Versos contra las cuerdas, La piedra blanda, Los cuentos de la desolación

Versos contra las Cuerdas IV. Final de temporada y micrófono abierto. Isabel Genoveva, Toño Blázquez y Ángel Blanco

📅​ Martes 3 de junio | 19:30 h.

📌 Librería Santos Ochoa (Gran Vía, 12, Salamanca)

La poesía trasciende las barreras del espacio, del tiempo y de los hechos concretos. Su poder reside en la capacidad de evocar lo eterno desde lo efímero, de fundir pasado, presente y futuro en una sola imagen poética. Como forma de arte, es transgresora por naturaleza.

Versos contra las Cuerdas se despide hasta el otoño con  este recital. Los poetas Isabel Genoveva, Toño Blázquez y Ángel Blanco junto al escritor y profesor Francisco Javier Martín Prieto conversarán acerca del papel de los poetas, que no son solo creadores de belleza, sino también agentes de conciencia y portavoces de su tiempo, denunciando injusticias, cuestionando estructuras sociales, transformando la poesía en un acto de implicación social.

Al final del recital habrá una ronda de micrófono abierto. Si te apetece participar con una breve lectura (máximo dos minutos) trae tu poema y compártelo, estamos deseando escucharte.

Isabel Genoveva (Salamanca 1975) comenzó a escribir por afición cuando era una adolescente, principalmente poesía. Ha creado cuentos infantiles personalizados y poemas dedicados, a nivel amateur, para diversos tipos de celebraciones. También ha participado en varios certámenes poéticos nacionales. La muerte de su padre y la reivindicación de su madurez la impulsaron a recopilar su obra en el libro Alma, un viaje emocional y reflexivo a través de las palabras, que publicó en 2023.

Toño Blázquez (Salamanca, 1959). Escritor y articulista, artista polifacético, incursiona en los campos de la poesía, la novela corta, el teatro (como actor), letrista y cantautor. Es coordinador de actividades culturales del Ateneo de Salamanca y activo colaborador de todo tipo de eventos en el panorama cultural salmantino. Es autor de La copla que está en mi boca y otras lindezas, Fábulas y ripios, Besos de tierra, Cuando nace un torero, La caricia del día, La suavidad del erizo, El veneno del toro. Memorias, Versos cautivos, Los días se van solos y Epitafios.

Ángel Blanco Vaquero (Salamanca 1963). Desde su juventud está vinculado a la cultura, a la literatura y, de manera especial y permanente, a la expresión poética. Ha publicado, a modo de colaboración, en algunas revistas y en libros de otros autores. Entiende y vive la poesía como expresión íntima del alma.

Rodrigo Cortés y Tomás Hijo presentan La piedra blanda. Una fábula gráfica única tallada con la palabra y la gubia

📅​ Jueves 5 de junio | 19:00 h.

📌 Librería Santos Ochoa (Gran Vía, 12, Salamanca)

Pedro de Poco nació boca abajo y a la segunda. Ha sido monje, ladrón, santo, mendigo, pastor, nada. Su vida transcurre con la cadencia de las cosas pequeñas y las cosas grandes, que son las mismas cosas, inexplicables e ignoradas. En el mundo de Pedro de Poco hay jilgueros, grajos y buitres, sirenas y niños que tocan la vihuela, sobre un suelo lleno de milagros que no importan, maravilloso e indiferente. Pedro de Poco no es indiferente, es solamente una piedra que late. Una piedra blanda.

La piedra blanda es el fruto del trabajo conjunto entre el escritor y cineasta Rodrigo Cortés y el grabador Tomás Hijo; una novela enteramente tallada, hija de la tradición picaresca, que es también un homenaje al origen de todos los libros, al misterio y la fascinación de que están hechos los árboles del bosque.

«Rodrigo me mostró el primer borrador de su idea en un bar de Madrid. Lo leí mientras se zampaba una tostada enorme. El texto estaba lleno de misterios contados con franqueza y de imágenes deslumbrantes invocadas como cosas corrientes. Hay una emoción inconfundible (pero difícil de describir) que aparece cuando te encuentras con algo así: una impaciencia, una sensación casi física de necesidad, de ganas de agarrar un lápiz y de escuchar cómo la punta rasca el papel mientras las ideas toman forma».

Tomás Hijo sobre Rodrigo Cortés

«Perderse en un grabado de Tomás es abandonarse al placer de observar, buscar las siete diferencias sin comparar nada con nada. Qué agradecido se siente el escribidor entonces, cuando las palabras se disuelven en su tinta y de ellas sólo queda la estela. Porque La piedra blanda, huelga decirlo, no es texto ilustrado, es un motete a dos voces, una fuga a cuatro manos; nada es antes ni es después, todo es un cantar de ida y vuelta».

