Fernando Díaz Villanueva, Alberto Garín y Cuentacuentos

Fernando Díaz Villanueva y Alberto Garín presentan Contra la Revolución Francesa. Ni libertad, ni igualdad, ni fraternidad…

Jueves 20 de junio, a las 19:00 h.

Librería Santos Ochoa. (Gran Vía, 12, Salamanca)

¿Fue la Revolución Francesa el mito fundacional del mundo contemporáneo? ¿Recogía en su espíritu todo lo bueno y noble que habita en el alma humana? ¿Representaba el bien absoluto y cualquier cosa que se alejara de ella era el mal?

Pocos acontecimientos históricos son tan conocidos como la Revolución Francesa, y, al mismo tiempo, tan poco entendidos. La historia se aceleró en Francia durante la última década del siglo XVIII y sus consecuencias no tardaron en afectar a todo el mundo gracias a Napoleón Bonaparte, el más ilustre de los hijos de la revolución. Los dos siglos posteriores son inexplicables sin esta convulsión que encontró infinidad de imitadores en todas las latitudes.

Fernando Díaz Villanueva y Alberto Garín diseccionan en este libro la historia de este momento histórico excepcional en todas sus vertientes para desmontar, con precisión y afilada crítica, los mitos e ideas que han perdurado hasta nuestros días.

Fernando Díaz Villanueva (Madrid, 1973) es periodista y divulgador histórico. Estudió historia moderna y contemporánea y posteriormente se dedicó al periodismo. Ha colaborado en numerosos medios de comunicación a lo largo de las dos últimas décadas y sigue haciéndolo semanalmente en el diario Vozpópuli. En su haber tiene publicados una docena de libros de divulgación histórica centrados en la historia de España y las ideas políticas del siglo XX. Actualmente presenta y dirige dos programas de radio en internet muy populares: La ContraCrónica, en el que aborda a diario asuntos de actualidad económica e internacional, y La ContraHistoria, en el que semanalmente trata grandes episodios históricos para todos los públicos. En los años 2020, 2021, 2022 y 2023 recibió, por votación de los oyentes, el Premio iVoox de la Audiencia, el más prestigioso de la radio online en lengua española.

Alberto Garín (Madrid, 1971) es licenciado en Historia del Arte y Arqueología y doctor en Arquitectura. Desde 1998 divide su vida entre España y Guatemala, donde dirige el programa de doctorado de la Universidad Francisco Marroquín. Es colaborador habitual del podcast LaContrahistoria, de Fernando Díaz Villanueva, así como del canal de YouTube de Academia Play. Es director y presentador del exitoso espacio Pedazos de Historia que se emite en la plataforma ViOne. Cuenta, además, con su propio canal en YouTube e iVoox donde produce el programa Sierra de historias.

Cuentacuentos El tambor mágico. Con la autora Carmen Sánchez Martín

Sábado 22 de junio, a las 12:00 h

Librería Santos Ochoa. (Gran Vía, 12, Salamanca)

Edad recomendada: a partir de 4 años

Silvia es una profesora de música muy especial; tiene un tambor lleno de animales. Cuando sus alumnos lo tocan, pueden sacar a sus animales favoritos. ¿Qué animales sacarán? Un día, mientras bailan con ellos… ¡Se escapan! Adriana, Aurelio, Blanca, Enzo, Manuela y Selena tienen que salir a buscarlos por el colegio. ¿Los encontrarán? ¿Conseguirán volver a meterlos en el tambor?

Carmen Sánchez Martín nació en Salamanca en 1984, reside en Guijuelo donde trabaja como profesora de inglés en la academia ClasesCarmina, codo con codo con su madre. Su pasión por la lectura le viene desde la más tierna infancia, nada más aprender a leer supo que el mundo era un lugar increíble lleno de historias que quería conocer. Esta pasión por las letras le ha llevado a tener un blog maravilloso con amigas lectoras de toda España, “Lectoras Cotorras”. También publica sus escritos propios en “LavidaSonHilos” y participa activamente en concursos de relatos. Desde que es madre, los cuentos vuelven a formar parte de su vida y se ha despertado en ella una creatividad que desea no perder nunca. El brillo en los ojos de un niño la primera vez que le cuentas un cuento es de las mejores sensaciones del mundo.

