Filosofía y Cuentos en Inglés

¿Quién es filósofo? Todos somos filósofos
Charla y libro de Miguel Ángel Castro Merino

Martes 25 de abril, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.  

Cualquiera que hable español tiene una filosofía aunque no lo sepa. Es verdad que no todos lo saben y desconocen cómo contribuyen a construir la realidad. Ahora bien, si no conocemos nuestra propia filosofía es ciertamente complicado llegar a entender lo que sucede.

Por eso filosofar es una tarea nobílisima que hemos de cultivar necesariamente porque nuestra vida depende de ello. Los autores de la portada son algunos de tantos que se tomaron la existencia como algo digno de ser investigado. Las ciencias y los saberes han de ser estudiados desde el filosofar.

Miguel Ángel Castro Merino estudió Psicología y Filosofía en Salamanca. Ejerce como profesor de instituto y ha trabajado como psicólogo en programas de Servicios Sociales. Modera los Diálogos Filosóficos en la Biblioteca Pública de León, donde aprende mucho de sus participantes. Profesa la filosofía estoica en el IES Padre Isla y fuera de él. También la epicúrea, la marxista, la nietzscheana… Ha vivido en León, Salamanca, Valladolid y Extremadura. Si no fuera por la mirada personal de cada uno de sus alumnos habría perdido hace tiempo la motivación por aprender.

En colaboración ha escrito el libro Gustavo Bueno: 60 visiones sobre su obra. Ha publicado varios artículos en revistas como El Catoblepas, en la Revista del Colegio Oficial de Psicólogos de Castilla y León. Ha escrito también textos escolares junto con otros autores en la Junta de Extremadura.

StoryTime. Cuentacuentos en inglés con Kids&Us
Viernes 28 de abril a las 18:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.  

La hora del cuento –storytime– es un cuentacuentos en el que se representa una historia a través de diferentes personajes, canciones o material complementario. Así los niños disfrutan de un pequeño espectáculo a la vez que aprenden inglés.

En cada storytime se interpretan cuentos pensados y desarrollados por el equipo pedagógico de Kids&Us para ofrecer a los pequeños historias divertidas y de fácil comprensión que permiten la interacción entre ellos y con los monitores.

En esta ocasión, con el cuento Under the sea, disfrutaremos de un viaje marino para descubrir las criaturas que viven en lo profundo del océano.

Edad recomendada: de 3 a 8 años
Entrada libre hasta completar aforo

Filosofía y Cuentos en Inglés

Corín Tellado, Pablo Bueno y Bat Pat

90 años de Corín Tellado, una vida de novelas
Charla sobre su vida y obra con Mª Teresa González

Jueves 20 de abril, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.   

La escritora asturiana Corín Tellado fue extremadamente popular y prolífica. Publicó más de 3.000 novelas cortas, varias largas y obras para niños entre 1946 y 2009. Es la autora más vendida en español con más de 400 millones de ejemplares y en 1962 la UNESCO la declaró la escritora española más leída después de Cervantes. Nació el 25 de abril de 1927, hace ahora 90 años.

María Teresa González, catedrática de francés jubilada, ha estudiado a fondo la vida y la obra de Corín Tellado y en esta charla compartirá los aspectos más relevantes de tan asombrosa escritora. En 1998 publicó el libro Corín Tellado, medio siglo de novela de amor y en 2011 presentó su tesis Las novelas de Corín Tellado y su repercusión social.

Siendo una de las personas que mejor conoce a la escritora, sostiene que Corín Tellado logró dibujar un retrato fiel de la realidad de su tiempo. Habló de amor y desamor, pero no era una autora de novela rosa al uso, reflejó a las mujeres y los hombres de su época y era tan veloz escribiendo que llegó a entregar una novela corta a la semana. Esas novelas breves que sus miles de seguidoras leían con avidez son obras en las que la escritora no tiene tiempo para detenerse en los detalles, para contar cómo evolucionan los sentimientos, pero eso no les quita ni un ápice de maestría.