Rodrigo Cortés sobre Tomás Hijo

Javier Martín Prieto y Antonio L. Galán Gall presentan Los cuentos de la desolación. Historias de la España olvidada

📅​ Sábado 7 de junio | 12:00 h.

📌 Librería Santos Ochoa (Gran Vía, 12, Salamanca)

España vaciada, lo llaman algunos, pero lo vacío no siempre está olvidado. Nuestras tierras y sus pueblos sí. Ese es el motivo por el que preferimos llamarla desolada, porque nuestro diccionario común, el de la RAE, define lo desolado como lo triste, lo inhóspito, lo desierto. Y, por eso, estos Cuentos de la desolación, estos relatos de la España abandonada.

Dijo Gabriel Celaya que la poesía es un arma cargada de futuro. Los 23 escritores y escritoras reunidos en torno a este libro creemos que toda la literatura lo es, por eso nos propusimos llevar a cabo este proyecto común: 23 relatos sobre el vaciamiento y el abandono que gran parte de esta España nuestra sufre.

La escritura posee, qué duda cabe, una función salvífica, tanto para quien escribe como para quien lee. Este libro es nuestra humilde aportación a ese intento de salvación, para que todos, lectores y autores, seamos cada vez más conscientes del problema del abandono de nuestra tierra.

María B. Andrés Cuesta, Isabella Andrés Pereira, Juan Pedro Aparicio, Eugenio Arce Lérida, Antonio Blázquez-Madrid, Rafael Escobar Sánchez, Chema Fabero, Antonio L. Galán Gall, Enrique Galindo Bonilla, Domingo Javier González Alonso, Lary Hernández Francisco, María Lourdes Hernández Ayora, José Manuel Manso Calvo, Lidia Marcos Marcos, Francisco Javier Martín Prieto, Pedro Martín-Romo, Eduardo Moreno Alarcón, Elisabeth Porrero Vozmediano, Noelia Pulido Rodríguez, Esteban Rodríguez Ruiz, Pedro Alberto Sánchez Andrés, Alfredo Sánchez Rodríguez y Manuel Zuloaga Jiménez.

Edición a cargo de Antonio L. Galán Gall y Fco. Javier Martín Prieto.

Versos contra las cuerdas, La piedra blanda, Los cuentos de la desolación

El árbol de los deseos

Alicia Ortega Moreno presenta el cuento El árbol de los deseos.

📅​ Sábado 31 de mayo | 12:00 h.

📌 Librería Santos Ochoa (Gran Vía, 12, Salamanca)

Con Raquel Santos Armijo, Presidenta de la Federación MarCha Compostela.

Tras una excursión escolar, Sara descubre un árbol mágico: el árbol de los deseos. Dedicará toda su vida a su cuidado y protección, observando cómo el bosque se enfrenta a adversidades como el cambio climático, la acción humana e incluso un devastador incendio que amenazará con destruir todo a su paso.

¿Qué ocurrirá con el árbol de los deseos? ¿Se logrará salvar la magia que hay en el bosque y asegurar así su legado para las futuras generaciones? El mundo es un lugar lleno de naturaleza sorprendente. Hagamos lo posible para que todos podamos disfrutarlo.

Un cuento que nos hará reflexionar sobre la importancia de cuidar nuestro entorno y el impacto del cambio climático. También destaca el valor de la perseverancia, la responsabilidad y el respeto por la naturaleza. Además, enseña que creer en nuestros propios deseos y trabajar por ellos es fundamental para hacer realidad nuestros sueños y proteger lo que amamos.

Alicia Ortega Moreno nació en Albacete en 1999. Su interés por la lectura y la escritura comenzó a una edad muy temprana, iniciando la creación de sus propias historias a los ocho años. Paralelamente a su dedicación a la literatura infantil, es maestra de Educación Primaria. Además, ha cursado estudios musicales con especialidad en piano. Una de sus pasiones es viajar para descubrir nuevos lugares de los que hablar a sus alumnos y transmitirles su entusiasmo por explorar el mundo. Su objetivo es inspirar a los niños a soñar y a descubrir mundo, tanto a través de los libros como de sus propias experiencias.

El árbol de los deseos

Carla Martí y Taller Infantil

Carla Martí presenta Estrellas de ciudad. ¿Qué brilla más en Nueva York que las estrellas de ciudad?

📅​ Viernes 23 de mayo | 19:30 h.

📌 Librería Santos Ochoa (Gran Vía, 12, Salamanca)

Zora Pavlova, la nueva promesa de Hollywood, tiene un objetivo claro: conseguir el papel que le permitirá demostrarle al mundo qué tipo de actriz es en realidad. Con lo que Zora no contaba era con que su pareja, el actor del momento, le pusiera los cuernos delante de medio mundo haciendo que su reputación peligrara y alejándola de su oportunidad de brillar.

