Ángela Banzas, Encuentro Poético y Cuentacuentos

Ángela Banzas presenta El aliento de las llamas. Una historia hipnótica con alma de clásico

Miércoles 16 de octubre, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. (Gran Vía, 12, Salamanca)

«Encuentra a Jimena. La nada, aquí».

Madrid, 1889. Largas lenguas de fuego desdibujan la solidez arquitectónica del Gran Hotel Inglés. Entre la muchedumbre, el humo, los escombros y el caos, Elvira Pardo Losada detiene la camilla sobre la que los bomberos trasladan a uno de los heridos. Se trata de Leonardo, su gran amigo, cómplice de sus verdaderos impulsos por la escritura. La mujer se acerca asustada para escuchar lo que su amigo le intenta decir. Malherido, acierta a esbozar unas palabras y le encomienda la que puede ser su última voluntad.

Contrariada y herida, víctima de una traición doble, decide viajar al pazo de Mariñán, en Galicia, para cumplir su promesa, encontrar a Jimena, y aprovechar la distancia para escribir. Sin embargo, una vez allí, el misterio no será solo dilucidar el paradero de la joven, sino que todos guardan secretos en un lugar donde la nada parece ser la única realidad palpable.

Con un estilo evocador, lleno de sutilezas y estímulos, Ángela Banzas nos ofrece en El aliento de las llamas una historia hipnótica con alma de clásico. Amor, traición, venganza, literatura y mujeres se entrelazan de manera magistral en un universo de tramas y enigmas que envuelve y atrapa. Una novela extraordinaria que profundiza en lo que sucede cuando las llamas alimentan nuestros impulsos y la única vía de redención es arder.

Natural de Santiago de Compostela, Ángela Banzas es licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad de Santiago y MBA por la Escuela Europea de Negocios de Madrid. Su trayectoria profesional ha estado siempre ligada a la consultoría de Administración Pública. Su primera novela, El silencio de las olas, obtuvo un gran éxito de público y ventas, La conjura de la niebla fue su segunda novela, en 2023 publica La sombra de la rosa y ahora vuelve a conquistarnos con El aliento de las llamas.

Encuentro poético Versos contra las cuerdas. Celeste Jiménez, Alberto Pérez Domínguez y Teresa Sánchez Vicente

Jueves 17 de octubre, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. (Gran Vía, 12, Salamanca)

La poesía se reivindica como modo de expresión artística y herramienta de denuncia de la fea realidad. Los poetas están frecuentemente contra las cuerdas, en la unidad de cuidados intensivos del panorama cultural. Pero siempre resisten, sobreviven; más aún, nos proporcionan un lugar de sosiego y esperanza, un balón de oxígeno para lidiar con esa cruda realidad.

Los poetas Celeste Jiménez, Alberto Pérez Domínguez y Teresa Sánchez Vicente, junto al escritor y profesor Francisco Javier Martín Prieto conversarán sobre lo humano y lo divino en este encuentro en el que también recitarán algunos de sus poemas más emblemáticos.

Celeste Jiménez nació en Salamanca el Día del Libro de 1995, como dice ella, para respirar al escribir y viceversa. Es Persona Altamente Sensible y escribe principalmente prosa poética con temas de denuncia social. Ha sido reconocida con algunos premios como el III Premio a relato corto en la Feria del libro de Fuenlabrada  en 2019. Destaca la investigación que realizó sobre el artista Ramón Plantón o la publicación de su primer libro, El gitano del látigo en los ojos. Documentalista, escritora, redactora, copy, correctora de textos, vegana y flamenca. Todo eso y mucho más es Celeste Jiménez. Su última obra, Yo a través del 7, habla sobre su cuerpo, sus chakras y su mente.

Alberto Pérez Domínguez (Béjar, 1984). Apóstata de la ingeniería, ha publicado, bajo el pseudónimo Albert Peterson, el libro de relatos El orador horadado y las novelas Los paraísos amnióticos  -finalista del VI Concurso Literario Nacional Bubok- y El zapatero y la náusea. Imposturas y A las afueras recogieron, bajo el pseudónimo Bertaud, una pequeña selección de poemas publicados en blogs y fanzines entre los años 2005 y 2017. Ya con su nombre, publicó el poemario Víspera de lunes, con el que ganó el I Premio de Poesía In-Verso y Fundación Escritura(s), y El rock ha muerto.

Teresa Sánchez Vicente. La poesía es quien te salva mientras te empuja por el precipicio. Es la llave del vacío que llevamos dentro como sociedad y como individuos. Teresa combina su vida de madre, maestra y amiga del arte con este asomarse por la mirilla de lo eterno a la paradoja del mundo. Colaboradora, acompañamiento musical y arreglos musicales o de letra, con distintos cantautores, entre ellos Paco Cifuentes.