Entre las novelas largas, María Teresa destaca Lucha oculta, que considera el mejor retrato de la sociedad de la década de los ochenta. Habla de sus cambios, de la evolución de los acontecimientos y de cómo se van rompiendo las viejas estructuras. Una obra en la que estudia los sentimientos con voz y pluma de maestra, la voz y la pluma que hicieron a Vargas Llosa cruzar el charco para venir a entrevistarla desde Lima.

Organiza Ateneo de Salamanca

Pablo Bueno presenta la saga fantástica La piedad del primero
Viernes 21 de abril, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.  

La piedad del primero
Eran niños. Los arrancaron de los brazos de sus padres cuando tenían cuatro años. Los arrojaron al Monasterio. Los adiestraron en el uso de la espada y otras artes más sutiles pero igualmente letales. Lo hicieron de un modo tan salvaje que la mayoría pereció.

Solo quince sobrevivieron. Quince jóvenes que recibieron más dolor, más heridas, más brutalidad. Quince jóvenes que ignoraban el propósito de su sufrimiento. Quince jóvenes que no sabían que había uno distinto entre ellos.

Cuando los dejaron salir habían cambiado. Habían olvidado su pasado y el amor de sus padres. Habían perdido las dudas y el miedo. Estaban preparados para enfrentarse a todo. Excepto a la verdad. 

La hora de los desterrados
Algo está cambiando en el Imperio pese a la supremacía que ostentan los descendientes del Primero. Voces de descontento se alzan aquí y allá, a medida que los rumores acerca de las acciones de Marc se van propagando y el mal asciende desde el sur. No obstante, el Emperador no se va a quedar impasible ante la amenaza, ni a olvidar a los que se han atrevido a cuestionar su poder.

Alba, Philippe y Marc creen haber desvelado hechos ocultos desde hace siglos y están dispuestos a hacer lo que deben, sin importar las consecuencias. Sin embargo, saben que no pueden lograrlo solos. Por eso tratarán de encontrar aliados para su empresa, aunque el resultado quizá no fuera el que esperaban. ¿Habrá llegado por fin la hora de los que fueron desterrados, o será aplastada definitivamente la esperanza?

Pablo Bueno. Formado como músico y profesor, su actividad artística le ha permitido tocar con agrupaciones que van desde orquestas sinfónicas hasta grupos de jazz así como impartir clases en diversos centros. Pero su otra gran pasión siempre ha sido la escritura. Ya desde muy joven comenzó a escribir relatos cortos y novelas que, aunque casi siempre se centran en ambientes fantásticos o de ciencia ficción, también exploran otros estilos totalmente distintos. En la actualidad combina su actividad docente y musical con la preparación de varias obras literarias. Colabora en el blog Sense of Wonder y fue organizador del primer Festival Niebla de literatura fantástica en Salamanca.
La Piedad del Primero, nominada a los Premios Ignotus como mejor novela, fue su primera obra publicada y constituye una síntesis perfecta de su estilo: una narración ágil, directa y sorpresiva que se desarrolla en un planteamiento de enormes proporciones abordado con un aplomo sorprendente.

¿¿Quién quiere conocer a Bat Pat en persona??
Domingo 23 de abril, de 12 a 14 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.  

Bat Pat, el pequeño murciélago detective visita Salamanca en el Día del Libro. Si quieres conocerlo, ven a la Librería Santos Ochoa. ¡Por todos los mosquitos! No puedes perdértelo…

Bat Pat es una colección de libros infantiles protagonizados por un pequeño murciélago que quiere ser escritor de misterio y trabaja como detective. Los diferentes autores de los libros, como Roberto Pavanello, escriben bajo el seudónimo Bat Pat, que es a la vez protagonista y narrador de sus aventuras.

¡¡¡HOLA!!! SOY BAT PAT.
OS VOY A CONTAR UNA HISTORIA QUE OS PONDRÁ LOS PELOS DE PUNTA… ¿ESTÁIS PREPARADOS?

