Félix G. Modroño y Rubén Juy

Félix G. Modroño presenta La ciudad de la piel de plata. La transformación épica de Bilbao a partir de uno de los grandes símbolos de nuestra era: el Guggenheim

Lunes 6 de noviembre, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. (Gran Vía, 12, Salamanca)

El autor charlará con el periodista Francisco Gómez Bueno.

Alberto Cepeda regresa a Bilbao después de un exilio de diez años al que se vio forzado por las amenazas de ETA a sus padres, unos de los miles de emigrantes que llegaron a Vizcaya en los años sesenta.

En 1993, contratado por el estudio de ingeniería encargado de construir el museo Guggenheim, Alberto tendrá que vencer sus miedos para enfrentarse a su amada ciudad, cuya vida sigue condicionada por el terrorismo. Allí se encuentra con Izarbe Segurola, la hija de su jefe, de quien se enamora perdidamente, y que le revela un misterioso episodio del pasado de su familia relacionado con una niña robada durante la guerra civil, que Alberto decidirá investigar.

Una envolvente novela que nos lleva del Bilbao de los años sesenta hasta el inicio de su gran transformación a finales de los años noventa con la inauguración del Guggenheim, y que supone el cierre de la exitosa trilogía de Modroño sobre la ciudad.

Félix G. Modroño es un escritor vizcaíno, de orígenes zamoranos, afincado en Santander. Licenciado en Derecho por la Universidad de Salamanca, trabajó durante más de dos décadas en el sector financiero, que decidió abandonar para dedicarse en exclusiva a la literatura. Es autor de la saga detectivesca protagonizada por el doctor Zúñiga, así como de la exitosa serie de novelas que homenajean a la ciudad de Bilbao: La ciudad de los ojos grises, La ciudad del alma dormida y este último libro, La ciudad de la piel de plata. En Sol de brujas retomó la novela negra, con la que ya destacó en Secretos del Arenal al obtener el Premio Ateneo de Sevilla. Su obra se caracteriza por el mestizaje de géneros, una cuidada ambientación y el uso de una prosa evocadora, que le han valido el reconocimiento de los lectores.

Rubén Juy presenta Silentium, una historia plagada de traición y secretos

Viernes 10 de noviembre, a las 19:00 h.

Librería Santos Ochoa. (Gran Vía, 12, Salamanca)

El autor charlará con la periodista Vanesa Martins Muñoz.

Las promesas de por vida que se hacen entre niños no suelen ser peligrosas ni suponer un compromiso trascendente para ninguno de ellos, salvo que estos crezcan y se conviertan en adultos. Entonces existe el riesgo de que se desvirtúen, se corrompan e incluso arrastren hacia el precipicio a alguno de sus contrayentes.

Es en este punto de no retorno en el que se encuentra Bruno, quien, sin poder oponer resistencia, lucha por vencer al pasado, al presente y al futuro en una única batalla en la que él, un simple peón, se ha convertido en la pieza más valiosa de toda la partida.

Una historia plagada de traición y secretos en la que Bruno, una persona tan normal como tú, deberá decidir entre lo que es fácil y lo que es correcto, entre el peligro y salvar su vida, entre el bien y la muerte.

Rubén Juy (Villar de Ciervo, 1994). Doctor en Psicología por la Universidad de Salamanca. Finalista y ganador en diversos certámenes nacionales e internacionales de microrrelato y autor de la novela Almas de Plata en el año 2019. Ha colaborado como articulista en el periódico digital salamancartvaldia.es con artículos de opinión durante los años 2020 y 2021.

Félix G. Modroño y Rubén Juy

Hoy es siempre todavía

Juan Pedro Martín Escolar-Noriega presenta Hoy es siempre todavía. Una novela para conocer a Antonio Machado

Jueves 2 de noviembre, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. (Gran Vía, 12, Salamanca)

El poeta Antonio Machado ha llegado a Baeza, donde ha conseguido la cátedra de francés hace unos meses, procedente de la lejana Soria, a la que llegó en octubre de 1907 para empezar a dar clases en su instituto, y contempla el campo andaluz desde las murallas de la ciudad granadina.

Conmovido por la visión que sus ojos contemplan, se pone a recordar lo que ha sido su vida hasta entonces para poder comprender la causa que le ha hecho llegar hasta esa tarde. Por su mente empiezan a desfilar todas aquellas personas que han dejado huella en él, las situaciones que ha vivido hasta entonces y las ciudades en las que ha vivido.

En las páginas de Hoy es siempre todavía vamos a ir descubriendo a los abuelos, los padres, los hermanos del poeta y, sobre todo, a su amada esposa, Leonor Izquierdo, una niña menuda, trigueña, de alta frente y ojos oscuros, de la que se enamora perdidamente cuando tan solo cuenta con trece años y que le va a dejar una profunda huella…

Juan Pedro Martín Escolar-Noriega. Nacido en Madrid en 1957. Licenciado en Psicología, reside en Valladolid donde desarrolla su actividad profesional en la Sanidad Pública. Obtuvo en 2014 el 2º Premio en la votación popular del Certamen Premios Utopía con el relato Una tarde oscura. Fue finalista en el VII Certamen Versos en el Aire de Diversidad Literaria, donde también tiene publicados diversos trabajos en el V Certamen Pluma, Tinta y Papel y en el V Certamen Versos en el Aire. Ha participado en diferentes Antologías del Club de Escritura Fuentetaja.

Hoy es siempre todavía