Madame Eloise, Edith del Campo y Javier García

Madame Eloise y Edith del Campo presentan ReBelaciones. ¿Te revelan o te rebelas? Descúbrelo…

Viernes 25 de octubre, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. (Gran Vía, 12, Salamanca)

¡Pasen y vean! ¿Quieren conocer su futuro? ¿Viajar al pasado? ¿Descubrir extrañas realidades? ¿Encontrar la verdad acerca de otros o de sí mismos? ¡Pasen y vean! ¡Pasen y vean!

Hablando de ver, veo que llevas una reluciente moneda contigo. No, no hace falta que te ruborices. ¡Aquí no robamos a nadie, ja, ja, ja! Pero igual tienes interés en todas las maravillas que puede revelarte Maese Zhagor. ¡Sí, el único e inimitable autómata divino, rescatado de entre las ruinas de la fabulosa ciudad de Irem y restaurado para ti! ¡Y solo por una moneda, damas y caballeros! ¡Solo una moneda y conocerán los secretos que ocultan sus intrincados mecanismos! ¡Pasen y vean! ¡Pasen y vean!

Inserta tu moneda y selecciona una página al azar de este libro para descubrir un relato surgido de las profundidades de Maese Zhagor. Lo que leas será divertido, terrible, entretenido o inquietante, pero solo mostrará un reflejo de ti mismo. A fin de cuentas, es solo un libro, ¿no?

¿Te revelan o te rebelas? Descúbrelo…

Edith del Campo es la última de una saga de contadores de historias. Nació en una tierra en la que aún habitan sirenas, trasgus y cuélebres, y creció en una ciudad que no presta inteligencia a quien no la tiene. Sus abuelos le legaron el poder de atraer tormentas y la magia que habita en los cuentos antiguos, y sus padres le enseñaron a tejerlos para que llegaran al corazón de los demás, como puede verse en su anterior libro Revelaciones. Ha sido tantas cosas que siempre olvida alguna, y si hay algo que aún no haya hecho, es por falta de tiempo. Guarda mundos enteros dentro de sus ojos y huracanes en el pelo. Incluso hay quien dice que es una leyenda, tan irreal como las que cuenta.

Madame Eloise, natural de Ávila, estudió Historia del Arte en la Universidad de Salamanca, completando sus estudios en diversos campos adyacentes, en formación continua desde siempre y para siempre. Actualmente trabaja en una editorial puntera dedicada a la encuadernación artesana de facsímiles, a la animación y al ocio educativo, participando en numerosos proyectos culturales, principalmente de danza y teatro. Ha expuesto su obra pictórica en la sala Torrente Ballester (Fatum, septiembre 2022), ha ganado algunos premios menores de poesía y es aficionada a la escritura fantástica y de temática gótica, publicando algunos relatos en el blog afín Steampunk Madrid y el libro Revelaciones, siempre bajo el pseudónimo de Madame Eloise.

Javier García presenta El ángel invisible. Un thriller de acción con tintes de novela negra

Sábado 26 de octubre, a las 19:00 h.

Librería Santos Ochoa. (Gran Vía, 12, Salamanca)

El autor conversará con Fernando García Corral, responsable de Informática del Colegio de Abogados de Salamanca.

En el gran desierto australiano, en el territorio del norte, una pequeña población minera llamada Old Creek, situada en medio de ninguna parte, será el escenario perfecto para vivir una gran aventura.

En medio de páramos hostiles, paisajes inhabitados, aborígenes extraños y rudos mineros, llegará Mel, una joven madrileña recién licenciada en Historia. Lo tenía todo para iniciar una vida plena y tranquila; familia acomodada, estudios universitarios, un novio, juventud, belleza. Un buen día cogió un avión y llegó al otro lado del mundo, a las antípodas. ¿Por qué motivo hizo esto?, ¿Qué le llevó a dejar la tranquila vida de Madrid? Solo ella tiene la respuesta.