Cuentacuentos El tambor mágico. Con la autora Carmen Sánchez Martín

Sábado 19 de octubre, a las 12:00 h

Librería Santos Ochoa. (Gran Vía, 12, Salamanca)

Edad recomendada: a partir de 4 años

Entrada libre hasta completar aforo

Silvia es una profesora de música muy especial; tiene un tambor lleno de animales. Cuando sus alumnos lo tocan, pueden sacar a sus animales favoritos. ¿Qué animales sacarán? Un día, mientras bailan con ellos… ¡Se escapan! Adriana, Aurelio, Blanca, Enzo, Manuela y Selena tienen que salir a buscarlos por el colegio. ¿Los encontrarán? ¿Conseguirán volver a meterlos en el tambor?

Carmen Sánchez Martín nació en Salamanca en 1984, reside en Guijuelo donde trabaja como profesora de inglés en la academia ClasesCarmina, codo con codo con su madre. Su pasión por la lectura le viene desde la más tierna infancia, nada más aprender a leer supo que el mundo era un lugar increíble lleno de historias que quería conocer. Esta pasión por las letras le ha llevado a tener un blog maravilloso con amigas lectoras de toda España, “Lectoras Cotorras”. También publica sus escritos propios en “LavidaSonHilos” y participa activamente en concursos de relatos. Desde que es madre, los cuentos vuelven a formar parte de su vida y se ha despertado en ella una creatividad que desea no perder nunca. El brillo en los ojos de un niño la primera vez que le cuentas un cuento es de las mejores sensaciones del mundo.

Ángela Banzas, Encuentro Poético y Cuentacuentos

Bruno Puelles y Ana Trigo

Bruno Puelles y Ana Trigo presentan Lo frágil y lo eterno y Una ilusión de venganza

Jueves 3 de octubre, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. (Gran Vía, 12, Salamanca)

LO FRÁGIL Y LO ETERNO. Bruno Puelles

Inglaterra, 1916. Lou Crane, una joven promesa de la danza, es arrancado de los escenarios para luchar en la Gran Guerra. Dos años después, regresa con una cojera permanente y la certeza de que no volverá a bailar. Además de sus sueños, la guerra le ha arrebatado a sus personas más queridas, y mientras la vida retoma su curso, Lou se queda atrás.

Cuando le ofrecen impartir lecciones de teatro a los niños de un pequeño pueblo remoto, Lou encuentra la oportunidad de huir de un Londres que le recuerda todo lo que ha perdido. Para su sorpresa, tras las clases durante el día, se le presenta un inexplicable grupo de alumnos que solo acude de noche.

Ayudar a encontrar paz a fantasmas ajenos es más fácil que enfrentarse a los propios, aunque implique hacer equilibrios en la frontera de la muerte.

Lo frágil y lo eterno es el debut en la ficción literaria para adultos de Bruno Puelles. Con destreza y una gran sensibilidad a la hora de dar vida a los personajes, sumerge al lector en un rincón de la Europa posterior a la Primera Guerra Mundial lleno de historias que necesitan ser contadas.

Bruno Puelles es novelista y dramaturgo, finalista del Premio Minotauro 2020 y 2022, de los Premios Ignotus 2020 y 2022 y del Premio Utrera 2019, y mención del jurado del Premio UPC en 2018. Algunas de sus novelas publicadas son El ciclo de vida de la mariposa nocturnaMarea oscuraNistagmoSimbiosis o La ciudad de los mil ojos.

UNA ILUSIÓN DE VENGANZA. Ana Trigo

Él ha llegado para hacer historia. Sus espectáculos son únicos, diferentes. Pero… ¿qué se esconde tras la magia de Víctor Mayfair? Corre el mes de octubre de 1885 y el Egyptian Hall, un legendario teatro en Londres, se rinde ante el talento de un joven ilusionista de fama internacional. Sus espectáculos son elegantes, atrevidos y sorprendentes, y logran entusiasmar por igual al pueblo y a las élites.

Pero más allá del humo y de los espejos, de los palacios y de las guaridas del West End, Víctor Mayfair ha llegado a la ciudad con un único propósito que cumplir, y no se detendrá ante nada para lograrlo. Porque sus espectáculos, lejos de ser un mero entretenimiento, son una poderosa pieza en un plan que sacudirá, sin clemencia, los cimientos de la alta aristocracia inglesa. Y mientras tanto, entre las sombras de la Abadía de Westminster, algo oscuro y tenebroso ha vuelto a resurgir.

Damas y caballeros… ¡Sean bienvenidos a una nueva velada en el Egyptian Hall!

Ana Trigo es escritora y tasadora de arte y antigüedades. Licenciada en Humanidades y graduada en Derecho, ha cursado másteres en Tasación y Valoración de Obras de Arte y en Museología y Museografía, entre otros estudios superiores. Asimismo, ha trabajado en varias galerías y casas de subastas internacionales. Le apasiona el estudio de la Egiptología, las historias de Sherlock Holmes, las viejas películas en blanco y negro y los libros antiguos. Cuanto no está trabajando, la encontrarás practicando yoga, visitando algún mercadillo de antigüedades o enfrascada en un buen libro con una taza de té.

Bruno Puelles y Ana Trigo