Corín Tellado, Pablo Bueno y Bat Pat

90 años de Corín Tellado, una vida de novelas
Charla sobre su vida y obra con Mª Teresa González

Jueves 20 de abril, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.   

La escritora asturiana Corín Tellado fue extremadamente popular y prolífica. Publicó más de 3.000 novelas cortas, varias largas y obras para niños entre 1946 y 2009. Es la autora más vendida en español con más de 400 millones de ejemplares y en 1962 la UNESCO la declaró la escritora española más leída después de Cervantes. Nació el 25 de abril de 1927, hace ahora 90 años.

María Teresa González, catedrática de francés jubilada, ha estudiado a fondo la vida y la obra de Corín Tellado y en esta charla compartirá los aspectos más relevantes de tan asombrosa escritora. En 1998 publicó el libro Corín Tellado, medio siglo de novela de amor y en 2011 presentó su tesis Las novelas de Corín Tellado y su repercusión social.

Siendo una de las personas que mejor conoce a la escritora, sostiene que Corín Tellado logró dibujar un retrato fiel de la realidad de su tiempo. Habló de amor y desamor, pero no era una autora de novela rosa al uso, reflejó a las mujeres y los hombres de su época y era tan veloz escribiendo que llegó a entregar una novela corta a la semana. Esas novelas breves que sus miles de seguidoras leían con avidez son obras en las que la escritora no tiene tiempo para detenerse en los detalles, para contar cómo evolucionan los sentimientos, pero eso no les quita ni un ápice de maestría.

Entre las novelas largas, María Teresa destaca Lucha oculta, que considera el mejor retrato de la sociedad de la década de los ochenta. Habla de sus cambios, de la evolución de los acontecimientos y de cómo se van rompiendo las viejas estructuras. Una obra en la que estudia los sentimientos con voz y pluma de maestra, la voz y la pluma que hicieron a Vargas Llosa cruzar el charco para venir a entrevistarla desde Lima.

Organiza Ateneo de Salamanca

Pablo Bueno presenta la saga fantástica La piedad del primero
Viernes 21 de abril, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.  

La piedad del primero
Eran niños. Los arrancaron de los brazos de sus padres cuando tenían cuatro años. Los arrojaron al Monasterio. Los adiestraron en el uso de la espada y otras artes más sutiles pero igualmente letales. Lo hicieron de un modo tan salvaje que la mayoría pereció.

Solo quince sobrevivieron. Quince jóvenes que recibieron más dolor, más heridas, más brutalidad. Quince jóvenes que ignoraban el propósito de su sufrimiento. Quince jóvenes que no sabían que había uno distinto entre ellos.

Cuando los dejaron salir habían cambiado. Habían olvidado su pasado y el amor de sus padres. Habían perdido las dudas y el miedo. Estaban preparados para enfrentarse a todo. Excepto a la verdad. 

La hora de los desterrados
Algo está cambiando en el Imperio pese a la supremacía que ostentan los descendientes del Primero. Voces de descontento se alzan aquí y allá, a medida que los rumores acerca de las acciones de Marc se van propagando y el mal asciende desde el sur. No obstante, el Emperador no se va a quedar impasible ante la amenaza, ni a olvidar a los que se han atrevido a cuestionar su poder.

Alba, Philippe y Marc creen haber desvelado hechos ocultos desde hace siglos y están dispuestos a hacer lo que deben, sin importar las consecuencias. Sin embargo, saben que no pueden lograrlo solos. Por eso tratarán de encontrar aliados para su empresa, aunque el resultado quizá no fuera el que esperaban. ¿Habrá llegado por fin la hora de los que fueron desterrados, o será aplastada definitivamente la esperanza?

Pablo Bueno. Formado como músico y profesor, su actividad artística le ha permitido tocar con agrupaciones que van desde orquestas sinfónicas hasta grupos de jazz así como impartir clases en diversos centros. Pero su otra gran pasión siempre ha sido la escritura. Ya desde muy joven comenzó a escribir relatos cortos y novelas que, aunque casi siempre se centran en ambientes fantásticos o de ciencia ficción, también exploran otros estilos totalmente distintos. En la actualidad combina su actividad docente y musical con la preparación de varias obras literarias. Colabora en el blog Sense of Wonder y fue organizador del primer Festival Niebla de literatura fantástica en Salamanca.
La Piedad del Primero, nominada a los Premios Ignotus como mejor novela, fue su primera obra publicada y constituye una síntesis perfecta de su estilo: una narración ágil, directa y sorpresiva que se desarrolla en un planteamiento de enormes proporciones abordado con un aplomo sorprendente.