Con una narración ligera, fresca y amena, El ángel invisible nos presenta una historia llena de aventuras, peripecias y constantes giros que mantienen al lector en vilo página tras página, y unos personajes que quedarán en la memoria de los lectores. Un thriller de acción que hará las delicias de los aficionados del género.

Javier García (Salamanca, 1974). Me licencié en Historia en la Universidad de Salamanca y me trasladé a Madrid donde resido. Después de trabajar varios años en una multinacional de telecomunicaciones, decidí dedicarme a mi vocación como profesor, trabajo que ejerzo actualmente y compagino con la escritura. Aficionado a la lectura, empecé a escribir en la adolescencia y nunca he dejado de hacerlo. Tras ganar algún premio literario (concurso de poesía Café Bécquer) y publicar algunos relatos en antologías, publiqué mi primera obra completa Nunca llueve sobre mojado, una recopilación de relatos breves escritos durante varias épocas de mi vida. El ángel invisible es mi primera novela, un thriller de acción con tintes de novela de negra que engancha de principio a fin.

Madame Eloise, Edith del Campo y Javier García

Raúl Rivas “Microbios y cáncer”

Raúl Rivas presenta Microbios y cáncer. Bacterias, virus, hongos y su conexión con los tumores

Jueves 26 de septiembre, a las 19:00 h.

Librería Santos Ochoa. (Gran Vía, 12, Salamanca)

El autor conversará con Roberto Martín Mena, gerente de la Asociación Española Contra el Cáncer en Salamanca.

¿Hay cánceres contagiosos? ¿La infección bacteriana de Helicobacter pylori causa cáncer de estómago? ¿Por qué el virus de la hepatitis B origina cáncer de hígado? ¿Es la disbiosis microbiana un factor que facilita la aparición del cáncer colorrectal? ¿Las plantas tienen tumores? ¿Son carcinógenas las aflatoxinas de los hongos? ¿Podemos prevenir el cáncer?

En 2023, la leyenda del tenis Martina Navratilova, anunció que había sido diagnosticada de dos tipos de cáncer, uno de mama y otro de garganta, originado por el virus del papiloma humano. Solo en Estados Unidos, cada año se diagnostican alrededor de 3500 cánceres orofaríngeos asociados con el virus del papiloma humano en mujeres y 16 200 en hombres. Según la OMS, alrededor del 5 % de los cánceres son provocados por infecciones del virus del papiloma humano.

Algunos microorganismos tienen un profundo impacto en la patogénesis del cáncer. De hecho, casi el 20 % de los cánceres malignos en humanos están relacionados con infecciones microbianas, incluidas bacterias, parásitos y virus.

Estudiar los agentes patógenos implicados en algunos cánceres permitirá comprender la enfermedad y buscar tratamientos. Este libro destripa, página tras página, el vínculo que mantienen los microbios y el cáncer. Es un adversario con mala uva y dientes afilados, pero hoy estamos más cerca de conseguir la victoria definitiva.

Raúl Rivas es doctor en Biología y catedrático de Microbiología en la Universidad de Salamanca, donde imparte asignaturas relacionadas con la microbiología y la biotecnología. Ha sido profesor de los Campus Científicos de Verano de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y ha dirigido 46 cursos de formación permanente y especializada. Ha sido investigador posdoctoral y profesor visitante en universidades de Bélgica y Chile.

Ha publicado más de 200 artículos científicos en las principales revistas y libros internacionales de su especialidad, más de 30 artículos docentes y más de 180 artículos de divulgación científica. Imparte charlas y talleres en numerosos eventos destinados a la difusión de la ciencia. Ha recibido diversos premios y menciones entre los que destacan el Premio Antonio José Palomares de la Sociedad Española de Fijación de Nitrógeno y el Primer Premio Nacional de Fotografía Científica FOTCIENCIA. Es autor de La maldición de Tutankamón y otras historias de la Microbiología, El asesino que envenenó a Napoleón y otras historias de la Microbiología, Las sirenas de Colón y otras historias prodigiosas de la Biología, La penicilina que salvó a Hitler y otras historias de la Microbiología e Historia de los microbios. @RaulRivasG

Raúl Rivas “Microbios y cáncer”

Fernando Díaz Villanueva, Alberto Garín y Cuentacuentos

Fernando Díaz Villanueva y Alberto Garín presentan Contra la Revolución Francesa. Ni libertad, ni igualdad, ni fraternidad…

Jueves 20 de junio, a las 19:00 h.

