Patricia Ramírez y Miguel Gane

Si salieras a vivir… Charla y libro con la psicóloga Patricia Ramírez
Martes 17 de abril, a las 19:00 h.
Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

«Si salieras a vivir… ¿Qué harías para tener un día pleno?»
Al compartir esta pregunta en las redes sociales, @patri_psicologa obtuvo respuestas sencillas, que no cuestan dinero y que son fáciles de llevar a cabo: pasear por la orilla del mar, ir andando a trabajar, tomar un café sin prisas, jugar al fútbol con la ilusión de un niño, plantar hierbabuena…

La vida no es perfecta, pero tu actitud sí puede serlo. Superarte, cambiar o plantearte metas es algo que deber elegir tú. E, independientemente del momento en el que te encuentres y de las circunstancias por las que atravieses, siempre tienes la libertad de elegir cómo enfrentarte a cada situación. Porque la actitud no lo es todo, pero sí es el motor para alcanzar tus deseos. Y en el mundo hay actitud para todos, y en grandes cantidades. Sal a luchar por la ración que te toca.

Tenemos la suerte, además, de poder entrenar la actitud, es decir, de afinar en aquello que nos falte para ser más felices, eficaces, hábiles y estar más serenos. A través de doce hábitos saludables -la organización y planificación, el control de la ansiedad, la alimentación, saber decir «no», dedicar tiempo a uno mismo, la amabilidad, el autocontrol y la fuerza de voluntad, el ejercicio físico, el amor, la comunicación, una mente activa y la autoestima-, este libro entabla un diálogo muy rico entre autor y lector, con numerosos esquemas, ejercicios y post-its que lo ilustran, para que puedas entrenar tus pensamientos, emociones y comportamientos y llegar al puerto que elijas.

Si salieras a vivir… es una herramienta que puedes poner en práctica hoy mismo y preguntarte: «Si saliera a vivir… ¿Qué haría para tener un día pleno?». Porque un día puede ser algo más que un día. Un día puede ser, en gran medida, lo que tú decidas. Y este te ayudará.

Patricia Ramírez, fundadora y directora del centro de psicología y neuropsicología clínica Ramírez Caracuel en Granada, ha sido psicóloga deportiva del Betis y del Mallorca, y de muchos deportistas de alto rendimiento. Colabora en televisión y en prensa escrita. Asimismo, es formadora y conferenciante. Ha publicado los libros Entrénate para la vida, ¿Por qué ellos sueñan con ser futbolistas y ellas princesas?, Así lideras, así compites y Cuenta contigo.

Recital y firma de libros de Miguel Gane. Ahora que ya bailas
Jueves 19 de abril, de 18:30 a 21 h.
Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

Naces, creces, amas, te rompen, aprendes y no mueres hasta que alguien deja de quererte. Estos poemas son la historia de Ella, la que fue callada porque sus gritos resonaban demasiado alto. Ella, que dejó de ser suya porque quien debía liberar su sonrisa, la acabó enjaulando y aplastando contra el asfalto. Sola, fue capaz de levantarse, de mirar a la cara a su pasado y decirle: «No me has vencido, soy indestructible».

Ahora que ya bailas, el mundo entero va a quedarse a tus pies y donde antes había silencio ahora habrá música. La tuya.

Miguel Gane es graduado en ADE + Derecho, máster en Propiedad Intelectual y Acceso a la Abogacía. Actualmente está preparando el examen estatal de abogacía y trabajando en un despacho de abogados. Nació en Rumanía, en 1993. Lleva viviendo catorce años en España. Empezó a escribir, escribe y seguirá escribiendo poemas gracias a Rafael, la persona que le enseñó que nunca hay que hablar si no se tiene nada que decir.

Miguel no es un poeta de redes sociales, por la simple razón de que la poesía está fuera de ellas. Miguel Gane tiene casa en la calle, en las personas que ha amado y en aquellas que lo aman. Su primer libro, Con tal de verte volar, ha sido publicado en España y en Colombia y, hoy en día, en su género, es uno de los libros más vendidos.

