Carla Martí y Taller Infantil

Carla Martí presenta Estrellas de ciudad. ¿Qué brilla más en Nueva York que las estrellas de ciudad?

📅​ Viernes 23 de mayo | 19:30 h.

📌 Librería Santos Ochoa (Gran Vía, 12, Salamanca)

Zora Pavlova, la nueva promesa de Hollywood, tiene un objetivo claro: conseguir el papel que le permitirá demostrarle al mundo qué tipo de actriz es en realidad. Con lo que Zora no contaba era con que su pareja, el actor del momento, le pusiera los cuernos delante de medio mundo haciendo que su reputación peligrara y alejándola de su oportunidad de brillar.

Giovanni Brunelli tiene al alcance de su mano todo lo que cualquier estrella de rock podría desear: un contrato con una de las mejores discográficas de Estados Unidos, una oportunidad para dar el salto definitivo a una fama sin fin, y el atractivo y carisma necesario para dejar huella allá donde pase. ¿Qué lo detiene? Su incapacidad para componer nada que le guste y una reciente espiral de decisiones que no lo están dejando en buen lugar.

Zora y Gio necesitan desesperadamente que su imagen cambie para conseguir aquello que más anhelan y estarán dispuestos a lo que sea con tal de hacerlo realidad. Incluso mantener una relación falsa pactada por sus equipos. ¿Qué son cuatro meses comparados con la promesa de alcanzar sus sueños?

Quizás lo es todo. O quizás no es nada.

Carla Martí García nació en 1998 en Valencia. Es amante de los perros, los caballos y todos los animales que se le crucen por delante. Pero fue su pasión por los libros lo que le hizo saber desde muy temprana edad a qué quería dedicarse. En 2020 abrió una cuenta en redes sociales sobre literatura donde comparte con sus seguidores su amor por la lectura además se dedica a promover activamente la literatura juvenil y ha participado en numerosas charlas, ferias y eventos con este objetivo. Actualmente trabaja en el sector literario y también compagina las redes con su trabajo con la escritura. Estrellas de ciudad es su primera novela publicada, aunque tiene otras en el cajón y futuros proyectos que está deseando poder compartir.

Taller infantil De camino a la fiesta

📅​ Sábado 24 de mayo | 12:00 h.

📌 Librería Santos Ochoa (Gran Vía, 12, Salamanca)

A partir de 4 años

Plazas limitadas. Inscripción pinchando aquí.

La liebre ha invitado a algunos amigos a su fiesta de cumpleaños. Pero, de camino, la pandilla de animales se encuentra con un montón de obstáculos que tendrán que resolver con mucha maña y ayudándose los unos a los otros.

Acompaña y ayuda a la pandilla en un viaje lleno de sorpresas y pistas escondidas. Un libro juego sobre liderazgo compartido y el reconocimiento de lo que nos hace únicos.

El taller está inspirado en el libro De camino a la fiesta para profundizar en la lectura, divertirnos y crear un pastel de cumpleaños único para la liebre.

Carla Martí y Taller Infantil

Cuentacuentos “Moruchina y la veterinaria Vega”

Moruchina y la veterinaria Vega. Cuentacuentos con Cristina Nieto Paredes.

📅​ Sábado 17 de mayo | 12:00 h.

📌 Librería Santos Ochoa (Gran Vía, 12, Salamanca)

A partir de 4 años. Entrada libre.

Moruchina descubrirá a través de la veterinaria Vega las particularidades de los animales, en especial, las de los rumiantes. Un magnífico aprendizaje donde convergen los conocimientos veterinarios y el cuidado y respeto por los animales, sin dejar atrás la transmisión de valores como la confianza, el cariño y la autoestima.

Sumérgete en el fascinante mundo de Moruchina, una ternerita que muestra sus vivencias y experiencias a todos los públicos.

Cuentacuentos “Moruchina y la veterinaria Vega”

Fidel Raso y Sofía Giaquinta, fotoperiodismo y nutrición.

El fotoperiodista Fidel Raso presenta Crónica de 30 años en primera línea: ETA, Euskadi y el mundo. Las fotos que me ayudaron a no entender la vida.

📅​ Lunes 5 de mayo | 19:30 h.

📌 Librería Santos Ochoa (Gran Vía, 12, Salamanca)

Con Pedro Lechuga, decano del Colegio de Periodistas de Castilla y León, y Sebastián Nogales, presidente de la Asociación Víctimas del Terrorismo de Castilla y León.

Crónica de 30 años en primera línea: ETA, Euskadi y el mundo es el relato en primera persona del fotógrafo de prensa Fidel Raso, acompañado de una compilación de sus fotografías más relevantes, la crónica de un periodista al que le ha tocado vivir, desde la primera línea de la información, acontecimientos que forman parte de la historia del siglo XX.