Librería Santos Ochoa. (Gran Vía, 12, Salamanca)

¿Fue la Revolución Francesa el mito fundacional del mundo contemporáneo? ¿Recogía en su espíritu todo lo bueno y noble que habita en el alma humana? ¿Representaba el bien absoluto y cualquier cosa que se alejara de ella era el mal?

Pocos acontecimientos históricos son tan conocidos como la Revolución Francesa, y, al mismo tiempo, tan poco entendidos. La historia se aceleró en Francia durante la última década del siglo XVIII y sus consecuencias no tardaron en afectar a todo el mundo gracias a Napoleón Bonaparte, el más ilustre de los hijos de la revolución. Los dos siglos posteriores son inexplicables sin esta convulsión que encontró infinidad de imitadores en todas las latitudes.

Fernando Díaz Villanueva y Alberto Garín diseccionan en este libro la historia de este momento histórico excepcional en todas sus vertientes para desmontar, con precisión y afilada crítica, los mitos e ideas que han perdurado hasta nuestros días.

Fernando Díaz Villanueva (Madrid, 1973) es periodista y divulgador histórico. Estudió historia moderna y contemporánea y posteriormente se dedicó al periodismo. Ha colaborado en numerosos medios de comunicación a lo largo de las dos últimas décadas y sigue haciéndolo semanalmente en el diario Vozpópuli. En su haber tiene publicados una docena de libros de divulgación histórica centrados en la historia de España y las ideas políticas del siglo XX. Actualmente presenta y dirige dos programas de radio en internet muy populares: La ContraCrónica, en el que aborda a diario asuntos de actualidad económica e internacional, y La ContraHistoria, en el que semanalmente trata grandes episodios históricos para todos los públicos. En los años 2020, 2021, 2022 y 2023 recibió, por votación de los oyentes, el Premio iVoox de la Audiencia, el más prestigioso de la radio online en lengua española.

Alberto Garín (Madrid, 1971) es licenciado en Historia del Arte y Arqueología y doctor en Arquitectura. Desde 1998 divide su vida entre España y Guatemala, donde dirige el programa de doctorado de la Universidad Francisco Marroquín. Es colaborador habitual del podcast LaContrahistoria, de Fernando Díaz Villanueva, así como del canal de YouTube de Academia Play. Es director y presentador del exitoso espacio Pedazos de Historia que se emite en la plataforma ViOne. Cuenta, además, con su propio canal en YouTube e iVoox donde produce el programa Sierra de historias.

Cuentacuentos El tambor mágico. Con la autora Carmen Sánchez Martín

Sábado 22 de junio, a las 12:00 h

Librería Santos Ochoa. (Gran Vía, 12, Salamanca)

Edad recomendada: a partir de 4 años

Silvia es una profesora de música muy especial; tiene un tambor lleno de animales. Cuando sus alumnos lo tocan, pueden sacar a sus animales favoritos. ¿Qué animales sacarán? Un día, mientras bailan con ellos… ¡Se escapan! Adriana, Aurelio, Blanca, Enzo, Manuela y Selena tienen que salir a buscarlos por el colegio. ¿Los encontrarán? ¿Conseguirán volver a meterlos en el tambor?