¿Habéis oído hablar de las sirenas? Según la leyenda, cuando cantan atraen a los marineros y provocan naufragios… Los hermanos Silver y yo estábamos de crucero por el Rin, pero el barco tuvo un accidente y ahora tenemos que pasar la noche en un castillo cercano. Pronto descubrimos que la sirena Lorelei ha regresado y con intención de casarse… ¡con Leo! ¡Socorro!

Corín Tellado, Pablo Bueno y Bat Pat

Poesía, teatro, relatos y Storytime

Día Mundial de la Poesía
Recital Poesía para llevar con el grupo SonLetras

Martes 21 de marzo, a las 20:00 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.  

El Día Mundial de la Poesía fue propuesto en 1999 por la Unesco y se celebra cada 21 de marzo, en el equinoccio de primavera, con el propósito de consagrar la palabra esencial y la reflexión sobre nuestro tiempo. 

El grupo poético SonLetras y Santos Ochoa queremos sumarnos a la celebración con este recital en el que los asistentes podrán participar de la lectura de poemas clásicos y contemporáneos.

La poesía es una manifestación de la diversidad, de la libre circulación de las ideas, la creatividad y la innovación. La poesía contribuye a cuestionar de manera diferente la forma en que usamos las palabras, y nuestros modos de percibir e interpretar la realidad. Merced a sus asociaciones y metáforas y a su gramática singular, el lenguaje poético constituye otra faceta posible del diálogo entre las culturas.

Los poetas del grupo SonLetras que animarán el recital:

Toño Blázquez, crítico taurino, escritor, poeta y rapsoda. Ha publicado tres libros de versos, colabora habitualmente en “El Adelanto” de Salamanca, es vocal de Poesía y Música del Ateneo de Salamanca, dirige y presenta el programa de música “Suena la Banda” en esRadio.

Natividad Gómez Bautista, enfermera por vocación y escritora por devoción. Ha publicado un libro de microrrelatos titulado Imposturas mínimas, así como otros poemas y relatos en antologías.

Carlos Blanco Sánchez es maestro de primaria y escribe poesía para niños y adultos. Autor de la adaptación en verso Vida del Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades, representada en numerosos escenarios.

Annie Altamirano es profesora de inglés y autora de libros de enseñanza. Sus cuentos y poemas se pueden encontrar en revistas culturales y otras publicaciones.

Antonio Orlando Rodríguez presenta teatro y relatos
Viernes 24 de marzo, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.  

El laureado escritor cubano regresa a España para compartir con sus lectores las claves de dos libros, el texto teatral El León y la Domadora y la compilación de relatos Salchichas vienesas y otras ficciones.

Antonio Orlando Rodríguez es uno de esos escritores que deja huella en cada género literario que aborda. Novela, cuento, ensayo, dramaturgia, son expresiones que han servido al autor para argumentar su particular universo creativo. En 2008 obtuvo el Premio Alfaguara de Novela por su obra Chiquita, sorprendiendo a los lectores con la historia de Espiridiona Cenda, la joven cubana de sólo veintiséis pulgadas de estatura que llega a Nueva York a finales del siglo XIX con el deseo de triunfar como bailarina y cantante.

En 2016, el sello madrileño Huso Editorial reunió varios de sus mejores relatos en el libro Salchichas vienesas y otras ficciones. Ahora presenta el texto teatral El León y la Domadora, obra que se estrenará en junio próximo en la sala Galileo de Madrid, dirigida por Liuba Cid.

