Madame Eloise, Edith del Campo y Javier García

Madame Eloise y Edith del Campo presentan ReBelaciones. ¿Te revelan o te rebelas? Descúbrelo…

Viernes 25 de octubre, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. (Gran Vía, 12, Salamanca)

¡Pasen y vean! ¿Quieren conocer su futuro? ¿Viajar al pasado? ¿Descubrir extrañas realidades? ¿Encontrar la verdad acerca de otros o de sí mismos? ¡Pasen y vean! ¡Pasen y vean!

Hablando de ver, veo que llevas una reluciente moneda contigo. No, no hace falta que te ruborices. ¡Aquí no robamos a nadie, ja, ja, ja! Pero igual tienes interés en todas las maravillas que puede revelarte Maese Zhagor. ¡Sí, el único e inimitable autómata divino, rescatado de entre las ruinas de la fabulosa ciudad de Irem y restaurado para ti! ¡Y solo por una moneda, damas y caballeros! ¡Solo una moneda y conocerán los secretos que ocultan sus intrincados mecanismos! ¡Pasen y vean! ¡Pasen y vean!

Inserta tu moneda y selecciona una página al azar de este libro para descubrir un relato surgido de las profundidades de Maese Zhagor. Lo que leas será divertido, terrible, entretenido o inquietante, pero solo mostrará un reflejo de ti mismo. A fin de cuentas, es solo un libro, ¿no?

¿Te revelan o te rebelas? Descúbrelo…

Edith del Campo es la última de una saga de contadores de historias. Nació en una tierra en la que aún habitan sirenas, trasgus y cuélebres, y creció en una ciudad que no presta inteligencia a quien no la tiene. Sus abuelos le legaron el poder de atraer tormentas y la magia que habita en los cuentos antiguos, y sus padres le enseñaron a tejerlos para que llegaran al corazón de los demás, como puede verse en su anterior libro Revelaciones. Ha sido tantas cosas que siempre olvida alguna, y si hay algo que aún no haya hecho, es por falta de tiempo. Guarda mundos enteros dentro de sus ojos y huracanes en el pelo. Incluso hay quien dice que es una leyenda, tan irreal como las que cuenta.

Madame Eloise, natural de Ávila, estudió Historia del Arte en la Universidad de Salamanca, completando sus estudios en diversos campos adyacentes, en formación continua desde siempre y para siempre. Actualmente trabaja en una editorial puntera dedicada a la encuadernación artesana de facsímiles, a la animación y al ocio educativo, participando en numerosos proyectos culturales, principalmente de danza y teatro. Ha expuesto su obra pictórica en la sala Torrente Ballester (Fatum, septiembre 2022), ha ganado algunos premios menores de poesía y es aficionada a la escritura fantástica y de temática gótica, publicando algunos relatos en el blog afín Steampunk Madrid y el libro Revelaciones, siempre bajo el pseudónimo de Madame Eloise.

Javier García presenta El ángel invisible. Un thriller de acción con tintes de novela negra

Sábado 26 de octubre, a las 19:00 h.

Librería Santos Ochoa. (Gran Vía, 12, Salamanca)

El autor conversará con Fernando García Corral, responsable de Informática del Colegio de Abogados de Salamanca.

En el gran desierto australiano, en el territorio del norte, una pequeña población minera llamada Old Creek, situada en medio de ninguna parte, será el escenario perfecto para vivir una gran aventura.

En medio de páramos hostiles, paisajes inhabitados, aborígenes extraños y rudos mineros, llegará Mel, una joven madrileña recién licenciada en Historia. Lo tenía todo para iniciar una vida plena y tranquila; familia acomodada, estudios universitarios, un novio, juventud, belleza. Un buen día cogió un avión y llegó al otro lado del mundo, a las antípodas. ¿Por qué motivo hizo esto?, ¿Qué le llevó a dejar la tranquila vida de Madrid? Solo ella tiene la respuesta.

Con una narración ligera, fresca y amena, El ángel invisible nos presenta una historia llena de aventuras, peripecias y constantes giros que mantienen al lector en vilo página tras página, y unos personajes que quedarán en la memoria de los lectores. Un thriller de acción que hará las delicias de los aficionados del género.

Javier García (Salamanca, 1974). Me licencié en Historia en la Universidad de Salamanca y me trasladé a Madrid donde resido. Después de trabajar varios años en una multinacional de telecomunicaciones, decidí dedicarme a mi vocación como profesor, trabajo que ejerzo actualmente y compagino con la escritura. Aficionado a la lectura, empecé a escribir en la adolescencia y nunca he dejado de hacerlo. Tras ganar algún premio literario (concurso de poesía Café Bécquer) y publicar algunos relatos en antologías, publiqué mi primera obra completa Nunca llueve sobre mojado, una recopilación de relatos breves escritos durante varias épocas de mi vida. El ángel invisible es mi primera novela, un thriller de acción con tintes de novela de negra que engancha de principio a fin.

Madame Eloise, Edith del Campo y Javier García

Ángela Banzas, Encuentro Poético y Cuentacuentos

Ángela Banzas presenta El aliento de las llamas. Una historia hipnótica con alma de clásico

Miércoles 16 de octubre, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. (Gran Vía, 12, Salamanca)

«Encuentra a Jimena. La nada, aquí».

Madrid, 1889. Largas lenguas de fuego desdibujan la solidez arquitectónica del Gran Hotel Inglés. Entre la muchedumbre, el humo, los escombros y el caos, Elvira Pardo Losada detiene la camilla sobre la que los bomberos trasladan a uno de los heridos. Se trata de Leonardo, su gran amigo, cómplice de sus verdaderos impulsos por la escritura. La mujer se acerca asustada para escuchar lo que su amigo le intenta decir. Malherido, acierta a esbozar unas palabras y le encomienda la que puede ser su última voluntad.