Carmen Sánchez Martín nació en Salamanca en 1984, reside en Guijuelo donde trabaja como profesora de inglés en la academia ClasesCarmina, codo con codo con su madre. Su pasión por la lectura le viene desde la más tierna infancia, nada más aprender a leer supo que el mundo era un lugar increíble lleno de historias que quería conocer. Esta pasión por las letras le ha llevado a tener un blog maravilloso con amigas lectoras de toda España, “Lectoras Cotorras”. También publica sus escritos propios en “LavidaSonHilos” y participa activamente en concursos de relatos. Desde que es madre, los cuentos vuelven a formar parte de su vida y se ha despertado en ella una creatividad que desea no perder nunca. El brillo en los ojos de un niño la primera vez que le cuentas un cuento es de las mejores sensaciones del mundo.

Fernando Díaz Villanueva, Alberto Garín y Cuentacuentos

“La sentencia” y “Almudena. Una biografía”

Benito González García presenta La sentencia, Premio Hispania de Novela Histórica

Miércoles 10 de abril, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. (Gran Vía, 12, Salamanca)

El autor conversará con Adela Villoria, poeta y escritora, y María Victoria Bermejo, filóloga.

Año 1600 d.C. La Inquisición se adentra en los pueblos serranos de Salamanca buscando indicios de brujería, para demostrar su poder y aniquilar cualquier conato de herejía; una sierra durante años refugio de judíos conversos que habitaban aquellas aldeas de espaldas a la Iglesia Católica. Es en este momento cuando varias mujeres son capturadas y llevadas a la ciudad del Tormes para ser sometidas a juicio, tras un severo interrogatorio.

La obra narra unos hechos llenos de humanidad, de gente sencilla que lucha por sobrevivir en un mundo gobernado por hombres de fe. Una novela premiada por describir con rigor momentos fascinantes de nuestra historia.

Benito González García. Salamanca, 1959. Poeta y novelista, es diplomado en Relaciones Laborales y máster en Creación Literaria por la Universidad de Salamanca. Ganador de varios premios de relatos y poesía, sus poemas aparecen en numerosos títulos junto a autores reconocidos. Ha participado seis veces en el recital El cielo de Salamanca. Entre sus obras: Al silencio de tu sonrisa (poemario) y Tiempo de espinas (novela), ambientada en la repoblación de Salamanca en el siglo XII, Barbarie, con la que resultó finalista del Premio Planeta 2021 y del Premio Ateneo Ciudad de Valladolid 2020. En ella narra la entrada a la península de los pueblos bárbaros. La sentencia ha sido acreedora del X Premio Hispania Novela Histórica.

Aroa Moreno y Ana Jarén presentan Almudena, la primera biografía ilustrada de Almudena Grandes

Jueves 11 de abril, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. (Gran Vía, 12, Salamanca)

La primera biografía ilustrada de Almudena Grandes: un hermoso homenaje de Aroa Moreno Durán y Ana Jarén a una de las autoras más queridas de la literatura española.

Pocas escritoras de finales del siglo XX y principios del XXI han sido más leídas, han aunado tantos premios, crítica y lectores y han suscitado tal admiración y amor como Almudena Grandes. Lectora voraz, Almudena escribió para que su generación lograra ser tan moderna como lo había sido la de sus abuelas durante la Segunda República. Empeñada en recuperar las huellas de un pasado oculto por la dictadura, investigó, descubrió y ficcionó los márgenes de un país olvidado, haciendo de la memoria el eje central de su obra literaria y convirtiéndose en una rastreadora de personajes y de historias.

Pero Almudena no solo tenía el secreto de la literatura, sino que supo acertar con la vida para mantener siempre la alegría intacta. Estas páginas son un viaje por los años y las palabras de una mujer comprometida con su tiempo, pero, sobre todo, con los libros.

Como otras autoras de su generación, Aroa Moreno Durán creció leyendo a Almudena Grandes y tuvo la gran suerte de conocerla. En este libro reivindica su memoria y su obra y, junto con Ana Jarén, le rinde un emocionado homenaje.

