El fotoperiodista Fidel Raso presenta Crónica de 30 años en primera línea: ETA, Euskadi y el mundo. Las fotos que me ayudaron a no entender la vida.
📅 Lunes 5 de mayo | 19:30 h.
📌 Librería Santos Ochoa (Gran Vía, 12, Salamanca)
Con Pedro Lechuga, decano del Colegio de Periodistas de Castilla y León, y Sebastián Nogales, presidente de la Asociación Víctimas del Terrorismo de Castilla y León.
Crónica de 30 años en primera línea: ETA, Euskadi y el mundo es el relato en primera persona del fotógrafo de prensa Fidel Raso, acompañado de una compilación de sus fotografías más relevantes, la crónica de un periodista al que le ha tocado vivir, desde la primera línea de la información, acontecimientos que forman parte de la historia del siglo XX.
Lo más próximo de lo que nos habla es el terrorismo de ETA, los infaustos Años de Plomo. Pero lo singular de su caso es que también ha podido vivir y retratar lo que, al mismo tiempo, sucedía en otros lugares del mundo.
En Euskadi, los asesinatos de ETA se sucedían en una espiral de violencia y terror, mientras en Europa caía el Muro de Berlín y, en sus fronteras, desaparecía la URSS. Poco después, una guerra, la del Golfo, iniciaba una nueva era. Ese viaje de ida y vuelta entre la violencia y la vida cotidiana de un pequeño rincón del mundo como el País Vasco y de lugares tan distantes y distintos como Rusia, Oriente Medio, Asia, África o América del Sur es lo que dan a este relato una perspectiva distinta.
La crónica continúa a lomos del tigre en las primeras décadas de este no menos convulso siglo XXI. La pandemia, los incendios forestales, el cambio climático, la inmigración y un nuevo reajuste mundial en todos los ámbitos, se presentan ya como desafíos del nuevo milenio.
Fidel Raso deja testimonio de su época, un testimonio que cobrará más valor cuanto más tiempo pase, que es un legado, el legado de alguien que estuvo allí para contarlo.
Fidel Raso es licenciado en Periodismo, Premio Internacional de Periodismo Cátedra Manu Leguineche y Profesor Honorífico de la Universidad de Alcalá. Reportero gráfico de Diario 16 en el País Vasco, centrado en política y terrorismo (1985-1997). Perteneció al equipo de investigación del Caso GAL. Enviado especial a diferentes acontecimientos internacionales como la caída del Muro de Berlín o la primera Guerra del Golfo. Autor de dos libros de fotografía y un ensayo sobre el Fotoperiodismo Vasco bajo el terrorismo. Dentro del periodismo ha practicado la mayoría de los géneros, aunque destacan la fotografía, el reportaje y la opinión sobre materias como el terrorismo y la información.
Organizan: Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León, Asociación Salmantina de Periodistas, Asociación de Víctimas del Terrorismo de Castilla y León y Caja Rural de Salamanca.
Sofía Giaquinta presenta Nutrición sin miedo. ¿Ciencia o tendencia? Desmonta todos los mitos que te han colado.
📅 Miércoles 7 de mayo | 19:30 h.
📌 Librería Santos Ochoa (Gran Vía, 12, Salamanca)
¿El gluten inflama?, ¿Comer de noche «engorda»?, ¿El cortisol es el enemigo?, ¿Hay que evitar los carbohidratos?, ¿Es normal que la regla duela? Ante tanta sobreinformación, es lógico que, cuanto más intentes cuidarte, más difícil te resulte. Pero ¿qué hay de cierto en todo esto?
Escrita con rigor científico y huyendo de las modas, esta es la guía definitiva para desmontar todos los mitos que te han colado y entender cómo funciona tu cuerpo de verdad.
Descubre consejos prácticos para entender tus problemas de inflamación, equilibrar tus niveles de cortisol y de glucosa, encontrar alternativas a los alimentos que te producen intolerancia, lidiar con los cambios hormonales y descansar mejor, así como un montón de recetas fáciles que te ayudarán a alimentarte de un modo saludable y a sentirte bien en tu propio cuerpo.
Sofía Giaquinta es nutricionista y divulgadora sobre nutrición y hormonas. Su trabajo va orientado a desmontar la cultura de la dieta, romper los tabús sobre la alimentación y mostrar de forma cercana y comprensible la realidad del cuerpo humano.