¿¿Quién quiere conocer a Bat Pat en persona??
Domingo 23 de abril, de 12 a 14 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.  

Bat Pat, el pequeño murciélago detective visita Salamanca en el Día del Libro. Si quieres conocerlo, ven a la Librería Santos Ochoa. ¡Por todos los mosquitos! No puedes perdértelo…

Bat Pat es una colección de libros infantiles protagonizados por un pequeño murciélago que quiere ser escritor de misterio y trabaja como detective. Los diferentes autores de los libros, como Roberto Pavanello, escriben bajo el seudónimo Bat Pat, que es a la vez protagonista y narrador de sus aventuras.

¡¡¡HOLA!!! SOY BAT PAT.
OS VOY A CONTAR UNA HISTORIA QUE OS PONDRÁ LOS PELOS DE PUNTA… ¿ESTÁIS PREPARADOS?

¿Habéis oído hablar de las sirenas? Según la leyenda, cuando cantan atraen a los marineros y provocan naufragios… Los hermanos Silver y yo estábamos de crucero por el Rin, pero el barco tuvo un accidente y ahora tenemos que pasar la noche en un castillo cercano. Pronto descubrimos que la sirena Lorelei ha regresado y con intención de casarse… ¡con Leo! ¡Socorro!

Corín Tellado, Pablo Bueno y Bat Pat

La fiscala

María del Carmen Prada, escritora afincada en Salamanca,
presenta su primera novela, La fiscala
Viernes 3 de marzo, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.  

Adelina es una mujer cuya vida recorrió todo el siglo XX. Educada en las costumbres de la burguesía de la época, absolutamente fiel a la religión católica y sus mandatos políticos y morales y dedicada a facilitar un futuro a sus hijos, la mitad de los cuales la traicionarán.

La intensidad es su característica principal. Sufre intensamente, ama intensamente y disfruta intensamente. Impera en ella el miedo a las nuevas situaciones sociales y políticas, en una época en la que se producen cambios tan importantes, y en la que mantiene una lucha de supervivencia social y moral.

Se entremezcla en su historia el legado de la búsqueda de una generación paralela en tierras de Cuba, cuyo origen se remonta a su guerra de  independencia.

La inculcada resignación cristiana la llevará a mantener sobre las desgracias, una sonrisa que la obliga a renacer siempre, por encima del dolor y de las adversidades.

Una mujer extraordinariamente fuerte a la que solo pudo destruir el talón de Aquiles del amor a sus hijos.

María del Carmen Prada Alonso. Nacida en Zamora, se traslada a Salamanca a los dieciocho años para realizar los estudios de Turismo, fijando allí su residencia definitiva. Hasta 2010 desarrolló su profesión dirigiendo una agencia de viajes.

Su obra literaria se compone de poesía, novela, relatos, cuentos didácticos, cuentos de Navidad y artículos periodísticos. Pertenece a la Asociación Cultural PentaDrama, es tertuliana de Papeles del Martes de San Esteban y participa en numerosos recitales de poesía. Colaboradora semanal en la sección de opinión en el periódico salamancartvaldia.es.

Ha publicado un cuento infantil, Darío y el arco iris, y numerosos poemas en diversas antologías. También ha recibido un buen número de premios en certámenes de poesía, cuentos y relatos.

La fiscala

Miguel Gane, Javier Urra, Calleja el Rescatacuentos y StoryTime

Con tal de verte volar, recital poético y firma de libros de Miguel Gane
Jueves 23 de febrero, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.  

Con tal de verte volar es un homenaje a las alas que dirigen tu vuelo hasta donde solo se escucha el grito de la libertad, de la mujer libre.

