Sofía Crespo Madrid presenta Aunque me extinga. Un canto poético sobre la migración, el desarraigo y el amor como resistencia frente al dolor y el silencio

Martes 25 de marzo, a las 19:00 h.

Librería Santos Ochoa (Gran Vía, 12, Salamanca)

Aunque me extinga es un libro escrito desde la migración, la extranjería y el desarraigo, hilado a través del deseo y el amor como barricadas que se levantan ante el asedio de la muerte y el silencio. Escrito durante el proceso de «regularización» de la situación migrante de la autora, este poemario es una evocación del pasado familiar, de la distancia con el origen y de la llegada a un nuevo país, la construcción de un imaginario y la voluntad de encontrar formas alternativas de expresar y compartir el amor.

«Este libro es una mano que nos empuja hacia la vida. Ya lo recuerda la autora: ‘escribir es alejar la muerte’, hacer un nuevo nido, un refugio de belleza que no está desprovisto de conflicto, pero sí de violencia. Es por eso que aquí hay una voz que pasa de las heridas migratorias al centro creativo del amor. El adiós y el deseo movilizan el lenguaje hacia las fronteras geográficas, las del poema y las del cuerpo —verdadero mapa de caderas, pies y misterios—. Sofía Crespo Madrid nos recuerda, con la sensibilidad de una gran poeta, que la escritura también puede ser una casa, una tierra donde recrearnos y donde amar con mayor intensidad». Mónica Ojeda

Sofía Crespo Madrid es una poeta y traductora nacida en Valencia, Venezuela en 1995. Es graduada de Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca. Ha publicado dos poemarios, Tuétano y Ayes del destierro. Aparece en antologías como Última poesía crítica. Jóvenes poetas en tiempos de colapso o Matria Poética: una antología de poetas migrantes, entre otras. Editó en la revista Canibalismos (2015-2017) y forma parte de Escritores Cordillera, comprometido con el archivo de la literatura venezolana.

María Ovelar presenta Suya era la noche. Una historia trepidante, audaz y turbadora sobre el despertar de la conciencia personal y colectiva de las mujeres

Miércoles 26 de marzo, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa (Gran Vía, 12, Salamanca)

Victoria, poeta e influencer, vive al límite: fines de semana de música, sexo, alcohol y drogas; relaciones tóxicas con narcisistas; jornadas interminables en una revista de moda… Cuando desaparece, Mireia, su mejor amiga, decide entender por qué conocidos y amigos (incluida la propia Mireia) la han acabado por odiar. Y para comprenderla, escribe. Estamos en el año 2018 y a la ola de sororidad desatada por el #MeToo, le seguirá el despertar propiciado por el caso de la manada, un escenario que reactivará la memoria dormida de Mireia, y que la hará reflexionar sobre el deseo y la culpa.

En su primera novela, la poeta y periodista María Ovelar explora el placer sexual de las mujeres, la noche y sus fantasmas, el abuso y el exceso. Una historia trepidante, audaz y turbadora sobre el despertar de la conciencia personal y colectiva de las mujeres en los últimos años. Un palpitante debut narrativo sobre el deseo sexual de las mujeres, la noche madrileña y sus fantasmas.

María Ovelar (Alicante, 1982) es escritora, periodista y traductora de inglés, francés e italiano. Es profesora de escritura creativa en la Escuela Fuentetaja, autora de los poemarios Las oceánicasDiccionario de términos eufemísticos y de relatos publicados en antologías y revistas. Después de trabajar durante trece años para El País, ha seguido colaborando con este y otros mediosTrabajó como profesora de Literatura en la India y como copy creativa. Es la fundadora del sello LaSafo, con el que organiza retiros y tertulias, y ha participado en residencias artísticas como Axóuxere o Can Serrat. Su obra explora el lenguaje como herramienta de liberación, combinando poesía, narrativa y performance. Suya era la noche es su primera novela.

Crea tu brujo o bruja. Taller con Anna Kadabra y Marcus Pocus

Sábado 29 de marzo, a las 12:00 h.

Librería Santos Ochoa (Gran Vía, 12, Salamanca)

Edad: de 6 a 9 años.

Plazas limitadas. Inscripción online PINCHA AQUÍ

Anna Kadabra y Marcus Pocus te invitan a unirte al Club de la Luna Llena creando tu propio brujo o bruja. ¿Te atreves? Hay que echarle muuuucha imaginación, porque tendrás que elegir el nombre de tu personaje, el color de tu magia, cuáles serán tus poderes y cómo será tu mascota mágica…

Anna Kadabra y Marcus Pocus son los protagonistas de la serie infantil escrita por Pedro Mañas e ilustrada por David Sierra. La historia sigue las aventuras mágicas de estos jóvenes hechiceros en el Club de la Luna Llena.

Anna Kadabra es una niña curiosa y valiente que descubre que tiene poderes mágicos cuando se une a un club secreto de brujas. Aunque al principio cree que ser bruja es algo malo, pronto se da cuenta de que la magia puede ser genial para ayudar a los demás y vivir emocionantes aventuras. Con su varita y su ingenio, siempre está lista para enfrentarse a cualquier reto.

Marcus Pocus es un compañero leal y entusiasta. Comparte con Anna un fuerte sentido de la justicia y una gran pasión por la magia. Juntos se enfrentan a cualquier desafío, como combatir criaturas mágicas o resolver misterios, mientras aprenden el verdadero significado de la amistad y el trabajo en equipo.