El León y la Domadora es la crónica del itinerario hacia un lugar inexistente: la “tierra prometida”. En este acercamiento al tema del éxodo y del exilio a través de dos personajes circenses —un león depresivo y dependiente y una domadora empeñada en encontrar una vida mejor—, la farsa y el absurdo hacen de lupas para ver mejor la realidad. Se trata de una fábula cáustica y tierna en la que los roles del ser humano y de la bestia se confunden e intercambian, condenados ambos a vivir en una jaula dentro de otra jaula, dentro de otras miles de jaula…

Salchichas vienesas y otras ficciones es una colección de relatos donde la fantasía, el absurdo y el humor sirven para examinar la realidad desde una perspectiva universal. Los ritos de las relaciones sociales, la cosificación de las emociones y los pequeños y grandes conflictos cotidianos del individuo contemporáneo son abordados a través de situaciones sorprendentes con la elegancia formal y la capacidad de cautivar al lector que caracterizan al escritor.

Antonio Orlando Rodríguez, nacido en Ciego de Ávila, Cuba, residió en Costa Rica y en Colombia, y desde 1999 vive en Estados Unidos. Estudió Periodismo en la Universidad de La Habana, fue guionista- de radio y televisión y ha impartido cursos de escritura creativa en distintas universidades.

En el año 2008 obtuvo el Premio de Novela Alfaguara con su obra Chiquita. Su bibliografía incluye también la novela Aprendices de brujo, las colecciones de cuentos Querido Drácula y Strip-tease y varias investigaciones literarias. Es autor, además, de una extensa producción literaria dedicada a niños y jóvenes, por la que ha recibido importantes premios.

StoryTime. Cuentacuentos en inglés con Kids&Us
Sábado 25 de marzo a las 18:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.  

Vamos a conocer el cuento The dress maker, la historia de Sophie que sueña con ser diseñadora de moda y por eso espía a la modista de su barrio, Dottie. Un día, Dottie, que se está haciendo mayor, no puede terminar un vestido a tiempo y Sophie decide ayudarla a escondidas. ¿Cómo reaccionará Dottie cuando vea el vestido acabado? ¿Conseguirá Sophie ser una gran diseñadora?

StoryTime es un cuentacuentos en el que se representa una historia a través de diferentes personajes, canciones o juegos. Así los niños disfrutan de un pequeño espectáculo a la vez que aprenden inglés. En cada storytime se interpretan cuentos pensados y desarrollados por el equipo pedagógico de Kids&Us para ofrecer a los pequeños historias divertidas y de fácil comprensión.

Edad recomendada: de 3 a 8 años
Entrada libre hasta completar aforo

Poesía, teatro, relatos y Storytime

Psicología, novela histórica y Tea Stilton

Habilidades de comunicación y relaciones 
Charla y libro del psicólogo Raúl García
Miércoles 8 de marzo, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

En el libro de Raúl García encontramos ejemplos y reflexiones sobre las bases de las relaciones entre personas, tan importantes en la vida profesional y en la personal. Como las etiquetas con las que identificamos a los demás, la mochila emocional que nos influye en nuestro comportamiento con otras personas o las microsituaciones como técnica para fomentar las relaciones beneficiosas con otros.

En La verdadera historia de Ana y su perro, el protagonista narra, los tres días trascendentales en los que Ana y su perro pusieron patas arriba toda su vida.

Comienza con un incidente desafortunado: pega involuntariamente una patada a un perro, el perro de Ana. Este es el punto de inflexión a partir del cual conoce a Ana, a Federico, a Víctor y a Alfredo. Y estos extraños personajes, con personalidades totalmente diferentes a la suya, lo envuelven en una historia increíble y sorprendente, con escenas hilarantes e irracionales, que precisamente por eso podrían ser totalmente reales.

Una historia original y divertida con la que el lector disfrutará de principio a fin para descubrir la verdadera historia de Ana y su perro y el gran secreto que guarda el perro, al que nuestro protagonista ayuda salvándole la vida.

Como escribe José Manuel Vega en el prólogo del libro: Raúl García te invita a reflexionar sobre competencias de una forma única y divertida, fusionando la ficción y el libro técnico.

Raúl García Díaz (1974) es socio fundador de la consultora de RRHH Entrepersonas Consultoría y Desarrollo. Psicólogo y Máster en dirección de RRHH. Desde el año 2003 se dedica a impartir programas de desarrollo en multitud de empresas por toda España como experto en el desarrollo de habilidades y competencias profesionales.