Dicen que la literatura está de moda. Entonces, lo único que trata de hacer Miguel es desnudarnos.

Patricia Ramírez y Miguel Gane

Rasi y Club de Lectura Infantil

Visita de Rasi, la mascota de la Pandilla de la Ardilla
Sábado 14 de abril, de 12 a 14 h.
Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

Rasi es la simpática mascota de La Pandilla de la Ardilla, una colección de libros para niños llena de diversión, humor, misterios y pequeñas travesuras. En cada aventura, Rasi y sus amigos comparten amistad, ilusiones, amor por la naturaleza y por los animales.

El sábado 14 de abril, Rasi visitará la Librería Santos Ochoa, pues está deseando volver a ver a sus amigos de Salamanca. Como es tan cariñosa, le encanta repartir abrazos y hacerse fotos con los jóvenes lectores.

¿Quieres venir a conocer a Rasi? ¡Te esperamos!

Edad recomendada: de 6 a 9 años
Entrada libre

Club de Lectura Infantil
Olga de papel, de Elisabetta Gnone

Sábado 12 de mayo. Dos sesiones: 11:30 y 12:15 h.
Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

Edad: de 8 a 11 años
Inscripción gratuita en la librería

Esta es una historia real. Es la historia de cuando el oso amaestrado del señor Yubat, al final, me cortó en dos y el hombrecito muelle me pegó con celo. Él siempre lleva encima un rollo de celo, porque de vez en cuando se despega del fondo de la caja y cae fuera. La mujer voladora quería prestarme una de sus tiritas, pero yo opino que, si te cortan en dos, hace falta algo más fuerte para mantenerte junta.
Olga de papel es una historia sobre la importancia de contar historias. Para lectores de todas las edades.

Elisabetta Gnone es la autora de la saga fantástica Fairy Oak, que ha conquistado a miles de lectores en todo el mundo. También participó en la creación y dirección de algunas de las revistas más populares de Disney y en la serie de cómics W.I.T.C.H.

¿Cómo funciona el club?
Cada mes proponemos un libro distinto escogido entre los más recomendados de la sección infantil. Los niños que quieran participar pueden inscribirse al comprar el libro y unas semanas después nos reunimos para comentarlo. El Club de Lectura es una actividad gratuita y también pueden asistir los padres que lo deseen.

El Club de Lectura Infantil de Santos Ochoa está dirigido por nuestra compañera María Aniceto, que es librera de toda la vida. Nació el día del libro, es hija, nieta y bisnieta de libreros. Estudió Biblioteconomía y tiene más de 20 años de experiencia trabajando en diferentes librerías en las que se ha dedicado de una forma especial a la literatura infantil y juvenil.

Rasi y Club de Lectura Infantil

Carlos de Tomás presenta Zapatos en la Estrada

Carlos de Tomás presenta su última y perturbadora novela, Zapatos en la estrada
Viernes 6 de abril, a las 19:30 h.
Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.  

Carlos de Tomás vuelve a sorprender en esta novela corta, urbana y cargada de personajes extraños, martirizados por sus fantasmas y espoleados a tomar decisiones inquietantes. Las drogas, la ambición desmesurada, la venganza y una percepción muy divergente de la realidad son los ingredientes básicos de este cóctel muy agitado.

¿El recipiente para beberlo? Un Madrid sórdido convertido en gran metrópoli, una centrifugadora que expulsa a los perdedores a la periferia. Pero también un agujero negro donde todo el mundo desaparece por el centro. Todo aquí es cambio, mutación permanente sin saber con certeza hacia dónde conduce todo esto.

Es la narración de una sociedad cercana a la Torre de Babel que dibujaran los renacentistas pero, como dijo el filósofo Solingen, citado en esta obra: la mierda con azúcar ya no es mierda. Por esta razón tal vez estemos ante una historia de amor, acaso no lo sabremos nunca. La única verdad: que no estás seguro leyendo este relato. Prepárate.

