Lugares mágicos y novela histórica

El periodista José Talavera presenta 50 lugares mágicos de Salamanca

Jueves 6 de junio, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. (Gran Vía, 12, Salamanca)

El autor conversará con Juan Carlos Zaballos, diputado de Turismo de Salamanca.

En 50 lugares mágicos de Salamanca, de la Editorial Cydonia, José Talavera propone un recorrido legendario, misterioso, histórico e, incluso, turístico por los cincuenta puntos más interesantes de la provincia de Salamanca, abarcando todas sus comarcas y recorriéndola de norte a sur y de este a oeste. Un viaje emblemático por unos lugares míticos, cargados de interés y que servirán al viajero como guía imprescindible para conocerlos.

Algunas de las historias que se recogen en el libro se ubican en la capital, en la Vía de la Plata, en Berrocal de Huebra, en Ledesma, en Topas, en La Alberca, en Béjar, en Las Uces, en Ciudad Rodrigo, en Alba de Tormes, en Peñaranda de Bracamonte o en Navamorales.

José Talavera lleva muchos años recopilando leyendas y misterios. Es licenciado en Ciencias Económicas por y ha trabajado en diversos medios de comunicación, como la revista La Voz de Albacete, Televisión Castilla-La Mancha, Europa FM, Onda Cero o el diario Las noticias de Castilla-La Mancha. Sus estudios de cine y fotografía le llevan hasta Madrid, donde trabaja como crítico de cine en M80 Radio. Ha realizado cinco cortometrajes de gran presupuesto y otros proyectos cinematográficos. Ha escrito el libro Castilla-La Mancha y Nueva York en armonía, además del documental Nueva York y Castilla-La Mancha: Visiones y contrastes. Es comisario de la exposición que ha recorrido gran parte de la región y se ha exhibido en el Instituto Cervantes de Nueva York. Ha sido productor, copresentador y coordinador del programa “El Pasacalles” y “A la vuelta de la esquina” de Radio Castilla-La Mancha. En la actualidad lleva la sección de leyendas y misterios en el programa “Poniendo las calles” de la cadena Cope en su emisión nacional. Ha publicado Cuenca de leyenda, Albacete de leyenda, Ciudad Real de leyenda., Guadalajara de leyenda, Toledo sagrado y misterioso, 50 lugares mágicos de Castilla-La Mancha y 50 lugares mágicos de Ávila.

Julio García Blázquez presenta la novela histórica Tagus. Un relato repleto de aventuras

Sábado 8 de junio, a las 12:00 h.

Librería Santos Ochoa. (Gran Vía, 12, Salamanca)

El autor conversará con José Manuel Martín García.

A principios del siglo II, la vida de Cayo Julio Lacer cambió radicalmente cuando el mismísimo emperador de Roma, Marco Ulpio Trajano, le encargó construir aquel puente imposible en el oeste de Hispania.

Tras un viaje repleto de aventuras, el arquitecto se enfrentará a ese complicado reto mientras el césar lucha en una cruenta guerra contra los dacios y los integrantes de la expedición a China afrontan numerosos peligros retando a la diosa Fortuna.

Julio García Blázquez. Nací en Salamanca en 1968. Mi familia se trasladó a Moraleja (Cáceres) cuando yo tenía doce años. Cursé mis estudios de magisterio en mi ciudad de nacimiento. Soy un apasionado de la lectura, el turismo y la historia y actualmente ejerzo como maestro en mi provincia impartiendo lengua inglesa desde el año dos mil. Soy un ferviente admirador de las crónicas del Imperio Romano, y desde que lo vi por primera vez hace cuarenta años siempre me he sentido atraído por un monumento cercano a mi localidad de residencia, el puente de Alcántara. Por todo ello, he escrito mi primera novela, “Tagus”, ambientada a principios del siglo II d. C. y que tiene como eje de la narración ese tesoro de la arquitectura. Un relato repleto de aventuras cuyos personajes desafían al destino. Con esta novela quedé finalista en el Premio Montiel medieval de 2022.

