César Pérez Gellida “Bajo tierra seca”

César Pérez Gellida presenta Bajo tierra seca, un thriller rural al más puro estilo Gellida. Premio Nadal 2024

Jueves 18 de abril, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. (Gran Vía, 12, Salamanca)

Con la librera Alina Sánchez Cascón y el escritor Fco. Javier Martín Prieto.

Extremadura, principios del siglo XX. Antonia Monterroso, más conocida como la Viuda, es la propietaria de una de las mayores haciendas de la región; intenta mantenerla a flote en un momento en el que la hambruna que afecta las zonas rurales no parece terminar jamás. Pero un incendio destruye todo lo que con tanto empeño ha logrado construir y, tras él, ella desaparece sin dejar rastro.

El teniente Martín Gallardo se desplaza hasta el lugar junto con el sargento Pacheco para investigar lo sucedido. Cinco días atrás, la mujer interpuso una denuncia contra Jacinto Padilla, capataz de su finca y antiguo amante, a quien han detenido en la estación de Zafra con una bolsa llena de dinero y joyas. Él asegura que provocó el incendio por orden de Antonia y que la bolsa se la entregó ella porque iban a empezar una nueva vida lejos de allí. Durante el interrogatorio, Padilla confiesa una serie de hechos macabros que provocan un giro radical en una investigación que acabará tiñéndose de sangre. Gallardo, como todos los que viven por la zona, ha oído hablar de la enigmática Viuda, pero lo que todavía no sabe es que se enfrenta a un caso del que no saldrá indemne.

Bajo tierra seca es un thriller rural al más puro estilo Gellida sobre una mujer que marcó el destino de quienes se cruzaron con ella.

César Pérez Gellida (Valladolid, 1974) es escritor. Ha publicado trece novelas, entre ellas las que componen las trilogías «Versos, canciones y trocitos de carne» (Memento moriDies iraeConsummatum est) y «Refranes, canciones y rastros de sangre» (Sarna con gustoCuchillo de paloA grandes males); y otras como Todo lo mejor y Todo lo peor. Entre las más recientes, Nos crecen los enanosAstillas en la piel y La suerte del enano. En 2023 se ha estrenado la adaptación para serie de televisión de Memento mori. Es uno de los mayores referentes de la novela negra, con más de 300.000 lectores, y dirige junto a Dolores Redondo el festival literario Blacklladolid. Bajo tierra seca se alza con el Premio Nadal 2024.

César Pérez Gellida “Bajo tierra seca”

“La sentencia” y “Almudena. Una biografía”

Benito González García presenta La sentencia, Premio Hispania de Novela Histórica

Miércoles 10 de abril, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. (Gran Vía, 12, Salamanca)

El autor conversará con Adela Villoria, poeta y escritora, y María Victoria Bermejo, filóloga.

Año 1600 d.C. La Inquisición se adentra en los pueblos serranos de Salamanca buscando indicios de brujería, para demostrar su poder y aniquilar cualquier conato de herejía; una sierra durante años refugio de judíos conversos que habitaban aquellas aldeas de espaldas a la Iglesia Católica. Es en este momento cuando varias mujeres son capturadas y llevadas a la ciudad del Tormes para ser sometidas a juicio, tras un severo interrogatorio.

La obra narra unos hechos llenos de humanidad, de gente sencilla que lucha por sobrevivir en un mundo gobernado por hombres de fe. Una novela premiada por describir con rigor momentos fascinantes de nuestra historia.

Benito González García. Salamanca, 1959. Poeta y novelista, es diplomado en Relaciones Laborales y máster en Creación Literaria por la Universidad de Salamanca. Ganador de varios premios de relatos y poesía, sus poemas aparecen en numerosos títulos junto a autores reconocidos. Ha participado seis veces en el recital El cielo de Salamanca. Entre sus obras: Al silencio de tu sonrisa (poemario) y Tiempo de espinas (novela), ambientada en la repoblación de Salamanca en el siglo XII, Barbarie, con la que resultó finalista del Premio Planeta 2021 y del Premio Ateneo Ciudad de Valladolid 2020. En ella narra la entrada a la península de los pueblos bárbaros. La sentencia ha sido acreedora del X Premio Hispania Novela Histórica.

Aroa Moreno y Ana Jarén presentan Almudena, la primera biografía ilustrada de Almudena Grandes

Jueves 11 de abril, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. (Gran Vía, 12, Salamanca)

La primera biografía ilustrada de Almudena Grandes: un hermoso homenaje de Aroa Moreno Durán y Ana Jarén a una de las autoras más queridas de la literatura española.

Pocas escritoras de finales del siglo XX y principios del XXI han sido más leídas, han aunado tantos premios, crítica y lectores y han suscitado tal admiración y amor como Almudena Grandes. Lectora voraz, Almudena escribió para que su generación lograra ser tan moderna como lo había sido la de sus abuelas durante la Segunda República. Empeñada en recuperar las huellas de un pasado oculto por la dictadura, investigó, descubrió y ficcionó los márgenes de un país olvidado, haciendo de la memoria el eje central de su obra literaria y convirtiéndose en una rastreadora de personajes y de historias.

Pero Almudena no solo tenía el secreto de la literatura, sino que supo acertar con la vida para mantener siempre la alegría intacta. Estas páginas son un viaje por los años y las palabras de una mujer comprometida con su tiempo, pero, sobre todo, con los libros.

Como otras autoras de su generación, Aroa Moreno Durán creció leyendo a Almudena Grandes y tuvo la gran suerte de conocerla. En este libro reivindica su memoria y su obra y, junto con Ana Jarén, le rinde un emocionado homenaje.

Aroa Moreno Durán nació en Madrid en 1981. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense, especialista en Información Internacional y Países del Sur. Ha publicado los libros de poemas Veinte años sin lápices nuevosJet lag. Es autora de las biografías de Frida Kahlo, Viva la vida, y de Federico García Lorca, La valiente alegría. Como novelista ha publicado La hija del comunista y La bajamar.

Ana Jarén (Sevilla, 1985) inició su carrera profesional en el sector de la comunicación de moda, donde empezó a desarrollar sus primeros trabajos como ilustradora. En su obra, Ana se fija en las escenas del día a día, las personas y los espacios que habitan, deteniéndose en los pequeños detalles. Ha colaborado con numerosas marcas y medios de comunicación como The Washington Post, Fnac o Vogue, entre muchos otros. Es la autora de Escritoras. Una historia de amistad y creación junto a Carmen G. de la Cueva, Astrología para colorearAmigasAlmudena. Una biografía (Lumen, 2024), junto a Aroa Moreno Durán, es su última obra.

“La sentencia” y “Almudena. Una biografía”