«Escribo este libro
porque no sé fabricar bombas nucleares
y, después de todo,
algo tendré que lanzarte.»

Desde Madrid al cielo, únicamente pasando por el quinto piso de la calle en la que dijimos nuestro primer «Siempre» en formato poema. Nunca supe cómo despedirme y ahora he encontrado la manera: mirando al cielo, sabiendo que nunca más volveré a verte volar, pero sonriendo porque sé que estás por ahí, pareciéndote al sol, siendo mi luz.

George Mihaita Gane nace en Rumanía en 1993. En 2002, sus padres deciden inmigrar a España. Años más tarde, gracias a Rafael y a sus versos, la poesía invadirá los días y el poeta, quien se convertirá en Miguel Gane, se atreverá a agarrar una pluma. Decidió dar el salto hacia las redes sociales, haciéndose oír a través de poemas como Madrid es ella y Después, mañana. A caballo entre la literatura y los estudios, los bares y las bibliotecas, Miguel Gane decide mostrar su poesía en varios proyectos literarios, revistas, talleres universitarios, recitales y colaboraciones audiovisuales. De otro lado, George Mihaita Gane se ha encargado de graduarse en Derecho y ADE. Actualmente, es estudiante del Máster de Propiedad Intelectual y del Máster de Acceso a la Abogacía.


El psicólogo Javier Urra presenta
Primeros auxilios emocionales para niños y adolescentes
Jueves 23 de febrero, a las 18:00 h.
En el Colegio Siervas de San José (Marquesa de Almarza, 1)  

El último libro de Javier Urra es una guía útil para para padres que analiza cuáles son los problemas de los hijos hoy en día y cómo abordarlos. Una guía necesaria de primeros auxilios para padres que hará que sus hijos no tengan que huir de su propia sombra, porque sabrán conducirse como personas con sentimientos y valores éticos y no como pequeños dictadores; porque sus fortalezas les permitirán afrontar las crisis y ser responsables de sus conductas.

En la educación de sus hijos, los padres buscan enseñarles a vivir y a convivir, a prevenir situaciones de riesgo, agresivas y frustrantes. Pero, lamentablemente, esto no siempre es posible, de ahí que sean necesarios libros tan reales y eficaces como este del psicólogo Javier Urra, con larga experiencia en estos asuntos. En él se plantean vacunas para evitar graves problemas –como la violencia, tanto en la escuela, como de género o filio-parental; el acoso en la red; las adicciones a sustancias nocivas y a las nuevas tecnologías; los trastornos alimentarios; las turbulencias emocionales que acarrean soledad y mucho sufrimiento– y también antídotos para cuando los conflictos ya se han instaurado en el niño o el adolescente.

Javier Urra es doctor en Psicología y en Ciencias de la Salud. Pedagogo, terapeuta y profesor de la Universidad Complutense de Madrid, fue el primer Defensor del Menor en España y presidente de la Red Europea de Defensores del Menor. Preside la Comisión Rectora del programa recURRA GINSO para padres e hijos en conflicto y la Sociedad Española para el Estudio de la Violencia Filio-Parental (SEVIFIP). Es embajador de la Asociación Iberoamericana de Psicología Jurídica, colegiado de Honor del Colegio de Psicólogos y miembro de honor de UNICEF.

Investigador, pensador, comunicador y escritor, en La Esfera ha publicado con mucho éxito: Escuela práctica para padres, El pequeño dictador, El arte de educar, Mujer creciente, hombre menguante, ¿Qué ocultan nuestros hijos? y El pequeño dictador crece.

María i Punto y Óscar Revilla presentan el cuento Calleja, el rescatacuentos
Viernes 24 de febrero, a las 18:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.  

Corre el año 1860 y los niños nunca han visto un cuento. Alguien los robó hace años y no se supo más de ellos. El joven Saturnino Calleja y su amiga Violeta se embarcan en una divertida aventura para rescatar los cuentos y hacérselos llegar a todos los niños.

