Bruno Puelles y Ana Trigo

Bruno Puelles y Ana Trigo presentan Lo frágil y lo eterno y Una ilusión de venganza

Jueves 3 de octubre, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. (Gran Vía, 12, Salamanca)

LO FRÁGIL Y LO ETERNO. Bruno Puelles

Inglaterra, 1916. Lou Crane, una joven promesa de la danza, es arrancado de los escenarios para luchar en la Gran Guerra. Dos años después, regresa con una cojera permanente y la certeza de que no volverá a bailar. Además de sus sueños, la guerra le ha arrebatado a sus personas más queridas, y mientras la vida retoma su curso, Lou se queda atrás.

Cuando le ofrecen impartir lecciones de teatro a los niños de un pequeño pueblo remoto, Lou encuentra la oportunidad de huir de un Londres que le recuerda todo lo que ha perdido. Para su sorpresa, tras las clases durante el día, se le presenta un inexplicable grupo de alumnos que solo acude de noche.

Ayudar a encontrar paz a fantasmas ajenos es más fácil que enfrentarse a los propios, aunque implique hacer equilibrios en la frontera de la muerte.

Lo frágil y lo eterno es el debut en la ficción literaria para adultos de Bruno Puelles. Con destreza y una gran sensibilidad a la hora de dar vida a los personajes, sumerge al lector en un rincón de la Europa posterior a la Primera Guerra Mundial lleno de historias que necesitan ser contadas.

Bruno Puelles es novelista y dramaturgo, finalista del Premio Minotauro 2020 y 2022, de los Premios Ignotus 2020 y 2022 y del Premio Utrera 2019, y mención del jurado del Premio UPC en 2018. Algunas de sus novelas publicadas son El ciclo de vida de la mariposa nocturnaMarea oscuraNistagmoSimbiosis o La ciudad de los mil ojos.

UNA ILUSIÓN DE VENGANZA. Ana Trigo

Él ha llegado para hacer historia. Sus espectáculos son únicos, diferentes. Pero… ¿qué se esconde tras la magia de Víctor Mayfair? Corre el mes de octubre de 1885 y el Egyptian Hall, un legendario teatro en Londres, se rinde ante el talento de un joven ilusionista de fama internacional. Sus espectáculos son elegantes, atrevidos y sorprendentes, y logran entusiasmar por igual al pueblo y a las élites.

Pero más allá del humo y de los espejos, de los palacios y de las guaridas del West End, Víctor Mayfair ha llegado a la ciudad con un único propósito que cumplir, y no se detendrá ante nada para lograrlo. Porque sus espectáculos, lejos de ser un mero entretenimiento, son una poderosa pieza en un plan que sacudirá, sin clemencia, los cimientos de la alta aristocracia inglesa. Y mientras tanto, entre las sombras de la Abadía de Westminster, algo oscuro y tenebroso ha vuelto a resurgir.

Damas y caballeros… ¡Sean bienvenidos a una nueva velada en el Egyptian Hall!

Ana Trigo es escritora y tasadora de arte y antigüedades. Licenciada en Humanidades y graduada en Derecho, ha cursado másteres en Tasación y Valoración de Obras de Arte y en Museología y Museografía, entre otros estudios superiores. Asimismo, ha trabajado en varias galerías y casas de subastas internacionales. Le apasiona el estudio de la Egiptología, las historias de Sherlock Holmes, las viejas películas en blanco y negro y los libros antiguos. Cuanto no está trabajando, la encontrarás practicando yoga, visitando algún mercadillo de antigüedades o enfrascada en un buen libro con una taza de té.

Bruno Puelles y Ana Trigo

Raúl Rivas “Microbios y cáncer”

Raúl Rivas presenta Microbios y cáncer. Bacterias, virus, hongos y su conexión con los tumores

Jueves 26 de septiembre, a las 19:00 h.

Librería Santos Ochoa. (Gran Vía, 12, Salamanca)

El autor conversará con Roberto Martín Mena, gerente de la Asociación Española Contra el Cáncer en Salamanca.

¿Hay cánceres contagiosos? ¿La infección bacteriana de Helicobacter pylori causa cáncer de estómago? ¿Por qué el virus de la hepatitis B origina cáncer de hígado? ¿Es la disbiosis microbiana un factor que facilita la aparición del cáncer colorrectal? ¿Las plantas tienen tumores? ¿Son carcinógenas las aflatoxinas de los hongos? ¿Podemos prevenir el cáncer?

En 2023, la leyenda del tenis Martina Navratilova, anunció que había sido diagnosticada de dos tipos de cáncer, uno de mama y otro de garganta, originado por el virus del papiloma humano. Solo en Estados Unidos, cada año se diagnostican alrededor de 3500 cánceres orofaríngeos asociados con el virus del papiloma humano en mujeres y 16 200 en hombres. Según la OMS, alrededor del 5 % de los cánceres son provocados por infecciones del virus del papiloma humano.

Algunos microorganismos tienen un profundo impacto en la patogénesis del cáncer. De hecho, casi el 20 % de los cánceres malignos en humanos están relacionados con infecciones microbianas, incluidas bacterias, parásitos y virus.

Estudiar los agentes patógenos implicados en algunos cánceres permitirá comprender la enfermedad y buscar tratamientos. Este libro destripa, página tras página, el vínculo que mantienen los microbios y el cáncer. Es un adversario con mala uva y dientes afilados, pero hoy estamos más cerca de conseguir la victoria definitiva.

Raúl Rivas es doctor en Biología y catedrático de Microbiología en la Universidad de Salamanca, donde imparte asignaturas relacionadas con la microbiología y la biotecnología. Ha sido profesor de los Campus Científicos de Verano de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y ha dirigido 46 cursos de formación permanente y especializada. Ha sido investigador posdoctoral y profesor visitante en universidades de Bélgica y Chile.

Ha publicado más de 200 artículos científicos en las principales revistas y libros internacionales de su especialidad, más de 30 artículos docentes y más de 180 artículos de divulgación científica. Imparte charlas y talleres en numerosos eventos destinados a la difusión de la ciencia. Ha recibido diversos premios y menciones entre los que destacan el Premio Antonio José Palomares de la Sociedad Española de Fijación de Nitrógeno y el Primer Premio Nacional de Fotografía Científica FOTCIENCIA. Es autor de La maldición de Tutankamón y otras historias de la Microbiología, El asesino que envenenó a Napoleón y otras historias de la Microbiología, Las sirenas de Colón y otras historias prodigiosas de la Biología, La penicilina que salvó a Hitler y otras historias de la Microbiología e Historia de los microbios. @RaulRivasG

Raúl Rivas “Microbios y cáncer”