Lo más próximo de lo que nos habla es el terrorismo de ETA, los infaustos Años de Plomo. Pero lo singular de su caso es que también ha podido vivir y retratar lo que, al mismo tiempo, sucedía en otros lugares del mundo.

En Euskadi, los asesinatos de ETA se sucedían en una espiral de violencia y terror, mientras en Europa caía el Muro de Berlín y, en sus fronteras, desaparecía la URSS. Poco después, una guerra, la del Golfo, iniciaba una nueva era. Ese viaje de ida y vuelta entre la violencia y la vida cotidiana de un pequeño rincón del mundo como el País Vasco y de lugares tan distantes y distintos como Rusia, Oriente Medio, Asia, África o América del Sur es lo que dan a este relato una perspectiva distinta.

La crónica continúa a lomos del tigre en las primeras décadas de este no menos convulso siglo XXI. La pandemia, los incendios forestales, el cambio climático, la inmigración y un nuevo reajuste mundial en todos los ámbitos, se presentan ya como desafíos del nuevo milenio.

Fidel Raso deja testimonio de su época, un testimonio que cobrará más valor cuanto más tiempo pase, que es un legado, el legado de alguien que estuvo allí para contarlo.

Fidel Raso es licenciado en Periodismo, Premio Internacional de Periodismo Cátedra Manu Leguineche y Profesor Honorífico de la Universidad de Alcalá. Reportero gráfico de Diario 16 en el País Vasco, centrado en política y terrorismo (1985-1997). Perteneció al equipo de investigación del Caso GAL. Enviado especial a diferentes acontecimientos internacionales como la caída del Muro de Berlín o la primera Guerra del Golfo. Autor de dos libros de fotografía y un ensayo sobre el Fotoperiodismo Vasco bajo el terrorismo. Dentro del periodismo ha practicado la mayoría de los géneros, aunque destacan la fotografía, el reportaje y la opinión sobre materias como el terrorismo y la información.

Organizan: Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León, Asociación Salmantina de Periodistas, Asociación de Víctimas del Terrorismo de Castilla y León y Caja Rural de Salamanca.

Sofía Giaquinta presenta Nutrición sin miedo. ¿Ciencia o tendencia? Desmonta todos los mitos que te han colado.

📅​ Miércoles 7 de mayo | 19:30 h.

📌 Librería Santos Ochoa (Gran Vía, 12, Salamanca)

¿El gluten inflama?, ¿Comer de noche «engorda»?, ¿El cortisol es el enemigo?, ¿Hay que evitar los carbohidratos?, ¿Es normal que la regla duela? Ante tanta sobreinformación, es lógico que, cuanto más intentes cuidarte, más difícil te resulte. Pero ¿qué hay de cierto en todo esto?

Escrita con rigor científico y huyendo de las modas, esta es la guía definitiva para desmontar todos los mitos que te han colado y entender cómo funciona tu cuerpo de verdad.

Descubre consejos prácticos para entender tus problemas de inflamación, equilibrar tus niveles de cortisol y de glucosa, encontrar alternativas a los alimentos que te producen intolerancia, lidiar con los cambios hormonales y descansar mejor, así como un montón de recetas fáciles que te ayudarán a alimentarte de un modo saludable y a sentirte bien en tu propio cuerpo.

Sofía Giaquinta es nutricionista y divulgadora sobre nutrición y hormonas. Su trabajo va orientado a desmontar la cultura de la dieta, romper los tabús sobre la alimentación y mostrar de forma cercana y comprensible la realidad del cuerpo humano.

Fidel Raso y Sofía Giaquinta, fotoperiodismo y nutrición.

Fernando Vicente

Fernando Vicente presenta la novela gráfica Vientos del norte. La venganza de Loki.

📅​Miércoles 30 de abril | 19:30 h.

📌 Librería Santos Ochoa (Gran Vía, 12, Salamanca)

¿Qué ocurriría si Loki, tras haber estado siglos injustamente encadenado a tres rocas por la muerte de Balder, clamase venganza y decidiera acabar con Odín, arrasar con todo vestigio de civilización y conquistar el mundo entero?

Desde el helado norte, un ejército de bestias, orcos, trolls y gigantes, bajo el mando del malicioso Loki y sus hijos Fenrir, Migard y Hela, avanza hacia el sur con el único objetivo de apoderarse de la tierra antigua, llegar hasta el sur y extender su poder por todo el mundo. Odín alerta a Zeus de las intenciones de Loki, y junto a Thor y todos los Aesir, intentarán detenerlo en el valle de Vigrid… pero quizá ya sea demasiado tarde.