Este cuento es un homenaje a Saturnino Calleja, el editor que publicó una gran colección de cuentos ilustrados en pequeño formato y con un precio asequible para que todos los niños pudieran leerlos y coleccionarlos.

maria i punto tiene más de 10 años de experiencia como maestra de educación infantil. Su dedicación a los más pequeños y su pasión por el dibujo le han llevado a ilustrar varios trabajos  como Ládrame un cuento o Rosita y un lobo feroz, que actualmente está triunfando en Argentina.

Óscar Revilla Díez es coordinador en el Canal 54 de Burgos y roba algunas horas al día para escribir, publicando trabajos como El loco destierro del Campeador o ¿Dónde está el marrano de San Antón?
Edad recomendada: a partir de 3 años
Entrada libre hasta completar aforo


StoryTime, la hora del cuento en inglés con Kids&Us
Sábado 25 de febrero, a las 18:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.  

La hora del cuento –storytime– es un cuentacuentos en el que se representa una historia a través de diferentes personajes, canciones o material complementario. Así los niños disfrutan de un pequeño espectáculo a la vez que aprenden inglés.

En cada storytime se interpretan cuentos pensados y desarrollados por el equipo pedagógico de Kids&Us para ofrecer a los pequeños historias divertidas y de fácil comprensión que permiten la interacción entre ellos y con los monitores.

En este primer StoryTime en Santos Ochoa disfrutaremos del clásico de Eric Carle The very hungry carterpillar (La oruga glotona), considerado uno de los mejores cuentos ilustrados para niños de todos los tiempos.

Edad recomendada: de 3 a 10 años
Entrada libre hasta completar aforo

Miguel Gane, Javier Urra, Calleja el Rescatacuentos y StoryTime

Coaching y Poesía

Charla-taller La Pensadería 29 con Alberto González Moral,
el coach de La Crónica de Salamanca
Martes 14 de febrero, a las 19:00 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.  

Alberto González Moral nos invita a La Pensadería 29, un lugar donde reflexionar, conocernos, preguntarnos, cuestionarnos, aprender y buscar la mejor versión de nosotros mismos. No le gustan las recetas “mágicas” porque cada cual somos distintos y no existe un manual de instrucciones para la vida, solo pistas, indicios y, a veces, espejismos.

Una imagen que representa a la perfección un espejismo es la del fresco y vigoroso oasis en medio del desierto. Otra, mucho más común y doméstica, es el charco en la carretera. El calor, el asfalto, la refracción de la luz o a saber qué explicaciones físicas o neurológicas nos regalan esta magnífica y mágica experiencia. Ver lo que no hay. Sabemos que existe porque lo vemos y también sabemos que ahí delante no hay agua.

¿Y si estos dos ejemplos no son los únicos? ¿Existe un modelo inverso de espejismo? ¿Existen aquellos que esconden oasis y charcos?

Alberto González Moral es Experto en Coaching por la Universidad Camilo José Cela. Formado en Programación Neurolingúistica (PNL), estrategia de comunicación y desarrollo personal para modelar habilidades; Análisis Transaccional, de la forma en que las personas interactúan entre sí; Inteligencia Emocional, de la que dependen la motivación, perseverancia, gestión de la frustración, control de impulsos, empatía…; Metodología Sistémica, que estudia las relaciones en los grupos humanos; Psicología Positiva, el enfoque de las emociones positivas y la resiliencia; Enfoque Gestalt, estrategia para hacernos conscientes de lo que nos rodea; y Terapia Sistémica Breve, proceso de comunicación que incide en la conducta, las actitudes y los pensamientos.

Lectura poética Amarante, poesía transgeneracional
Jueves 16 de febrero, a las 18:00 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.  

No hay mejor manera de disfrutar la poesía que leída y comentada por los propios poetas, quienes comparten sus sentimientos más íntimos a través de los versos. Editorial Amarante nos invita a un recital, presentado por Carlos María Cabrerizo, en el que algunos autores de distintas generaciones y estilos compartirán sus rimas y sus reflexiones.

Escucharemos las voces de Vicente Rodríguez Manchado, Javier Martín Lázaro (Jotamar), Sofía Montero, Zoilo Gascón y Carlos de Tomás.

Coaching y Poesía

Recital poético-musical y Cuentos musicales

Recital poético-musical de Sofía Montero y César Rivadeneyra
Viernes 10 de febrero, a las 19:00 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.  

