Raúl Rivas “Microbios y cáncer”

Raúl Rivas presenta Microbios y cáncer. Bacterias, virus, hongos y su conexión con los tumores

Jueves 26 de septiembre, a las 19:00 h.

Librería Santos Ochoa. (Gran Vía, 12, Salamanca)

El autor conversará con Roberto Martín Mena, gerente de la Asociación Española Contra el Cáncer en Salamanca.

¿Hay cánceres contagiosos? ¿La infección bacteriana de Helicobacter pylori causa cáncer de estómago? ¿Por qué el virus de la hepatitis B origina cáncer de hígado? ¿Es la disbiosis microbiana un factor que facilita la aparición del cáncer colorrectal? ¿Las plantas tienen tumores? ¿Son carcinógenas las aflatoxinas de los hongos? ¿Podemos prevenir el cáncer?

En 2023, la leyenda del tenis Martina Navratilova, anunció que había sido diagnosticada de dos tipos de cáncer, uno de mama y otro de garganta, originado por el virus del papiloma humano. Solo en Estados Unidos, cada año se diagnostican alrededor de 3500 cánceres orofaríngeos asociados con el virus del papiloma humano en mujeres y 16 200 en hombres. Según la OMS, alrededor del 5 % de los cánceres son provocados por infecciones del virus del papiloma humano.

Algunos microorganismos tienen un profundo impacto en la patogénesis del cáncer. De hecho, casi el 20 % de los cánceres malignos en humanos están relacionados con infecciones microbianas, incluidas bacterias, parásitos y virus.

Estudiar los agentes patógenos implicados en algunos cánceres permitirá comprender la enfermedad y buscar tratamientos. Este libro destripa, página tras página, el vínculo que mantienen los microbios y el cáncer. Es un adversario con mala uva y dientes afilados, pero hoy estamos más cerca de conseguir la victoria definitiva.

Raúl Rivas es doctor en Biología y catedrático de Microbiología en la Universidad de Salamanca, donde imparte asignaturas relacionadas con la microbiología y la biotecnología. Ha sido profesor de los Campus Científicos de Verano de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y ha dirigido 46 cursos de formación permanente y especializada. Ha sido investigador posdoctoral y profesor visitante en universidades de Bélgica y Chile.

Ha publicado más de 200 artículos científicos en las principales revistas y libros internacionales de su especialidad, más de 30 artículos docentes y más de 180 artículos de divulgación científica. Imparte charlas y talleres en numerosos eventos destinados a la difusión de la ciencia. Ha recibido diversos premios y menciones entre los que destacan el Premio Antonio José Palomares de la Sociedad Española de Fijación de Nitrógeno y el Primer Premio Nacional de Fotografía Científica FOTCIENCIA. Es autor de La maldición de Tutankamón y otras historias de la Microbiología, El asesino que envenenó a Napoleón y otras historias de la Microbiología, Las sirenas de Colón y otras historias prodigiosas de la Biología, La penicilina que salvó a Hitler y otras historias de la Microbiología e Historia de los microbios. @RaulRivasG

Raúl Rivas “Microbios y cáncer”

Paula Delgado, Santiago Díaz, Boticaria García y Victoria Álvarez

La psicóloga Paula Delgado presenta Esto también es amor. Cómo construir relaciones fuera de la norma

Lunes 24 de junio, a las 19:00 h.

Librería Santos Ochoa. (Gran Vía, 12, Salamanca)

La psicóloga Paula Delgado presenta la guía más completa sobre cómo construir relaciones fuera de la norma y nos proporciona recursos para conocernos mejor y crear relaciones sanas.

El amor puede con todo. Seguro que alguna vez has escuchado esta frase, pero casi nunca acierta, ¿no? Quizá se debe a que la idea de amor romántico que nos han inculcado no va acorde contigo. Pero no te preocupes, el problema no está en ti.

El amor está en todas partes y no se limita a una pareja cishetero. Las relaciones afectivas también pueden encontrarse en la familia, en los amigos, en una relación poliamorosa… Y aunque mucho de lo que nos hayan enseñado sobre el amor esté mal, todavía podemos aprender a construir un espacio seguro para querer y ser queridas. Pero ¿cómo?

Este libro será tu guía y te proporcionará recursos para conocerte mejor, crear relaciones sanas y entender que el amor es un abanico amplio de diversas posibilidades.Paula Delgado Corcobado nació en Madrid y es psicóloga especializada en criminología forense. Es también activista en redes sociales y cofundadora del colectivo Poliamor Salamanca, donde realiza talleres sobre feminismo y relaciones sanas. Tiene un gabinete de psicología online llamado Metamor, donde también imparte talleres sobre poliamor. En Instagram es conocida como @paula.psychology

Santiago Díaz presenta Los nueve reinos. Una gran epopeya, una civilización desaparecida

Miércoles 26 de junio, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. (Gran Vía, 12, Salamanca)

«Es mejor morir con dignidad que vivir esclavizados».

Siglo I a.C. Tras amotinarse en el barco en el que los trasladaban los romanos, un grupo de prisioneros de guerra africanos y sus mujeres son arrastrados por las corrientes a la isla de Tenerife. Durante mil quinientos años, sus descendientes crean allí una civilización aislada del resto del mundo, hasta que los nueve reinos que componen el territorio guanche se convierten en objetivo de los Reyes Católicos. La sangre se derramará de norte a sur de la isla en esta gran aventura que rememora traiciones, sacrificios y pasiones prohibidas para contar la historia de una estirpe guerrera liderada por el mencey Bencomo, rey de reyes, que luchó hasta el fin por su libertad.