Lugares mágicos y novela histórica

José Ángel Mañas y “Doctor X”

José Ángel Mañas presenta Doctor X. El médico de la Dark Web

Jueves 30 de mayo, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. (Gran Vía, 12, Salamanca)

El 1 de octubre de 2013, el Gobierno de los Estados Unidos cerró Silk Road, también conocido como «el Amazon de las drogas», una escandalosa página de la Dark Web en la que se podían adquirir drogas y fármacos desde cualquier parte del planeta. Su creador, el veinteañero Ross Ulbricht, así como todos los que participaron en la plataforma, ya fuera como administradores o moderando foros, acabaron en la cárcel.  Todos menos uno: un médico español llamado DoctorX.

¿Quién es este personaje misterioso vinculado a Silk Road? ¿Por qué no acabó él entre rejas? ¿Cómo llegó a ser un ídolo geek de la Dark Web?

Una apasionante historia real que José Ángel Mañas y Jordi Ledesma han convertido en un thriller eléctrico.

José Ángel Mañas y Jordi Ledesma. Juntos, Mañas & Ledesma, han publicado En el descuento (premio Ciudad de Santa Cruz de Novela Criminal 2023). DoctorX es su segunda novela al alimón. 

José Ángel Mañas (1971) desde la aparición de Historias del Kronen (1994) ha publicado más de treinta novelas y es uno de los escritores más en forma del momento. Es autor habitual de La Esfera. 

Jordi Ledesma (1979) es una de las voces más propias del actual género negro español. De su obra destaca Lo que nos queda de la muerte, con la que obtuvo el Premio Pata Negra del Congreso Negro de Cine y Novela de la Universidad de Salamanca. 

José Ángel Mañas y “Doctor X”

Rodrigo Cortés y Margarita del Mazo

Rodrigo Cortés presenta Cuentos telúricos. Una antología de cuentos casi fantásticos

Jueves 23 de mayo, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. (Gran Vía, 12, Salamanca)

Tras el éxito de Los años extraordinarios y Verbolario, Rodrigo Cortés vuelve a las librerías con su nueva colección de cuentos.

«Reinan aquí el juego y la memoria. Los enigmas de la vida que no se ve, oculta tras lo aparente. Lo excepcional y lo onírico sobrepasan lo real con un humor que es melancólico, o a la inversa, en unos relatos fabulosos como un niño serio en su fiesta de cumpleaños». Pilar Adón

Cuentos telúricos es una antología de cuentos casi fantásticos, o una colección de relatos mágicos por poco. En Cuentos telúricos caben los califas venerables, los hombres reptil, las niñas listas, los personajes atrapados dentro de personajes, las cartas llegadas del futuro, los círculos en los campos de cereal, los volcanes furibundos, las declaraciones de amor cuántico, los gatos, las abducciones, los calamares gigantes, las fábulas sin moraleja, las emanaciones invisibles surgidas del corazón de la tierra, los curas inmateriales, las mujeres del tiempo… Rodrigo Cortés demuestra una vez más que, si realidad y magia no son lo mismo, son, para su pluma, indistinguibles.

«Totalmente sorprendentes, fantásticos, locos, muy divertidos, en una época en que casi nadie se atreve con el humor». Andrés Ibáñez

«¿Cuentos? Cortés lleva el lenguaje a los confines de un universo propio y hace cosquillas con el cuchillo de la inteligencia». Jesús G. Calero, ABC Cultural