Aroa Moreno Durán nació en Madrid en 1981. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense, especialista en Información Internacional y Países del Sur. Ha publicado los libros de poemas Veinte años sin lápices nuevosJet lag. Es autora de las biografías de Frida Kahlo, Viva la vida, y de Federico García Lorca, La valiente alegría. Como novelista ha publicado La hija del comunista y La bajamar.

Ana Jarén (Sevilla, 1985) inició su carrera profesional en el sector de la comunicación de moda, donde empezó a desarrollar sus primeros trabajos como ilustradora. En su obra, Ana se fija en las escenas del día a día, las personas y los espacios que habitan, deteniéndose en los pequeños detalles. Ha colaborado con numerosas marcas y medios de comunicación como The Washington Post, Fnac o Vogue, entre muchos otros. Es la autora de Escritoras. Una historia de amistad y creación junto a Carmen G. de la Cueva, Astrología para colorearAmigasAlmudena. Una biografía (Lumen, 2024), junto a Aroa Moreno Durán, es su última obra.

“La sentencia” y “Almudena. Una biografía”

Javier Martín Prieto y S. El barco de Teseo

Francisco Javier Martín Prieto presenta Perspectiva 60. Relatos, reflexiones y otros escritos inclasificables

Miércoles 22 de noviembre, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. (Gran Vía, 12, Salamanca)

Perspectiva 60 es un trabajo muy personal, después de los doce anteriores, en homenaje a mi 60 aniversario y a la escritura en todas las facetas que me motivan.

El lector o lectora encontrará relatos, reflexiones, pensamientos, colaboraciones y otros escritos que diría son inclasificables. Por lo tanto, este es un texto intencionadamente cargado de excentricidades que, en algunos momentos, pueden parecer simples ocurrencias y extravagancias alejadas de lo académico o de lo establecido; en ese caso, sugiero leer entre líneas y abrir la mente.

No esperes enfrentarte a una obra al uso o busques similitud con lo que venía escribiendo hasta este momento. Este es un proyecto que apela a la capacidad de asombro más que a la lógica.

Francisco Javier Martín Prieto (Salamanca 1964). Ha publicado nueve novelas cortas: El archivo, Encrucijada de perdedores, El mundo desde el subsuelo, Salamanca connection, Mausoleo blues, Los vecinos también mueren, Juego de 3, El poni y Tobor, todas ellas bajo el formato preferido del autor: ensayo novelado.

Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Salamanca, realiza los cursos de Doctorado en la Universidad Pontificia de la misma ciudad. Diplomado en Técnicas de Investigación Social por el Instituto de Sociología Aplicada (ISAM) de Madrid. Master MBA, funda y dirige Desarrollo Empresarial.

S. El barco de Teseo. El libro más hermoso que has visto nunca. Presenta Felipe Cifuentes

Jueves 23 de noviembre, a las 19:00 h.

Librería Santos Ochoa. (Gran Vía, 12, Salamanca)

Un impresionante canto de amor al libro físico. Del genial creador de universos, como Lost y Star Wars, J.J. Abrams.

Un libro, dos lectores, un mundo de misterio, amenazas y deseo…
Una joven encuentra accidentalmente un libro dejado fuera de lugar por un extraño: un lector intrigado, embelesado por la historia y su misterioso autor, como lo revelan las notas escritas al margen. Ella responde escribiendo más notas y vuelve a dejar el libro para que lo coja el chico. Así comienza un intercambio en el que los dos se adentrarán en lo desconocido.

El libro: S. El barco de Teseo, la última novela de un prolífico pero enigmático autor llamado V. M. Straka, en el que un hombre sin pasado es secuestrado y llevado a un extraño barco con una tripulación siniestra, comenzando un viaje desconcertante y lleno de peligros.

El escritor: Straka es un autor revolucionario, cuya identidad real es uno de los mayores misterios del mundo.

Los lectores: Eric y Jennifer, tienen que afrontar decisiones cruciales sobre quiénes son, qué quieren llegar a ser y cuánto están dispuestos a confiar en sus pasiones, sus desengaños, sus miedos… y en el otro.

