La guardiana de libros

Mario Escobar presenta La guardiana de libros. En tiempos de oscuridad, la luz de los libros puede salvarnos

📅​ Jueves 16 de octubre | 20:00 h.

📌 Librería Santos Ochoa (Gran Vía, 12, Salamanca)

Con Miriam Borham Pujal, profesora de la Universidad de Salamanca.

Tras el éxito de Canción de cuna de Auschwitz y La librera de Madrid, Mario Escobar vuelve con una conmovedora novela ambientada en la Alemania nazi. Un homenaje a las bibliotecas y a la lucha por la libertad.

1933. En el corazón de Berlín, Helene Nathan se enfrenta a un desafío que pondrá a prueba su valentía y su amor por los libros. Como directora de una de las bibliotecas más grandes del país, la joven se convierte en la guardiana de las obras que el régimen nazi busca destruir.

A medida que las sombras del nazismo se ciernen sobre Europa, Helene se embarca en una misión peligrosa para salvar esos textos que podrían cambiar el curso de la historia. En un mundo dominado por la guerra y el fanatismo, su lucha se volverá un símbolo de resistencia y esperanza, porque, incluso en tiempos de oscuridad, la luz de los libros puede salvarnos.

La apasionante historia de una bibliotecaria que plantó cara al régimen nazi y arriesgó su vida para proteger los libros prohibidos.

Mario Escobar (Madrid, 1971) es licenciado en Historia y diplomado en Estudios Avanzados de Historia Moderna. Es profesor en la UNED, conferenciante y colabora habitualmente con varios medios de comunicación.

Con más de un millón de lectores en todo el mundo, ha publicado Canción de cuna de AuschwitzLos niños de la estrella amarillaRecuérdameLa casa de los niñosLa librera de MadridCanción de amor de Auschwitz y La guardiana de libros, entre otras muchas historias. Sus libros han sido traducidos a más de quince idiomas y es uno de los autores más leídos en países como Estados Unidos, México, los Países Bajos, Italia y Polonia, donde ganó el Premio Empik 2020 de novela. En la actualidad reparte su tiempo entre la literatura, los viajes y la docencia.

La guardiana de libros

Agustina de Aragón

Rafael Zurita presenta Agustina de Aragón. La apasionante historia de la gran heroína española

📅​ Jueves 25 de septiembre | 19:30 h.

📌 Librería Santos Ochoa (Gran Vía, 12, Salamanca)

Con Álvaro París, profesor de la Universidad de Salamanca.

El 2 de julio de 1808, una joven barcelonesa se encontraba sumida en el fragor del sitio de Zaragoza por los franceses. Agustina Zaragoza Domènech, que pasaría a la historia como Agustina de Aragón, fue testigo de la carnicería desatada por las tropas napoleónicas, y, en un acto de arrojo, disparó contra el invasor un cañón de la batería del Portillo. Convertida en símbolo de resistencia y valor, su legendaria acción le valió el reconocimiento de los defensores de la ciudad y la elevó a mito nacional.

En esta biografía fundamental de la heroína de la guerra de la Independencia, el historiador Rafael Zurita reconstruye con rigor y dinamismo la vida de Agustina, desde su infancia en Barcelona hasta sus últimos días en Ceuta, pasando por sus años de lucha, su sufrimiento durante la guerra, su vida posterior al conflicto y la compleja relación de su mito con la historia. Basado en una profunda investigación y en fuentes inéditas, Agustina de Aragón nos descubre no solo a la mujer que desafió al ejército más poderoso de su tiempo, sino también el mito de esta gran heroína.

Agustina de Aragón es un relato vibrante que nos sumerge en la España en llamas de la guerra de la Independencia, donde la valentía se forjaba en el campo de batalla y el heroísmo también tenía rostro de mujer.

Rafael Zurita Aldeguer, nacido en Madrid, es alicantino de adopción y catedrático de Historia contemporánea en la Universidad de Alicante. En 1994, se doctoró con una tesis sobre el clientelismo político en la época de Cánovas y Sagasta y ha formado parte de varios proyectos de investigación centrados en la cultura política del liberalismo decimonónico en Europa y América Latina. Paralelamente, ha impartido clases en universidades italianas y francesas. En la última década, sus investigaciones se han centrado en la historia social y cultural y en la historia pública de la época napoleónica.

Destacan sus libros Suchet en España. Guerra y sociedad en las tierras del sur valenciano, Europa en la época de Napoleón y La guerra de la Independencia española. Memoria, paisajes e historia digital (dir.). Además, dirige los proyectos de historia digital: “Guerra e Historia Pública” (https://www.guerra-historia-publica.es), y “Paisajes de Guerra” (Premio Manuel Pérez Ledesma de Divulgación concedido por la Asociación de Historia Contemporánea): https://www.patrimonio-paisaje-guerra.es.

Agustina de Aragón