Rodrigo Cortés quiso ser pintor, escritor y músico; hoy lo hace todo a la vez al dedicarse al cine. Ha trabajado con actores de la talla de Robert de Niro, Sigourney Weaver, Cillian Murphy, Ryan Reynolds o Uma Thurman. Como escritor, publica a finales de 2013 A las 3 son las 2, colección de antiaforismos, delirios y bombas de mano, y, un año más tarde, Sí importa el modo en que un hombre se hunde, su primera novela. En 2016 aparece su nuevo libro de breverías, Dormir es de patos, y en 2021 publica Los años extraordinarios, su segunda novela. Firma para el diario ABC la sección Verbolario, diccionario satírico que inspira su quinto libro, de igual título, y escribe de forma habitual en su tercera página. Habla de cine, literatura y música en Aquí hay dragones Todopoderosos, los dos podcasts más escuchados del momento. Cuentos telúricos es su primera antología de cuentos y su sexto libro.

Cuentacuentos con Margarita del Mazo. Las aventuras de Carlitos

Sábado 25 de mayo, a las 12 h.

Librería Santos Ochoa. (Gran Vía, 12, Salamanca)

Edad recomendada: a partir de 5 años

Entrada libre hasta completar aforo

Carlitos quiere desesperadamente que Inés se fije en él. Pero, haga lo que haga, no lo consigue. Un día Inés aparece en clase con gafas, él cree que ese era el problema y que ahora, finalmente, lo verá. Con Las gafas de Carlitos aprendemos lo importante que es saber mirar lo que nos rodea.

En Carlitos Super M, el pequeño quiere ser un superhéroe y consigue un disfraz increíble. Decide que se llamará Super M, por las moscas, que le encantan. Pero ¿podrá ser un superhéroe si lleva gafas? ¿Y cuál será su superpoder?

La gran mochila de Carlitos es una divertida aventura en una excursión del cole, y una bonita historia de verdadera amistad.

Margarita del Mazo es una escritora y narradora oral que goza de gran prestigio en España, con casi una veintena de libros, muchos traducidos a otros idiomas. Entre ellos destacan los best-seller Camuñas y El rebaño, este último premiado por el Gremio de Libreros de Madrid al mejor álbum ilustrado y por la Fundación Cuatrogatos de Miami.

También ha recibido el Premio Gelett Burgess Awards en 2016; el Premio International Book Awards al Mejor Álbum Ilustrado en la categoría «Children’s Picture Book Hardcover Fiction» en 2016; el Premio Internacional Latino Book Awards al Mejor Álbum Infantil Ilustrado Infantil de Ficción en 2016; el Premio Lazarillo Álbum Ilustrado en 2011, y el finalista en los Premios Junceda en 2010.

Rodrigo Cortés y Margarita del Mazo

Javier Castillo

Firma de libros de Javier Castillo. La grieta del silencio

Jueves 16 de mayo, de 18:30 a 20:30 h.

Librería Santos Ochoa. (Gran Vía, 12, Salamanca)

Un niño de siete años desaparecido. Un misterio silenciado durante treinta años. ¿Qué sucedió con Daniel Miller?

Staten Island, 1981. La bicicleta de Daniel Miller aparece abandonada en las inmediaciones de su casa. No hay rastro del pequeño. Treinta años después, en 2011, la periodista de investigación del Manhattan Press Miren Triggs sigue una pista que la conduce hasta el terrible hallazgo de un cadáver con los labios sellados.

Miren Triggs y Jim Schmoer, su antiguo profesor de periodismo, tratarán de descubrir qué vincula ambos casos mientras ayudan a Ben Miller, padre de Daniel y ex inspector del FBI, a reconstruir por última vez la desaparición de su hijo. Se adentrarán así en las profundidades de un enigma lleno de recovecos en los que resuenan las voces del pasado. ¿Qué le sucedió a Daniel? ¿Quién se esconde tras el horrible asesinato? ¿Puede el silencio ser el refugio de la verdad?

Tras vender más de 2.500.000 ejemplares de sus anteriores novelas, Javier Castillo recupera a Miren, su personaje más icónico, y regresa al universo de La chica de nieve y El juego del alma. La grieta del silencio es un ejercicio de alta narrativa de impacto en el que Castillo despliega su maestría para ofrecer a los lectores una novela laberinto, una sinfonía que retumba en las entrañas, efervescente y enigmática, en la que el dolor y las viejas heridas regresan como el eco de los secretos que en realidad callamos.