Fernando Vicente Iglesias (Salamanca 1971) es Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca en la especialidad de Diseño Gráfico y Audiovisuales. Comenzó a emborronar papeles a la edad de 4 o 5 años y sus primeros comics fueron publicados a finales de los 80 en diversas revistas y fanzines. Durante algunos años dejó el dibujo en un segundo plano para centrarse en la música, su otra gran pasión. A principios del año 2000 retoma de nuevo el lápiz y el pincel y empieza a trabajar cómo dibujante para el mercado estadounidense en diferentes series y novelas gráficas. Actualmente compagina su tranquila vida familiar con el dibujo, el diseño gráfico y la música.

Fernando Vicente

Miren Billelabeitia y Rosa Valle

Miren Billelabeitia presenta Lo que una ama. El placer de la lectura, disfrutarla y enseñarla.

📅​ Jueves 24 de abril | 19:00 h.

📌 Librería Santos Ochoa (Gran Vía, 12, Salamanca)

Con el escritor Luis García Jambrina.

No hay libro demasiado difícil o arduo si se lee en compañía, en comunidad, si ponemos en común lo que nos sugiere, sostiene este libro que ganó el Premio Euskadi de Ensayo en Euskera en 2023.

Su título, que hace un guiño a un poema de Safo, nos orienta hacia lo que la autora ama: la lectura y, en concreto, su enseñanza. En numerosas ocasiones le han preguntado a la profesora de literatura Miren Billelabeitia por qué no ha escrito acerca de la lectura, si no tenía intención de publicar lo que había aprendido de las tertulias literarias con adolescentes en sus clases. Su respuesta se ha demorado algunos años pero, por fin, toma forma de escrito sobre lo experimentado en torno a la lectura y la literatura.

Esta obra recoge treinta años de experiencia de Billelabeitia, reflexionando sobre lo aprendido, enseñado y pensado en su labor como profesora de literatura. En este ensayo comparte su conocimiento y experiencia: lo que le ha ocurrido al leer con sus estudiantes Las mil y una noches, Hamlet, La metamorfosis o Una habitación propia, entre otros, y las conclusiones extraídas de ello.

Billelabeitia disiente de la afirmación de que la juventud no lee y nos anima a preguntarles qué leen y, sobre todo, a discutir después sobre ello.

Miren Billelabeitia (Mungia, 1960), licenciada en Euskal Filología, ha sido profesora de Euskara eta Literatura y de Literatura Universal en el instituto de Mungia. Su interés por la lectura y el deseo de promover la curiosidad hacia los libros y la literatura en los jóvenes la han llevado a interesarse por la pedagogía de la lectura y a profundizar en la reflexión en torno a la práctica y al fomento del gusto por la literatura. En ese camino ha impartido conferencias y sesiones de formación en centros de asesoramiento de profesores, en centros de enseñanza y en Cursos de Verano de la UPV-EHU sobre la enseñanza de la literatura y el aliento de la afición por la lectura a través de tertulias literarias.

Euskal literaturaren historia (2003), Esquemas de euskara (2003), Lauaxeta. Oihartzunak (2008), una antología del poeta Esteban Urkiaga, Lauaxeta, son algunas de sus publicaciones. En 2019, a raíz de un proyecto de lectura realizado con sus alumnos de 4º de la ESO del instituto de Mungia publicó Aitita-amamen guda zibila y en 2022 el ensayo Norberak maite duena, con el que logró el Premio Euskadi de Ensayo en euskera. Este último traducido al castellano bajo el título Lo que una ama.

Rosa Valle presenta Cocos de luz. Una editora en busca de la verdadera historia familiar, la que no se cuenta, la que se encubre.

📅​ Viernes 25 de abril | 19:30 h.

📌 Librería Santos Ochoa (Gran Vía, 12, Salamanca)

Con la periodista Liliana Martínez Colodrón.

La editora Berta Feito viaja a su pueblo de origen llevando consigo el inquietante manuscrito de una novela que parece saber demasiado del presente. Allí la espera su abuela, una octogenaria de pocas palabras y muchos secretos, con la que establece un diálogo intergeneracional que vertebra toda la historia.

Durante su estancia en la aldea —a salvo de la ciudad y sus servidumbres, del amor pautado y de unas relaciones sociales opresivas— Berta trata de averiguar qué fue de su abuelo vaqueiro, de quien siempre le habían contado que se había exiliado por cuestiones políticas.

Al mismo tiempo, un encuentro fortuito con un joven la acabará conectando con la verdadera historia familiar, la que no se cuenta, la que se encubre.

