La vida es juego. Charla y libro con Víctor Ventosa Pérez, investigador, filósofo y pedagogo.

Jueves 6 de marzo, a las 19:00 h.

Librería Santos Ochoa (Gran Vía, 12, Salamanca)

Esta obra nos da una oportunidad única y sorprendente de aprender y practicar, de manera rigurosa, vivencial, divertida y útil, las estrategias y recursos lúdicos más fundamentados para mejorar la propia vida, manteniendo la mente en forma a cualquier edad.

El libro fusiona rigor científico, pensamiento multidisciplinar, relato autobiográfico y desarrollo personal. Para ello el autor se apoya en cientos de investigaciones y juegos validados por la experiencia profesional, junto con múltiples ilustraciones y relatos con los que brindar una visión profunda y multidisciplinar del juego y de lo que es te aporta a nuestra comprensión del mundo y el bienestar de nuestra vida.

Víctor Ventosa Pérez ha desarrollado una propuesta interdisciplinar (de la mano de ciencias como la psicología cognitiva, la neurociencia, la sociología, la filosofía y la pedagogía) a través de cinco grandes apartados. Los tres primeros tratan del juego como origen y motor de la vida y del cerebro, las claves para estimular nuestra mente mediante el juego y las correspondientes estrategias lúdicas para la dinamización cognitiva. El cuarto se centra en las características y posibilidades diferenciales del juego en cada una de las etapas de la vida, desde la infancia hasta la adultez, pasando por la juventud. El quinto y último apartado se dedica a descubrir (con la ayuda de la neurociencia cognitiva del envejecimiento) el papel decisivo que la actividad lúdica está llamada a jugar en la nueva revolución de la longevidad, proponiendo pautas y ejercicios para tal fin. A modo de epílogo, el libro concluye con una yincana final de pruebas recreativas que recapitulan todo lo tratado a través de un decálogo para dar juego a nuestra vida.

Víctor J. Ventosa Pérez es doctor en Ciencias de la Educación, licenciado en Filosofía, máster en Tecnología Educativa, profesor en diversas universidades europeas y americanas, así como autor de más de cuarenta libros socioculturales y educativos publicados en diferentes países y traducidos a varios idiomas (alguno de los cuales va ya por la vigésima edición). Además de su andadura investigadora y docente, ha desarrollado una extensa carrera profesional en el ámbito de la pedagogía social y la gestión sociocultural como director del Centro Municipal de Animación y Tiempo Libre y jefe de la Sección de Juventud del Ayuntamiento de Salamanca. Es fundador de la Red Iberoamericana de Animación Sociocultural (RIA), y recorre el mundo desde hace años impartiendo conferencias, seminarios y cursos sobre animación sociocultural, ocio y tiempo libre.

Acompañan al autor. Luis Jiménez, catedrático emérito de la Facultad de Psicología de la Universidad Pontificia de Salamanca. Antonio Víctor Martín, catedrático de la Facultad de Educación de la Universidad de Salamanca. Raimundo Castaño-Calle, decano de la Facultad de Educación de la Universidad Pontificia de Salamanca.