Javier Castillo creció en Málaga. Estudió empresariales y un máster en Management. El día que se perdió la cordura, su primera novela, se ha convertido en un fenómeno editorial. Traducida a 10 idiomas, publicada en más de 63 países. Su segunda novela, El día que se perdió el amor, obtuvo gran éxito de público y crítica, así como Todo lo que sucedió con Miranda Huff, La chica de nieve El juego del alma y El cuco de cristal. Con ellas ha alcanzado más de 2.500.000 ejemplares vendidos. La grieta del silencio es su séptima novela.

Javier Castillo

Jorge Bustos y Alberto Baena

Jorge Bustos presenta Casi. Una crónica del desamparo. Un retrato del sinhogarismo en España

Jueves 9 de mayo, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. (Gran Vía, 12, Salamanca)

El autor conversará con Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Catilla y León, y con la librera Judith Santos.

No lejos del Palacio Real de Madrid se levanta el centro de acogida más antiguo y grande de España. Turistas y vecinos conviven allí con el colectivo más vulnerable, caótico y olvidado de nuestra sociedad: el de las personas sin hogar. Aquellos a los que no les queda nada salvo un último propósito de supervivencia. Su número sigue creciendo, silenciosamente, en el seno de nuestras ciudades.

Bustos nunca pensó escribir un libro como este. Pero al poco de mudarse –sin saberlo– al barrio de los sintecho intuyó en ellos un mensaje de dignidad herida que nos interpela a todos, más allá de la empatía momentánea o de la agenda política. Estas páginas desgarradoras son el fruto de un año de investigación periodística sobre el fenómeno del sinhogarismo. Pero conforman también una obra profundamente literaria, deudora de la corriente de sensibilidad que, de Solana a Baroja, señaló las llagas de la España negra con mirada piadosa y sin ápice de condescendencia o sentimentalismo. Una escritura poderosa que restituye lo segundo que pierde quien pierde su casa: el lenguaje.

Jorge Bustos nació en Madrid en 1982. Estudió Filología Clásica y Teoría de la Literatura en la Universidad Complutense, pero se decidió por el periodismo. Empezó escribiendo en revistas y prensa local antes de dar el salto a los medios nacionales. Actualmente es subdirector del diario El Mundo, donde también escribe columnas y crónica parlamentaria y deportiva. Colabora como crítico en La Lectura y formó parte del consejo asesor de la Fundéu. Es comentarista político en programas de radio y televisión de COPE, Telecinco o La Sexta. Ha publicado La granja humana (2015), El hígado de Prometeo (2016; finalista del Premio Internacional de Ensayo Jovellanos), Crónicas biliares (2017), Vidas cipotudas (2018), Asombro y desencanto (Libros del Asteroide, 2021) y Casi (Libros del Asteroide, 2024). Su firma es ya una de las más reconocibles del columnismo español.

Alberto Baena Zapatero presenta La triste historia de Ignacia Cruzat y Góngora. Género, honor y poder en el México virreinal

Viernes 10 de mayo, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. (Gran Vía, 12, Salamanca)

Con Regina Polo, catedrática de historia del derecho e Izaskun Álvarez, profesora titular de historia de América.

En junio de 1703, la atención de los habitantes de la ciudad de México estaba puesta en el pleito que se seguía por el matrimonio de una rica heredera llegada a Acapulco seis meses antes. Aquella joven se llamaba Ignacia Cruzat y Góngora y era la hija del antiguo gobernador de Filipinas, Fausto Cruzat y Góngora. La enorme dote que podría aportar a quien se casase con ella abrió una disputa entre sus poderosos pretendientes que acabaría implicando a las principales instituciones civiles y religiosas del virreinato de la Nueva España.

