1989) el Tiflos de Cuento (1992), el De buena fuen­te (1998) y el Premio de las Letras del Centro Riojano de Madrid (2009). Melómano y pianista aficionado, tras la publicación de Otra historia de la Ópera (2021) y Músicas con historia (2022), Guía práctica para escuchar Música es su tercer ensayo sobre música clásica. Desde 2004 escribe una columna de opinión semanal en Diario La Rioja y participa en las temporadas divulgativas de Ópera en DVD organizadas por la Asociación Riojana de Amigos de la Ópera, de la que es cofundador.