“Lo saben todo”. Miriam Herrán de Viu

Miriam Herrán de Viu presenta Lo saben todo. La pequeña Olivia mira a la cámara, sonríe y después desaparece…

Martes 20 de febrero, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. (Gran Vía, 12, Salamanca)

La autora charlará con la escritora Carmen Ansede y la presentación contará con la intérprete de lengua de signos @mimamamesigna

La tarde de Halloween, Olivia, una niña de cinco años, desaparece del pasillo de los cereales de un supermercado de barrio mientras su madre, a quince pasos de distancia, graba un directo para Instagram. La cámara de seguridad registra el momento en el que la pequeña se esfuma sin dejar rastro.

¿Se ha perdido? ¿Alguien la ha secuestrado?

No hay pistas, ni un motivo aparente y claro. Solo más de ochocientos mil sospechosos que desde hace años siguen cada paso de la niña a través de las redes sociales de su madre.

Miriam Herrán de Viu nació en Palma de Mallorca en 1985 y desde hace años reside en Salamanca. Es licenciada en Derecho y en Psicología y es una apasionada de las letras. En 2020 publicó su primera novela, Espina de sardina, a la que siguieron El retumbar de los tambores, Hueso de aguacate, Tú o yo y Las películas que vivimos.

“Lo saben todo”. Miriam Herrán de Viu

El primer caso de Unamuno

Luis García Jambrina presenta El primer caso de Unamuno. Un fascinante thriller histórico

Jueves 25 de enero, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. (Gran Vía, 12, Salamanca)

El autor charlará con Francisca Noguerol, catedrática de Literatura de la Universidad de Salamanca.

En el crudo diciembre de 1905, Enrique Maldonado, propietario de las tierras del municipio salamantino de Boada y cacique local, aparece brutalmente apuñalado en las afueras del pueblo. Los vecinos son los principales sospechosos de haberle dado muerte y Unamuno, que escribió un artículo incendiario para denunciar las condiciones de vida de los campesinos boadenses, decide investigar el crimen con la ayuda de Manuel Rivera, abogado defensor de los detenidos, y Teresa Maragall, una misteriosa anarquista.

Conforme vayan apareciendo nuevos cadáveres, el perfil público de Unamuno como intelectual de renombre y polémico rector de la Universidad de Salamanca se verá dividido entre sus valedores y sus detractores, y su carácter indomable se topará con el poder y sus insidias, dificultando las pesquisas y poniendo en peligro muchas vidas, entre ellas la suya.

Luis García Jambrina (Zamora, 1960) es doctor en Filología Hispánica y profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Salamanca, director de la revista Cuadernos de la Cátedra Miguel de Unamuno y, desde 1999, director de los Encuentros de Escritores y Críticos de las Letras Españolas en Verines, año en que también recibió el Premio Fray Luis de León de Ensayo. Como novelista, se dio a conocer con El manuscrito de piedra, que fue galardonada con el prestigioso Premio Internacional de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza, de la que han aparecido cuarenta ediciones y ha sido traducida a varias lenguas. Esta obra marcó el inicio de una exitosa serie protagonizada por Fernando de Rojas como pesquisidor, de la que forman parte otras cinco novelas. También ha publicado En tierra de lobosLa sombra de otroAsí en la guerra como en la paz y el libro de relatos Muertos S. A. Junto a Manuel Menchón es autor del ensayo La doble muerte de UnamunoEl primer caso de Unamuno es su última novela.

El primer caso de Unamuno