Giovanni Brunelli tiene al alcance de su mano todo lo que cualquier estrella de rock podría desear: un contrato con una de las mejores discográficas de Estados Unidos, una oportunidad para dar el salto definitivo a una fama sin fin, y el atractivo y carisma necesario para dejar huella allá donde pase. ¿Qué lo detiene? Su incapacidad para componer nada que le guste y una reciente espiral de decisiones que no lo están dejando en buen lugar.

Zora y Gio necesitan desesperadamente que su imagen cambie para conseguir aquello que más anhelan y estarán dispuestos a lo que sea con tal de hacerlo realidad. Incluso mantener una relación falsa pactada por sus equipos. ¿Qué son cuatro meses comparados con la promesa de alcanzar sus sueños?

Quizás lo es todo. O quizás no es nada.

Carla Martí García nació en 1998 en Valencia. Es amante de los perros, los caballos y todos los animales que se le crucen por delante. Pero fue su pasión por los libros lo que le hizo saber desde muy temprana edad a qué quería dedicarse. En 2020 abrió una cuenta en redes sociales sobre literatura donde comparte con sus seguidores su amor por la lectura además se dedica a promover activamente la literatura juvenil y ha participado en numerosas charlas, ferias y eventos con este objetivo. Actualmente trabaja en el sector literario y también compagina las redes con su trabajo con la escritura. Estrellas de ciudad es su primera novela publicada, aunque tiene otras en el cajón y futuros proyectos que está deseando poder compartir.

Taller infantil De camino a la fiesta

📅​ Sábado 24 de mayo | 12:00 h.

📌 Librería Santos Ochoa (Gran Vía, 12, Salamanca)

A partir de 4 años

Plazas limitadas. Inscripción pinchando aquí.

La liebre ha invitado a algunos amigos a su fiesta de cumpleaños. Pero, de camino, la pandilla de animales se encuentra con un montón de obstáculos que tendrán que resolver con mucha maña y ayudándose los unos a los otros.

Acompaña y ayuda a la pandilla en un viaje lleno de sorpresas y pistas escondidas. Un libro juego sobre liderazgo compartido y el reconocimiento de lo que nos hace únicos.

El taller está inspirado en el libro De camino a la fiesta para profundizar en la lectura, divertirnos y crear un pastel de cumpleaños único para la liebre.

Carla Martí y Taller Infantil

Cuentacuentos “Moruchina y la veterinaria Vega”

Moruchina y la veterinaria Vega. Cuentacuentos con Cristina Nieto Paredes.

📅​ Sábado 17 de mayo | 12:00 h.

📌 Librería Santos Ochoa (Gran Vía, 12, Salamanca)

A partir de 4 años. Entrada libre.

Moruchina descubrirá a través de la veterinaria Vega las particularidades de los animales, en especial, las de los rumiantes. Un magnífico aprendizaje donde convergen los conocimientos veterinarios y el cuidado y respeto por los animales, sin dejar atrás la transmisión de valores como la confianza, el cariño y la autoestima.

Sumérgete en el fascinante mundo de Moruchina, una ternerita que muestra sus vivencias y experiencias a todos los públicos.

Cuentacuentos “Moruchina y la veterinaria Vega”

Fidel Raso y Sofía Giaquinta, fotoperiodismo y nutrición.

El fotoperiodista Fidel Raso presenta Crónica de 30 años en primera línea: ETA, Euskadi y el mundo. Las fotos que me ayudaron a no entender la vida.

📅​ Lunes 5 de mayo | 19:30 h.

📌 Librería Santos Ochoa (Gran Vía, 12, Salamanca)

Con Pedro Lechuga, decano del Colegio de Periodistas de Castilla y León, y Sebastián Nogales, presidente de la Asociación Víctimas del Terrorismo de Castilla y León.

Crónica de 30 años en primera línea: ETA, Euskadi y el mundo es el relato en primera persona del fotógrafo de prensa Fidel Raso, acompañado de una compilación de sus fotografías más relevantes, la crónica de un periodista al que le ha tocado vivir, desde la primera línea de la información, acontecimientos que forman parte de la historia del siglo XX.

Lo más próximo de lo que nos habla es el terrorismo de ETA, los infaustos Años de Plomo. Pero lo singular de su caso es que también ha podido vivir y retratar lo que, al mismo tiempo, sucedía en otros lugares del mundo.

En Euskadi, los asesinatos de ETA se sucedían en una espiral de violencia y terror, mientras en Europa caía el Muro de Berlín y, en sus fronteras, desaparecía la URSS. Poco después, una guerra, la del Golfo, iniciaba una nueva era. Ese viaje de ida y vuelta entre la violencia y la vida cotidiana de un pequeño rincón del mundo como el País Vasco y de lugares tan distantes y distintos como Rusia, Oriente Medio, Asia, África o América del Sur es lo que dan a este relato una perspectiva distinta.