Rosa Valle, licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Pontificia de Salamanca, nació en Gijón y desde muy pequeña encontró en los libros su refugio. Como periodista, en 2012 fue galardonada con el Premio Periodístico a la Innovación José Antonio Coto. En la escritura literaria se inició con los libros infantiles La lubina Josefina, campeona de voleigloboLa lubina Josefina, piragüista en el Descenso del Sella. También ha cultivado la poesía con LlueveCertezas al solEl mapa cuerdo de lo inconexo. En narrativa, algunos de sus cuentos para adultos se han recopilado en varias antologías. Dos de ellos fueron premiados en sendos certámenes de relato. Asimismo, ha publicado las novelas Sonarás bajo las aguasSirenas a contraluz y Cocos de luz.

Miren Billelabeitia y Rosa Valle

Ernesto Monsalve y Susana Rodríguez Lezaun

Ernesto Monsalve presenta Salieri, el hombre que no mató a Mozart. Primera biografía completa en español en el bicentenario de su fallecimiento.

📅 Miércoles 9 de abril | 19:00 h.

📌 Librería Santos Ochoa (Gran Vía, 12, Salamanca)

Con Fernando Rubio de la Iglesia, profesor del Área de Música de la Universidad de Salamanca.

El 5 de diciembre de 1791 fallecía en Viena Wolfgang Amadeus Mozart. Su cortejo fúnebre fue seguido por los varones de la familia y por un único músico, que también le había visitado horas antes de expirar: Antonio Salieri. Pocos días después el nuevo emperador reorganiza su Cappella, desplazando a Salieri, y se origina un rumor por toda la ciudad: el compositor italiano habría asesinado a Mozart por celos. Se inician así dos siglos de mitos, ficciones literarias, películas, series, dramas, óperas o musicales, que consolidan un relato de envidia y crimen pasional.

Al Salieri histórico le restaban casi 34 años de vida. Fue el grosspapa de la música de su tiempo, con casi cuarenta óperas, misas y otras producciones musicales de éxito, y un venerado maestro del que aprendieron Schubert, Beethoven, Liszt o Meyerbeer. A su muerte, Viena contaba con numerosas instituciones que Salieri había ayudado a levantar.

En esta primera biografía completa de Salieri en castellano y con motivo del bicentenario de su fallecimiento, el autor aborda esta contradicción entre mito y realidad.

Ernesto Monsalve es doctor en Musicología, fundador y titular de la Joven Orquesta Sinfónica de Valladolid, compositor y gestor cultural. Actualmente es director de Proyectos de Música y Artes Escénicas en la UNIR. Interviene semanalmente en programas musicales de Radio Nacional de España.

Susana Rodríguez Lezaun presenta Morir dos veces. Un thriller cargado de adrenalina, poderoso y original.

📅 Jueves 10 de abril | 19:00 h.

📌 Librería Santos Ochoa (Gran Vía, 12, Salamanca)

Soleil disfruta de una vida convencional. Esposa del juez Eric Bisset y madre del pequeño Daniel, de solo dos años, trabaja como ingeniera informática desde su casa en Carcasona (Francia). Convencional, pero no feliz. La vida de Soleil está controlada por su marido y su suegra, quienes siempre parecen saber qué es lo mejor para todos. El refugio de Soleil es su ordenador, desde donde se siente capaz de controlar el mundo. Hasta que todo se tuerce y agentes del lado oscuro amenazan su vida y la de su familia.

Una tarde de lluvia, Soleil y su hijo se ven atrapados por la riada dentro de su coche. Consigue poner al pequeño a salvo, pero las furiosas aguas del río Aude la arrastran antes de que consiga salir.

Esa tarde, Soleil Bisset muere.

Ese día, nace Moon Aubry.

Seis años después, Moon, detective privada en París, acepta el encargo de acabar con una persona ligada a su pasado. Comienza entonces una desenfrenada carrera contrarreloj por salvar a su supuesta víctima que pondrá en peligro, por segunda vez, la nueva vida que se había construido.

«Muy pocos escritores en nuestro país manejan el suspense con mayúsculas como lo hace Susana». CÉSAR PÉREZ GELLIDA

Susana Rodríguez Lezaun (Pamplona, 1967) es periodista, licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad del País Vasco, y ha trabajado en diversos medios de comunicación. En 2015 publicó su primera y exitosísima novela, Sin retorno, un thriller ambientado en Navarra, al que siguieron Deudas del frío y Te veré esta noche. En 2019 publicó Una bala con mi nombre, y en 2021 vuelve a Navarra con la primera de las novelas protagonizadas por la inspectora Pieldelobo, Bajo la piel, continuada por En la sangre y Mejor muerto. Es además correctora y editora, oficios que, junto con la escritura, ha hecho posible que dedique su vida a los libros.

Ernesto Monsalve y Susana Rodríguez Lezaun