S. El barco de Teseo, ideada, concebida y realizada por el cineasta J. J. Abrams y escrito por el galardonado novelista Doug Dorst, es la crónica de dos lectores que se conocen en los márgenes de un libro y se ven implicados en una lucha mortal entre fuerzas que no comprenden. Un viaje al universo de la palabra escrita que sumergirá a sus lectores en una espiral arriesgada, una aventura imposible de abandonar hasta y más allá de la última página.

«S. quiere ser una celebración del libro como objeto físico. En este momento de correos electrónicos y mensajes de texto, y todo lo que se mueve en la nube de una manera intangible, este libro es intencionalmente tangible. Queríamos incluir cosas que realmente puedas tener en la mano: postales, fotocopias, páginas de blocs de notas, páginas del periódico escolar o un mapa en una servilleta…» J. J. Abrams.

Javier Martín Prieto y S. El barco de Teseo

Julia Navarro, Cristina Clemares, Cuentacuentos y Taller de Escritura

Julia Navarro presenta Una historia compartida. Una sugerente invitación a compartir las historias escritas y vividas por mujeres

Martes 23 de mayo, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12, Salamanca

El libro más personal de Julia Navarro. Una sugerente invitación a compartir las historias escritas y vividas por mujeres: con ellos, sin ellos, por ellos, frente a ellos.

Hasta el siglo XX la Historia la escribieron los hombres. Eso explica por qué las mujeres apenas aparecemos como sujetos de las historias de la Historia. Sin embargo, la lista de aquellas que la protagonizaron es extensa: desde diosas hasta reinas, desde cortesanas hasta científicas, desde actrices hasta santas, desde escritoras hasta políticas… Hemos estado en todas partes, aunque un manto de silencio se empeñara en cubrirnos o ignorarnos.

Eso sí, no podemos contar las historias de estas mujeres sin tenerlos también en cuenta a ellos, porque desde el principio de los tiempos las vidas de hombres y mujeres han estado entrelazadas y no se explican las unas sin los otros, es decir con ellos, sin ellos, por ellos, frente a ellos o con la ignorancia de ellos. Por eso, este libro no es solo la historia de ellas sino la de todos, pero contada no a través de la supremacía masculina sino desde un lugar común.

No se entiende a Cleopatra sin César ni Marco Antonio, ni a Helena de Troya sin Paris, ni a Frida Kahlo sin Diego Rivera, ni a Simone de Beauvoir sin Jean-Paul Sartre o a Virginia Woolf sin Leonard Woolf… Este libro es un relato personal, un viaje a través de mis inquietudes y lecturas, mi encuentro con historias protagonizadas por mujeres, ya sean reales o criaturas literarias, sin olvidar el papel de los hombres que estuvieron cerca de ellas, para bien o para mal.

Julia Navarro ha cautivado a millones de lectores con las ocho novelas que ha publicado hasta la fecha: La Hermandad de la Sábana Santa, La Biblia de Barro, La sangre de los inocentes, Dime quién soy, Dispara, yo ya estoy muerto, Historia de un canalla, Tú no matarás y De ninguna parte. Sus libros se han publicado en más de treinta países y de Dime quién soy se ha producido una ambiciosa serie de televisión a cargo de Movistar+.

Charla y libro con Cristina Clemares. ¿Es posible el para siempre en la pareja? Sí, lo es. Haciendo cosas pequeñas, la felicidad está asegurada

Miércoles 24 de mayo, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12, Salamanca

Es posible el para siempre en la pareja no es un título elegido al azar. Está pensado y requetepensado. Merece la pena luchar por lo que es importante y la vida en pareja lo es, sin lugar a dudas. Es la mayor aventura de nuestra existencia, el gran negocio en tu caminar por la Tierra y no se puede escatimar ningún esfuerzo para triunfar en él.

