Versos Contra las Cuerdas II

Encuentro poético Versos contra las Cuerdas II

Pilar Hernández Domínguez, Antonio Gómez Bueno y Alberto Pérez Domínguez

Jueves 16 de enero, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa (Gran Vía, 12, Salamanca)

En el tiempo en que vivimos: entre calamidades y miserias, además de desigualdades, cambios de paradigmas conceptuales: identidad de género, cambios del lenguaje, inteligencia artificial, nuevos temas ético-sociales… el artista, el poeta y la poetisa pueden adoptar dos posturas, que no son nuevas, frente al mundo: conformarse (encerrarse en sí mismo) o luchar.

En este segundo round de Versos contra las Cuerdas, los poetas Pilar Hernández Domínguez, Antonio Gómez Bueno y Alberto Pérez Domínguez, junto al escritor y profesor Francisco Javier Martín Prieto conversarán a propósito del poema de Gabriel Celaya La poesía es un arma cargada de futuro. También aprovecharán la ocasión para recitar algunos de sus poemas más emblemáticos.

Alberto Pérez Domínguez (Béjar, 1984). Apóstata de la ingeniería, ha publicado, bajo el pseudónimo Albert Peterson, el libro de relatos El orador horadado y las novelas Los paraísos amnióticos  -finalista del VI Concurso Literario Nacional Bubok- y El zapatero y la náusea. Imposturas y A las afueras recogieron, bajo el pseudónimo Bertaud, una pequeña selección de poemas publicados en blogs y fanzines entre los años 2005 y 2017. Ya con su nombre, publicó el poemario Víspera de lunes, con el que ganó el I Premio de Poesía In-Verso y Fundación Escritura(s), y El rock ha muerto.

Antonio Gómez Bueno. Poeta salmantino, entre otras cosas. Del poema: ¡Bendita locura! “Solo entiende mi locura, quien conoce mi pasión”.

Pilar Hernández Domínguez, Cáceres (1978). Nace en el campo extremeño y llega a Salamanca con 17 años. De casar ambas realidades surge el libro del que es autora: Poesía automaternada y voz ancestral. Un viaje de raíces y huellas, que nace como homenaje a nuestras ancestras y reflexiona acerca de cómo la cultura, el territorio, el sistema patriarcal y de clases además del propio linaje familiar, influyen en quienes somos, en especial en las mujeres. Puedes seguirla en @poesia__automaternada.

Versos Contra las Cuerdas II

El árbol de las palabras de Andrés Pascual

Andrés Pascual presenta El árbol de las palabras. Entrega, coraje y búsqueda de uno mismo en el corazón del África colonial.

Miércoles 4 de diciembre, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. (Gran Vía, 12, Salamanca)

En el corazón de África, el árbol de las palabras era el lugar donde se escuchaba a los ancianos, se compartían sueños y se dirimían los conflictos. Ahora es el lugar donde se cuenta el episodio más desconocido de nuestra historia.

Guinea Ecuatorial, 1884: Ökkó, un adolescente de la etnia bubi, presencia el naufragio de una goleta española en una recóndita playa de la isla de Fernando Poo.

En la capital de la colonia, Bella, una chica de su misma edad con unos conocimientos botánicos poco comunes, espera noticias sobre su padre, que regresa de la metrópoli.

Bella y Ökkó no lo saben, pero sus historias están a punto de cruzarse. De su mano viviremos el nacimiento de la colonia española, entre culturas enfrentadas y los avatares de los primeros exploradores de África, a través de una naturaleza desbordante y muchas veces letal.

Como no podía ser menos tratándose de Andrés Pascual, esta novela provocará una sugestiva reflexión sobre la entrega, el coraje y la búsqueda de uno mismo en un mundo en transformación que llegará al corazón de los lectores.

Andrés Pascual es escritor, conferenciante y un referente internacional en bienestar y felicidad en las organizaciones. Ha recorrido medio mundo buscando inspiración para sus libros, que atesoran medio millón de ejemplares en nueve idiomas y los más importantes reconocimientos.

Entre sus novelas más aclamadas destacan El guardián de la flor de lotoEl haiku de las palabras perdidasTaj (Premio Novela Histórica Alfonso X El Sabio), A merced de un dios salvaje y El beso del ángel.

Su última obra, El árbol de las palabras, nace de la fascinación por Guinea Ecuatorial que le transmitieron sus abuelos, quienes vivieron allí muchos años, y de su viaje a la antigua colonia.

El árbol de las palabras de Andrés Pascual