Contrariada y herida, víctima de una traición doble, decide viajar al pazo de Mariñán, en Galicia, para cumplir su promesa, encontrar a Jimena, y aprovechar la distancia para escribir. Sin embargo, una vez allí, el misterio no será solo dilucidar el paradero de la joven, sino que todos guardan secretos en un lugar donde la nada parece ser la única realidad palpable.

Con un estilo evocador, lleno de sutilezas y estímulos, Ángela Banzas nos ofrece en El aliento de las llamas una historia hipnótica con alma de clásico. Amor, traición, venganza, literatura y mujeres se entrelazan de manera magistral en un universo de tramas y enigmas que envuelve y atrapa. Una novela extraordinaria que profundiza en lo que sucede cuando las llamas alimentan nuestros impulsos y la única vía de redención es arder.

Natural de Santiago de Compostela, Ángela Banzas es licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad de Santiago y MBA por la Escuela Europea de Negocios de Madrid. Su trayectoria profesional ha estado siempre ligada a la consultoría de Administración Pública. Su primera novela, El silencio de las olas, obtuvo un gran éxito de público y ventas, La conjura de la niebla fue su segunda novela, en 2023 publica La sombra de la rosa y ahora vuelve a conquistarnos con El aliento de las llamas.

Encuentro poético Versos contra las cuerdas. Celeste Jiménez, Alberto Pérez Domínguez y Teresa Sánchez Vicente

Jueves 17 de octubre, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. (Gran Vía, 12, Salamanca)

La poesía se reivindica como modo de expresión artística y herramienta de denuncia de la fea realidad. Los poetas están frecuentemente contra las cuerdas, en la unidad de cuidados intensivos del panorama cultural. Pero siempre resisten, sobreviven; más aún, nos proporcionan un lugar de sosiego y esperanza, un balón de oxígeno para lidiar con esa cruda realidad.

Los poetas Celeste Jiménez, Alberto Pérez Domínguez y Teresa Sánchez Vicente, junto al escritor y profesor Francisco Javier Martín Prieto conversarán sobre lo humano y lo divino en este encuentro en el que también recitarán algunos de sus poemas más emblemáticos.

Celeste Jiménez nació en Salamanca el Día del Libro de 1995, como dice ella, para respirar al escribir y viceversa. Es Persona Altamente Sensible y escribe principalmente prosa poética con temas de denuncia social. Ha sido reconocida con algunos premios como el III Premio a relato corto en la Feria del libro de Fuenlabrada  en 2019. Destaca la investigación que realizó sobre el artista Ramón Plantón o la publicación de su primer libro, El gitano del látigo en los ojos. Documentalista, escritora, redactora, copy, correctora de textos, vegana y flamenca. Todo eso y mucho más es Celeste Jiménez. Su última obra, Yo a través del 7, habla sobre su cuerpo, sus chakras y su mente.

Alberto Pérez Domínguez (Béjar, 1984). Apóstata de la ingeniería, ha publicado, bajo el pseudónimo Albert Peterson, el libro de relatos El orador horadado y las novelas Los paraísos amnióticos  -finalista del VI Concurso Literario Nacional Bubok- y El zapatero y la náusea. Imposturas y A las afueras recogieron, bajo el pseudónimo Bertaud, una pequeña selección de poemas publicados en blogs y fanzines entre los años 2005 y 2017. Ya con su nombre, publicó el poemario Víspera de lunes, con el que ganó el I Premio de Poesía In-Verso y Fundación Escritura(s), y El rock ha muerto.

Teresa Sánchez Vicente. La poesía es quien te salva mientras te empuja por el precipicio. Es la llave del vacío que llevamos dentro como sociedad y como individuos. Teresa combina su vida de madre, maestra y amiga del arte con este asomarse por la mirilla de lo eterno a la paradoja del mundo. Colaboradora, acompañamiento musical y arreglos musicales o de letra, con distintos cantautores, entre ellos Paco Cifuentes.

Cuentacuentos El tambor mágico. Con la autora Carmen Sánchez Martín

Sábado 19 de octubre, a las 12:00 h

Librería Santos Ochoa. (Gran Vía, 12, Salamanca)

Edad recomendada: a partir de 4 años

Entrada libre hasta completar aforo

Silvia es una profesora de música muy especial; tiene un tambor lleno de animales. Cuando sus alumnos lo tocan, pueden sacar a sus animales favoritos. ¿Qué animales sacarán? Un día, mientras bailan con ellos… ¡Se escapan! Adriana, Aurelio, Blanca, Enzo, Manuela y Selena tienen que salir a buscarlos por el colegio. ¿Los encontrarán? ¿Conseguirán volver a meterlos en el tambor?

Carmen Sánchez Martín nació en Salamanca en 1984, reside en Guijuelo donde trabaja como profesora de inglés en la academia ClasesCarmina, codo con codo con su madre. Su pasión por la lectura le viene desde la más tierna infancia, nada más aprender a leer supo que el mundo era un lugar increíble lleno de historias que quería conocer. Esta pasión por las letras le ha llevado a tener un blog maravilloso con amigas lectoras de toda España, “Lectoras Cotorras”. También publica sus escritos propios en “LavidaSonHilos” y participa activamente en concursos de relatos. Desde que es madre, los cuentos vuelven a formar parte de su vida y se ha despertado en ella una creatividad que desea no perder nunca. El brillo en los ojos de un niño la primera vez que le cuentas un cuento es de las mejores sensaciones del mundo.

Ángela Banzas, Encuentro Poético y Cuentacuentos