El choque desatado entre el arzobispo de México Juan Ortega y Montañés y la influyente familia Tagle, por un lado, y los hermanos Cruzat y el virrey duque de Alburquerque, por el otro, permite reconstruir la vida cotidiana de una sociedad multiétnica y multicultural. Las relaciones entre hombres y mujeres, los condicionantes del honor, los grandes negocios del virreinato, las rivalidades entre facciones de comerciantes, los conflictos de poder y jurisdicción entre las instituciones civiles y religiosas, o las redes forjadas por las élites al calor de sus intereses, emergen en esta disputa judicial.

Finalmente, atrapadas en este conflicto, recuperamos también la vida de dos españolas pobres que buscaron la forma de hacer valer sus derechos para casarse con el favorito de la novia, el poderoso comerciante Domingo Ruiz de Tagle.

Alberto Baena Zapatero, es profesor de Historia en la Universidad de Salamanca. Doctor en Historia por la Universidad Autónoma de Madrid. Su trabajo gira en torno a dos temas de investigación: el papel de las mujeres en la sociedad virreinal y los intercambios culturales que se produjeron a partir de la primera mundialización ibérica entre Asia y Occidente. En la trayectoria del Dr. Baena destaca la internacionalización de su trabajo y su relevante producción como investigador, con 5 libros, 14 artículos y 18 capítulos de libro.

Jorge Bustos y Alberto Baena

César Pérez Gellida “Bajo tierra seca”

César Pérez Gellida presenta Bajo tierra seca, un thriller rural al más puro estilo Gellida. Premio Nadal 2024

Jueves 18 de abril, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. (Gran Vía, 12, Salamanca)

Con la librera Alina Sánchez Cascón y el escritor Fco. Javier Martín Prieto.

Extremadura, principios del siglo XX. Antonia Monterroso, más conocida como la Viuda, es la propietaria de una de las mayores haciendas de la región; intenta mantenerla a flote en un momento en el que la hambruna que afecta las zonas rurales no parece terminar jamás. Pero un incendio destruye todo lo que con tanto empeño ha logrado construir y, tras él, ella desaparece sin dejar rastro.

El teniente Martín Gallardo se desplaza hasta el lugar junto con el sargento Pacheco para investigar lo sucedido. Cinco días atrás, la mujer interpuso una denuncia contra Jacinto Padilla, capataz de su finca y antiguo amante, a quien han detenido en la estación de Zafra con una bolsa llena de dinero y joyas. Él asegura que provocó el incendio por orden de Antonia y que la bolsa se la entregó ella porque iban a empezar una nueva vida lejos de allí. Durante el interrogatorio, Padilla confiesa una serie de hechos macabros que provocan un giro radical en una investigación que acabará tiñéndose de sangre. Gallardo, como todos los que viven por la zona, ha oído hablar de la enigmática Viuda, pero lo que todavía no sabe es que se enfrenta a un caso del que no saldrá indemne.

Bajo tierra seca es un thriller rural al más puro estilo Gellida sobre una mujer que marcó el destino de quienes se cruzaron con ella.

César Pérez Gellida (Valladolid, 1974) es escritor. Ha publicado trece novelas, entre ellas las que componen las trilogías «Versos, canciones y trocitos de carne» (Memento moriDies iraeConsummatum est) y «Refranes, canciones y rastros de sangre» (Sarna con gustoCuchillo de paloA grandes males); y otras como Todo lo mejor y Todo lo peor. Entre las más recientes, Nos crecen los enanosAstillas en la piel y La suerte del enano. En 2023 se ha estrenado la adaptación para serie de televisión de Memento mori. Es uno de los mayores referentes de la novela negra, con más de 300.000 lectores, y dirige junto a Dolores Redondo el festival literario Blacklladolid. Bajo tierra seca se alza con el Premio Nadal 2024.

César Pérez Gellida “Bajo tierra seca”