Es también músico amateur, podcastero, lector voraz, runner ocasional, formador, cafetero, apasionado de las nuevas tecnologías, padre de dos niñas mellizas, conferenciante, un poco friki, miope… Es decir, simplemente una persona.

Jesús Sánchez Adalid presenta En tiempos del papa sirio,
una novela histórica de tremenda actualidad
Jueves 9 de marzo, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

¿Cuál es el origen de lo que está sucediendo ahora en Siria? Jesús Sánchez Adalid nos lo explica en una novela reveladora y necesaria.

«Mi nombre es Efrén, sirio, nacido en el barrio cristiano de Damasco, el quinto año del califa Abd al-Malik…»

Así empieza la extraordinaria historia de un joven educado en la Siria cristiana, en el primer califato Omeya. A las puertas de su edad adulta, Efrén se hará consciente de la pérdida de identidad de una antigua cultura oprimida. Sintiéndose llamado a hacer algo, emprenderá un viaje que le llevará hasta un fascinante santuario poblado por anacoretas en el Valle Santo (Ouadi Qadisha), donde se custodia una profecía que parece estar empezando cumplirse. Tras su conocimiento, Efrén será enviado a afrontar un gran riesgo…

En tiempos del papa sirio nos descubrirá muchos misterios sobre el período de máxima expansión del Islam, en el siglo VIII. Una vez más, Jesús Sánchez Adalid pone en juego sus conocimientos tanto de la Historia como de las pasiones humanas para transmitir a sus lectores hechos sorprendentes e indispensables para comprender todo lo que hoy está sucediendo en el mundo, a pesar de haber transcurrido trece siglos.

Jesús Sánchez Adalid nació en Villanueva de la Serena (Badajoz). Se licenció en Derecho por la Universidad de Extremadura y realizó los cursos de doctorado en la Universidad Complutense de Madrid. Ejerció de juez durante dos años, tras los cuales estudió Filosofía y Teología. Además, es licenciado en Derecho Canónico por la Universidad Pontificia de Salamanca. Colabora habitualmente en RNE. Gracias al apasionante tratamiento de los personajes, que emprenden fascinantes periplos espirituales, hoy un amplísimo público se ha convertido en seguidor incondicional de su obra, traducida ya a varias lenguas. Sus novelas “La luz del Oriente”, “El mozárabe”, “Félix de Lusitania”, “La tierra sin mal”, “El cautivo” y “La Sublime Puerta” (publicadas por Ediciones B) han sido acogidas con entusiasmo por la crítica y el público. En 2007 ganó el premio Fernando Lara por su novela “El alma de la ciudad”.

Firma de libros de la intrépida reportera Tea Stilton
Viernes 10 de marzo, de 18 a 20 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.  

La resuelta, intrépida y fascinante Tea Stilton es enviada especial de El eco del Roedor, el famoso periódico que dirige su hermano, Geronimo Stilton. En sus libros, Tea narra la amistad y las aventuras de un grupo de cinco jóvenes investigadoras: ¡el Club de Tea!

El viernes 10 de marzo, Tea Stilton visitará la Librería Santos Ochoa de Salamanca para conocer en persona a sus fieles lectoras y amigas. Ven a saludarla con tu libro favorito de la colección y podrás tenerlo firmado como recuerdo.

En su última aventura, las chicas del Club de Tea encuentran una carta misteriosa. Es una declaración de amor que alguien ha dejado olvidada. La noticia se difunde por la universidad y despierta gran curiosidad entre los alumnos.
¡Todos quieren descubrir la identidad del poeta romántico!

Edad recomendada: a partir de 6 años
Entrada libre

Psicología, novela histórica y Tea Stilton

La fiscala

María del Carmen Prada, escritora afincada en Salamanca,
presenta su primera novela, La fiscala
Viernes 3 de marzo, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.  