Santiago Díaz presenta un relato extraordinario, jamás narrado hasta ahora, de la resistencia guanche a la Corona de Castilla, pero también una crónica asombrosa de la España de la época a través de la mirada de una esclava en busca de sus orígenes, una historia de amor imposible y el retrato de una civilización repleta de misterios que terminó desapareciendo para siempre.

Santiago Díaz Cortés (Madrid, 1971), guionista de cine y de televisión con veinticinco años de carrera y cerca de seiscientos guiones escritos, publicó en 2018 su primera novela, Talión, que ganó en 2019 el Premio Morella Negra y el Premio Benjamín de Tudela. En 2021 vio la luz El buen padre, novela con la que dio inicio a la serie protagonizada por la inspectora Indira Ramos y que ha sido traducida a varios idiomas. A esta le han seguido Las otras niñas (2022) e Indira (2023), por ahora la última entrega de la serie y ganadora del Premio Alicante Noir 2023. Asimismo, Santiago Díaz ha cultivado con éxito la literatura juvenil y obtenido en 2021 el Premio Jaén de Narrativa Juvenil por Taurus: Salvar la tierraLos nueve reinos es su última novela y la primera de corte histórico.

Boticaria García presenta Tu cerebro tiene hambre. Cinco grandes cambios que te ayudarán a perder grasa y ganar salud

Jueves 27 de junio, a las 19:00 h.

Librería Santos Ochoa. (Gran Vía, 12, Salamanca)

¿Qué podemos hacer frente al hambre emocional? ¿Cuáles son las estrategias que funcionan realmente para perder grasa? ¿Es más importante la dieta o el ejercicio? ¿Son para mí los medicamentos para la obesidad que triunfan en TikTok? ¿Podemos desafiar a nuestros genes o nos tenemos que conformar con el michelín que traemos de serie? Este es el libro definitivo que te dará respuesta a estas y otras muchas preguntas relacionadas con el adelgazamiento.

La doctora Marián García (Boticaria García) afronta el gran reto de acabar con los mitos y prejuicios acerca del sobrepeso y la obesidad. Ha llegado el momento de dejar de echarle toda la culpa a la falta de voluntad. No eres tú, los verdaderos responsables de que perder peso a veces parezca misión imposible son tus adipocitos inflamados, tu microbiota revolucionada, tus músculos tristes, tu cerebro hambriento, tus genes ahorradores o el dichoso cortisol.

Tu cerebro tiene hambre aborda la pérdida de peso desde un punto de vista divulgativo y divertido, recurriendo a los mejores endocrinos del país y a los últimos estudios científicos internacionales. Y todo con el estilo que la caracteriza, poniendo el humor al servicio de la evidencia científica más rigurosa.

Marián García (@boticariagarcia) es doctora en Farmacia y graduada en Nutrición Humana y Dietética y en Óptica y Optometría. Empezó a ejercer en una farmacia rural en Cuenca, desde donde, gracias a internet y las redes sociales, dio el salto a los platós de televisión. Cansada de escuchar entre sus clientes la cantinela de «He leído en internet que…», comprendió que la única forma de luchar contra el doctor Google era unirse a él, así que abrió un blog para explicar cuestiones relacionadas con nutrición y salud. Tras doce años dedicada a la divulgación, hoy son más de medio millón las personas que siguen a diario sus consejos a través de las redes sociales. Compagina esta labor con distintas colaboraciones en radio, prensa y televisión (Antena 3, La Sexta, El Mundo…), lo que le ha valido, entre otros, el Premio Estrategia NAOS (Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad), otorgado por el Ministerio de Consumo y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición.

Victoria Álvarez presenta Hojas de dedalera. Una historia de amor capaz de traspasar las fronteras del Más Allá

Jueves 4 de julio, a las 19:00 h.

Librería Santos Ochoa. (Gran Vía, 12, Salamanca)

Ella ha vivido rodeada de muerte desde que nació. Él ha seguido enamorado de la vida incluso después de morir. Una historia de amor capaz de traspasar las fronteras del Más Allá.

Abandonada por su madre, Annabel Lovelace se ha visto obligada a vivir con su tío en un cementerio, donde descubre que es capaz de comunicarse con las almas en pena. Un don que, con el paso de los años, la convertirá en la médium más prometedora del Londres victoriano.

Cuando Victor Rosenfield, un joven lord asesinado a sangre fría, solicita su ayuda para cruzar al Otro Lado, Annabel le propone un trato: convertirse en su espíritu protector a cambio de sus servicios. Pero no todo el mundo verá con buenos ojos su alianza.

Mientras se embarcan en una historia de amor que les hará sentirse más vivos que nunca, el arco de sus enemigos se estrechará a su alrededor y Annabel descubrirá que algunos secretos son más peligrosos que la propia muerte.

Victoria Álvarez (Salamanca, 1985) es una joven escritora salmantina que cuenta en su haber con premios literarios como el Torrente Ballester. Es historiadora del arte, trabaja como profesora en la Universidad de Salamanca y está especializada en literatura del siglo XIX. Después de publicar Hojas de dedalera en 2011 y Las Eternas en 2012, pasó a formar parte del catálogo de Lumen con Tu nombre después de la lluvia, la primera entrega de «Dreaming Spires», un ciclo que ha entusiasmado a sus lectores. La serie continuó con la novela Contra la fuerza del vientoEl sabor de tus heridas, que cierra la trilogía.

Paula Delgado, Santiago Díaz, Boticaria García y Victoria Álvarez