Amanda San Segundo y Álvaro Morán

Amanda San Segundo presenta el poemario Autolítica. Dolor, resiliencia, valentía, llanto, amor y esperanza.

Jueves 13 de marzo, a las 19:00 h.

Librería Santos Ochoa (Gran Vía, 12, Salamanca)

La autora conversará con Mena Martins.

«Soy esa clase de personas capaces de soportar el impacto de un huracán, pero vulnerables a un suspiro».

Tenía quince años cuando me otorgaron la medalla por haberle ganado. Tenía dieciocho años cuando comprendí que nunca ganas cuando se trata de cáncer. Le escribo porque le conozco, porque le he visto ganar matando y ganar perdiendo, porque le he mirado a los ojos, porque le veo cada vez que me miro.

Tenía algunos más cuando descubrí que abuso implicaba otras manos, sin permiso, sobre un cuerpo que debería ser solo mío. Tenía algunos menos cuando me vi envuelta en la batalla que nace de la incomprensión de no ser suficiente para quien más quieres. Tenía veinte años cuando tejí mi camino a la pérdida de la cordura que ahora reside en los versos que escribo, y solo un año más cuando él deshiló todos mis miedos y me hizo recuperarla.

Autolítica es dolor, resiliencia, valentía, llanto, amor y esperanza. Es mi vida, pero podría ser también la de cualquiera. Es un hogar donde tomarse un respiro. Es una invitación hacia uno mismo, un arma contra los miedos. Es un poemario, pero también es vida.

Amanda San Segundo Tirados. Nace en Zamora en 1999. Técnico de Educación Infantil, continúa sus estudios con una doble titulación en Educación Infantil y Primaria, sin dejar de lado su pasión: escribir poemas. Tras ganar un concurso de relatos, fue publicada en una antología, Relatos de Zamora, junto con otros poetas. Caracterizada por su sensibilidad y fragilidad, busca en sus poemas convertir todos los lugares inhóspitos en un lugar habitable, lleno de amor. Sabe del dolor, del abuso, de la enfermedad, y escribe de ello sin tapujos, desde la verdad, desde sus vivencias. Pretende ser una puerta abierta, una ventana y un respiro para aquellos que decidan adentrarse en sus poemas. Se describe con naturalidad, con orgullo y con la valentía de que sus versos carguen con todo el peso con el que creyó alguna vez que no podía.

Álvaro Morán presenta Hielo deportivo. Guía de los circos glaciares de la Sierra de Béjar y Candelario.

Viernes 14 de marzo, a las 19:00 h.

Librería Santos Ochoa (Gran Vía, 12, Salamanca)

Te presentamos una selección de las mejores vías de hielo, mixto y dry tooling de los circos glaciares que comprenden la Sierra de Béjar y Candelario. Este rincón de Salamanca, donde la naturaleza se muestra en su forma más pura, cuando llega el invierno ofrece un escenario único que combina desafíos técnicos y belleza inigualable.

Llamamos hielo deportivo a vías no muy largas en donde siempre hay descuelgues, pero la guía también incluye todas las nuevas vías de mixto y dry que se han abierto en los últimos años. En total, 130 líneas para disfrutar de la escalada invernal. Tanto si te estás iniciando como si eres ya un experto, esta guía está diseñada para acompañarte en cada paso, proporcionándote información vital sobre las mejores vías, técnicas y condiciones que encontrarás en esta sierra.

Hoya De Becedas ∙ Hoya Mayor ∙ Canalizos ∙ Barrera del Canterón ∙ Hoyatiñero ∙ Hoyamoros

Ávaro Morán Aguilera, nacido en enero de 1996, es un joven escalador local de Candelario fanático de las modalidades de escalada enhielo y mixto. Nacido en Béjar, y viviendo actualmente en Candelario, ha estado todos estos últimos años recopilando información, abriendo y reequipando bastantes vías en los diferentes circos glaciares de la zona. Ha viajado para escalar en multitud de ocasiones a los diferentes macizos de los Alpes, así como a Noruega donde ya ha estado varios inviemos explorando muchos de sus valles y rincones.

Su pasión por la Sierra de Béjar y Candelario y la evolución de la escalada en ella, le han dado la fuerza necesaria para realizar y dar a conocer esta guía, y no solo informar, sino también motivar a otros escaladores a afrontar los retos que este macizo montañoso alberga.

Amanda San Segundo y Álvaro Morán

Víctor Ventosa, “La vida es juego”

La vida es juego. Charla y libro con Víctor Ventosa Pérez, investigador, filósofo y pedagogo.

Jueves 6 de marzo, a las 19:00 h.

Librería Santos Ochoa (Gran Vía, 12, Salamanca)

Esta obra nos da una oportunidad única y sorprendente de aprender y practicar, de manera rigurosa, vivencial, divertida y útil, las estrategias y recursos lúdicos más fundamentados para mejorar la propia vida, manteniendo la mente en forma a cualquier edad.

El libro fusiona rigor científico, pensamiento multidisciplinar, relato autobiográfico y desarrollo personal. Para ello el autor se apoya en cientos de investigaciones y juegos validados por la experiencia profesional, junto con múltiples ilustraciones y relatos con los que brindar una visión profunda y multidisciplinar del juego y de lo que es te aporta a nuestra comprensión del mundo y el bienestar de nuestra vida.

Víctor Ventosa Pérez ha desarrollado una propuesta interdisciplinar (de la mano de ciencias como la psicología cognitiva, la neurociencia, la sociología, la filosofía y la pedagogía) a través de cinco grandes apartados. Los tres primeros tratan del juego como origen y motor de la vida y del cerebro, las claves para estimular nuestra mente mediante el juego y las correspondientes estrategias lúdicas para la dinamización cognitiva. El cuarto se centra en las características y posibilidades diferenciales del juego en cada una de las etapas de la vida, desde la infancia hasta la adultez, pasando por la juventud. El quinto y último apartado se dedica a descubrir (con la ayuda de la neurociencia cognitiva del envejecimiento) el papel decisivo que la actividad lúdica está llamada a jugar en la nueva revolución de la longevidad, proponiendo pautas y ejercicios para tal fin. A modo de epílogo, el libro concluye con una yincana final de pruebas recreativas que recapitulan todo lo tratado a través de un decálogo para dar juego a nuestra vida.

Víctor J. Ventosa Pérez es doctor en Ciencias de la Educación, licenciado en Filosofía, máster en Tecnología Educativa, profesor en diversas universidades europeas y americanas, así como autor de más de cuarenta libros socioculturales y educativos publicados en diferentes países y traducidos a varios idiomas (alguno de los cuales va ya por la vigésima edición). Además de su andadura investigadora y docente, ha desarrollado una extensa carrera profesional en el ámbito de la pedagogía social y la gestión sociocultural como director del Centro Municipal de Animación y Tiempo Libre y jefe de la Sección de Juventud del Ayuntamiento de Salamanca. Es fundador de la Red Iberoamericana de Animación Sociocultural (RIA), y recorre el mundo desde hace años impartiendo conferencias, seminarios y cursos sobre animación sociocultural, ocio y tiempo libre.

Acompañan al autor. Luis Jiménez, catedrático emérito de la Facultad de Psicología de la Universidad Pontificia de Salamanca. Antonio Víctor Martín, catedrático de la Facultad de Educación de la Universidad de Salamanca. Raimundo Castaño-Calle, decano de la Facultad de Educación de la Universidad Pontificia de Salamanca.

Víctor Ventosa, “La vida es juego”