Adelina es una mujer cuya vida recorrió todo el siglo XX. Educada en las costumbres de la burguesía de la época, absolutamente fiel a la religión católica y sus mandatos políticos y morales y dedicada a facilitar un futuro a sus hijos, la mitad de los cuales la traicionarán.

La intensidad es su característica principal. Sufre intensamente, ama intensamente y disfruta intensamente. Impera en ella el miedo a las nuevas situaciones sociales y políticas, en una época en la que se producen cambios tan importantes, y en la que mantiene una lucha de supervivencia social y moral.

Se entremezcla en su historia el legado de la búsqueda de una generación paralela en tierras de Cuba, cuyo origen se remonta a su guerra de  independencia.

La inculcada resignación cristiana la llevará a mantener sobre las desgracias, una sonrisa que la obliga a renacer siempre, por encima del dolor y de las adversidades.

Una mujer extraordinariamente fuerte a la que solo pudo destruir el talón de Aquiles del amor a sus hijos.

María del Carmen Prada Alonso. Nacida en Zamora, se traslada a Salamanca a los dieciocho años para realizar los estudios de Turismo, fijando allí su residencia definitiva. Hasta 2010 desarrolló su profesión dirigiendo una agencia de viajes.

Su obra literaria se compone de poesía, novela, relatos, cuentos didácticos, cuentos de Navidad y artículos periodísticos. Pertenece a la Asociación Cultural PentaDrama, es tertuliana de Papeles del Martes de San Esteban y participa en numerosos recitales de poesía. Colaboradora semanal en la sección de opinión en el periódico salamancartvaldia.es.

Ha publicado un cuento infantil, Darío y el arco iris, y numerosos poemas en diversas antologías. También ha recibido un buen número de premios en certámenes de poesía, cuentos y relatos.

La fiscala

Miguel Gane, Javier Urra, Calleja el Rescatacuentos y StoryTime

Con tal de verte volar, recital poético y firma de libros de Miguel Gane
Jueves 23 de febrero, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.  

Con tal de verte volar es un homenaje a las alas que dirigen tu vuelo hasta donde solo se escucha el grito de la libertad, de la mujer libre.

«Escribo este libro
porque no sé fabricar bombas nucleares
y, después de todo,
algo tendré que lanzarte.»

Desde Madrid al cielo, únicamente pasando por el quinto piso de la calle en la que dijimos nuestro primer «Siempre» en formato poema. Nunca supe cómo despedirme y ahora he encontrado la manera: mirando al cielo, sabiendo que nunca más volveré a verte volar, pero sonriendo porque sé que estás por ahí, pareciéndote al sol, siendo mi luz.

George Mihaita Gane nace en Rumanía en 1993. En 2002, sus padres deciden inmigrar a España. Años más tarde, gracias a Rafael y a sus versos, la poesía invadirá los días y el poeta, quien se convertirá en Miguel Gane, se atreverá a agarrar una pluma. Decidió dar el salto hacia las redes sociales, haciéndose oír a través de poemas como Madrid es ella y Después, mañana. A caballo entre la literatura y los estudios, los bares y las bibliotecas, Miguel Gane decide mostrar su poesía en varios proyectos literarios, revistas, talleres universitarios, recitales y colaboraciones audiovisuales. De otro lado, George Mihaita Gane se ha encargado de graduarse en Derecho y ADE. Actualmente, es estudiante del Máster de Propiedad Intelectual y del Máster de Acceso a la Abogacía.


El psicólogo Javier Urra presenta
Primeros auxilios emocionales para niños y adolescentes
Jueves 23 de febrero, a las 18:00 h.
En el Colegio Siervas de San José (Marquesa de Almarza, 1)  

El último libro de Javier Urra es una guía útil para para padres que analiza cuáles son los problemas de los hijos hoy en día y cómo abordarlos. Una guía necesaria de primeros auxilios para padres que hará que sus hijos no tengan que huir de su propia sombra, porque sabrán conducirse como personas con sentimientos y valores éticos y no como pequeños dictadores; porque sus fortalezas les permitirán afrontar las crisis y ser responsables de sus conductas.