La Editorial Amarante ha preparado un completo recital en que se presentarán los poemarios Silente y Ojal para la magia de Sofía Montero. También podremos contemplar el vídeo realizado por el fotógrafo y poeta José Amador Martín, con la voz del rapsoda José Mª Terrones. Y, por último, César Rivadeneyra y Sofía Montero interpretarán algunos poemas convertidos en canción…

Silente es el último poemario de Sofía Montero y contiene la esencia de su poesía. Un hexaedro que se conforma de seis partes de un mismo todo: Las horas, el silencio, la palabra, luces y sombras, sensaciones y pensamientos. Poemas breves la mayoría, algunos casi haikus en esa contemplación ingenua que porta la mirada de la artista.

Cuando el silencio ahoga el sueño,
grita la palabra.

Sofía Montero García. Plasencia (Cáceres). Aunque extremeña de nacimiento se considera de Salamanca, ciudad en la que ejerce como profesora de infantil y primaria, logopeda y especialista en música. Autora de los libros: Mis Poemas y Ojal para la Magia. Cantautora de canciones infantiles y de adultos, interviene y colabora en Revistas literarias, libros colectivos y otros medios. Mantiene una columna semanal con fotografías propias y poemas en el periódico digital Salamanca RTV al Día.

Cuentos musicales: Paco y la orquesta y Paco y el rock
Sábado 11 de febrero, a las 12 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

A Paco le encanta la música, los sonidos de los distintos instrumentos y todas las melodías. En su libro Paco y la orquesta buscamos a los músicos para un concierto en el bosque y en Paco y el rock vemos cómo coge su guitarra y se va a Londres para grabar un disco.

Son libros ilustrados a todo color y con sonidos para despertar la sensibilidad musical de los niños, dejándoles interactuar con el cuento y sus melodías. En este cuentacuentos acompañaremos a Paco para conocer a sus amigos y disfrutar con él de sus aventuras.

Edad recomendada: de 1 a 4 años (acompañados por un adulto)
Entrada libre hasta completar aforo

Recital poético-musical y Cuentos musicales

Guía de Salamanca. Informativa, comercial y turística

José Luis Ingelmo presenta la Guía de Salamanca,
ahora con pinceladas de historia de los últimos 50 años
Jueves 19 de enero, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.  

José Luis Ingelmo coordina la guía informativa, comercial y turística de Salamanca desde 1973 y nos presenta una nueva edición que incluye un capítulo muy especial: pinceladas de la historia de Salamanca de los últimos 50 años, una colección cronológica de hitos y anécdotas que hará las delicias de los aficionados a las curiosidades.

La guía contiene, como siempre, los itinerarios y recorridos turísticos por la ciudad y la provincia, y una actualizada guía de servicios: alojamientos, restaurantes, emergencias, etc. Todo esto la convierte en una publicación de consulta inmediata y también un documento histórico que se conservará durante años en las estanterías de muchos salmantinos y visitantes.

José Luis Ingelmo Díez nació en Sahagún (León) en 1946. Licenciado en Comunicación, fundó su propia agencia de publicidad, API, en 1973. Es director de la Asociación de Empresarios de Publicidad, Vicepresidente de la Cámara de Comercio de Salamanca, Presidente del Centro de Iniciativas Turísticas y Asesor de Turismo para la Diputación de Salamanca.

Aficionado a la promoción turística, ha sido responsable de la edición de muy variadas guías turísticas que no se limitan a Salamanca sino que se extienden hasta Asturias, León, Burgos, Pontevedra, Córdoba, Sevilla, Huelva, Ceuta y Melilla. También fue promotor de Salamanca en el bolsillo, el mejor plano de Salamanca que se hizo en los años 80, el Callejero de Salamanca, Barrio a Barrio y los programas de Ferias de Salamanca desde 1979.

En 2007 tuvo que moderar su actividad tras sufrir un infarto, pero eso no le impide a sus 70 años seguir ideando nuevos productos y proyectos. Casado con dos hijos y tres nietos, reside en Salamanca, donde sigue encontrando tiempo para nuevas aventuras.

Guía de Salamanca. Informativa, comercial y turística