En este libro, los autores te escriben sobre su propia experiencia y te hablan de diferentes temas (qué es el amor, no caer en la rutina, relaciones sexuales, trato con las familias, etc.) para que el para siempre sea posible en la sociedad en la que vivimos.

Lo hacen de un modo ameno, sencillo y directo. Un texto fácil de leer y al mismo tiempo profundo en contenido. Un libro cuyo único objetivo es ayudar a las parejas a ser fieles a su compromiso y felices durante el mismo.

Cristina Clemares Pérez-Tabernero (Salamanca, 1878) es licenciada en Historia por la Universidad de Salamanca y Máster Universitario en Dirección de Centros Educativos. Dedicada a la docencia desde el año 2002 en las asignaturas de Historia, Geografía y Religión. Subdirectora del Colegio Montessori, en la etapa de Eso y Bachillerato desde 2007. Ha impartido numerosas charlas sobre educación, formación humana y espiritual.

La pelusa de debajo de mi cama. Cuentacuentos con Rodrigo Hernández y Anita Melo

Viernes 26 de mayo, a las 18:00 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12, Salamanca

Edad recomendada: de 3 a 6 años

El mundo de las pelusas es un gran desconocido… Yo tuve que aprender de la pelusa que vive debajo de mi cama cuántos tipos de pelusas hay y dónde puedo encontrarlas. Las hay grandes, pequeñas, asquerosas y viven en los lugares más raros que te puedas imaginar.

Mi pelusa me lo ha explicado todo mientras llegábamos a un acuerdo. He de limpiar debajo de mi cama si quiero que ella siga siendo mi amiga porque, ni la más cochina de las pelusas puede aguantar el desorden que tengo allí…

Anita Melo nació en Portugal, donde estudió Cerámica y Escultura. Vino a España, con una Beca de Erasmus, a la Universidad de Salamanca donde terminó su licenciatura en Bellas Artes. Tras 15 años dedicados a las artes plásticas, decide centrarse en la ilustración y sobre todo en la ilustración infantil. Esta es su primera aventura literaria. @ani.mello

Rodrigo Hernández lleva años dedicado a la narración oral para los más pequeños, en algunas ocasiones con sus creaciones propias. La pelusa de debajo de la cama lleva viajando con él por un montón de lugares, sacando sonrisas allá por donde va. Ahora, de la mano de Anita han decidido editarlo para que todos disfruten de esta historia. @rodrohv

Taller de Escritura de Relatos con el escritor y profesor Francisco Javier Martín Prieto

Sábado 27 de mayo, de 11 a 14 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12, Salamanca

A partir de 16 años.

Plazas limitadas. Inscripción gratuita pinchando aquí.

¿Tienes un montón de ideas y muchas ganas de ponerlas en papel? Entonces este taller de escritura creativa es para ti. Una oportunidad fabulosa para aprender a convertir tus fantasías en relatos de la mano del escritor y profesor Francisco Javier Martín prieto.

En este taller intensivo nos introduciremos en los elementos básicos a tener en cuenta a la hora de comenzar un relato. La idea, el género, la trama, el estilo. Los personajes: protagonistas y antagonistas. La importancia del narrador y la selección del punto de vista. El final… Y estudiaremos la estructura clásica del Viaje del Héroe como técnica para escribir ficción.

Francisco Javier Martín Prieto (Salamanca 1964). Ha publicado nueve novelas cortas: El archivo, Encrucijada de perdedores, El mundo desde el subsuelo, Salamanca connection, Mausoleo blues, Los vecinos también mueren, Juego de 3, El poni y Tobor, todas ellas bajo el formato preferido del autor: ensayo novelado.

Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Salamanca, realiza los cursos de Doctorado en la Universidad Pontificia de la misma ciudad. Diplomado en Técnicas de Investigación Social por el Instituto de Sociología Aplicada (ISAM) de Madrid. Master MBA, funda y dirige Desarrollo Empresarial.

Julia Navarro, Cristina Clemares, Cuentacuentos y Taller de Escritura