Si te gustó su último relato, Vidas en el margen, esta es la historia que estabas esperando.

Carlos de Tomás. Navalmoral de la Mata (Cáceres) 1960. Poeta, novelista y biógrafo. De su poesía destaca: Atardecer, Repetición de la Palabra, En la soledad del escriba (Antología 1986-2006), Viaje Astral, Dementia Inmaculata y Levitaciones. Sus relatos están compendiados en las antologías personales La ciudad gris y otros relatos y el libro Hotel. Es autor de las novelas: Paisajes de Ceniza, El cuaderno veintiuno, Café Bramante, La confesión del Libio, La vida de Frank, Las Chimeneas de Moscú y Vidas en el margen. Como biógrafo ha publicado Lázaro López (1856-1903) y El anfitrión de Lord Wellington.

Carlos de Tomás presenta Zapatos en la Estrada

Defreds en Salamanca

Firma de libros de Defreds. Historias de un náufrago hipocondríaco
Miércoles 14 de marzo, de 19:00 a 21:00 h.
Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.  

Un tema sobrevuela por encima del resto: el amor. Escrito desde el corazón, con atención a los pequeños detalles que hacen de la cotidianidad del amor lo que nos permite sobrevivir. De forma sencilla, pero directa. Dando rienda suelta a la imaginación en situaciones especiales de la vida de cualquier persona.

Sentimientos, cambios, recuerdos, chicas y chicos, momentos, tristezas y alegrías. No hay poesía ni línea recta. Hay sentimientos. Todos los que da el amor. Todos los que alguna vez vivimos. Aunque no los esperáramos. Aunque fueran sucediendo.

Defreds: detrás de esas siete letras pegadas está un chico vigués tan normal, José Ángel Gómez Iglesias. Enamorado de viajar, de los trenes y de escribir en cualquier espacio en blanco. Y así, casi sin darse cuenta, empezó a escribir en las redes sociales sobre las cosas que piensa, desea y vive (en pasado, presente y futuro). Ha publicado Casi sin querer, Cuando abras el paracaídas, 1775 calles e Historias de un náufrago hipocondríaco.

Defreds en Salamanca

María Frisa presenta “Cuídate de mí”

María Frisa presenta Cuídate de mí, una novela negra que explora la violencia contra las mujeres
Miércoles 28 de febrero, a las 19:30 h.
Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

«Dos de la madrugada. La chica tropieza al andar, ha bebido demasiado. Él la sigue a cierta distancia. Las calles están vacías, es difícil que la pierda de vista. Solo necesita encontrar el momento adecuado, un rincón oscuro. Al principio, quizá se asuste, tal vez grite. Pero luego todo irá bien. Él sabrá cuidar de ella esta noche…»

La subinspectora Berta Guallar y la inspectora Lara Samper trabajan en el Servicio de Atención a la Mujer de Zaragoza, una división de la Policía Nacional que se encarga de investigar los casos de delitos sexuales y violencia de género. Berta, tenaz y empática, casada y con hijos, tiene dificultades para conciliar su vida laboral con la familiar, pero ama su trabajo y pone todo su empeño en ayudar a mujeres que sufren violencia de género. Lara, una psicóloga perspicaz e independiente, ha tenido que enfrentarse a multitud de obstáculos y actitudes machistas para ascender en su profesión debido a su impresionante belleza, pero ha llegado hasta inspectora gracias a su inteligencia y compromiso.

Cuando el comisario Millán les muestra un vídeo en el que se ve el cadáver de un joven calcinado, ambas saben que se enfrentan al caso más difícil de su carrera. La víctima, Manuel Velasco, fue juzgado por haber violado a Noelia Abad, una adolescente que regresaba a su casa tras acudir a una fiesta con sus amigas. Velasco salió absuelto, por lo que es altamente probable que alguien se haya tomado la justicia por su mano.