Fernando Díaz Villanueva, Alberto Garín y Cuentacuentos

Lugares mágicos y novela histórica

El periodista José Talavera presenta 50 lugares mágicos de Salamanca

Jueves 6 de junio, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. (Gran Vía, 12, Salamanca)

El autor conversará con Juan Carlos Zaballos, diputado de Turismo de Salamanca.

En 50 lugares mágicos de Salamanca, de la Editorial Cydonia, José Talavera propone un recorrido legendario, misterioso, histórico e, incluso, turístico por los cincuenta puntos más interesantes de la provincia de Salamanca, abarcando todas sus comarcas y recorriéndola de norte a sur y de este a oeste. Un viaje emblemático por unos lugares míticos, cargados de interés y que servirán al viajero como guía imprescindible para conocerlos.

Algunas de las historias que se recogen en el libro se ubican en la capital, en la Vía de la Plata, en Berrocal de Huebra, en Ledesma, en Topas, en La Alberca, en Béjar, en Las Uces, en Ciudad Rodrigo, en Alba de Tormes, en Peñaranda de Bracamonte o en Navamorales.

José Talavera lleva muchos años recopilando leyendas y misterios. Es licenciado en Ciencias Económicas por y ha trabajado en diversos medios de comunicación, como la revista La Voz de Albacete, Televisión Castilla-La Mancha, Europa FM, Onda Cero o el diario Las noticias de Castilla-La Mancha. Sus estudios de cine y fotografía le llevan hasta Madrid, donde trabaja como crítico de cine en M80 Radio. Ha realizado cinco cortometrajes de gran presupuesto y otros proyectos cinematográficos. Ha escrito el libro Castilla-La Mancha y Nueva York en armonía, además del documental Nueva York y Castilla-La Mancha: Visiones y contrastes. Es comisario de la exposición que ha recorrido gran parte de la región y se ha exhibido en el Instituto Cervantes de Nueva York. Ha sido productor, copresentador y coordinador del programa “El Pasacalles” y “A la vuelta de la esquina” de Radio Castilla-La Mancha. En la actualidad lleva la sección de leyendas y misterios en el programa “Poniendo las calles” de la cadena Cope en su emisión nacional. Ha publicado Cuenca de leyenda, Albacete de leyenda, Ciudad Real de leyenda., Guadalajara de leyenda, Toledo sagrado y misterioso, 50 lugares mágicos de Castilla-La Mancha y 50 lugares mágicos de Ávila.

Julio García Blázquez presenta la novela histórica Tagus. Un relato repleto de aventuras

Sábado 8 de junio, a las 12:00 h.

Librería Santos Ochoa. (Gran Vía, 12, Salamanca)

El autor conversará con José Manuel Martín García.

A principios del siglo II, la vida de Cayo Julio Lacer cambió radicalmente cuando el mismísimo emperador de Roma, Marco Ulpio Trajano, le encargó construir aquel puente imposible en el oeste de Hispania.

Tras un viaje repleto de aventuras, el arquitecto se enfrentará a ese complicado reto mientras el césar lucha en una cruenta guerra contra los dacios y los integrantes de la expedición a China afrontan numerosos peligros retando a la diosa Fortuna.

Julio García Blázquez. Nací en Salamanca en 1968. Mi familia se trasladó a Moraleja (Cáceres) cuando yo tenía doce años. Cursé mis estudios de magisterio en mi ciudad de nacimiento. Soy un apasionado de la lectura, el turismo y la historia y actualmente ejerzo como maestro en mi provincia impartiendo lengua inglesa desde el año dos mil. Soy un ferviente admirador de las crónicas del Imperio Romano, y desde que lo vi por primera vez hace cuarenta años siempre me he sentido atraído por un monumento cercano a mi localidad de residencia, el puente de Alcántara. Por todo ello, he escrito mi primera novela, “Tagus”, ambientada a principios del siglo II d. C. y que tiene como eje de la narración ese tesoro de la arquitectura. Un relato repleto de aventuras cuyos personajes desafían al destino. Con esta novela quedé finalista en el Premio Montiel medieval de 2022.

Lugares mágicos y novela histórica