En la educación de sus hijos, los padres buscan enseñarles a vivir y a convivir, a prevenir situaciones de riesgo, agresivas y frustrantes. Pero, lamentablemente, esto no siempre es posible, de ahí que sean necesarios libros tan reales y eficaces como este del psicólogo Javier Urra, con larga experiencia en estos asuntos. En él se plantean vacunas para evitar graves problemas –como la violencia, tanto en la escuela, como de género o filio-parental; el acoso en la red; las adicciones a sustancias nocivas y a las nuevas tecnologías; los trastornos alimentarios; las turbulencias emocionales que acarrean soledad y mucho sufrimiento– y también antídotos para cuando los conflictos ya se han instaurado en el niño o el adolescente.

Javier Urra es doctor en Psicología y en Ciencias de la Salud. Pedagogo, terapeuta y profesor de la Universidad Complutense de Madrid, fue el primer Defensor del Menor en España y presidente de la Red Europea de Defensores del Menor. Preside la Comisión Rectora del programa recURRA GINSO para padres e hijos en conflicto y la Sociedad Española para el Estudio de la Violencia Filio-Parental (SEVIFIP). Es embajador de la Asociación Iberoamericana de Psicología Jurídica, colegiado de Honor del Colegio de Psicólogos y miembro de honor de UNICEF.

Investigador, pensador, comunicador y escritor, en La Esfera ha publicado con mucho éxito: Escuela práctica para padres, El pequeño dictador, El arte de educar, Mujer creciente, hombre menguante, ¿Qué ocultan nuestros hijos? y El pequeño dictador crece.

María i Punto y Óscar Revilla presentan el cuento Calleja, el rescatacuentos
Viernes 24 de febrero, a las 18:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.  

Corre el año 1860 y los niños nunca han visto un cuento. Alguien los robó hace años y no se supo más de ellos. El joven Saturnino Calleja y su amiga Violeta se embarcan en una divertida aventura para rescatar los cuentos y hacérselos llegar a todos los niños.

Este cuento es un homenaje a Saturnino Calleja, el editor que publicó una gran colección de cuentos ilustrados en pequeño formato y con un precio asequible para que todos los niños pudieran leerlos y coleccionarlos.

maria i punto tiene más de 10 años de experiencia como maestra de educación infantil. Su dedicación a los más pequeños y su pasión por el dibujo le han llevado a ilustrar varios trabajos  como Ládrame un cuento o Rosita y un lobo feroz, que actualmente está triunfando en Argentina.

Óscar Revilla Díez es coordinador en el Canal 54 de Burgos y roba algunas horas al día para escribir, publicando trabajos como El loco destierro del Campeador o ¿Dónde está el marrano de San Antón?
Edad recomendada: a partir de 3 años
Entrada libre hasta completar aforo


StoryTime, la hora del cuento en inglés con Kids&Us
Sábado 25 de febrero, a las 18:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.  

La hora del cuento –storytime– es un cuentacuentos en el que se representa una historia a través de diferentes personajes, canciones o material complementario. Así los niños disfrutan de un pequeño espectáculo a la vez que aprenden inglés.

En cada storytime se interpretan cuentos pensados y desarrollados por el equipo pedagógico de Kids&Us para ofrecer a los pequeños historias divertidas y de fácil comprensión que permiten la interacción entre ellos y con los monitores.

En este primer StoryTime en Santos Ochoa disfrutaremos del clásico de Eric Carle The very hungry carterpillar (La oruga glotona), considerado uno de los mejores cuentos ilustrados para niños de todos los tiempos.

Edad recomendada: de 3 a 10 años
Entrada libre hasta completar aforo

Miguel Gane, Javier Urra, Calleja el Rescatacuentos y StoryTime