La crónica continúa a lomos del tigre en las primeras décadas de este no menos convulso siglo XXI. La pandemia, los incendios forestales, el cambio climático, la inmigración y un nuevo reajuste mundial en todos los ámbitos, se presentan ya como desafíos del nuevo milenio.

Fidel Raso deja testimonio de su época, un testimonio que cobrará más valor cuanto más tiempo pase, que es un legado, el legado de alguien que estuvo allí para contarlo.

Fidel Raso es licenciado en Periodismo, Premio Internacional de Periodismo Cátedra Manu Leguineche y Profesor Honorífico de la Universidad de Alcalá. Reportero gráfico de Diario 16 en el País Vasco, centrado en política y terrorismo (1985-1997). Perteneció al equipo de investigación del Caso GAL. Enviado especial a diferentes acontecimientos internacionales como la caída del Muro de Berlín o la primera Guerra del Golfo. Autor de dos libros de fotografía y un ensayo sobre el Fotoperiodismo Vasco bajo el terrorismo. Dentro del periodismo ha practicado la mayoría de los géneros, aunque destacan la fotografía, el reportaje y la opinión sobre materias como el terrorismo y la información.

Organizan: Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León, Asociación Salmantina de Periodistas, Asociación de Víctimas del Terrorismo de Castilla y León y Caja Rural de Salamanca.

Sofía Giaquinta presenta Nutrición sin miedo. ¿Ciencia o tendencia? Desmonta todos los mitos que te han colado.

📅​ Miércoles 7 de mayo | 19:30 h.

📌 Librería Santos Ochoa (Gran Vía, 12, Salamanca)

¿El gluten inflama?, ¿Comer de noche «engorda»?, ¿El cortisol es el enemigo?, ¿Hay que evitar los carbohidratos?, ¿Es normal que la regla duela? Ante tanta sobreinformación, es lógico que, cuanto más intentes cuidarte, más difícil te resulte. Pero ¿qué hay de cierto en todo esto?

Escrita con rigor científico y huyendo de las modas, esta es la guía definitiva para desmontar todos los mitos que te han colado y entender cómo funciona tu cuerpo de verdad.

Descubre consejos prácticos para entender tus problemas de inflamación, equilibrar tus niveles de cortisol y de glucosa, encontrar alternativas a los alimentos que te producen intolerancia, lidiar con los cambios hormonales y descansar mejor, así como un montón de recetas fáciles que te ayudarán a alimentarte de un modo saludable y a sentirte bien en tu propio cuerpo.

Sofía Giaquinta es nutricionista y divulgadora sobre nutrición y hormonas. Su trabajo va orientado a desmontar la cultura de la dieta, romper los tabús sobre la alimentación y mostrar de forma cercana y comprensible la realidad del cuerpo humano.

Fidel Raso y Sofía Giaquinta, fotoperiodismo y nutrición.

Fernando Vicente

Fernando Vicente presenta la novela gráfica Vientos del norte. La venganza de Loki.

📅​Miércoles 30 de abril | 19:30 h.

📌 Librería Santos Ochoa (Gran Vía, 12, Salamanca)

¿Qué ocurriría si Loki, tras haber estado siglos injustamente encadenado a tres rocas por la muerte de Balder, clamase venganza y decidiera acabar con Odín, arrasar con todo vestigio de civilización y conquistar el mundo entero?

Desde el helado norte, un ejército de bestias, orcos, trolls y gigantes, bajo el mando del malicioso Loki y sus hijos Fenrir, Migard y Hela, avanza hacia el sur con el único objetivo de apoderarse de la tierra antigua, llegar hasta el sur y extender su poder por todo el mundo. Odín alerta a Zeus de las intenciones de Loki, y junto a Thor y todos los Aesir, intentarán detenerlo en el valle de Vigrid… pero quizá ya sea demasiado tarde.

Fernando Vicente Iglesias (Salamanca 1971) es Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca en la especialidad de Diseño Gráfico y Audiovisuales. Comenzó a emborronar papeles a la edad de 4 o 5 años y sus primeros comics fueron publicados a finales de los 80 en diversas revistas y fanzines. Durante algunos años dejó el dibujo en un segundo plano para centrarse en la música, su otra gran pasión. A principios del año 2000 retoma de nuevo el lápiz y el pincel y empieza a trabajar cómo dibujante para el mercado estadounidense en diferentes series y novelas gráficas. Actualmente compagina su tranquila vida familiar con el dibujo, el diseño gráfico y la música.

Fernando Vicente