El primer caso de Unamuno

Luis García Jambrina presenta El primer caso de Unamuno. Un fascinante thriller histórico

Jueves 25 de enero, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. (Gran Vía, 12, Salamanca)

El autor charlará con Francisca Noguerol, catedrática de Literatura de la Universidad de Salamanca.

En el crudo diciembre de 1905, Enrique Maldonado, propietario de las tierras del municipio salamantino de Boada y cacique local, aparece brutalmente apuñalado en las afueras del pueblo. Los vecinos son los principales sospechosos de haberle dado muerte y Unamuno, que escribió un artículo incendiario para denunciar las condiciones de vida de los campesinos boadenses, decide investigar el crimen con la ayuda de Manuel Rivera, abogado defensor de los detenidos, y Teresa Maragall, una misteriosa anarquista.

Conforme vayan apareciendo nuevos cadáveres, el perfil público de Unamuno como intelectual de renombre y polémico rector de la Universidad de Salamanca se verá dividido entre sus valedores y sus detractores, y su carácter indomable se topará con el poder y sus insidias, dificultando las pesquisas y poniendo en peligro muchas vidas, entre ellas la suya.

Luis García Jambrina (Zamora, 1960) es doctor en Filología Hispánica y profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Salamanca, director de la revista Cuadernos de la Cátedra Miguel de Unamuno y, desde 1999, director de los Encuentros de Escritores y Críticos de las Letras Españolas en Verines, año en que también recibió el Premio Fray Luis de León de Ensayo. Como novelista, se dio a conocer con El manuscrito de piedra, que fue galardonada con el prestigioso Premio Internacional de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza, de la que han aparecido cuarenta ediciones y ha sido traducida a varias lenguas. Esta obra marcó el inicio de una exitosa serie protagonizada por Fernando de Rojas como pesquisidor, de la que forman parte otras cinco novelas. También ha publicado En tierra de lobosLa sombra de otroAsí en la guerra como en la paz y el libro de relatos Muertos S. A. Junto a Manuel Menchón es autor del ensayo La doble muerte de UnamunoEl primer caso de Unamuno es su última novela.

El primer caso de Unamuno

Novela Histórica y Taller de Escritura

Santiago Castellanos presenta Rey de los godos. La novela de uno de los episodios decisivos de la historia de Occidente

Jueves 18 de enero, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. (Gran Vía, 12, Salamanca)

Acompañan al autor Gonzalo García-Baquero y Pablo C. Díaz, profesores de la Universidad de Salamanca.

Toletum, siglo VII. Sergio mira hacia atrás, hacia su pasado. Son muchas las cosas vividas y los hechos por los que ha transcurrido su existencia: el asesinato de Agila, las guerras civiles, las querellas religiosas, el ascenso al trono de Leovigildo, cuya ingente obra política sigue aún viva… y la formación del reino godo en Hispania.

Desde que guarda memoria, desde aquel día que entró en el monasterio de Santa Eulalia, en su Emérita natal, su mundo ha dado un vuelco. Él, que se inició como puer al servicio de Dios, marchó luego junto a Recaredo, rex Gothorum, como consejero, muñidor de las entretelas y tejemanejes de la gran partida por el poder del reino. A resguardo de los años y el frío en el complejo palatino de la capital, sabe que debe dar cuenta de todo. Han sido años de luchas y traiciones, disputas y pactos, pero también de recelos, amistades y amores perdidos. Y ahora, cuando todo ha cambiado y el reino vive una paz tan ansiada como delicada, es el momento de contarlo.

Rey de los godos es la historia de Sergio y, con ella, la de los convulsos tiempos que decidieron el futuro de lo que había sido la Hispania romana; una tierra peligrosa en la que imperan el caos y la batalla, donde las ambiciones y el ansia por el poder chocan con el amor y las pasiones. Santiago Castellanos nos adentra, con una narrativa ágil y poderosa, y siempre con rigor histórico, en un mundo repleto de amarguras, esperanzas, anhelos y aventuras que dio lugar a uno de los episodios más decisivos de la historia de Occidente. Es, en definitiva, una simbiosis perfecta entre historia y literatura de unos tiempos que hoy día nos siguen sorprendiendo.

Santiago Castellanos (Logroño, 1971) es profesor titular de Historia Antigua en la Universidad de León. Doctor en Historia por la Universidad de Salamanca, ha sido Visiting Scholar invitado en la Universidad de Oxford y profesor de investigación por la Universidad de Notre Dame, Estados Unidos.

Entre sus ensayos, cabe mencionar En el final de Roma, Constantino. Crear un emperador o Los Godos y la Cruz, sobre la conversión del reino visigodo al catolicismo. Sus últimos libros académicos son Los visigodos, Diocleciano y la Gran Persecución y The Visigothic Kingdom in Iberia.

Inmerso en la Historia, otra de sus grandes pasiones es la novela, género al que pertenecen obras como Gothia. Muerte en Barcinona o El libro de los crímenes. Rey de los godos es su última novela, y sin duda lo consagra entre los grandes del género de la narrativa histórica en nuestro país.

Taller de Escritura de Relatos con el escritor y profesor Francisco Javier Martín Prieto

Sábado 20 de enero, de 10:30 a 13:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12, Salamanca

A partir de 16 años.

Plazas limitadas. Inscripción gratuita pinchando aquí.

¿Tienes un montón de ideas y muchas ganas de ponerlas en papel? Entonces este taller de escritura creativa es para ti. Una oportunidad fabulosa para aprender a convertir tus fantasías en relatos de la mano del escritor y profesor Francisco Javier Martín prieto.

En este taller intensivo nos introduciremos en los elementos básicos a tener en cuenta a la hora de comenzar un relato. La idea, el género, la trama, el estilo. Los personajes: protagonistas y antagonistas. La importancia del narrador y la selección del punto de vista. El final… Y estudiaremos la estructura clásica del Viaje del Héroe como técnica para escribir ficción.

Francisco Javier Martín Prieto (Salamanca 1964). Ha publicado nueve novelas cortas: El archivo, Encrucijada de perdedores, El mundo desde el subsuelo, Salamanca connection, Mausoleo blues, Los vecinos también mueren, Juego de 3, El poni, Tobor y Perspectiva 60, todas ellas bajo el formato preferido del autor: ensayo novelado.

Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Salamanca, realiza los cursos de Doctorado en la Universidad Pontificia de la misma ciudad. Diplomado en Técnicas de Investigación Social por el Instituto de Sociología Aplicada (ISAM) de Madrid. Master MBA, funda y dirige Desarrollo Empresarial.

Novela Histórica y Taller de Escritura