Berta y Lara se enfrentan a un crimen en el que tendrán que poner a prueba toda su pericia y profesionalidad, no solo para encontrar al asesino sino para impedir que sus sentimientos contradictorios respecto a la naturaleza del delito se entrometan en la investigación. Todo mientras Berta sufre una campaña contra ella en internet por un caso de pederastia mal resuelto y Lara afronta un terrible secreto de su pasado que, de salir a la luz, podría dar al traste con su carrera policial.

Trama descarnada y adictiva, un desarrollo repleto de giros y sorpresas, un final inesperado y una pareja de inspectoras fuertes, carismáticas y complejas. Cuídate de mí es la novela negra del año.

María Frisa, licenciada en Psicología Clínica y en Trabajo Social, es autora de la serie juvenil «75 consejos», y su obra narrativa ha sido reconocida con más de ochenta galardones nacionales e internacionales.

Cuídate de mí es una novela de intriga que se centra en la unidad especial de la Policía encargada de investigar los casos de violencia contra la mujer y en la situación emocional de las víctimas de dichos delitos. A partir de su experiencia como psicóloga y de las entrevistas que ha mantenido con profesionales que trabajan en estos casos, María Frisa ha escrito una obra de ficción en la que reflexiona sobre el porqué de estos crímenes, sus consecuencias y las formas de combatirlos.

María Frisa presenta “Cuídate de mí”

Javier Castillo y Javier Martín Lázaro

Firma de libros de Javier Castillo 
El día que se perdió el amor
Miércoles 21 de febrero, de 18 a 21 h.
Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

«A veces el amor te pone en el camino equivocado para que sepas cuánto duele».

A las doce de la mañana del 14 de diciembre, una joven llena de magulladuras se presenta desnuda en las instalaciones del FBI de Nueva York con varias notas amarillentas en la mano. El inspector Bowring, jefe de la Unidad de Criminología, intentará descubrir qué oculta la joven y su conexión con otro caso, el de una mujer que aparece decapitada horas más tarde y cuyo nombre coincide con el que estaba escrito en una de las notas. A medida que avance en la investigación se dará cuenta de que este caso abre antiguas heridas difíciles de cicatrizar.

Después del éxito arrollador de El día que se perdió la cordura, Javier Castillo regresa con una nueva novela que explora los límites del amor. Adictiva, trepidante y absorbente, El día que se perdió el amor es una inyección de adrenalina, una experiencia única de lectura, un thriller diferente y adictivo.

Javier Castillo creció en Málaga, se diplomó en empresariales y estudió el máster en Management de ESCP Europe. Actualmente trabaja como consultor de finanzas corporativas en una compañía con presencia nacional. Escritor de relatos cortos desde la adolescencia, El día que se perdió la cordura fue su primera novela y un éxito en internet.

Javier Martín Lázaro (Jotamar) presenta su nuevo libro de poemas Serena quietud
Jueves 22 de febrero, a las 19:30 h.
Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.  

La lírica de la madurez es la más hermosa cuando la rima vuela por los rincones más íntimos del alma, y en Serena quietud el poeta lo consigue y nos emociona.

En esta obra de gran profundidad y belleza encontramos la influencia de Antonio Machado en su última etapa, también de Juan Ramón en algunos versos, pero quizá sea el regusto místico que sudan ciertos poemas lo que más impronta deja el libro en el lector.

Javier Martín Lázaro (Jotamar). Salamanca, 1943. Cronista de la ciudad de Salamanca. Director y presentador de un programa de televisión (IRIS TV). Asiduo tertuliano de radio y televisión y articulista a lo largo de su carrera en los diarios Tribuna y El Adelanto. Actualmente en las páginas de opinión de El Norte de Castilla y otros medios digitales, como Salamanca RTV al Día. Tiene publicados tres libros de poemas: Dios entre el dolor y el amor, Temblor de mis recuerdos, De amor y temblores; la novela Rosas de invierno y el libro de vivencias y fotografías Salamanca que enhechiza.

Javier Castillo y Javier Martín Lázaro